2/1/08

CHAVEZ ACUSO A URIBE DE “DINAMITAR” EL RESCATE DE LOS REHENES DE LAS FARC

NOTA DE TAPA
DESCOORDENADAS
Nunca llegaron las coordenadas para liberar a los rehenes de las FARC y el operativo se frustró. Uribe acusó a la guerrilla del fracaso y sugirió que no tenían en su poder al niño Emmanuel, pero Chávez responsabilizó al mandatario colombiano de boicotear la operación. Kirchner regresó a la Argentina
-
Ultimas Noticias
-
En rechazo a la decision del macrismo de no renovar 2000 contratos de trabajo
Paro en el Gobierno de la Ciudad
Los trabajadores municipales darán comienzo hoy a un plan de protestas con una huelga de 3 horas en rechazo de la no renovación de más de 2 mil contratos. Mañana repetirían la medida y el viernes habrá una huelga general con marcha al Palacio Municipal. El gobierno porteño afirma que cumplió con su compromiso de campaña de "achicar el gasto político".
-
ENFERMERA ARGENTINA Y MEDICA ESPAÑOLA DE MSF YA ESTAN A SALVO
Pilar liberada
La enfermera argentina Pilar Bauzá Moreno y la médica española Mercedes García fueron liberadas hoy en buen estado de salud, tras estar secuestradas una semana en una región montañosa del norte de Somalia, en manos de un grupo armado que exigía 250 mil dólares por su rescate.
-
Trabajaron 15 dotaciones de bomberos de Gran Buenos Aires Norte
Incendio de fábrica plástica en Martínez
Un incendio de grandes proporciones consumía esta mañana una fábrica de plasticos en el partido bonaerense de San Isidro, sin que en pricipio se registraran víctimas, aunque hubo autoevacuación de vecinos, informaron fuentes de bomberos de ese distrito.
-
Vocera de AySA explico causas de baja presion y cortes de agua
"Servicio totalmente normalizado"
El suministro de agua potable en la Capital Federal y alrededores se encontraba hoy "totalmente normalizado", luego de los problemas que se registraron en el servicio entre el lunes y el martes últimos, que afecto a miles de usuarios, se aseguró oficialmente.
-
Piden reincorporacion de un centenar de trabajadores despedidos
Trabajadores del Casino se movilizan al Hipódromo de Palermo
Los trabajadores del casino flotante de Puerto Madero, que desde el 20 de diciembre realizan un acampe en la Plaza de Mayo en demanda de la reincorporación de despedidos, se movilizarán esta tarde hasta el Hipódromo de Palermo para hacer "un escrache al empresario Cristóbal López".
-
Usuarios organizados realizan actividad en Estacion Constitucion
Pasajeros contra el aumento
Agrupaciones de usuarios de transportes públicos realizarán esta tarde una actividad en protesta contra el aumento de los pasajes. “Basta de viajar como ganado” será, al igual que en acciones anteriores, la consigna que reunirá en el hall de Constitución a diferentes colectivos de pasajeros organizados por una forma de viajar popular y digna.
-
No se informaron victimas fatales
Alerta amarilla por la erupción del volcán Llaima en Chile
Afecta a Melipeuco, Curaucauquén, Curacautén, Vilcún y Cunco, las más cercanas al Llaima, uno de los dos más activos del país. Las autoridades de esas comunidades ponen en práctica planes de emergencia que podrían llevar a evacuación. El Aeropuerto de Neuquén fue cerrado a causa de la nube de cenizas.
-
Un año diferente
El paisPor Washington Uranga
La pista de la Operación Progreso
El paisPor Alejandra Dandan
En la causa por la ocupación del Ministerio de Desarrollo Social por parte de piqueteros, la Justicia investiga a los asesores gubernamentales que tienen relación con los movimientos sociales. Podría haber nuevos allanamientos.
-
Boleto de Año Nuevo
Economia
Entraron en vigencia aumentos de entre 13 y 29 por ciento en colectivos, trenes y subtes
-
Calor seco
Economia
Por el fuerte calor hubo cortes de agua y electricidad en el conurbano y la Capital
-
Un fallo para desalambrar
SociedadPor Darío Aranda y Alexis Oliva
En un inédito fallo, la Justicia cordobesa absolvió a diez campesinos y un cura que resistieron un desalojo rural. El fallo ordena al gobierno a hacer efectiva la política de protección social.
-
Sin contactos desde Somalia
SociedadPor Pedro Lipcovich
Los captores de las cooperantes de Médicos Sin Fronteras se ocultaron en una zona montañosa.
-
Arrancan las elecciones en EE.UU.
El mundoPor Antonio Caño desde Washington
Tanto en el campo de los demócratas como en el de los republicanos el proceso electoral que se inicia en Iowa y culmina en las presidenciales de noviembre trae más dudas que certezas, con candidatos afianzados y otros que necesitan destacarse en las primeras elecciones primarias para seguir en carrera. Cómo juega el efecto Pakistán.
-
Los tobas y nosotros
CienciaPor Leonardo Moledo
Mientras avanza velozmente la hibridación cultural y cambian los contextos internacionales y locales, los pueblos originarios procesan las transformaciones combinando integración y resistencia.
-
Gran Cielo
ContratapaPor Rodrigo Fresán desde Barcelona
-
Página/12 Web - Argentina/02/01/2008

La oposición disparó contra Chávez

De regreso de la fallida operación para liberar a tres rehenes, el ex presidente no disimuló su desencanto. Considera que el mandatario colombiano y la conducción de la guerrilla fueron los principales obstáculos para llevar a cabo la negociación.
-
CRITICAS DE LIDERES ARGENTINOS AL PAPEL DE KIRCHNER EN LA COMISION DE GARANTES
-
Considera perjudicial que el país quede "pegado" a la imagen del presidente venezolano.
..
Diversos sectores de la oposición lamentaron el fracaso del operativo de rescate de los secuestrados por las FARC. Aunque al mismo tiempo cuestionaron el rol del ex presidente Néstor Kirchner en la comisión de garantes, por entender que dejó al país "pegado" a la política exterior de Hugo Chávez."El fracaso de la liberación de los rehenes colombianos es lamentable y el uso demagógico de la situación por parte de Chávez y Kirchner es inmoral", afirmó ayer la ex candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, desde Mar del Plata, al ser consultada por Clarín.Para el ex candidato a presidente de UNA, Roberto Lavagna, "la primera reflexión que deja el caso es que hay que ser más prudentes frente a las iniciativas de Chávez, que son de mucha escenografía y poca sustancia".El ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner admitió que "se habían creado muchas expectativas" sobre la liberación de los rehenes de la guerrilla "porque se pensaba que era el inicio de otras". Con todo, Lavagna argumentó que "la estrategia del Gobierno argentino de dejarse llevar a la rastra por Chávez tiene sus costos".Como vocero político del macrismo, Federico Pinedo sostuvo que "era poco probable que la ambición de Chávez por ganar poder y la de Kirchner por realzar su personalidad produjeran un efecto humanitario".El jefe del bloque de diputado de PRO agregó que "es un error pegar a la Argentina con Chávez, cuya imagen internacional es cada vez más deplorable".En tanto, el titular de la bancada de senadores de la UCR, Ernesto Sanz, sostuvo que "el propósito de la operación era loable, por eso no nos opusimos. Pero se convirtió en un hecho demasiado cinematográfico y terminó metiendo en problemas al país por las relaciones peligrosas que se mantienen con Chávez".Según el ex candidato a vicegobernador de Mendoza, "los vínculos internacionales que giran en torno al dinero, como sucede con Chávez, no suelen terminar bien". Y anticipó que su partido promoverá una investigación sobre ese tema cuando se reabran las sesiones del Congreso. Sanz alegó que "esta cuestión está íntimamente ligada al caso de la valija de Antonini Wilson". Y aseguró: "las relaciones que mantiene el Gobierno con Venezuela son con Chávez, no con el país. Y cuando se depende de una persona puede ser beneficioso si presta plata, pero perjudicial cuando te mete en problemas que no se pueden manejar".Para Patricia Bullrich, flamante diputada de la Coalición Cívica, la actuación de Kirchner también está vinculada al caso Wilson. "Se actuó apresuradamente para tapar el escándalo de la valija y así la Argentina se metió en una situación confusa, donde hay una lucha de poder en la que no nos beneficia entrar", afirmó.
-
-
Elogios a Cristina
El reelecto gobernador de San Juan, José Luis Gioja, vaticinó ayer que la gestión de Cristina Kirchner "marcará el despegue del país" y aseguró que la igualdad de oportunidades "dejará de ser un eslogan para convertirse en realidad".Gioja es uno de los mandatarios más leales al kirchnerismo y definió al gobierno de Cristina como "la etapa de la consolidación del crecimiento". Dijo que se basará en la agroindustria y el turismo.
-
-
Clarin.com - Argentina/02/01/2008

