24/8/07

La encrucijada del cambio

Miriam Quiroga Gismondi
-
Bolivia como en ningún momento de su historia republicana se encuentra en un proceso de cambio. Después de dos décadas de neoliberalismo que dio como resultado la marginación, la pobreza, el desempleo, la corrupción y un crecimiento inusitado de los sectores empobrecidos.
-
Esta evolución se inicia con Evo Morales como líder indiscutible en las elecciones de diciembre del 2005. Frente al resto de candidatos pertenecientes a los otrora partidos neoliberales que, en anteriores coyunturas, tuvieron acceso al poder a través de componendas o contubernios políticos y que marginaron el mandato del pueblo en los comicios electorales.
-
Los postulados de la revolución de 1952
La presencia de Evo Morales en la política boliviana tiene sus raíces en los postulados de la revolución de1952. Cuando el gobierno del MNR ante la presión de las mayorías y la desaparición ocasional del ejercito oligarca lanzó los decretos: de la Reforma Agraria, Nacionalización de las Minas, el Voto Universal y la Reforma Educativa que permitió irrumpir al país en los derroteros del nacionalismo revolucionario a nivel nacional.
La nacionalización de las minas dio la oportunidad al estado de ser dueño de las principales minas que estaban en manos de los barones del estaño. La COMIBOL fundada el 31 de octubre de 1952, que con el paso del tiempo, se convirtió en un botín político que aceleró la situación de crisis que se encontraba la minería que motivó una serie de hechos violentos que fueron reprimidos por el Ejército Nacional.
La Reforma Agraria suprimió la servidumbre pero no le permitió al indio ser dueño absoluto de sus tierra. El Gobierno Central no dictó normas que favoreciera el crédito, la apertura de mercados y la incorporación de nueva tecnología en el uso de los suelos para incorporar a esta masa agraria a las corrientes del capitalismo de estado que mundialmente se hallaba en su fase terminal para dar paso al capitalismo de mercado. Las parcelas de tierras se convirtieron en minifundios que obligaron al indio a emigrar hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades de vida. Al contrario de lo que ocurrió en el oriente boliviano donde se dio un mayor impulso al latifundio capitalista no solo para la captación de mercados regionales sino que se dio un proceso de producción lo que implicaba inversiones en el sector agropecuario.
En cuanto a la reforma educativa se dieron intenciones de incorporar a la vida nacional a las grandes mayorías campesinas, obreras, clases medias, a través de la alfabetización en gran escala y una educación básica a favor de las zonas rurales.
En cuanto al voto universal, por primera vez los analfabetos, tanto hombres como mujeres, mayores de edad, tenían el derecho al voto .Con esta medida se amplió la participación electoral de grandes sectores de la población, en la conformación de los poderes del estado, acabando con la restricción que se le había impuesto desde el inicio de la República.
Con estas medidas quedo destruido el poder económico oligarca-feudal a pesar de existir piedras en el camino y en su reemplazo surgió un estado nacional que propugno un nuevo modelo económico.
[1]
Los políticos de esta etapa revolucionaria provenían de sectores empobrecidos de las clases medias, pronto quedaron succionados por el poder extenso de la burguesía cuya hegemonía había quedado intacta, convirtiéndose en la nueva clase política-burguesa del país. Para reactivar la economía fue necesario obtener créditos. La administración norteamericana obligó al gobierno del MNR adoptar medidas como: Alianza para el Progreso, el Plan Triangular, el Plan de Estabilización, que asentaron un duro golpe a los postulados revolucionarios. Además de impulsar la apertura del colegio militar y la recomposición del ejercitó en su integridad.[2]
La creación de escuelas militares, en el estrecho de Panamá, asesoradas por agentes norteamericanos originó años después la presencia de dictaduras militares en América del Sur que propiciaron la matanza de generaciones de jóvenes que promulgaban cambios sociales en beneficio de las grandes mayorías de nuestros países.
A pesar de todas las fracturas que se dieron en el proceso del nacionalismo revolucionario, Bolivia dio grandes pasos que permitió a las mayorías ser reconocidas como parte de este país actualmente la lucha no ha concluido.
-
Dictaduras militares
Bolivia ingreso a un período de dictaduras miliares, en noviembre de 1964, cuando asumieron al poder los generales René Barrientos y Alfredo Ovando. Luego de un cruento golpe de estado ambos militares asumieron la representación de los principales sectores del país como fueron los campesinos[3]. Las dictaduras siguientes como fue la del Gral. Banzer se caracterizaron por la violencia contra sectores de izquierda de la población y una serie de decretos antilaborales que sumió al país en un gran deterioro económico.
Tras la caída del muro de Berlín, Bolivia como el resto de países tercer mundistas, ingresaron a un período de gobiernos democráticos. La implantación de la democracia en nuestro país costo mucha sangre y dolor no solo por el costo social sino por las medidas antinacionales que tuvo que soportar el pueblo boliviano.
