17/6/07

Mariano Rajoy ha pasado de nuevo a las palabras fuertes y a las amenazas.

El líder del PP advierte: ZP, ya van “dos errores”
-
El 60% de la población será gobernada por alcaldes socialistas
Remontada del PSOE respecto a las municipales de 2003
La constitución ayer de las nuevas corporaciones municipales elegidas el pasado 27 de mayo arroja un...
-
La andanzas de la abogada y representante en Madrid de la trama de Marbella
Corulla logró que Gallardón se desmarcara de una promesa electoral
La pregunta en TVE de Miguel Sebastián a Gallardón sobre sus posibles vinculaciones con imputados en...
---------------------------------------------------------------------
El análisis de Enric Sopena
El vencedor del 27-M fue el PSOE
Año 2003, capitales de provincia y de autonomías: PP, 33; PSOE, 16
Año 2007, PSOE, 25; PP, 24El drama de la derecha es su dificultad para buscar aliadosQue estén tan encantados los conservadores; hasta el final nadie es dichoso
-
elplural.com/17/06/2007

Los blancos depende de sí mismos

El título de Liga en juego
Desde las 21:00 horas, R.Madrid, Barça y Sevilla se juegan el título en la Liga más emocionante de los últimos años. Los blancos depende de sí mismos. Culés y sevillistas, a esperar el fallo de los de Capello.
-
GP de EEUU / Lewis Hamilton se impone otra vez a Fernando Alonso
El británico, primero por delante del español, aventaja en 10 puntos a Alonso en el Mundial.
ESPECIAL
Mundial de Fórmula 1
-
ELECCIONES EN FRANCIA
Ganó la derecha
La UPM de Sarkozy obtiene una victoria en las legislativas menor de la esperada, según los sondeos
Chirac pierde la inmunidad presidencial
-
Cadena SER.com/17/06/2007

Las venas vacías

17/06/2007
Producción de Susana Moreira
Realización de Miguel Mirra
-
(Es el capítulo argentino de la serie documental "Las venas abiertas de Américalatina", una versión libre contemporánea de la obra de Eduardo Galeano publicada en 1970.)
-
Las venas vacías expone la realidad de la minería a cielo abierto porcianurización, la soja, la destrucción de los montes y degradación de lossuelos, las papeleras y pasteras de Misiones y Jujuy, la depredación del MarArgentino, pero también la resistencia popular al saqueo y la contaminación.Con entrevistas a Adolfo Pérez Esquivel, Jorge Rulli, Pablo Bergel y AnaEster Ceceña, entre otros, Las venas vacías pone en evidencia la relaciónentre la agresión al medio ambiente, el saqueo de los recursos naturales yel modelo económico y social.Dice Jorge Rulli: "se habla del ALCA como una amenaza, cuando el ALCA esesto, cuando el ALCA es la minería a cielo abierto, cuando el ALCA es BOTNIA".Un texto de Las venas vacías parafrasea una frase del libro de Galeano:"No serán las multinacionales las que tendrán la gentileza de levantar, enlugar de nosotros, las viejas banderas caídas, ni han de ser los traidorescontemporáneos quienes realicen, hoy, la redención de los héroes ayertraicionados. Es mucha la podredumbre para arrojar en el camino de lareconstrucción de América Latina. Los despojados, los humillados tienen,ellos sí, en sus manos la tarea. La causa ambiental y la causa nacional son,ante todo, una causa social: para que América Latina pueda nacer de nuevo,habrá que empezar por expulsar a sus usurpadores."Las venas vacías es un material de libre difusión y distribución, para bajar, duplicar y exhibir allí donde sea necesario.
-
Haga click en el siguiente enlace para visualizar el video:
-

Marchas estudiantiles, episodio de la lucha política venezolana

17/06/2007
Miguel Lozano
Caracas-Recientes marchas estudiantiles en Venezuela traen hoy como resultado inesperado la divulgación de oscuras vinculaciones de líderes juveniles con conspiradores locales y extranjeros.
Lo dirigentes de las manifestaciones, iniciadas a fines de mes pasado como protesta por la no renovación de la concesión a la televisora privada RCTV, coinciden en dos elementos recurrentes: la falta de libertad de expresión y la negativa a ser tildados como opositores.
En tal sentido, se ha vuelto un elemento reiterativo de la vida venezolana escuchar a miembros de ese sector afirmar que no hay libertad de expresión en el país, acusación paradójicamente transmitida en entrevistas a medios privados y estatales.
Frente a los señalamientos que identifican a este movimiento con la oposición al presidente Hugo Chávez, el líder estudiantil Raúl Villanueva aseguró a Prensa Latina que se trata de la expresión de la necesidad de este sector de exponer sus puntos de vistas sobre el país.
Las autoridades, sin embargo, opinan lo contrario, entre ellos Chávez, quien les pidió asumir su condición opositora abiertamente, dentro del marco de la legalidad y pacíficamente.
En respaldo a esta posición, la abogada e investigadora Eva Golinger reveló que posee documentos desclasificados del gobierno estadounidense sobre el financiamiento por ese país de movimientos y líderes de universidades privadas por lo menos desde 2004.
Existen ocho convenios de dos entidades del Departamento de Estado (National Endowment for Democracy y la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos) para ese fin, precisó Golinger en su columna semanal en el diario local Reporte.
Para otros como el columnista del diario VEA identificado como Marciano, una de las fuentes mejor informadas del país, las protestas estudiantiles son parte de un plan que una segunda etapa incluiría transportistas y desabastecimiento de alimentos.
Según sus revelaciones desde hace más de un año la embajada de Estados Unidos en Caracas trata de incorporar a los transportistas a planes desestabilizadores y un momento propicio para un nuevo intento sería la realización este mes aquí de la Copa América de Fútbol.
Esta proyección ayudaría a entender por qué los estudiantes tomaron para sus demostraciones una bandera tan banal como la negativa a prorrogar una concesión a una televisora, un hecho que ocurre con regularidad en todos los países con muy poca repercusión.
Otro elemento para entender el fenómeno está en una encuesta divulgada este domingo por la firma Datos y que el conservador diario El Universal intitula "Chávez perdió medición con Granier", el director de la televisora RCTV.
Según el sondeo, Marcel Granier tuvo una mejor percepción positiva en la población que el presidente Chávez en lo relativo al caso. Lo curioso es que a Granier se le ha señalado en varias ocasiones como el próximo contendiente opositor a la Presidencia de la República.
Lo que el sondeo y el titular de El Universal parecen señalar es que, por primera vez desde 1998 -cuando ganó las elecciones presidenciales por primera vez- existe un contendiente capaz de medirse con el mandatario venezolano.
De tal modo, el análisis del sobredimensionamiento del caso RCTV lleva a la conclusión que responde un plan desestabilizador con la ganancia colateral de la promoción de la figura de su director como político capaz de derrotar a Chávez.
La confirmación de esta hipótesis estaría en la continuidad de las marchas estudiantiles en los próximo días, pese a la creciente debilidad de convocatoria, luego del fracaso del intento de presentar el caso de RCTV como un tema internacional.
Pese al apoyo de los medios de difusión de la derecha en varios países, el tema ni siquiera recibió el respaldo de la Organización de Estados Americanos, anteriormente conocida como ministerio de colonias de Estados Unidos.
mgt ml
Prensa Latina/
Portada