Destacan crecimiento estable de economía rusa

Moscú, 2 ene (PL) Los índices macroeconómicos rusos, en primer lugar el de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), resultaron en 2007 más altos de lo planificado, afirmó hoy una fuente oficial.
El vicepresidente del gobierno Alexander Zhukov resaltó que el flujo de capital hacia el país eurasiático aumentó en 20 por ciento respecto al año anterior, mientras que las inversiones directas extranjeras se incrementaron en 45 mil millones de dólares.
Zhukov expresó optimismo en relación con el próximo trienio, en el cual deben registrarse ritmos estables hacia el alza, según pronosticó.
Rusia es hoy, subrayó, uno de los mercados más atractivos para las inversiones foráneas y ofrece magníficas condiciones para los negocios.
El vicepresidente mencionó entre los factores propicios para el auge de las inversiones en la Federación de Rusia la creciente capacidad adquisitiva de la población y la alta calificación de la mano de obra.
Asímismo ponderó el atractivo de la existencia de zonas económicas especiales con régimen fiscal aligerado.
A diferencia de años anteriores, las realizaciones económicas se deben no solo a la favorable coyuntura exterior, sino al desarrollo de las industrias transformadoras y de maquinarias, comentó la radioemisora Voz de Rusia.
La parte de los productos innovadores en el total de ventas aumentó notablemente, subrayó la fuente.
De otro lado, el alza de precios de los alimentos a partir del otoño pasó a ser un serio problema que en 2008 se convertirá en la principal tarea política del gabinete encabezado por el primer ministro, Víctor Zúbkov, concluyó la estación radial./mgt jpm
-
NOTICIAS PRINCIPALES
-
Prensa Latina - Cuba/02/01/2008

Israel: Líder opositor dijo que Barak debe dejar el gobierno cuando se publique el informe de Winograd

AJN.- El ex premier Benjamín Netanyahu cuestionó al ministro de Defensa por su responsabilidad en los errores cometidos durante el conflicto armado de 2006 con Hezbollah y opinó que el Partido Laborista que encabeza debe dejar la coalición gubernamental.
..
El ministro de Defensa y líder del Partido Laborista, Ehud Barak, debe cumplir con su palabra y retirarse de la coalición política que gobierna Israel en un plazo de dos semanas, cuando se publique el denominado informe de Winograd que detallará los errores militares cometidos durante el conflicto bélico con Hezbollah, en 2006.Así lo reclamó el presidente del partido derechista Likud, Benjamin Netanyahu, uno de los principales dirigentes de la oposición. “Para mí es inaceptable que sólo se critique al Ejército israelí, mientras que el estrato político, que tiene la mayor responsabilidad por el fracaso de la guerra, es exonerado”, expresó Netanyahu en respuesta a un documento elaborado días atrás por el Comité de Defensa y Asuntos Exteriores de la Knesset (el Parlamento israelí).El texto confeccionado por los legisladores liberó al gobierno de responsabilidad por las fallas cometidas durante la guerra. “En toda batalla, la estrategia es lo que marca la diferencia entre un fracaso y un éxito. Si todos saben por lo que hay que luchar, todos se esforzarán por lograr un objetivo común y estarán a la altura de ese objetivo. En este aspecto, el gobierno fracasó por completo”, comentó Netanyahu, quien fue primer ministro israelí. Barak, en tanto, expresó este miércoles que sólo decidirá si abandona o no el gobierno luego de que se haga público el contenido del informe. “Lo leeré y consideraré qué es lo mejor para el país”, dijo. A fines de diciembre pasado, el premier Ehud Olmert aseguró que no renunciará a su cargo como secuela del informe Winograd, que según una difusión preliminar lo acusa de haber cometido "graves errores" en la conducción de la guerra con las milicias libanesas de Hezbollah."Encontraré el tiempo y lugar apropiados para responder al reporte", aseguró el primer ministro en su momento.La Comisión de Asuntos de Seguridad y del Exterior del Parlamento israelí (Kneset) consideró que el Ejército de Israel falló en su deber de neutralizar el poder de fuego de Hezbollah, por lo que la población civil establecida en la frontera con Líbano quedó a merced de los cohetes enemigos.Israel lanzó en julio de 2006 una ofensiva contra Hezbollah, en represalia por el secuestro de dos soldados por parte de la organización libanesa. El enfrentamiento derivó en una guerra de 34 días que concluyó tras la intervención de Naciones Unidas.
-
AJN - Argentina/02/01/2008

Quitan tres ceros a moneda venezolana

Caracas - Venezuela dejó hoy de ser un país con la mayoría de su población “millonaria” al entrar en vigencia una reforma monetaria decretada por el gobierno del presidente Hugo Chávez que incluye quitarle tres ceros al bolívar.
El gobierno afirmó que la reforma permitirá combatir la galopante inflación de los últimos años y facilitar los procesos contables, aunque economistas auguran que tendrá poco éxito porque se sigue sin asumir efectivas medidas de reducción del gasto público.
..
En medio de 17 trimestres consecutivos de crecimiento, el gobierno de Chávez fracasó en lograr una inflación de 12 por ciento el año pasado ya que ese indicador cerró en cerca de 20 por ciento.
El ministro venezolano de Finanzas, Rodrigo Cabezas, negó la víspera que haya algo que temer con la reconversión monetaria y llamó a confiar en el nuevo bolívar “fuerte”.
Cabezas afirmó a periodistas que el nuevo signo monetario pertenece “a todos los venezolanos”, por lo que todos “debemos defenderlo”, y añadió que el gobierno hará los cambios pertinentes en su política económica, fiscal y comercial.
Proceso de inclusión social
“Se continuará con una política laboral de fortalecimiento de los trabajadores, de los procesos de inclusión social, lo que significa que seguiremos construyendo el país que todos queremos, inclusive, de gran crecimiento económico”, adelantó el funcionario.
El ex director de Investigaciones Económicas del Banco Central (BCV), José Guerra, afirmó por su parte a Notimex que la reconversión monetaria fracasará en su intento por evitar una devaluación.
Guerra señaló que “nosotros somos una economía de puerto. Nosotros no producimos nada, todo lo compramos en el exterior, lo que nos hace tener una economía muy vulnerable, sujeta a los vaivenes del petróleo”.
Indicó que para este año se presentó el presupuesto más grande en términos reales en la historia de Venezuela (63 mil 951 millones de dólares), lo que debería expresar el gasto del gobierno, pero pierde capacidad como herramienta para analizar la economía.
Detalló que “en realidad existen cuatro presupuestos en Venezuela: el que por ley presentó al Congreso el gobierno; el que viene de los créditos adicionales; el del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden), y el de Petróleos de Venezuela (PDVSA)”.
“Cuando uno suma esos gastos extra presupuestarios, que se realizan sin ningún control, discrecionales, sin rendir cuentas por parte del gobierno, el presupuesto presentado puede ser la mitad de lo que en realidad se va a gastar”, precisó Guerra.
-
La Jornada - México/02/01/2008