En el año 1985 el gobierno de la coalición gubernamental a la cabeza del Dr. Víctor Paz Estensoro dictó el decreto 21060 que dio fin con los postulados de la revolución nacional e impulso una dictadura empresarial. Bolivia se vio obligada al cierre de la minería nacionalizada y la entrega de las empresas del estado a transnacionales con el fin de lograr una estabilidad económica. La entrega de créditos financiados por el imperialismo fueron a parar a manos de industriales y latifundistas cruceños como a los militares de alto rango sin la posibilidad de emprender un desarrollo productivo del país.
Los 20 años de neoliberalismo estuvieron centrados en una consigna mediática, el capitalismo de mercado, la panacea, que iba a resolver los problemas económicos y a mejorar la situación de toda la población, el efecto, fue todo lo contrario. Hoy por hoy el gobierno de Evo Morales tiene un gran reto en desactivar esta maquinaria que se encuentra muy bien montada desde los grupos oligarcas de este país.
Bolivia contrajo una pesada carga con la deuda externa lo que le ha impedido al Estado ingresar a un capitalismo de mercado sin grandes tropiezos. Este período de neoliberalismo se caracteriza por el cierre de las minas pertenecientes a COMIBOL: 20.000 obreros-mineros quedaron en la calle a pesar de las promesas de relocalización adoptadas por el gobierno. Las familias mineras tuvieron que emigrar a diferentes regiones del país en busca de trabajo. Así se formaron las seis federaciones de cocaleros en la región del Chapare, la clase proletaria en Santa Cruz y muchos de los barrios marginales de la ciudad del Alto que heredaron los esquemas de lucha de los mineros.
-
El neoliberalismo y la globalización
El neoliberalismo acuñado por la globalización y acuñado por el Fondo Monetario Internacional tuvo una sola consigna que fue la de liberar las economías tercer mundistas para poder solventar la economía proteccionista norteamericana que tiene signos de un gran deterioro económico.
[4]
Esta situación de marginación y pobreza extrema dio signos de descontento que se fueron acentuando de forma alarmante en todas las regiones de nuestro país. En el año 1991 los pueblos originarios del oriente iniciaron una marcha hasta la sede del gobierno central en busca de autonomía. El año 2000 en Cochabamba estallo la guerra del agua, debido a los contratos fraudulentos, realizados entre el gobierno de Sánchez de Loza y la compañía Bechtel, para el suministro de agua potable a esta ciudad. “El experimento privatizador del agua de 1997 incluyó la aplicación de un programa denominado “pro pobres” del Banco Mundial, cuyo objetivo era ampliar la cobertura de agua potable y alcantarillado en la ciudad del Alto...”
[5]. En octubre del 2003 en la ciudad de La Paz se dio otro enfrentamiento, cuando las fuerzas de carabineros promovieron una insurrección, debido a que el gobierno de Sánchez de Losada había decretado un impuesto de hasta el 12.5% sobre los salarios que merma aún más los raquíticos ingresos de los maestros, policías, trabajadores y demás sectores mal pagados.[6]. “Hecho que fue secundado por los alumnos del colegio Ayacucho, cuando ingresaron a la plaza Murillo y apoyados por los policías se plantan en medio del palacio de gobierno y”pasan de pedir la renuncia del director del colegio a la renuncia del presidente de la República.” “Si bien fueron dispersados por la guardia del palacio. El germen de rebelión quedó sembrado”.[7]
La insurrección terminó con el gobierno de Sánchez de Lozada y su cobarde huída del país. Tomó juramento el vicepresidente Carlos Mesa como nuevo mandatario quién fue muy proclive hacer demostraciones verbales lo que originó tiempo después su renuncia y un enfrentamiento con el poder legislativo, situación, que obligó al presidente de la Corte Suprema, Eduardo Rodríguez, ha tomar juramento como nuevo presidente de Bolivia. Quién llamó a elecciones presidenciales para diciembre del 2005.
-
Las clases sociales
En Bolivia las políticas capitalizadoras marginaron a grandes sectores de la población y fortaleció a pequeños sectores cuyos intereses son antinacionales. Estas clases portadoras incuestionables del pensamiento oligárquico boliviano estuvieron vigentes a partir de la República. Las etapas históricas del siglo XX tienen como principal protagonista -las grandes mayorías –mineros, trabajadores, campesinos - que han adoptado un principio de lucha revolucionaria contra la demagogia de las clases dominantes. Este proceso de cambio que se ha iniciado en enero del 2006, no tiene retroceso, a pesar de todas las consignas de malestar político que propugnan los grupos dominantes, con el fin, de desestabilizar al gobierno del presidente Evo Morales. La Asamblea Constituyente tiene como fin dar una nueva constitución al país sin excluidos ni excluyentes. La burguesía en nuestro país son las clases políticas que se iniciaron a partir de la república y que tuvieron etapas de reafirmación como fue la propia revolución del 52. La burguesa tenía su propio poder impalpable y extenso, no tenía un ejército, pero su hegemonía ideológica estaba intacta a través de la influencia del partido pequeño burgués.[8] Otro momento de reafirmación se dio durante el gobierno de la UDP ( Unidad Democrática Popular) cuando desestabilizaron al gobierno izquierdista del Dr. Siles Zuazo obligando a acortar su mandato mientras la oligarquía se reactivaba tanto política como económicamente.