Comenzó en Sevilla Foro Internacional sobre la Sequía

Un Foro Internacional sobre la Sequía comenzó hoy en Sevilla, Andalucía, con asistencia de 150 científicos de numerosos países, quienes debatirán el tema hasta el miércoles 20 cuando aprobarán una declaración final.
El Foro lo organizan el Ministerio de Medio Ambiente, Expo Zaragoza 2008 y la Junta de Andalucía; la ceremonia inaugural coincidió con el Día Mundial de la Sequía y la Desertificación.
En el encuentro se hará una puesta en común sobre la situación de la sequía y se ofrecerán nuevas estrategias para gestionarla, la cual se presentará como parte de la Declaración de Sevilla, según indica el programa del Foro.
Ese documento recoge en cinco puntos la voluntad y el compromiso de los participantes de fomentar y apoyar la cooperación internacional en materia de lucha contra la sequía, y ese es precisamente el propósito principal del evento.
Las jornadas de trabajo propiamente dichas comenzarán mañana en torno a tres grandes ejes. El primero de ellos gestión del agua y aprovechamiento de los recursos hídricos enfocado hacia la sostenibilidad.
El segundo, la sequía y el medio ambiente, con participación de biólogos, ecólogos y representantes de diversas instituciones y organizaciones internacionales dedicadas a la investigación de ese fenómeno y el cambio climático.
El último, sequía y sociedad, con responsables de la política de aguas de diversos países, quienes buscarán un acuerdo internacional que favorezca el desarrollo de acciones contra la desertificación en sus países.
mgt lma
-
NOTICIAS PRINCIPALES
-
Prensa Latina/
Portada/17/06/2007

TRIBUNA

17/06/2007
Tras la OPA es la hora de la política energética de España
MARTÍN GALLEGO MÁLAGA*
-
Ahora que parece terminar el culebrón de Endesa con el previsible desalojo de sus dirigentes-okupa, hay que centrarse en lo importante en el sector eléctrico español: cómo podemos tener un abastecimiento más seguro, barato y sostenible a medio y largo plazo. Porque Endesa ha perdido y contribuido a hacer perder al país, una década de posible progreso energético.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"Los reguladores deben tener el protagonismo y centrarse en aspectos como la seguridad, los costes y la sostenibilidad"
Si analizamos la evolución de la cotización en Bolsa, que es el indicador supremo (según nos han contado los neocons) del valor de una actuación empresarial, aparece en el primer gráfico una realidad de partida muy clara: Endesa fue de 1990 a 1998 la eléctrica que aumentó su valor muy por encima de las demás, en correspondencia con su ejecutoria de empresa pública innovadora y líder del sector.
La llegada del Partido Popular al Gobierno alteró sustancialmente esta situación, al sustituir a su presidente (un prestigioso profesional de la energía toda su vida, primero, por un falangista burócrata, también toda su vida) y luego por un agente de Bolsa sin conocimientos del sector, ambos miembros o muy influyentes en el PP, que conformaron en Endesa un equipo directivo bastante limitado.
El resultado, a partir de entonces, también aparece nítido en el segundo gráfico: mientras las dos principales eléctricas privadas multiplican su valor, Endesa, también totalmente privatizada a partir de 1998, se estanca muy por debajo de sus posibilidades. El caso es de libro y en consecuencia Endesa, después de siete años sin conseguir siquiera mantener la cotización del último tramo de su privatización, pasa de opar (en la década anterior) a ser opada por otra empresa española en 2005.
El resto es el culebrón, al que me refería al principio, impulsado por los dirigentes de la empresa que, incapaces todos esos años de generar valor industrial a sus accionistas, si han sido luego muy capaces de extraerlo financieramente en Bolsa, dando información y apoyando la venta a otra empresa competidora extranjera de su primogenitura de antigua empresa líder por un plato de lentejas (con chorizo, eso sí, para sus dirigentes).
No es por ello verídica la imagen de héroe patrón de los accionistas minoritarios con la que se envuelve el presidente de Endesa (sí podría serlo en el último año de los hedge funds especuladores), ya que los que acudieron en 1998 a la última privatización sólo recuperaron lo invertido en 2005, consiguiendo hoy, después de tantas opas, multiplicar su inversión por dos, mientras la habrían multiplicado por 2,4 invirtiendo en aquella misma fecha en Iberdrola o por 3,6 haciéndolo en Unión Fenosa.
El enroscamiento en sus sillones y el hostigamiento al entorno político de los dirigentes de Endesa ha provocado además, no sólo un cierto deterioro institucional (especialmente agudo en el Tribunal Supremo, que ha sometido a decisiones del Gobierno a sorprendentes suspensiones cautelares y posteriores levantamientos, a la medida aparente del interés de los dirigentes de Endesa) sino que ha descentrado la atención y el esfuerzo de los entes reguladores: Ministerio de Industria y CNE, de temas de más enjundia que afectan, por encima de los accionistas, al interés de todos los consumidores.
Por ello son los reguladores los que tienen que tener ahora el protagonismo y centrarse (tras el culebrón de la opa) en aspectos como la seguridad, costes y sostenibilidad a largo plazo del abastecimiento energético, que no son adecuadamente considerados por un mercado sin competencia real y miope, que está dominado por expectativas meramente económicas y a corto plazo. Es pues en España la hora de la política energética.
¿Qué política energética necesitamos? En primer lugar, para hacer política energética en España es mejor disponer de empresas eléctricas españolas y desde este punto de vista la situación ha mejorado sensiblemente, respecto al momento en que Endesa fue sentenciada por sus dirigentes a ser una filial de una empresa alemana, e Iberdrola y Unión Fenosa se encontraban (tras la salida de BBVA y Santander como accionistas de referencia) prácticamente sin dueño y a expensas de cualquier otra opa, propiciada por la de E.ON, de otras empresas europeas.
Las situaciones son hoy mucho mejor por dos motivos: en todas esas empresas existen accionistas españoles de referencia y se ha establecido además una presencia significativa en España de dos nuevas potentes empresas eléctricas: ENEL y E.ON que pueden jugar (y hay que estimularlas a que lo hagan) un papel competidor importante
Por otro lado, las empresas tradicionales no son muchas veces los agentes que introducen las innovaciones en el sector eléctrico, como se ha puesto de manifiesto en la energía eólica (vendida por Endesa, después de haber sido pionera en ella) sobre la que nunca anticiparon que podrían instalarse los 11.000 MW actuales (un 50% más que los nucleares) o los 20-30.000 posibles futuros.
Este sector de las energías renovables tiene sin embargo especial interés en nuestro país, por lo que hay que efectuar una apuesta tecnológica conjunta publicada-privada para que se desarrollen en España renovables que produzcan electricidad, en las que -al contrario de los recursos fósiles- tengamos ventajas comparativas.
Esto sucede especialmente con la energía solar térmica de alta temperatura, por concentración en colectores cilíndrico-parabólicos o torres, en la que España tiene ventajas, por su mayor irradiación solar respecto a Centroeuropa, por la I+D acumulada en la Plataforma solar de Almería y por la presencia de empresas privadas muy activas en esta área.
La maximización del uso de las energías renovables requerirá finalmente, sin embargo, que el operador eléctrico pueda gestionar la energía hidráulica acumulable y que aumenten las interconexiones internacionales. Lo primero implica reajustar el uso del dominio público hidráulico y lo segundo debe ser apoyado por una política internacional, que potencie la seguridad del aprovisionamiento energético (interconexionando electricidad y gas con Europa) y encauce la inmigración con una ayuda al desarrollo en la que la energía tiene también un papel importante en lo que se refiere al Magreb, y que se lleve a cabo además con la ambición y las alianzas necesarias con EDF y Enel.
Otro de los aspectos que tiene que abordar la política energética es aumentar la seguridad del suministro a medio plazo, ahora muy dependiente de un gas poco almacenable y con riesgos de suministro. Ello hará necesario (nos guste más o menos) seguir teniendo disponibles durante las próximas décadas las opciones de carbón y nuclear, hasta que haya podido dar fruto el desarrollo tecnológico de las renovables y, especialmente, de la solar eléctrica. Sin embargo, dadas las especiales características medioambientales y de seguridad de las centrales de carbón y nucleares, su uso debería venir acompañado de una serie de cautelas.
Para poder seguir generando electricidad con carbón (y también con gas) será necesario proceder al confinamiento en formaciones geológicas de una parte importante del CO2 producido en ellas, para no continuar agravando el cambio climático. Esto exigirá un planteamiento a escala -como mínimo- del conjunto del país, por lo que habrá que plantearse la conveniencia de ejecutarlo a través de un ente público especializado, siguiendo el modelo de ENRESA para los residuos radiactivos.
En relación con la nuclear existe un gran contraste entre el rechazo social máximo que provoca y el reducido coste de funcionamiento de las centrales en operación. El rechazo puede estar relacionado con la naturaleza y actitud de las empresas propietarias de las centrales nucleares (al contrario de lo que sucede en Francia con la empresa estatal EDF, que las ha promovido con gran éxito). También aquí hay que hacer referencia (las desgracias nunca vienen solas) al desafortunado comportamiento de Endesa en un incidente con su nuclear de Vandellós, sobre el que la hoy presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear declaró que el explotador "minimizando el incidente y atribuyendo al CSN los errores... estuvo a punto de llevarse por delante a la institución reguladora... supuso el cuestionamiento de la solvencia de las plantas... y se perdió mucho dinero porque estuvo parada seis meses".
Para evitar que esto pudiera volver a suceder, por la seguridad y el bolsillo de todos los españoles, podría considerase alguna readaptación institucional en este ámbito, que tuviera como consecuencia la mejora de seguridad y consiguiente mayor confianza social, que hiciera posible aprovechar su ventajoso flujo económico para mejorar el suministro energético futuro.
Y por último y para ese bolsillo al que me refería: hay que fomentar la competencia real, sin la cual no hay auténticos mercados y que, sin embargo, no florece espontáneamente, sino que tiene que ser inducida por una regulación no intrusiva pero firme. Dos sugerencias: potenciar a los comercializadores, eléctricos e independientes, haciéndoles obtener beneficios adicionales: por el ahorro efectuado por sus clientes, por la gestión de demanda que aplane la curva de carga y por fomentar la cogeneración distribuida con unidades mini y micro. La segunda, efectuar regularmente un seguimiento público especializado del posible ejercicio de poder de mercado de los generadores.
Sobre estas y otras medidas es sobre lo que hay que debatir; son las que afectan a los ciudadanos; mucho más que las opas. La energía no es una commodity, es seguridad y es cambio climático. El mercado no es suficiente y hace falta anticiparse a los problemas que crea, o no resuelve, con políticas energéticas de interés general.
-
*Martín Gallego Málaga fue secretario general de la Energía 1982-1986.
-
-
Dos detenidos, acusados de disparar al vigilante de una obra
Los padres piden que se generalicen los permisos para acudir a reuniones del colegio de los hijos
Comunidad Valenciana »
Cinturones rojos flojos
Rita Barberá acentúa su apuesta por la Valencia de los grandes eventos
Camps ofrece el apoyo del Consell a los nuevos alcaldes
Galicia »
Los populares y los independientes de Nava Castro pactan alternarse en la alcaldía de Ponteareas
Orozco deja la puerta abierta a seguir gobernando en minoría Los nacionalistas consienten la investidura del alcalde sin respaldarle
El PP vota en Meira al único edil del PSOE para desbancar a Terra Galega
Madrid »
Dos ciclistas mueren atropellados en sendos accidentes en Cataluña
"Los leganenses deseaban un cambio"
El alcalde y el candidato
País Vasco »
Concejales del PNV y EA renuncian a sus cargos por miedo a los radicales
La izquierda 'abertzale' regresa al poder en 34 ayuntamientos vascos gracias a ANV
Lazcoz apela al diálogo tras hacer historia
-
-
ELPAIS.com/Inicio