El mundo ante la caída del dólar

Trabajadores japoneses ante el reflejo de un tablero con los precios de las acciones bursátiles, a mediados de mes en Tokio
Foto: Ap
-
A la gente le gusta quejarse del dólar. Hace cinco años hubo angustia por su fortalecimiento y por el creciente déficit comercial estadunidense, que se derivó de una tasa de cambio poco competitiva. El temor era que esos profundos desequilibrios comerciales acabaran en lágrimas. El dólar debe caer, dijeron casi todos.
En efecto, desde febrero de 2002 el dólar ha caído 28% contra las divisas de los socios comerciales de Estados Unidos (EU), luego del ajuste por inflación. Pero los que esperaban que una racha súbita de felicidad alentara las discusiones monetarias internacionales han quedado profundamente decepcionados.
La caída de 41% contra el euro, por mucho la mayor, ha tensado al límite la tradicional diplomacia de Jean-Claude Trichet, presidente de Banco Central Europeo. Trichet, quien ha expresado que los recientes movimientos de tasas de cambio son “agudos y bruscos”, y que los “movimientos brutales nunca son bienvenidos”. Nicolas Sarkozy, presidente francés, no moderó su lengua durante su visita a EU el mes pasado: dijo que el dólar no podía seguir siendo el problema de otros y sugirió que el reciente “desorden monetario podría transformarse en una guerra económica”, de la cual “todos seríamos víctimas”.
Empresas europeas como Airbus se quejan de una pérdida de competitividad. Tom Enders, presidente de la compañía fabricante de aviones, denominó a la caída del dólar “amenaza mortal”.
Fuera de Europa, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han coqueteado con la idea de romper su vinculación con el dólar. El mes pasado, Nasser Al-Suweidi, director del banco central de EAU, expresó: “Estamos ante una encrucijada, con un mayor deterioro del dólar estadunidense y un mayor debilitamiento futuro de la economía estadunidense”.
El mes pasado, Wen Jiabao, primer ministro chino, expresó su preocupación respecto de cómo conservar el valor de las reservas en dólares del país (mil 455 millones de dólares) ante la caída del billete verde. Hace poco, Jiabao atribuyó la caída del dólar a la debilidad del renminbi contra el euro, pero en lugar de comprometerse a que China revalúe su moneda contra la europea, irritó a todos en el viejo continente al decir que no había nada que pudiera hacer y que los europeos deberían buscar una solución al otro lado del Atlántico.
Cuando en su más reciente video Ja-Z, el artista rapero, hojeaba un fajo de euros en vez de dólares, y Gisele Bundchen, la supermodelo brasileña, rechazaba recibir su pago en dólares –noticia que fue desmentida con posterioridad–, ya era posible decir que el desencanto con un dólar a la baja se había propagado de las páginas financieras al debate dominante en todo el mundo.
Las preguntas son simples. ¿Ha sido el declive del dólar desde 2002 un caso de “cuidado con lo que deseamos porque se puede hacer realidad”? ¿Se hace un alboroto poco razonable sobre un necesario ajuste global? ¿O hay elementos genuinamente preocupantes en el deslizamiento del dólar? La respuesta no es definitiva, ya que existen evidencias que respaldan cada una de esas posibilidades.
Por ejemplo, durante los cuatro años anteriores en los que el dólar ha caído de manera gradual, el mundo ha disfrutado del índice de crecimiento económico más rápido desde principios de los años 70. El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera tranquilizadora la aguda disminución del dólar de los recientes días porque no ha conducido a una pérdida extensa de la confianza en esa divisa como moneda de reserva ni a un incremento de las tasas de interés en el mercado. “El descenso del dólar no ha sido desordenado”, dice Simon Johnson, jefe de economistas del FMI.
Pero las pruebas cada vez mayores de que la disminución del dólar no provocará una reducción de los desequilibrios globales, sino sólo un cambio en ellos, son causa de verdadera preocupación.
En bancos centrales y organizaciones internacionales, cabezas normalmente frías lanzan voces de alarma. Por ejemplo, Mervyn King, gobernador del Banco de Inglaterra, advirtió el mes pasado que los cada vez mayores movimientos contra el dólar de otro grupo de siete grandes naciones causaban “grandes tensiones monetarias”, aunque muchos países petroleros y China mantuviesen su vinculación de facto con el dólar.
“Salí de las recientes reuniones del FMI en Washington más preocupado por las consecuencias de esas tensiones, precisamente porque la expansión de los desequilibrios no es sólo una hipótesis, sino algo que sucede en este momento”, expresó King.
Aunque es difícil predecir tasas de cambio, a los altos funcionarios de la Reserva Federal (Fed) les preocupa que sus recientes reducciones de la tasa de interés, junto con las débiles perspectivas económicas para el próximo año, puedan alterar la confianza en los activos estadounidenses, quizá si los exportadores de petróleo rechazaran reinvertir sus ingresos en la economía de Estados Unidos. Esto podría crear una crisis del dólar, lo que presionaría a la alza las tasas de interés a largo plazo y las primas de riesgos sobre activos estadunidenses, y haría que sus reducciones de tasas resulten mucho menos eficaces de lo esperado para atenuar la desaceleración económica.
Las tensiones a las que King, funcionarios de la zona euro y políticos estadunidenses se refieren cuando hablan de divisas se relacionan todas con el sistema global de regímenes monetarios ad hoc que se desarrolló durante la década pasada. En una estructura a menudo apodada “Bretton Woods II”, por sus semejanzas superficiales con el sistema de tasas de cambio fijas que funcionó desde la Segunda Guerra Mundial hasta principios de los años 70, las economías avanzadas tienen tasas de cambio flotantes, mientras que los países en desarrollo, en general, manejan el valor de sus divisas contra el dólar.
Superávit comerciales en China y las naciones productoras de crudo se reinvierten en activos estadunidense para evitar que las divisas crezcan; el sistema, para sorpresa de muchos economistas, ha resultado duradero y confortable. El flujo de ahorros a EU fomenta bajas tasas reales de interés en el mundo y un alto consumo estadunidense.
Todo el mundo sabe que esto no puede sostenerse de manera indefinida. Como advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la semana pasada, los inversionistas extranjeros no podrán aceptar para siempre bajos rendimientos por sus participaciones estadunidenses, y su disposición a financiar el crédito en EU disminuirá a medida que éste comience a ser una parte más pequeña de la economía global.
La inhabilidad de EU para controlar los crecientes déficit comerciales favoreció la devaluación del dólar. El problema es que ha caído sólo contra el euro, la libra esterlina, otras divisas de economías avanzadas y ciertas economías emergentes, a saber, los países más democráticos en vías de desarrollo que no pudieron obligar a sus poblaciones a renunciar al consumo para que los hogares estadunidenses gastaran más.
De todos modos el movimiento de tasas de cambio ha tenido su efecto habitual. Las exportaciones estadunidenses se han abaratado y, después de un lapso, crecen con rapidez. Este año, es posible que el déficit de cuenta corriente de EU caiga por primera vez desde la recesión de 2001.
Para Estados Unidos –aparte de la remota catástrofe de una repentina crisis del dólar, que causa inquietud en la Fed– el resultado no es demasiado malo. Nunca es cómodo para la superpotencia ver que el dólar pierde su lustre, pero lo que su economía necesita son exportaciones que crezcan con rapidez ahora que el gasto doméstico puede verse afectado por las restricciones crediticias y la crisis de los préstamos de riesgo. Por primera vez en años, EU puede acudir a las reuniones internacionales y decir que hace su parte en reducir los desequilibrios, aun cuando la contención del gasto sea involuntaria. En el resto del mundo, la durabilidad del sistema “Bretton Woods II” parece convenir a cada vez menos economías.
En la zona del euro, que tiene una cuenta comercial bien equilibrada, la aguda disminución del dólar amenaza con crear un mayor déficit comercial. Aunque sea muy manejable, es probable que los gobiernos y los consumidores europeos intenten evitar ese déficit y reduzcan su crecimiento en tanto se desaceleran las exportaciones. Las tensiones comerciales entre Europa y China sólo pueden empeorar.
En los países del golfo Pérsico, la vinculación con el dólar ha obligado a estas sobrecalentadas economías a devaluar sobre una base comercial ponderada, cuando revaluar sería lo mejor. El resultado han sido elevados precios de las importaciones, un incremento repentino de la inflación y cierto malestar interno. El efecto se exacerbó hace poco, ya que la Fed ha reducido las tasas de interés para estimular la economía estadunidense. Este relajamiento de las condiciones monetarias, que se transmite a otros países ligados al ámbito del dólar, amenaza con una espiral inflacionaria.
China, a pesar de sus esfuerzos legendarios por compensar los flujos de capital con compras de activos en dólares, está ahora entre la espada y la pared. Si las autoridades permiten que el renminbi se deprecie ante el dólar, los altos costos de las importaciones e incluso una mayor demanda de sus exportaciones amenazarán con elevar la inflación, lo que obligará al Estado a imponer mayores controles administrativos a la economía. Esto está en contra de los objetivos de las autoridades. Pero si China revalúa el renminbi contra el dólar, afrontará una pérdida inmediata de mil 455 millones de dólares (mdd) en su reserva en divisas extranjeras, de la cual al menos 65% está denominada en dólares.
Johnson, del FMI, dice que una inundación de flujos de capital presiona al alza las divisas de las economías emergentes en Asia, Europa Central, América Latina y África, lo cual crea buenos tiempos económicos a corto plazo, pero altas probabilidades de una quiebra en el largo plazo.
“Los desequilibrios globales parecen más desagradables que antes, y muy en dirección de los mercados emergentes”, agrega Johnson, quien aconseja a los gobiernos de esos países mantener una firme disciplina fiscal durante los buenos tiempos por venir.
Ninguno de los problemas asociados con el deslizamiento del dólar y la potencial fragilidad de “Bretton Woods II” garantiza una desagradable restricción este año o el siguiente, dicen los políticos, ya que el mundo se las ha ingeniado antes con tales problemas. Pero con desequilibrios globales difíciles de amainar, incluso ante un menor déficit de cuenta corriente en EU, el mundo es aún vulnerable a una corrección brutal. Los países que con mayor probabilidad estarán en la línea de fuego serán los mercados emergentes más pequeños, los más vulnerables una vez que la fiesta de flujos de capital llegue a su fin.
Para una economía mundial en riesgo, el imperativo es encontrar una ruta a través de un campo minado. La estrategia económica es fácil de describir, pero endemoniadamente difícil de alcanzar en la práctica. Estados Unidos parece proclive a ahorrar más y gastar menos. Con toda probabilidad, Europa no necesita una mayor revaluación del euro, pero tiene que mantener el gasto de sus consumidores para compensar un desempeño comercial más débil. Los países del golfo Pérsico deben revaluar sus divisas para compensar la inflación doméstica y gastar sus inesperados excedentes petroleros (incluso importaciones) en elevar su nivel de vida. China debe revaluar su moneda y permitir que su consumo interno se convierta en motor de una mejor calidad de vida.
Todo esto supondría el final del sistema “Bretton Woods II”, que parece haber sido tan exitoso. Pero éste es un asunto inexplorado y va en contra de tantos compromisos de política nacional –en los países exportadores de petróleo, China y Europa– que no hay aún voluntad política para ello. Más que una conclusión de las tensiones económicas del mundo, el resultado probable del declive del dólar serán las disputas y una desagradable quiebra, aunque quizá no en 2008.
Fuente: EIU
-
Traducción de texto: Jorge Anaya
-
La Jornada - México/02/01/2008

