31/8/07

Los cereales nunca llegarán a ser petróleo

Vladislav Grinkévich
-
El ministro ruso de Agricultura, Alexéi Gordéev, estudiará con sus colegas de Australia la posibilidad de crear una "OPEP cerealista".
Esa idea también la están examinando especialistas de EEUU y la han apoyado ya Ucrania y Kazajstán. Los expertos, entretanto, dudan que sea necesaria una organización internacional dedicada a controlar la producción y el comercio cerealista.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a cuya semejanza Gordéev quiere fundar el cartel cerealista, surgió en 1960. En aquel entonces Irán, Iraq, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela (más tarde se adhirieron nueve países más) acordaron unirse para mantener los precios del petróleo. Las economías de los países de la OPEP están basadas en hidrocarburos y su bienestar depende directamente de los precios del petróleo en el mercado mundial. La tarea del cartel, que para hoy controla casi las dos terceras partes de las reservas petroleras, consiste en evitar que el petróleo baje de precio. Si esto ocurre, los países de la OPEP proceden a reducir la extracción del crudo.
El ministro Gordéev había lanzado la idea de la OPEP cerealista en junio pasado en la reunión de la comisión ruso-ucraniana para asuntos del complejo agroindustrial. Su homólogo ucraniano, Yuri Mélnik, declaró entonces que Rusia, Ucrania y Kazajstán debían coordinar sus acciones en el mercado de cereales. Ahora, el ministro ruso espera atraer a EEUU y a Australia. Esto parece muy razonable porque Rusia, Ucrania y Kazajstán acaparan hoy día un 20% de las exportaciones mundiales de cereales. Es poco si se quiere influir eficazmente en la política de precios. Pero si participan Australia y Estados Unidos, entonces el cartel cerealista conseguiría controlar un 62% de las exportaciones mundiales.
Con todo, esos países difícilmente se pongan de acuerdo. Los ocho mayores exportadores mundiales de cereales (aparte de los países ya citados, también son Argentina, Canadá y la Unión Europea) aseguran el 90% de las exportaciones mundiales pero compiten duramente entre sí. "Es muy difícil ponerse de acuerdo porque Rusia, Ucrania y Kazajstán rivalizan, y lo mismo pasa con Australia y Canadá", explica Ígor Pavenski, analista del Instituto de la Coyuntura del Mercado Agrario.
Pero supongamos que los rivales sepan entenderse. En este caso surge la pregunta sobre cómo podrán controlar la producción cerealista e influir en la política de precios. En los países de la OPEP existe el monopolio de Estado sobre la extracción y exportación del petróleo. El Gobierno puede "cerrar el grifo" en cualquier momento y hacer crecer de esta manera los precios del crudo. Al mismo tiempo, el monopolio de Estado permite mantener bajos los precios de los derivados del petróleo dentro del país.
En el caso de los cereales todo es distinto. Su producción y exportación casi siempre están a cargo de compañías privadas, y éstas nunca se lanzarán a subir o bajar los precios a la primera llamada del Estado. El Gobierno ruso tiene a su disposición dos eficaces instrumentos para regular los precios: la política tarifaria y las intervenciones en el mercado cerealista. Por ejemplo, para subir los precios de los cereales el Estado puede comprar una parte de la cosecha. También, si procede a subir las tarifas de exportación hará limitar el ingreso de cereales en el mercado mundial y, de este modo, conseguirá bajar los precios dentro del país. Pero son medidas para aplicar sólo en casos extremos. Porque las tarifas restrictivas pueden afectar seriamente a los proveedores y entonces la producción de cereales no será rentable. Como consecuencia, se reducirán las superficies sembradas y al año siguiente escasearán cereales en el mercado interno, lo que a su vez provocará el encarecimiento de los productos de panadería y ganadería.
Pero la principal interrogante a la que no da respuesta el ministro ruso y en la que se rompen la cabeza los expertos, es para qué se necesita una OPEP cerealista. Los precios mundiales de los cereales están subiendo y no bajarán en los próximos años. La alta demanda se debe a dos factores: la población mundial aumenta anualmente unos 80 millones de personas. Ese crecimiento se registra en los países de Asia y África donde la producción de cereales es insignificante. Además, para producir biocombustibles, cuya demanda crece de año en año, también se necesitan cereales.
-
"Leer más:..."
-
RIA Novosti - Russia/31/08/2007

No hay comentarios:

Locations of visitors to this page