Salam Fayad, un independiente con reputación internacional y de rectitud

Salam Fayad, nuevo primer ministro palestino. (Foto: AFP)
PERFIL DEL NUEVO PRIMER MINISTRO PALESTINO
Ramala/EFE-El primer ministro designado palestino, Salam Fayad, que también ostentará las carteras de Finanzas y Exteriores, es un independiente que aporta al nuevo Gobierno de emergencia sus buenos contactos con el extranjero y su reputación de rectitud, pese a su falta de carisma en los territorios palestinos.
Artífice de las reformas de las estructuras económicas en la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Fayad, economista de 55 años, se formó en EEUU y en la Universidad Americana de Beirut, institución de la que han salido importantes estadistas árabes.
Sus contactos internacionales provienen sobre todo de su labor en el Banco Mundial en Washington, donde ejerció como economista entre 1987 y 1995, para luego ser nombrado portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI) en los territorios palestinos hasta 2001.
Pese a lo internacional de su carrera y a que también posee la nacionalidad estadounidense, Fayad nació en Tulkarem en 1952 y su primer acercamiento a la política activa fue a través del movimiento nacionalista Al Fatah.
Su primer cargo político importante le llegó en 2002, cuando fue nombrado titular de la recién creada cartera de Finanzas por Yaser Arafat. El líder histórico palestino tuvo que aceptar a este experto en gestión pública en un momento en que ya empezaban las presiones internacionales para un mayor control y austeridad en las finanzas palestinas.
En febrero de 2003 Arafat anunció la creación del cargo de primer ministro, de nuevo tras meses de presiones por parte de la comunidad internacional para que efectuara una profunda reforma institucional. Aunque en un principio sonó el nombre de Fayad para ocupar ese cargo, finalmente recayó en el número dos de la OLP Abu Mazen, que dos meses después nombró un nuevo Gabinete en el que Fayad fue confirmado como titular de Finanzas.
Siendo ministro de Finanzas mantuvo, sin embargo, contactos internacionales que rebasaban sus atribuciones formales, como la entrevista secreta del 17 de febrero del 2003 con el entonces primer ministro israelí, Ariel Sharon, para tratar la situación en la zona y la posibilidad de alcanzar un alto el fuego.
En mayo se entrevistó en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, George Bush, en el que fue el segundo encuentro del jefe de la Casa Blanca con un dirigente de la ANP. Al mes siguiente formó parte, en la localidad jordana de Aqaba, de la delegación palestina que se reunió con Bush para hablar sobre la 'Hoja de ruta'.
En noviembre de ese año fue ratificado como titular de Finanzas en el nuevo Gabinete ministerial de Ahmed Qurea, tras la dimisión de Abu Mazen después de una crisis en el seno de la ANP, principalmente motivada por sus desavenencias con Arafat sobre las atribuciones del cargo de primer ministro. Fayad conservó su puesto en el nuevo Ejecutivo formado en febrero de 2005, un mes después de las elecciones presidenciales en la ANP que dieron la victoria a Abu Mazen tras la muerte de Arafat.
El 19 de noviembre presentó su dimisión por dilaciones en la aprobación de presupuestos para las instituciones palestinas. Un mes después, Fayad encabezó una lista electoral formada por independientes y bautizada con el nombre de 'La Tercera Vía' que se presentó a los comicios legislativos del 25 de enero de 2006. Su lista obtuvo 2 escaños en esas elecciones en las que el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamas, consiguió la mayoría absoluta y formó un Gobierno encabezado por Ismail Haniye.
Cuando el Ejecutivo de Hamas dio lugar a uno de unidad nacional, formado para tratar de superar las luchas entre facciones y el fin del boicot internacional, Fayad volvió como ministro de Finanzas. Fayad fue incluido como independiente en ese nuevo Gabinete de coalición que volvió a encabezar Haniya y en el que estaban representados Al Fatah y otros partidos pequeños. Ese Gobierno fue disuelto el 14 de junio por el presidente Abu Mazen después de que Hamas tomara los órganos de poder en Gaza.
Fayad encabeza ahora un reducido gabinete de emergencia que, pese a la división de facto de los territorios palestinos, pretende formalmente tener autoridad en Cisjordania y Gaza y buscará en el exterior apoyos para revertir la situación creada por la toma de la franja por Hamas.
elmundo.es/Portada/17/06/2007