La diplomacia de la sonrisa marcará la política mundial en 2008

Dmitri Kósyrev, RIA Novosti. La forma en que se desarrollará la política exterior de Rusia en 2008 puede describirse con la expresión: "pronosticar lo impredecible". En cierta forma, ese desarrollo no será muy intenso sino moderado, porque Rusia cambiará su presidente, y a pesar de que se perfila una continuación de la política actual, la actividad de Moscú en el plano internacional se reducirá de todas maneras. Algo parecido ocurrirá en Estados Unidos donde además de un relevo en la presidencia, es probable que también se produzca el cambio de toda una época. Pero esto comenzará a notarse en 2009, y no a partir de los comicios presidenciales en noviembre de 2008, y esa pausa permitirá a todo el mundo tomarse un descanso.

Otra cosa será si se producen explosiones imprevistas en los actuales conflictos mundiales, o si aprovechando la transición en Washington, algunos países o fuerzas políticas emprendan acciones torpes o equivocadas y entonces, lo que menos se esperaba podrá ocurrir en 2008.
A continuación se exponen los probables escenarios de algunos acontecimientos del mundo en 2008, y comentarios al respecto.

La lotería iraní. El principal problema que heredará 2008 del 2007 será Irán. La mayor aspiración del mundo político es despertar y descubrir que esa crisis fue un sueño, sin embargo no vale la pena hacerse ilusiones.
Primer escenario. Irán continuará desarrollando su programa de enriquecimiento de uranio, el Consejo de Seguridad (CS) de la ONU mantendrá en vigor las actuales sanciones simbólicas, y EEUU y la Unión Europea (UE) seguirán su política de presión contra Irán (sanciones unilaterales). Este escenario es favorable para Rusia y China y todos aquellos países, que respetando las sanciones de la ONU, tienen relaciones económicas con Irán.
Segundo escenario. Estados Unidos efectúa un ataque limitado con misiles contra Irán. En lugar de responder a la agresión, Teherán realiza un cambio en la presidencia y nombra un presidente más moderado y menos inclinado a correr riesgos en comparación con el actual mandatario iraní. Este escenario también es favorable, o al menos no perjudica a Rusia, China y aquellos países que rechazan la postura de EEUU, y también los desafíos que Irán plantea a Occidente.
Tercer escenario. EEUU declara la guerra total a Irán y emprende la invasión de ese país. A pesar de ciertos éxitos militares en la etapa inicial, la aventura se convierte en una catástrofe sistémica para EEUU. Como resultado de este escenario, todos salen favorecidos a excepción de EEUU y los países de Oriente Medio y el Golfo Pérsico.
Cuarto escenario. En el curso de 2008, Irán paulatinamente logra un acuerdo con EEUU. En ese escenario ganan todos, especialmente Irán, y Rusia nada pierde.