Convirtieron al país en un estado feudal, entre siervos y señores, en mono productor de minerales. Los patriarcas de la plata entregaron el litoral boliviano a la burguesía chilena a cambio de pequeños favores que beneficiaban el traslado del mineral a puerto seguro.
Luego estuvieron los barones del estaño y la derrota de la guerra del Chaco donde nuestro país perdió gran parte de su territorio gracias a la demencia de un hombre reconocido, por la historia oficial, como el hombre símbolo, nos referimos a Daniel Salamanca quién aseguró ganar la guerra en un plazo mínimo de tres meses. La guerra duro tres años y Bolivia tuvo que pagar las consecuencias de este terrible desastre histórico que hondo la marginación y la dependencia de nuestro país al imperialismo. Bolivia a diferencia de otros países ha desarrollado una clase combativa consecuente con sus reivindicaciones sociales mientras que la clase burguesa no termina en asumir su rol histórico. “En el caso boliviano la pequeña burguesía es débil y carece de un proyecto propio.”
[9] Lo que significa que Bolivia de manera corporativa tendrá que hondar esfuerzos para salir del estado de enclaustramiento en que se encuentra sumida.
En el seno de las clases medias existen sectores con un temor inculcado a la clase indígena y a los cambios que se están produciendo en el país. Este temor tiene que ser revertido a favor de consolidar el desarrollo productivo del país. De lo contrario será difícil salir de la postergación en que estamos los bolivianos. No se pueden negar la existencia de grupos dentro de las clases medias que han tomado conciencia de la nueva situación y están seguros de apostar por el cambio.
Muchos de los sectores del oriente son dueños de los principales medios de comunicación que lo utilizan como principal arma para desacreditar cualquier acción realizada por el gobierno y crear un ambiente de incertidumbre y caos. Los grupos cívicos de Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni, pretenden conformar una autonomía regional, sin ingerencia del gobierno central. Este hecho nos permite remontarnos a la época de la independencia cuando los doctores dos caras de Charcas lanzaban consignas autonómicas aún bajo la tutela de Fernando VII. Estos sectores oligarcas desean seguir usufructuando al estado?.
-
Notas
[1] “Se trata, por lo tanto, de un nuevo Estado, con elementos del poder completamente distintos al Estado Oligarca. p.3004 Sandoval Rodríguez, Isaac. Historia de Bolivia. Desarrollo Histórico-Social.. Imprenta del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. La Paz. 1987.
[2] “De esta manera, la ayuda americana se constituye en el soporte fundamental del régimen, con la entrega de 20 a 25 millones de dólares anuales, que representan alrededor del 24 por ciento del presupuesto Nacional, participando los personeros de USAID y de la embajada Americana en los órganos de decisión gubernamental.” p.3112. Sandoval Rodríguez, Isaac. Historia de Bolivia. Desarrollo histórico-Social.. Imprenta del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. La Paz.1987
[3] “cuya adherencia es lograda mediante los planes de Acción Cívica y el Pacto Militar-Campesino, que se enmarca en la ideología del nacionalismo revolucionario al incorporar al campesino en la sociedad de consumo, pero que en las relaciones políticas de poder convierte al hombre del campo en clase de apoyo sin ninguna participación en los niveles de decisión política”.p.343.Sandoval Rodríguez, Isaac .Historia de Bolivia. Desarrollo Histórico-Social. Imprenta del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana . La Paz. 1987
[4] “....el neoliberalismo está a la orden del día en todo el continente y pone los mercados y los recursos a disposición de las inversiones extranjeras.”
[5] El Juguete Rabioso No.1124. Nacionalizar el Agua. Año 2005.p.8
[6] El Juguete Rabioso No.73 .Crónica de un levantamiento histórico. El Coraje del Pueblo. p.4.Año 2003
[7] El Juguete Rabioso No.73.Así se derrotó al impuestazo. Año 2003.p.5
[8] Sandoval Rodríguez. Isaac. Historia de Bolivia. Desarrollo Histórico- Social. Imprenta del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. La Paz.1987
[9] Zavaleta Mercado, René, Clases Sociales y conocimiento. p.42.Editorial “Los Amigos del Libro.. La Paz, 1988
-
BolPress - Bolivia24/08/2007

No hay comentarios:

Locations of visitors to this page