La esquina del idioma

17/06/2007
Opinión
Piedad Villavicencio Bellolio
-
Proactivo, propositivo y asertivo se emplean en campos determinadosConsulta: Me interesa saber el significado de tres términos que se usan desde hace algún tiempo en los medios burocráticos. Se trata de proactivo, propositivo y asertivo. Creo que estos vocablos se han tomado sin ningún cuidado del inglés. Asertivo existe en español, pero solo quiere decir afirmativo, pues se deriva de aserto. ¿Con qué palabras en español se puede decir lo que tratan de expresar ciertos burócratas? (Fausto A. Maldonado P., Quito).Proactivo, neologismo que se introdujo en el idioma español en la década del setenta, es un calco del inglés proactive, aunque aparenta estar compuesto por el prefijo pro- (impulso, movimiento hacia adelante) + activo (diligente y eficaz).El uso del adjetivo proactivo se ha difundido ampliamente, suele aplicarse con preferencia en el campo empresarial; pero en el banco de datos de la Real Academia Española también hay rastros de su empleo en el ámbito de la psicología, sociología y política.Es antónimo (que expresa ideas opuestas) de retroactivo (que obra o tiene fuerza sobre lo pasado) o reactivo (que produce reacción o que se resiste u opone a otra acción). Pero es equivalente de ‘persona con iniciativa y previsión’. Así, se usa para referirse a aquellos individuos que responden de manera positiva ante una situación difícil y que, en vez de resistirse, actúan rápidamente para resolver el problema. Incluso, pueden visualizar los inconvenientes que se podrían presentar en el futuro y anticipadamente proponen los correctivos del caso.PropositivoEste adjetivo está correctamente formado por el vocablo proposición (acción de proponer) + el sufijo –ivo (indica ‘que tiene capacidad o inclinación para lo que sugiere la palabra base [proposición]). Pero también encaja en la estructura de prefijo pro- (tomar impulso hacia adelante) + positivo (afirmativo, efectivo, eficaz). Estos dos análisis redundan en favor del mismo significado: ‘persona emprendedora, con actitud crítica y que obra con eficacia’.El sufijo pro- agrega un rasgo que hace que propositivo y proactivo compartan el matiz de ‘que hace propuestas efectivas, no solo pensando en el presente sino también en el futuro’.Aunque no transmite todo el significado de propositivo, el adjetivo proponedor podría funcionar como equivalente.AsertivoIngresó al Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (DRAE), en 1770 con el significado de ‘lo mismo que afirmativo’. En la última edición (2001) figura que se deriva de aserto y que significa ‘afirmativo’, así como usted indica.El adjetivo asertivo describe al sujeto que tiene autoestima e ideas positivas, que defiende sus derechos o los de la empresa donde labora; pero que también respeta los derechos de los demás. En algunos casos, a este tipo de personas, más que ganar un pleito, lo que les interesa es llegar a un acuerdo con la parte oponente: así ambos ganan.ConclusiónPor ahora, solo asertivo consta en el DRAE; sin embargo, proactivo y propositivo están registradas en el banco de datos de la RAE. Tal vez, esto es indicio de que están en estudio para un posible ingreso al Diccionario.No conviene censurar el empleo de las palabras de su consulta, pues desde hace casi cuatro décadas forman parte del léxico de los hispanohablantes de las áreas antes mencionadas; aunque fuera de esos ámbitos es mejor usar voces o frases equivalentes.
Dicc. de la Lengua Española, de la RAE; Bco. de datos de la RAE; Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, de la RAE; Dep. de Español al día, de la RAE; Dicc. de uso del español, de María Moliner; La asertividad: Expresión de una sana autoestima, de Olga Castanyer.