¿El descalabro de Kosovo? Desde el comienzo de esta crisis, Rusia puso en juego su reputación. El escenario probable prevé que después de Año Nuevo será proclamada la independencia de Kosovo que será reconocida por EEUU y algunos países de la UE. Pero Rusia, mediante el CS de la ONU bloqueará el ingreso de Kosovo a esa organización. En conclusión, Kosovo no recibirá nada más que esa autonomía que ya tiene de hecho con respecto a Serbia. En este caso, Rusia no pudo obligar a EEUU y la UE a que tuvieran en cuenta su punto de vista, lo que supone un factor negativo. Al mismo tiempo, Moscú demostró que puede mantener su postura y no ceder, y aunque esto no es nada nuevo, en este caso concreto es un momento positivo. En lo que se refiere a las consecuencias que se derivarán del precedente que marcará Kosovo en relación a la inviolabilidad de las fronteras o el separatismo armado, esto es un problema que deberá afrontar Europa y no Rusia.

La OTAN se extenderá hasta el Cáucaso. Es muy probable que en la cumbre de la OTAN en 2008 se formulen anuncios sobre el ingreso gradual o definitivo de Georgia y Ucrania a ese bloque. Si se tiene en cuenta la situación interna en esos países, la ejecución de esos planes podrá ser valorada de increíble y estéril.
Pero en el mundo ocurren cosas inverosímiles como, por ejemplo, la guerra en Irak, que a pesar de los factores adversos que se pronosticaron para EEUU se desató de todas formas. ¿Cómo reaccionará Rusia al desafío de la OTAN?
Esto supone una prueba muy seria para el nuevo presidente, sobre todo porque será una situación de carácter interno. El problema radica en que al respecto, la opinión pública rusa espera acciones y declaraciones duras y contundentes, mientras que la lógica dicta precisamente lo contrario, una reacción moderada, y una serie de medidas de respuesta sistemáticas durante un largo período.
En cualquier caso, vale la pena recordar que en la mayoría de los casos, el temor que ocasionan las amenazas es más terrible que el mismo peligro en sí. En Rusia hay sectores que les asusta la perspectiva de que Georgia y Ucrania entren en la OTAN y esto es un problema de Moscú. En el momento de que comience a concretizarse el ingreso de esos países en esa alianza el problema ya será de la OTAN.

El atolladero europeo. Entre los resultados evidentes del 2007 y los años anteriores hay que destacar que Rusia y Europa no quisieron o no pudieron entenderse en calidad de dos sistemas, dos ideologías, o dos civilizaciones.
No hay comprensión, a pesar de los vínculos comerciales entre miles de empresa grandes y pequeñas y las excelentes relaciones de todos ámbitos entre la población rusa y la europea. En el marco de la OTAN, la UE y sobre todo, con la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), Rusia y Europa en 2007 ni siquiera pudieron sostener el vacío y estéril diálogo que tuvieron los últimos dos y tres años. Es decir, la crisis está a la vista, pero se trata de una crisis de concepciones y nada más.

¿Qué tendrá que hacer Rusia en la dirección europea en 2008? Lo mejor será no hacer nada, a excepción de lo poco que ya se ha hecho. Si las estructuras europeas todavía no comprenden que Rusia hacia la UE sostiene las mismas relaciones que tiene con Argentina o Madagascar, los que pueden salir perdiendo son los europeos. Moscú puede esperar así sean diez años hasta que la EU acierte sobre qué y cómo debe hablar con Rusia. Los europeos ya cambiaron el tono de sus conversaciones con China. Alguien tendrá que adivinar que hay que hacer lo mismo con Rusia. Y a propósito, ese proceso que ocurre en Rusia y tanto molesta a Occidente no va a detenerse, comienza una nueva época y una nueva redistribución de fuerzas.

Logramos el objetivo. Aquí llegó el momento de explicar la esencia y sentido de la política exterior rusa. Y no es que esto sea un secreto, hay muchos documentos sobre el tema, como la concepción de política exterior, las intervenciones del presidente o el ministro de Asuntos Exteriores, pero por increíble que parezca, algunas veces hay que hacer aclaraciones complementarias.
Por ejemplo, en el relevo de ministros de Asuntos Exteriores Primakov- Ivanov - Lavrov se ha transmitido la misma línea de política exterior cuyo sentido consiste en poner fin a la catástrofe diplomática rusa a finales de los años 80 y 90. Esa catástrofe se formuló con la tesis idealista de "la unión de Rusia con el mundo occidental". A lo mejor, fue necesario que Rusia emprendiera un intento en ese sentido, para recordar durante mucho tiempo la amarga lección: mientras Rusia extendió sus brazos para ese anhelado abrazo, Occidente no vio otra cosa que manos levantadas sobre la nuca en señal de capitulación. Y por esa razón se violaron todas las promesas que antes se dieron a Moscú (como no ampliar la OTAN, por ejemplo), y hubo la disposición de apoyar en la periferia de Rusia cualquier régimen, incluso el más absurdo, únicamente por ser antirrruso. En conclusión, se procuró debilitar a Rusia de todas las formas, cuando Moscú ofreció su amistad y también cuando se cansó de ofrecerla.

Pero mientras sucedía ese juego unilateral a la "Guerra Fría", el mundo comenzó a cambiar en un sistema de coordenadas completamente diferente. El poderío e influencia de EEUU y Europa comenzó a descender, mientras que el de China, India y otros países comenzó a ser más notable. Gracias a una serie de circunstancias (precios del petróleo y el gas) y su acertada política exterior, afortunadamente Rusia resultó entre los países cuya influencia ha crecido a pesar de que tuvo algunos descalabros en ciertos asuntos. Esto no sólo ha permitido a la diplomacia rusa pronunciar en voz alta lo que apoya, y señalar con quién está de acuerdo, sino también renunciar a compromisos impuestos como el tratado FACE que hasta el presente año únicamente fue cumplido por la parte rusa.
Aquí es importante comprender que incluso sin el encarecimiento de los hidrocarburos, Rusia se habría comportado con Occidente de la misma forma. En esta situación, no sólo la clase dirigente sino toda la sociedad rusa adoptó una postura común. En Rusia, la catastrófica política de "unión con Occidente" ya es cosa del pasado independientemente de la voluntad de los estadounidenses y europeos de aceptar o no ese hecho. Ahora, hay que avanzar hacia delante, y esto será lo más difícil.

Ni amigos ni adversarios. A pesar de que concluyó la Guerra Fría, EEUU y la UE continúan jugando a la construcción de bloques y alianzas contra su antiguo adversario, y en la misma Rusia, muchos también pensando a la antigua, buscan aliados entre los países de la CEI o con China o India. Pero es una búsqueda estéril porque la política mundial comienza a estructurarse en base a otros principios.
China e India e incluso países vecinos a Rusia como Kazajstán con más audacia y acierto están asumiendo posturas de "separación equidistante del resto". A la opinión pública rusa le cuesta comprender que los países, incluso los más prósperos, no tienen ni amigos ni adversarios, sino un conjunto importante de intereses concretos. Para elector ruso es complicado asimilar que Moscú no forma bloques contra nadie y también prefiere "permanecer a distancia".
Actualmente en el mundo, es más provechoso ayudar a prosperar a los países que intimidar o buscar conflictos con ellos. Las cadenas doradas de la cooperación son más sólidas que las armas nucleares, pero entender esta nueva realidad es una empresa muy difícil especialmente para aquellos que se acostumbraron a preparase para la guerra. Cuando Argelia, Turkmenistán, Kazajstán o Vietnam adoptan variantes comerciales desfavorables a Rusia, muchos consideran que es una traición y eso no es así.