América Latina: encarando un futuro prometedor

RosarioNet/Noticias/17/06/2007
América Latina ha entrado en el siglo xxi con la expansión más pujante desde los años setenta y unas perspectivas de crecimiento claramente favorables. Según un reciente informe del Fondo Monetario Internacional, estos buenos resultados obedecen a una combinación de políticas económicas generalmente sólidas y a una situación económica internacional benigna, así como a los altos precios de las materias primas, que han permitido elevar el gasto público y reducir los déficit en muchos países. A raíz de estos resultados, el desempleo y la pobreza han retrocedido y, por primera vez en décadas, se ha reducido algo la desigualdad de ingresos de la región, que de todas formas sigue siendo muy elevada.
También hay que reconocer que desde hace más de una década muchos responsables políticos y económicos latinoamericanos han comprendido el dañino impacto de la inflación sobre el c
recimiento económico, la distribución de la renta y la pobreza. El paso dado por muchos países de establecer la lucha contra la inflación como eje central de la política económica y monetaria significa un avance trascendental hacia la estabilidad macroeconómica, elemento indispensable a la hora de afrontar los retos económicos y sociales que encara la región. Recordemos solamente cómo las hiperinflaciones de los años ochenta y noventa desgarraban el normal funcionamiento de los mercados y las transacciones, con inflaciones que llegaron al 1.700% anual en Bolivia, del 900% anual en Perú o del 600% ó 700% en Argentina o Brasil.Pese a todas estas buenas noticias, no se nos ocultan tres cuestiones básicas. La primera, que la buena coyuntura apenas ha alterado los parámetros de desigualdad y retraso que arrastra la zona. La segunda es que comparados con el despegue asiático, los resultados latinoamericanos son claramente insuficientes. La tercera, y más importante, es que no existen muchas garantías de que en algunos países de la zona no se vuelva a las andadas, cayendo de nuevo en una etapa de confusión y desorden. Por tanto, vale la pena revisar a fondo la situación actual y las perspectivas de la región para tratar de vaticinar la continuidad de este ciclo expansivo que contribuiría a paliar los déficit conocidos.Constatamos el compromiso con la estabilidad de muchos países latinoamericanos. Compromiso que se plasma en forma de políticas monetarias orientadas a alcanzar objetivos de inflación, con prohibición expresa de que el banco central financie al sector público. Paralelamente, la deuda pública de la región ha descendido de forma significativa, aunque todavía sigue siendo elevada. La posición exterior ha mejorado considerablemente, en buena medida gracias al apetito chino por las materias primas que produce la región. Con todo, la estabilidad macroeconómica no será suficientemente valorada si no va acompañada de un crecimiento económico que reduzca la pobreza y la desigualdad. En este sentido, el limitado potencial de crecimiento de Latinoamérica puede atribuirse a los pobres niveles de inversión -tanto en capital físico como en capital humano- y al lento avance de la productividad. En el trasfondo, subyace un insuficiente desarrollo de las instituciones, entendidas como las reglas del juego, formales o informales, que proporcionan el marco en el cual se producen las interacciones sociales, políticas y económicas. Transitar hacia un estadio de mayor calidad institucional significa aumentar la capacidad de crecimiento y desarrollo. Con una coyuntura internacional favorable y con las reformas que muchos países han empezado a llevar a cabo es posible dejar atrás los tiempos difíciles y encarar el futuro prometedor que merece la región. EL DINAMISMO RECIENTE DE LAS ECONOMÍAS AMERICANAS NO ESCONDE LAS CARENCIAS QUE TODAVÍA SUBSISTENAl cumplirse el cuarto año consecutivo de crecimiento económico, se respira un cierto optimismo en América Latina. Desde su última crisis en 2002, la región ha registrado una media de crecimiento del PIB superior al 4% y las previsiones para 2007 apuntan a un crecimiento del 5%. La historia moderna de América Latina es, sin embargo, la de un continente que no ha conseguido dar dos pasos seguidos hacia delante sin dar, como mínimo, uno hacia atrás. Desde 1970, cualquier etapa de bonanza económica, sin excepción alguna, ha terminado en crisis brusca que ha arrastrado con ella capital económico, político y social que tantos años de construcción requieren. ¿Hay motivos para creer que algo ha cambiado? ¿Ha encontrado Latinoamérica el camino hacia el crecimiento estable y duradero?El dinamismo reciente de las economías latinoamericanas se explica, en parte, por el renovado impulso de la demanda externa -sobre todo desde Asia-, por la recuperación de la demanda interna estimulada por los bajos tipos de interés y por la consolidación de la estabilidad macroeconómica (véase el recuadro «Latinoamérica: la estabilidad recuperada» en la página 15). Exceptuando el último, estos factores tienen carácter coyuntural y, aún pudiendo explicar la aceleración del crecimiento reciente, no garantizan el crecimiento a medio-largo plazo. El crecimiento económico de un país se debe a la acumulación de factores -trabajo, capital físico y capital humano- y a la mejora de la productividad con la cual se emplean dichos recursos en producir bienes y servicios. En este sentido, los países de América Latina no parecen haber completado sus deberes.Desde la década de los sesenta, el nivel medio de inversión en capital físico (en porcentaje del PIB) se ha mantenido muy rezagado respecto a la media de los países de la UE 12 y más aún respecto a la de los países asiáticos. En cuanto a capital humano, tampoco parece que las políticas educativas en América Latina estén dando el resultado deseado. Si bien la región cuenta con un porcentaje medio de población con estudios primarios bastante parecido al de Asia, EEUU o Europa, su déficit en educación secundaria es notable. Como muestra la tabla adjunta, la calidad educativa también debería mejorar: tanto en enseñanza matemático-científica, como en calidad del sistema educativo o en acceso de las escuelas a nuevas tecnologías, la media latinoamericana es inferior a la de otras regiones.En definitiva, tanto la baja inversión como la pobre formación de la población activa habrían contribuido al bajo crecimiento en América Latina durante el último tercio del siglo veinte. Con todo, los datos indican que el factor que más ha frenado el crecimiento en dicha región ha sido la pobre evolución de la productividad, con tasas de crecimiento siempre inferiores a la media global (incluso a veces negativas) desde los años setenta.La constatación de que el modesto crecimiento en Latinoamérica puede atribuirse a los pobres niveles de inversión y al lento avance en productividad es sólo el primer paso para entender las causas del crecimiento. De inmediato se nos plantean otras preguntas: ¿por qué invierte América Latina tan poco? ¿por qué no mejora la productividad? La respuesta reside en aquellas cualidades de un país que promueven (o frenan) tanto la acumulación de factores como la productividad de los mismos. Entre las distintas hipótesis barajadas por la investigación económica como posibles «determinantes de fondo», destacan tres: geografía, instituciones e integración económica.La hipótesis geográfica sostiene que el clima, la ecología y la geografía de un país condicionan en gran medida su grado de desarrollo económico. Según el catedrático de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs, algunos países correrían con ventaja la carrera del crecimiento al disponer de mejor acceso a recursos naturales, mejor acceso a rutas navegables, proximidad a países ricos o una climatología favorable. Sin embargo, aunque una complicada geografía podría explicar, por ejemplo, el pobre crecimiento de Bolivia, no podemos decir lo mismo de la mayoría de países latinoamericanos y mucho menos afirmar que las tendencias divergentes entre Asia y América Latina se deben al acceso a rutas navegables o al clima.Una segunda teoría defiende que la calidad de las instituciones es el determinante clave del crecimiento económico. En un trabajo reciente, el economista del Fondo Monetario Internacional, Jeromin Zettelmeyer, argumenta que la calidad institucional en Latinoamérica, en general, ha mejorado desde los años setenta aunque, recientemente, ha sufrido un retroceso en niveles de corrupción y protección del derecho de propiedad en algunos países. De todas formas, en general se coincide en que todavía existe un largo camino por recorrer.Por último, la importancia de la apertura comercial para el crecimiento de un país es una hipótesis de peso en la disciplina económica y hay quien le atribuye el mérito principal en el éxito de los milagros asiáticos. El impulso del comercio al crecimiento actúa a través de su capacidad de mejorar la asignación de los recursos, fomentar la competencia y difundir tecnología y conocimiento. A pesar de su clara apuesta por la liberalización comercial desde finales de los ochenta y del soplo de aire fresco que ha aportado la explosión de la demanda china en el último lustro, lo cierto es que Latinoamérica tiene una asignatura pendiente en el terreno del comercio externo. Su grado de apertura comercial sólo ha experimentado ligeras mejorías y continúa estando muy cerrada con relación a otras regiones del mundo y, en especial, con Asia, como se pone de manifiesto en el gráfico anterior.Asimismo, las exportaciones latinoamericanas continúan concentradas en productos primarios y en manufacturas de bajo contenido tecnológico, en claro contraste con los países asiáticos. Este tipo de especialización no sólo expone las economías de América Latina a la volatilidad que caracteriza los mercados de dichos productos sino que también les restringe los beneficios del comercio.En definitiva, queda camino por recorrer. América Latina debería aprovechar la oportunidad que la coyuntura favorable le brinda para invertir en los pilares del crecimiento: instituciones, capital humano y apertura comercial. Estas son las claves para llegar a escribir su propia historia de cien años (o más) de prosperidad.
Fuente: Servicio de Estudios de La Caixa
-
Más Noticias:
Crece la violencia en Río de Janeiro
CNN y YouTube se unen para patrocinar debates entre los aspirantes a la presidencia de EEUU
Para los nietos de españoles será más fácil optar por la ciudadanía europea
Presidentes andinos buscan superar sus diferencias
Secuestran la friolera de 2 mil kilos de cocaína en Isla de Margarita
Crece el escándalo por presuntos casos de corrupción en Brasil
LULA: “Sólo un nuevo presidente de Estados Unidos podrá mejorar las relaciones con Venezuela”
Lula en India busca unir a dos gigantes
Un inmigrante latino envía a su país de origen 3.000 euros al año
Argentina pide a OEA mejorar tecnologías energéticas en la región
Unánime apoyo de la OEA al reclamo por Malvinas
Se conmemora en el mundo el Día del Medio Ambiente
Los debates en la OEA y puede afectar al Mercosur
Lula salió al cruce por los dichos de Chávez
Presentan en Chile la "Ley Bolocco" sobre privacidad
España reclama el millonario tesoro del barco hundido
Los consulados en determinados países latinoamericanos prevén aluviones de demandas
Marcha en respaldo a la nueva señal pública que reemplazará a RCTV en Venezuela
El gran show que también tiene miserias
Liberan a niña brasilera secuestrada
Evo Morales le pide a la Iglesia que defina si reza o hace política
BM: Tony Blair podría reemplazar a Wolfowitz
Huyó de las FARC y dice que Ingrid Betancourt está viva
Asumió Sarkozy en Francia con un mensaje de unidad
El Papa concluyó su visita a Brasil y regresa rumbo a Roma
Bolivia alcanzó un acuerdo con Petrobras y recuperó dos refinerías
En una multitudinaria misa, se declaró al primer santo brasileño
Funcionarios latinoamericanos se reúnen en Río de Janeiro para darle forma al proyecto
Papa llega a Brasil bajo fuerte operativo de seguridad
El Banco del Sur, en la prensa británica
Sarkozy ganó el ballotage y gobernará durante los próximos 5 años
Todo listo en Brasil para recibir al Papa
Cientos de miles de manifestantes de origen latino volvieron a marchar
Elogios para Cristina
Lo dijo Lula, que llega hoy; el biodiésel, su gran meta
Bajó el desempleo y crecieron los salarios en América Latina
DESPENALIZARON EL ABORTO EN MEXICO DF
Apartheid Sanitario contra Taiwan
Sarkozy y Royal van a segunda ronda elecciones
Millones de indecisos llenan de suspenso los comicios presidenciales del domingo
Bolivia achica los envíos de gas a Argentina
Francia elegirá presidente
Latinoamérica, el continente con menos ayuda internacional para combatir el Sida
Ultimo día de campaña en Francia antes de las elecciones del domingo
El Rey media entre Argentina y Uruguay para resolver el conflicto de las papeleras
MATANZA AMERICANA
Rafael Correa: "Para nosotros la relación con Argentina es clave"
Contundente mayoría del "Sí" para debatir una reforma constitucional
La campaña francesa sigue sin temas estrellas y muchos indecisos
Popularidad de Lula sube al 63,7%
La revista Le Point destacó las cualidades de la primera dama argentina.
"Las Malvinas son argentinas", dijo un periodista británico
Desde ahora, Europa cierra las puertas a los inmigrantes bolivianos
Lula enfatizó ante Bush la necesidad de destrabar Doha e integrar a los países pobres
Chile y Japón firman Tratado de Libre Comercio
EL TRANSITO OBLIGO A BACHELET A CAMBIAR EL GABINETE POR TERCER VEZ EN EL AÑO
EMBAJADAS TAIWANESAS EN AMERICA LATINA CAMBIAN DE NOMBRE
En octubre comienza la construcción del Gasoducto del Nordeste
Emotivo homenaje a García Márquez en la inauguración
BERLÍN CELEBRA EL 50 ANIVERSARIO DE LA UNIÓN EUROPEA
Blair defendió la guerra y dijo que él “seguro” hubiera hecho lo mismo que Thatcher
Venezuela busca avanzar en una posición regional común respecto al combustible
Brasil se convirtió en la décima economía del mundo
500 inmigrantes tramitan al mes su residencia en la provincia
"No queremos convertirnos en maestros ciruelas, queremos hacer un aporte"
Renuevan el pedido de "soberanía" de Argentina con la "intransigencia" británica
Cruces entre Rafael Bielsa y el ex vicepresidente uruguayo
EVO MORALES INICIA DEPURACION POR DENUNCIAS DE CORRUPCION
Los argentinos en el exterior podrán elegir representantes en el Congreso
Tomás Eloy Martínez será orador en la apertura del Congreso de la Lengua
Secuestran 205 millones de dólares de una casa en la capital de México
Perpetua a cinco ex militares argentinos en Italia
Bachelet deroga la ley de educación de la dictadura
PAREDÓN SERÁ LEVANTADO EN PUENTE LIMÍTROFE QUE UNE FOZ DE IGUAZÚ Y CIUDAD DEL ESTE
Brasil se suma al Banco del Sur
TABARE NO PIDIO A BUSH QUE INTERCEDA POR LAS PAPELERAS
Bolivia firma su ingreso al Banco del Sur
"Bush es un cadáver político", afirmó Hugo Chávez
Con manifestaciones de repudio lo recibieron en Sao Pablo
Kirchner destacó la importancia de los “acuerdos estratégicos” con Venezuela
Chávez comienza en Argentina la "contragira" latinoamericana
"El sexo es una cosa que gusta a casi todo el mundo y es una necesidad"
Mujeres aún sin los mismos derechos que los hombres
Chávez llegó a la Argentina y se reúne con Kirchner
Semana Blanca en Ezeiza
Argentina refuerza la asistencia humanitaria a Bolivia
Duhalde: "El desafío de Latinoamérica es cambiar el reparto de la riqueza”
Venezuela compró bonos argentinos por US$ 778,6 millones
Chávez visitará la Argentina
Beca L’Oréal, una científica argentina en el podio
SanCor pagará a Chávez con 68 mil toneladas de leche
Kirchner defendió a Chávez
OBEID Y KIRCHNER YA ESTÁN EN VENEZUELA Y COMIENZAN LAs ACTIVIDAD OFICIAL
Comienza el carnaval en Río de Janeiro
Finalmente, Brasil acepta pagarle más a Bolivia por el gas
Hombre de Chávez controlará fondos de Sancor
Argentina y España firmaron un acuerdo sobre la lucha contra el narcotráfico
Uruguay estudia reformar la Constitución
Los gays tendrán los mismos derechos patrimoniales que las parejas heterosexuales
Las pérdidas por bloqueos trepan a los u$s800 M
Controlar la inflación evita presión gremial constante
Chávez anunció nacionalización de empresas estratégicas
La temperatura subirá y crecerán los océanos
Argentina acordó el pago de la deuda con España
Hugo Chávez ya tiene poderes especiales
Desapareció Miss Brasil y temen de banda dedicada al tráfico de personas
Apareció Fidel Castro
Argentina y España avanzan en la cancelación de la deuda de u$s 800 millones
Lula defendió su nuevo plan económico
Alertan en Davos sobre más riesgos globales
Pérez Esquivel: Distinguir a Evo orales "sería reconocer la lucha del pueblo boliviano"
Murió la ministra de Defensa de Ecuador
Chávez reconoce que Castro está librando "una batalla por la vida"
Argentina asesorará a Ecuador para renegociar su deuda
EVO PROPONE PROYECTO DE LEY PARA REVOCAR MANDATO DE AUTORIDADES
Kirchner alcanzó el podio de imagen positiva en toda América
Detuvieron a María Estela Martínez de Perón
Chávez ofreció petróleo por 200 años a Nicaragua
Ortega pidió apoyo a Filmus para mejorar la educación en Nicaragua
Chávez asume nuevo período gubernamental hasta el 2013
Asume Daniel Ortega la presidencia en Nicaragua
Lula aprueba movilizar Fuerzas Armadas contra el crimen en Río
El año 2007 será el más caluroso que se recuerde
Uruguay descarta categóricamente un posible traslado de Botnia
La prostitución genera 16.000 millones de dólares al año en América Latina
Los soldados muertos en Irak superan a las víctimas del 11/9
Secuestraron a un fotógrafo peruano en Gaza
Lula reasumió y anunció medidas económicas