Sobre el dinero. Cuando en 2008 el término "terrorismo internacional" deje de ser el factor de consolidación global, el mundo podrá unirse de nuevo para afrontar otros asuntos desagradables como por ejemplo, la crisis de la divisa estadounidense.
Entonces quedará completamente claro que los bloques y alianzas no existen y que el asunto más importante para todos será la estabilización de la economía mundial.

Sobre personalidades y sus cualidades. La elección de un nuevo presidente en Rusia teóricamente puede conducir al nombramiento de un nuevo ministro de Asuntos Exteriores. La mejor variante sería que esto no ocurra porque entre la clase política rusa en capacidad de desempeñar ese cargo, Seguei Lavrov, es la figura más moderada y profesional. Todavía quedan muchos en Rusia con deseos de "decirle al mundo todas las verdades" y muy pocos cautelosos y sosegados que consideran que la diplomacia debe tener la reserva y pragmatismo que impera en el mundo de los grandes negocios. Si no aprendemos a utilizar la sonrisa para conseguir lo suyo, Rusia y los rusos podremos sufrir muchos descalabros en la arena mundial en 2008 y en los años posteriores.
-
RIA Novosti - Rusia/02/01/2008

El presidente Nicolas Sarkozy presenta por televisión sus saludos por el Nuevo Año.
Foto: Reuters
-
El pasado 16 de mayo, Nicolas Sarkozy se convirtió en el sexto presidente de la Quinta República. Después de haber hecho campaña en nombre de la ruptura, el candidato respaldado por la Unión por un Movimiento Popular (UPP) prometió que no defraudaría ni a sus electores, ni a los franceses que no votaron por él. Durante sus primeros ocho meses en la más alta función del Estado, Sarkozy ha desplegado una intensa actividad, lo que le ha permitido estar presente en las principales capitales del mundo (Washington, Londres, Berlín, El Vaticano, Pekín, Moscú) y en los principales frentes de la política interna de Francia: fiscalidad, régimen de jubilaciones, medio ambiente, poder adquisitivo. El presidente francés ha dado un nuevo impulso a la construcción de la Unión Europea, promoviendo en particular el Tratado de Lisboa.
Muchos de sus críticos no vacilan en destacar aspectos de su personalidad, como su pretendido gusto por la ostentación y las celebridades del mundo de los negocios y del espectáculo. El anuncio de su divorcio de Cecilia Sarkozy generó multitud de comentarios, así como su reciente relación con la conocida ex modelo y actual cantante, Carla Bruni. Por una razón u otra, Sarkozy no ha dejado de hallarse en el centro de la noticia, tanto en Francia como en los principales diarios extranjeros.
Natalia Olivares ha interrogado a diferentes periodistas y analistas de la vida política francesa, lo que le ha permitido elaborar un primer balance de la presidencia de Nicolas Sarkozy.
-
RFI - France/02/1/2008

Ahmadineyad anuncia que Irán está dispuesto a transferir sus experiencias a África

“Irán está dispuesto a transferir sus valiosas experiencias a los países y pueblos africanos”, ha anunciado el presidente de Irán en una conversación que ha mantenido con su colega de Comores.
Mahmud Ahmadineyad añadió que el impulso de las relaciones con los países africanos forma parte de las prioridades de la política exterior de la república islámica.
Por su parte, el presidente de Comores desgranó un informe sobre las últimas novedades más importantes de su país.
-
IRNA - Irán/02/01/2008