Latinoamérica dejó de ser patio trasero, afirmó Chávez

Prensa Latina/Portada/16/06/2007
Caracas - América Latina dejó de ser el patio trasero del imperio norteamericano, aseguró hoy el presidente venezolano, Hugo Chávez, al analizar la reciente derrota de Washington en una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Industria venezolana se fortalecerá este año con 200 empresas
Creará Ejecutivo venezolano una Comisión Central de Planificación
Anunció Chávez segunda fase de campaña para ahorro energético
Chávez indicó que en la reunión de la OEA realizada en Panamá, Estados Unidos pretendió repetir el modelo aplicado a Guatemala en 1954 de obtener una condena internacional para luego someter esa nación a un ataque armado.
Recordó que entonces se logró por consenso una condena al gobierno de Jacobo Arbenz y luego se derrocó su gobierno, que había tomados medidas como la repartición de tierras a indígenas y campesinos y buscaba la justicia social.
Cualquier parecido a lo que han tratado de hacer contra Venezuela no es mera coincidencia: es la línea del imperio, aseguró Chávez en un discurso en Maracaibo, unos 400 kilómetros al oeste de Caracas, durante la inauguración de un complejo termoeléctrico.
Todos los países del hemisferio dejaron solo al imperio en el encuentro de Panamá, "ni Canadá siquiera" acompañó la propuesta imperialista de condenar a Venezuela, subrayó.
Como han cambiado los tiempos: ya no somos el patio trasero del imperio norteamericano y esas son buenas señales para nuestros pueblos y el futuro. El pueblo venezolano y los pueblos de América Latina -dijo- retoman el proyecto de independencia y unidad.
Chávez apuntó que Estados Unidos organizó una campaña mundial porque en uso de su soberanía y la ley, como muchos otros gobiernos lo han hecho, Venezuela no renovó la concesión a una televisora privada.
Más allá de algunas declaraciones, subrayó, no lograron condenar internacionalmente a Venezuela; el imperio fue derrotado de nuevo y emerge la verdad: si en alguna oportunidad ha habido democracia y se han respetado los derechos humanos en Venezuela es ahora.
pgh Ml PL-126

Tarud ante conflicto limítrofe con Perú: "Este tango no lo vamos a bailar"

La Nación/UPI/16/06/2007
El diputado del Partido Por la Democracia (PPD), Jorge Tarud, sostuvo que "para Chile no hay temas pendientes con el Perú", respecto al llamado del Presidente peruano, Alan García, a quitar dramatismo al reclamo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la revisión de la frontera en el Océano Pacífico.
En la cumbre de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), realizada el pasado jueves en Bolivia, el Mandatario peruano afirmó que el tema del límite marítimo "lo ponemos en su dimensión y el Perú apelará a los mecanismos de solución pacífica, (para) que esto no se vea como un acto de enemistad ni animadversión global, sino como un reclamo histórico-jurídico".
Ante estas declaraciones, Tarud enfatizó que "para Chile no hay temas pendientes con el Perú, eso está absolutamente claro. Está zanjado por el Tratado de 1929, por los acuerdos de la Declaración de Santiago de 1952 y también por el Acuerdo tripartito con el Ecuador de 1954. Entonces, para nosotros no hay temas pendientes".
"Ahora, si las autoridades del Gobierno del Perú desean acudir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya es un problema de ellos, nosotros no vamos a acudir a La Haya (..) Este tango nosotros no lo vamos a bailar y tampoco vamos a conversar en términos bilaterales. No hay conversaciones bilaterales para discutir un tema que está ya resuelto por el derecho internacional", añadió.
El parlamentario del PPD sostuvo que "Chile debe ser siempre muy apegado al derecho y no aceptar provocaciones tampoco. Y en eso ser categórico, ser firme, pero también ser sereno (...) tampoco hacer una guerra verbal".
Ante el bicentenario
En tanto, el presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Sergio Bitar,
sostuvo que Chile debe reflexionar respecto a su política internacional de cara el Bicentenario y que para ello "se deben elaborar puntos en común sobre cómo abordar los temas con Perú y Bolivia".
En este sentido, afirmó que "apreciamos la expansión a través de Tratados de Libre Comercio (TLC) y la política internacional, pero ésta ha tenido un sesgo muy fenicio, muy mercantilista, y llegó la hora de darle un contenido más fuerte".
Además, enfatizó que "tenemos que expresar más afectos hacia nuestros hermanos peruanos y bolivianos y no alentar la hostilidad entre nosotros".
Es por ello que el timonel del PPD propuso darle una dimensión cultural a la política internacional de Chile a través de, por ejemplo, un plan que propicie la creación de las casas Mistral y Neruda en el exterior, tal como lo realiza China con el Instituto Confucio o España con el Instituto Cervantes.
Asimismo, sostuvo que parte del poder internacional de Chile es la presencia de la comunidad chilena en el exterior, la cual puede propiciarse a través del proyecto de ley que permite el voto de los chilenos en el exterior.
Además, Bitar propuso una política migratoria nueva, ya que "Chile no tiene una política de atracción selectiva, ni tiene una política definida, práctica, de acogida humana, de respeto a todos los extranjeros que están viviendo en Chile".

Cuba asegura ''falta de voluntad política'' de la OIT para resolver agenda pendiente


Según el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Salvador Valdés, "el neoliberalismo es enemigo del pleno empleo" (Foto:Afp)
TeleSUR/16/06/07
Cuba considera que pese a “modestos avances” de la OIT en materia de desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el diálogo social, la reciente reunión del grupo en Ginebra, dejó numerosas asignaturas pendientes ante su "falta de voluntad política".
La 96ª conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se llevó a cabo en Ginebra desde el 30 de mayo hasta el 15 de junio, dejó numerosas asignaturas pendientes ante su falta de voluntad política, afirmó este sábado el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Salvador Valdés.
Salvador Valdés aseguró que la reunión de la OIT deja todavía en el aire viejas aspiraciones no reconocidas con profundidad en razón de que el problema de fondo está en la contradicción del sistema, "porque el neoliberalismo es enemigo del pleno empleo".
El máximo representante de la CTC, una de las 13 organizaciones fundadoras en 1919 de la OIT, indicó que pese a las distancias cada vez mayores entre ricos y pobres en el mundo, algunas instancias usan estos foros con fines políticos.
"Las grietas entre empleadores y trabajadores son en muchos casos irreconciliables y por tanto no funciona el concepto del tripartismo de la OIT que abarca además a los gobiernos", explicó.
Valdés comentó que Cuba aprovecha estos encuentros para ampliar sus contactos internacionales, que generan mayor solidaridad frente al agresivo bloqueo económico mantenido por EEUU durante más de 40 años.
"Tenemos cifras que mostrar con mucho orgullo, como el 1,9 por ciento de desempleo, uno de los más bajos del mundo, y el papel de los sindicatos en su activa participación en la vida política, económica y social de nuestro país", dijo.
La delegación caribeña exigió en este encuentro que el trabajo sea respetado como parte constitutiva y fundamental del orden jurídico internacional. "Muchas veces olvidado en las agendas de foros internacionales, el empleo es sin duda uno de los derechos humanos fundamentales", sostuvo esta semana el ministro de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Alfredo Morales.
Morales indicó que en América Latina, pese a que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) habla de crecimiento económico, "de cada 10 empleos creados, siete son de carácter informal, sin garantías de protección".
"Estados Unidos y sus aliados, desconociendo sus propios problemas de acceso al empleo, se empeñan en el doble rasero para que de forma reiterada señalar con dedo acusador a naciones en vías de desarrollo a las cuales quieren imponer su modelo", argumentó.
Sin embargo, los funcionarios cubanos reconocieron que en la reunión se realizaron esfuerzos por alcanzar objetivos como la sinergia del trabajo decente hacia el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el dialogo social.
mt-Pl-Rr/RA

Matrimonios de conveniencia los hay a millones.