La verdad sobre Afganistán

02/01/2008
Catherine-Aimeé Roy
Mondialisation.ca
-
Traducido por Caty R.
-
En el mes de marzo de 2003, el ejército de Estados Unidos invadió Iraq. El presidente estadounidense George W. Bush afirmaba que tenía información segura de la presencia de armas de destrucción masiva en territorio iraquí. Éste fue en realidad su principal motivo para desencadenar la ofensiva. Varios meses más tarde, con los marines enfangados en una guerra civil, se descubre que Sadam Husein nunca poseyó armas de destrucción masiva, una amarga verdad para la opinión pública estadounidense. Hasta ahora el conflicto de Iraq ha causado miles de muertes y seguramente esa es la razón por la que se olvidó toda la polémica que envuelve a otro país que probó la receta estadounidense: Afganistán.
En efecto, tras los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, el ejército estadounidense bombardeó Afganistán manteniendo que era para luchar contra la amenaza terrorista. ¿La operación «libertad duradera», que debía compensar por los 2.986 civiles muertos en los atentados de las torres gemelas era «noble», como la calificaron durante los bombardeos? ¿Realmente Bush lanzó bombas sobre ese país para empezar su lucha contra el terrorismo? Antes incluso de responder a esas preguntas es necesario saber qué es lo que se entiende al hablar de terrorismo, puesto que el concepto difiere de unas sociedades a otras. Por ejemplo, en Occidente, se describe el terrorismo como el «uso sistemático de actos violentos por una organización política, con el fin de crear un clima de inseguridad». No obstante, en los países árabes se sostiene que se trata de una «concepción militar política forjada por EEUU y la CIA, como pretexto para intervenir militarmente allí donde su interés lo exige». Por lo tanto es interesante señalar que si se adopta el pensamiento oriental se puede, aquí y ahora, afirmar que la lucha contra el terrorismo que emprendió el presidente Bush con el bombardeo de Afganistán, no es más que una fachada para conseguir sus objetivos hegemónicos. Pero como sería simplista conformarse con estas explicaciones, es necesario también apoyarse en las causas económicas, políticas e ideológicas que rodean la presencia de Estados Unidos en el territorio afgano.
Al principio, tras los atentados de Nueva York en septiembre de 2001, los países miembros de la OTAN se concertaron con el fin de ver de qué manera había que responder a esta salvaje agresión. En efecto, 19 miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte alegaron el artículo V que sostiene que una agresión a un Estado miembro de la organización constituye un ataque contra todos. El derecho a la réplica defensiva también está reconocido en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. En la historia de la OTAN fue la primera vez que se recurrió a dicho artículo desde la creación de la asociación en 1949. En conjunto, 16 de los 19 países miembros contribuyeron de distintas maneras a la campaña de Afganistán aunque no era una operación oficial de la OTAN. Además Rusia, China y algunos Estados de Oriente Próximo y Asia aportaron una ayuda suplementaria. En resumen se podía pensar que el ataque del ejército estadounidense, en primer lugar, estaba justificado por la presión política de los Estados miembros de la organización defensiva occidental.
A continuación algunos expertos se adhirieron a la idea de que la lucha contra el Islam extremista que llevaba a cabo Estados Unidos desde hacía 5 años, responde a una necesidad de confrontación ideológica. En realidad, si se recuerdan los principales combates de los estadounidenses desde la Segunda Guerra Mundial, esta afirmación es plausible. De entrada, en el marco de la guerra de 1939, libró una batalla contra el régimen nazi en el ejército aliado. Luego, en los años siguientes, se aplicó a luchar contra el comunismo durante la Guerra Fría enfrentando al Este con Occidente. A principios de los años noventa, la supremacía de los Estados Unidos y del capitalismo buscaban en vano una ideología a combatir para explicar su presencia hegemónica en Europa. Desde este punto de vista la utilización extremista y nihilista de la religión islámica, así como su expansión, justifican el tercer desafío totalitario de la administración estadounidense. Sin embargo el presidente Bush prefiere decir que lucha contra el terrorismo, porque si afirmase que tiene la intención de librar una guerra contra el Islam, eso le pondría en un serio peligro. Mientras tanto, algunos especialistas árabes llegan a afirmar que Estados Unidos manipuló inteligentemente al grupo Al Quaeda con el fin de obtener un determinado control sobre Rusia, la India y China, y así llegar a apropiarse de los recursos petroleros de Asia.
Entonces, el establecimiento de tropas militares en Afganistán permite a Estados Unidos supervisar las maniobras de Irán y, eventualmente, la posibilidad de intervenir rápidamente en caso de crisis. Algunos encontrarán paradójico el hecho de que la primera potencia mundial no coopere con Irán, vecino de Afganistán, que, por un lado condena los atentados del 11 de septiembre, y por otro quiere combatir al régimen talibán. En realidad, si los estadounidenses se niegan a hacer equipo con Irán, es simplemente porque este país forma parte del «eje del mal» establecido por la administración Bush. Así pues, la voluntad de aislar a Irán regionalmente aparece desde hace unos años por la subida de la influencia de Estados Unidos en algunas Repúblicas de Asia Central, por la presencia militar en la región del Golfo Pérsico y por la amistad de Estados Unidos con Turquía, sin olvidar la exclusión de los intereses iraníes en los proyectos petroleros del Mar Caspio. Pero Irán no está dispuesto a dejarse tratar de esta forma e intenta salir del aislamiento negociando acuerdos comerciales con algunos Estados del norte. Por ejemplo, Armenia y Azerbaiyán se convirtieron en los principales socios comerciales del gobierno iraní, rompiendo en esa ocasión el muro tras el que los estadounidenses pretendían confinarlo. En resumen, al ocupar militarmente Afganistán e Iraq, Estados Unidos cerca a Irán y se resiste a los deseos de los países ocupados, con un ejército no estatal, con lo que los elimina de la competencia acercándose al Golfo Pérsico.
Además Estados Unidos puede sacar varias ventajas de la localización geográfica de Afganistán. Al establecer tropas militares de la OTAN en suelo afgano tiene, por supuesto, la posibilidad de actuar rápidamente en Irán, pero también en otros países que podrían mostrarse amenazadores. Se habla entre otros de Pakistán y la India, donde los estadounidenses debieron intervenir en 1998 para evitar que se utilizase el arma atómica en el marco de las tensiones en torno a la región de Cachemira. Luego, aunque la Guerra Fría finalizó con la caída de la URSS, la gran potencia mundial puede, con su presencia en Afganistán, supervisar de cerca las actividades de Rusia y sus países satélites. Además el auge económico de China tiene algo de inquietante para Occidente. Si China se volviese demasiado peligrosa sería más fácil intervenir desde Afganistán. En resumen, el emplazamiento geográfico del territorio que los estadounidenses se lanzaron a ocupar tras el 11 de septiembre de 2001 les permite tener a la vista los países como Irán, Pakistán, la India, Rusia y China.
Finalmente, los intereses estadounidenses en la operación Libertad duradera, son sobre todo de orden económico. En efecto, la economía de Estados Unidos en este principio del siglo XXI, se basa principalmente en el petróleo. Afganistán representa pues un lugar estratégico para desempeñar el papel de vía de transporte del petróleo y el gas de Asia Central hacia el Océano Índico. Por otra parte, las guerras en territorio afgano en los últimos años de la Guerra Fría no eran extrañas a este asunto. Desde 1991, aunque no se haya convenido ningún acuerdo definitivo, Rusia, Estados Unidos e Irán se disputan el control del transporte de los hidrocarburos del Mar Caspio hacia los mercados asiáticos y europeos. Los principales objetos de deseo de esta región del mundo son el gas de Turkmenistán, el petróleo del Mar Caspio, el oro de Uzbekistán y el algodón de Kirguizistán. Además hay que tener en cuenta que se descubrieron importantes yacimientos en otros países de la antigua URSS, como Azerbaiyán y Kazajstán.
Al contrario de lo que se podría pensar, no todos los países de esta región rica en hidrocarburos se oponen a la presencia estadounidense. En realidad, la influencia de Estados Unidos incluso es bienvenida, puesto que sirve para regular algunos litigios y permite hacer negocios concretos. Es el caso, en particular, de las repúblicas de Asia Central que, con el apoyo táctico de los estadounidenses, quieren retirarse de la red que cruza Rusia y desean evitar pasar por Irán. Está también el caso de Turkmenistán que pretende exportar su gas natural haciéndolo transitar por Afganistán. Naturalmente, para poder realizar esta operación sin problemas, las compañías turcomanas necesitan la paz en el vecino Afganistán, sea quien sea el ganador. Así, la intervención estadounidense en suelo afgano adquiere todo su sentido.
Por lo tanto se puede concluir sin dudas, que el argumento alegado por la administración Bush tras los sucesos del World Trade Center no se mantiene. Dado que el terrorismo es un objetivo móvil e inasible, es imposible que el bombardeo de un país permita erradicar tal fenómeno. Por otra parte, estamos en condiciones de afirmar, 5 años después, que la ocupación de Afganistán no ha hecho que disminuyan los actos terroristas. Al contrario, se registra un recrudecimiento de los actos de violencia por motivaciones políticas dirigidos contra civiles. Se puede decir por tanto, que el pretexto de guerra contra el terrorismo invocado por Estados Unidos no es más que una fachada y es necesario buscar un poco más lejos para definir los verdaderos motivos de la ocupación de Afganistán. Así pues, como expuse anteriormente, se puede suponer, e incluso afirmar, que los intereses políticos, ideológicos, económicos, geográficos y hegemónicos son la base de las operaciones militares.
En resumen, el artículo V de la OTAN, la lucha ideológica contra el Islam, el aislamiento de Irán, la proximidad geográfica de algunos países y la garantía de suministro de petróleo están en el origen de la intervención estadounidense en Afganistán. La historia nos ha demostrado una vez más, con las intervenciones en Iraq y Afganistán, que no hay que conformarse nunca con las explicaciones de los dirigentes. Hay que mirar más lejos para descubrir la verdad y exponerla a la luz.
-
Texto original en francés:
http://www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=7692
Catherine-Aimeé Roy, graduada en Historia por la Universidad de Sherbrooke y diplomada en redacción por la Universidad de Quebec (UQAM), es redactora de la publicación online www.centpapiers.com (Plataforma de Quebec de periodismo ciudadano).
-
Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala.
-
Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a la autora, a la traductora y la fuente.