«Hedge funds» y política, coqueteos de «alto riesgo»
POR MARÍA JESÚS PÉREZ - MADRID.
Matrimonios de conveniencia los hay a millones. En cualquier lugar del mundo y «a espuertas» en todos los ámbitos, ya sea social, empresarial e incluso político. Los hay clásicos, entre hombres y mujeres, de distinta nacionalidad o condición social, pasando por los que se dan entre compañías, o los que se acuerdan entre empleados y empresarios dentro de las mismas. Pero lo más «in» en los últimos tiempos en este tipo de «casamientos» por interés se da entre los nuevos «gurús de la inversión» alternativa -los llamados «hedge funds»- con conocidos miembros de la clase política.
El fichaje del ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, por parte de la firma con sede en Londres Centaurus Capital -que maneja más de 4.500 millones de dólares en inversiones-, es uno de los últimos casos de matrimonio de conveniencia entre uno de estos sofisticados productos y un político «bien relacionado».
Según fuentes solventes consultadas por ABC, la idea de convertir en asesor a Aznar en Centaurus Capital podría tener su origen en la estrecha relación del nuevo presidente de Francia, el conservador Nicolas Sarkozy, y el propio presidente del «hedge fund», Bernard Oppetit, muy dado a tener entre sus asesores a conocidas y respetadas personalidades de la clase política. En palabras de Oppetit el fichaje «se justifica» por el «gran historial del señor Aznar en España y en Europa».
Así, según lo que trascendió tras el anuncio del «sí quiero» entre Aznar y Centaurus, el ex presidente no estará solo en su nuevo puesto. Compartirá reuniones en el recién creado consejo de administración de la firma londinense con otros políticos de renombre: el ex ministro del Tesoro en Reino Unido, Kenneth Clarke, (aún diputado del Partido Conservador británico), el economista y fundador del Instituto Francés de Relaciones Internacionales, Thierry de Montbrial, y la ejecutiva japonesa y ex presidenta del World Gold Council, Haruko Fukuda.
Conocido es también el hecho de que Aznar no es nuevo en estas lides. Hace ahora un año fue nombrado consejero de News Corporation, cabecera del imperio mediático del magnate australiano Robert Murdoch.
El por qué de éste y otros «fichajes» similares lo encontramos, en parte, en otra de las razones que daba el presidente de Centauros Capital ante los medios de comunicación: capitalizar su experiencia como líder internacional. «Utilizaremos el consejo de Aznar en grandes cuestiones como el cambio climático, el surgimiento de India y China o el futuro de Europa. Al no ser expertos en geopolítica, nos beneficiaremos enormemente del asesoramiento de líderes como Aznar», apuntó Oppetit.
Ejemplos de «escarceos» entre este tipo de fondos alternativos y políticos son innumerables. Sin embargo, en España, los «affaires» conocidos se han dado más entre «hedge funds» y empresarios de renombre.
«No tiene por qué extrañarnos este tipo de relaciones entre «hedge funds» y la clase política. Viene a ser similar al interés de las grandes compañías por tener sentados en sus consejos de administración a importantes personalidades del mundo empresarial. En uno y otro caso se buscan personas con experiencia, conocimientos y contactos. Se entiende que los políticos como Aznar, que han sido personas relevantes en la vida pública de un país, tanto a nivel nacional como internacional, tienen unos conocimientos muy válidos para llevar a buen puerto algunos de sus negocios», comenta Ángel Martínez-Aldama, director general de Inverco.
Hasta ahora, la presencia de primeras figuras de la empresa española en este tipo de firmas era bastante limitada, aunque ha cobrado auge en la actualidad, sobre todo por la influencia de otros países donde ya es más que habitual, como Estados Unidos.
Los más solicitados
Entre los más solicitados está el ex presidente de Repsol YPF y ex también de Inmobiliaria Colonial, Alfonso Cortina. Hace ya varios meses fue reclamado para formar parte del consejo asesor de Rothchild, para ocupar la plaza vacante de la también española Loyola de Palacio. Y no se queda ahí su particular coqueteo con el sector. Hace relativamente poco, Texas Pacific Group (TPG), la firma de capital riesgo implicada en la puja por Iberia, le nombró máximo responsable en España.
Y hay más casos. En el proceso de compra abierto por la tabaquera hispano-francesa Altadis aparece otra de estas firmas con presencia española. En este caso CVC Capital Partners. Como miembros del consejo asesor, Carlos Colomer -además miembro del consejo de Telefónica y Altadis-, Enrique Aldama, vicepresidente de CEOE; y, Antonio Tuñón, ex consejero delegado de Hidrocantábrico.
Más allá de nuestras fronteras, el idilio entre este tipo de fondos alternativos y los políticos viene de lejos, en el tiempo y en el espacio, por aquello de que la mayoría de los políticos «cazados» proceden del otro lado del Atlántico.
Antes que Aznar, se comprometieron con algún «hedge fund», entre otros, el ex primer ministro británico, John Major (asesor en Caryle), la ex secretaria de Estado estadounidense, Madeleine Albright, (que creó un fondo de inversión libre hace apenas medio año con su propio nombre); o el ex secretario del Tesoro norteamericano, John Snow, (fichado en octubre pasado por Cerberus Capital).
Al mismo nivel que Aznar, como ex presidente de un país, está el norteamericano Bill Clinton, que es asesor de Yucaipa, una firma de banca privada de Estados Unidos. Pero su vinculación con este tipo de firmas no acaba aquí, ya que su hija, Chelsea Clinton, trabaja actualmente en un «hedge fund» llamado Avenue Capital.
En la primera potencia del mundo los ejemplos son interminables y de los más variados, entre los demócratas o los republicanos. Da igual. Entre los primeros, John Edwards, candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos para 2008. Edwards es asesor en Fortress Investment Group. Y, otro ejemplo más, David Rubenstein, ex colaborador del también ex presidente norteamericano Jimmy Carter. Rubenstein fue cofundador de la mayor firma de capital riesgo que hay en el mundo: The Caryle Group, donde comparte «funciones y opiniones» con el que fuera presidente del organismo regulador bursátil norteamericano (SEC), Arthur Levitt.
Con tanto político en las filas de «hedge funds» surgen muchas dudas, entre las que destaca el porqué de la necesidad de incorporarlos en sus consejos asesores sin, quizás, la formación necesaria para gestionarlos.
Profesionales de primer nivel
Sin embargo, no hay que llevarse a engaño. La gestión dentro de este tipo de firmas no depende sólo de los políticos o grandes empresarios sentados en sus consejos asesores. «Detrás de los «hedge funds» están profesionales de primer nivel, con una dilatada experiencia en el mercado financiero trabajando para las más prestigiosas entidades a nivel mundial, e incluso Premios Nobel. En los últimos años se están incorporando a esta industria las instituciones financieras, tanto como clientes como creando sus centros de gestión propios», explica Juan Ramón Caridad, socio de Atlas Capital.
A tenor de todos estos datos, es evidente que en los últimos meses los «hedge funds» se han convertido en un producto de máxima actualidad. Ahora bien, sin perder de vista su vinculación con la clase política -que es, en realidad, por lo que vuelven a estar en boca de todos- las motivos de la pasión que despiertan estos instrumentos habría que buscarlos en los millones de activos que mueven en todo el mundo. «La industria en su conjunto, aunque es difícil de cuantificar, dado que en la mayoría de los países no están sometidos a legislación, los cerca ya de 8.000 fondos alternativos o libres, mueven cerca de un billón de euros», apunta Ángel Martínez-Aldama.
Aunque en España es una industria muy joven -la normativa los contempla como nuevas instituciones de inversión libre, de gestión alternativa o, simplemente, «hedge funds» o fondos de alto riesgo desde finales de 2005- la cantidad que mueven ya asciende «a alrededor de 300 millones de euros», según cifras del director general de Inverco.
A pesar de las existosas cifras, las críticas les llueven a los «hedge funds». Para Juan Ramón Caridad, éstas tienen su origen en el desconocimiento de la naturaleza de los riesgos que se asumen. «Identificar simplemente «hedge fund» con alto riesgo es erróneo. No pocos ahorradores españoles han perdido mucho más dinero comprando acciones de empresas tecnológicas cotizadas, por ejemplo, que los que invirtieron en los «hedge funds» menos exitosos».
No hay que olvidar también que la relación de estos productos alternativos con los paraísos fiscales los tiñe igualmente de no poca confusión. «Esta relación, que de hecho existe, es simplemente por neutralidad impositiva y reducción de costes operativos -asegura Caridad-. Con ello se evita que el inversor en «hedge funds» tenga que asumir los costes de una legislación que no es la suya pero en ningún momento esto le exime de las obligaciones legales en su país de origen». Por tanto, cualquier conexión entre «hedge funds» y paraísos fiscales más allá de la flexibilidad operativa carece de fundamento técnico.
Sin embargo, la tendencia es su regulación, tal y como ha ocurrido en España, cuya referencia es la Ley 35/2003 de Instituciones de Inversión Colectiva, completada posteriormente con el desarrollo reglamentario y circulares de la CNMV. «En todo caso, el modelo español de instituciones de inversión libre está regulado y supervisado, y comprende dos figuras distintas entre sí: los inversores cualificados con su mayor nivel de información serán los únicos en poder invertir directamente en las instituciones de inversión libre, mientras que el público minorista en general deberá hacerlo a través de los llamados fondos de fondos de inversión libre, caracterizados por el hecho de recaer en los gestores del fondo de fondos la labor de selección, análisis y seguimiento de las instituciones objeto de inversión», concluye el profesor de Esade, Juan Ignacio Sanz.
ABC.es/PORTADA /17/06/2007

Locations of visitors to this page