Pakistán, tras el asesinato de Bhutto: la distorsionada percepción de Occidente

Tariq Ali
-
(Sin Permiso) - «Los matrimonios apalabrados pueden ser asunto complicado. Concebidos primordialmente como instrumento de acumulación de riquezas, no sirven, sin embargo, para superar escarceos amorosos indeseables o para evitar historias amorosas clandestinas. Si es notorio que los contrayentes se detestan mutuamente, sólo un padre despiadado, de sensibilidad embotada por la perspectiva del beneficio inmediato, insistirá en un proceso, cuyo infeliz y aun violento final conoce a la perfección. Que eso vale también para la vida política, es cosa que ha revelado cristalinamente la reciente tentativa de Washington de unir a Benazir Bhutto con Pervez Musharraf. De firme resuelto padre único ha hecho en este caso las veces un desesperado Departamento de Estado –con John Negroponte en el papel de diabólico intermediario y Gordon Brown, en el de damisela azorada— poseído por el temor de no conseguir imponerse a los potenciales contrayentes y hacerse demasiado viejo para reciclarse».
-
Escribí este párrafo inicial en un largo ensayo para la London Review of Books a comienzos de este mes. Que la violencia haya llegado a tal punto tan pronto, no ha dejado de sorprenderme. El choque inicial del asesinato de Benazir Bhutto va quedando atrás, y es preciso valorar desapasionadamente sus probables consecuencias, evitando el pietismo que invade las columnas de los grandes medios de comunicación globales. Prácticamente todo lo que se escribe en los periódicos o muestran las pantallas televisivas es engañoso y se diría concebido para eludir la discusión de lo que anda verdaderamente en juego.
¿Por qué Bush, Negroponte y los acólitos británicos estaban tan resueltos a poner precisamente ese remedio a la crisis pakistaní? ¿Qué pensaban lograr? ¿Qué "mundo nuevo" habían fantaseado? Casi todos su supuestos se fundaban en hechos sistemáticamente y selectivamente retocados, distorsionados o exagerados, a fin de evitar cualquier responsabilidad occidental en la actual crisis. Puesto que, con insignificantes variaciones, todo eso lo vienen repitiendo hasta la náusea los medios de comunicación globales, no será ocioso examinar específicamente cada uno de los principales argumentos esgrimidos:
a) Pakistán es un estado nuclear, el único país musulmán en posesión de armas atómicas y que ha realizado pruebas nucleares. Si los jihadistas/alQaeda metieran mano en esas armas, existe el peligro de que pudieran desencadenar un holocausto nuclear. Hay que apoyar a Musharraf porque se opone vigorosamente a es posibilidad.
Hay que recordar que Pakistán ha perfeccionado su armamento nuclear en los años 80 bajo la dictadura del general Zia ul Haq, ínclito aliado de Occidente y pieza central de la entonces llamada guerra contra el Imperio del Mal (la URSS) en Afganistán. Los EEUU estaban a tal punto obsesionados con el conflicto con los rusos, que decidieron organizar una red jihadista global para reclutar militantes en la guerra santa de Afganistán y mirar para otro lado durante la poco disimulada construcción de los silos nucleares pakistaníes.
Las instalaciones nucleares están sujetas a un control militar muy rígido. No hay la menor posibilidad de que un grupo extremista pueda sustraerse al control de un ejército de medio millón de soldados. La única manera que tendrían los extremistas religiosos de hacerse con el poder es por la decisión del ejército de que eso es lo que ha de pasar. El Pentágono y la DIA (la inteligencia militar de EEUU) saben muy bien que la estructura de mando militar de Pakistán jamás ha sido derrotada, y que los generales dependen de la financiación y del armamento americanos. Mes tras mes, el ejército pakistaní rinde cuentas al CENTCOM de Florida (el mando central estadounidense para operaciones en el extranjero) de sus actividades en la frontera afgano-pakistaní. Es el ejército como institución el que responde a esas exigencias, no sólo los generales. A Musharraf no le resta la menor legitimidad en este asunto, por cuanto ha abandonado el uniforme. De aquí la insistencia de Bush en que el proceso electoral siga su curso, a pesar del boicoteo masivo, de los procesos judiciales parados, del chitón de los medios de comunicación, de políticos clave bajo arresto domiciliario y de la ejecución pública de la señora Bhutto. De haberse decidido Benazir a boicotear las elecciones (lo que habría significado romper con Washington), seguiría viva.
b) Pakistán es un Estado en bancarrota, a pique del colapso y circundado de resueltos jihadistas furiosos al acecho. De aquí la exigencia de una alternativa no religiosa y el papel de Benazir Bhutto para ayudar a Musharraf a conseguir un poco de la legitimidad que necesita desesperadamente.
Pakistán no es un «estado fracasado» en el sentido en que lo son el Congo o Ruanda. Es un Estado que funciona mal, y en esa condición se ha mantenido durante casi cuatro décadas. A veces, la situación es mejor, a veces, peor. En el corazón de su mal funcionar está la dominación del país por parte del ejército, y cada nuevo gobierno militar no ha hecho sino empeorar las cosas. Eso es lo que ha impedido la estabilidad política y ha hecho imposible la aparición de instituciones consolidadas. De eso traen los EEUU responsabilidad directa, puesto que siempre han considerado –y siguen considerando— al ejército como la única institución del país con la que se puede tratar, el rocallar que contiene las agitadas aguas de la impetuosa torrentada.
Económicamente, el país se apoya desequilibradamente en una elite corrupta y ultrarrica, pero eso, ciertamente, resulta grato al Consenso de Washington. Y el Banco Mundial siempre fue próvido en elogios para las políticas económicas de Musharraf.
La última crisis es resultado directo de la guerra y de la ocupación de Afganistán por las fuerzas de la OTAN, que han desestabilizado la frontera noroccidental de Pakistán, generando una crisis de conciencia en el seno del ejército. Una fuente de desdicha, eso de ser pagado para matar a camaradas musulmanes en las áreas tribales fronterizas con Pakistán y Afganistán. La conducta arrogante y humillante de los soldados de la OTAN no ha ayudado, desde luego, a resolver los problemas entre ambos países. El envío tropas estadounidenses para adiestrar a los militares pakistaníes en labores de contrainsurrección provocará con toda probabilidad una ulterior inflamación de los ánimos. Afganistán sólo podrá ser estabilizado mediante un acuerdo regional que coimplique a India, Rusia, Irán y Pakistán y que venga acompañado de la retirada total de las tropas de la OTAN. Las tentativas de EEUU por evitar precisamente eso refuerzan la crisis en ambos países.
Musharraf ha fracasado en su papel de hombre clave de EEUU en Pakistán. Su incapacidad para proteger a Benazir Bhuto ha tenido mala acogida en Washington, que podría cambiar de posta el año próximo y volver a depositar sus esperanzas en el general Ashfaq Kayani, quien ha relevado ya a Musharraf como jefe del ejército. Menos fácil será hallarle un substituto a Benazir. Los hermanos Sharif no son de fiar, y son demasiado cercanos a los sauditas. Las elecciones serán manipuladas groseramente, lo que las privará de verdadera legitimidad. La noche oscura está muy lejos de su fin.
-
-
BolPress - Bolivia/02/01/2008

"Nada ni nadie puede salvar a Irán de una agresión estadounidense"

02/01/2008
Entrevista con Nazanin Amirian, escritora e investigadora iraní
Salvador López Arnal
El Viejo Topo
-
Nazanin Amirian es una escritora e investigadora iraní afincada en Barcelona. Su último libro publicado -Irak, Afganistán, Irán: 40 respuestas al conflicto del Oriente Próximo, Lengua de Trapo, mayo 2007- contiene, con sus propias palabras, “un montón de información alternativa a las perversas mentiras de los los yanquis& company”. La entrevista se realizó durante la primera semana de noviembre de 2007.

Iran tuvo ya planes nucleares durante el régimen del Sha pero la opinión “occidental” era entonces muy distinta. El doctor Kissinger, premio Nobel de la Paz y entonces secretario de Estado norteamericano, afirmó que el programa iraní era muy conveniente para el desarrollo del país y para evitar su dependencia energética.

Así es. La idea de EEUU era dotar a Irán – que compartía 1.600 km. de frontera con la Unión Soviética- de un arma nuclear. En 1968 EEUU negoció con el Sha la construcción de 23 centrales nucleares, que aportarían un beneficio de más de 6.000 millones de $USA para Washington, y que deberían estar funcionando antes del año 2000. La razón que aduce el monarca en agosto de 1974 es la siguiente: “El petróleo es un material demasiado valioso para malgastarlo. Prevemos producir unos 23.000 megavatios de electricidad mediante las centrales nucleares” .

Hace 30 años, cuando Kissinger era secretario de Estado del presidente Gerald R. Ford, sostuvo que la "introducción del poderío nuclear beneficiará las crecientes necesidades de la economía de Irán y le permitirá reservar parte del petróleo para la exportación o para la conversión en productos petroquímicos". Sin embargo, el año pasado el mismo Henry Kissinger se desdijo en un artículo publicado en The Washington Post asegurando que “para uno de los países productores más grandes de petróleo, como es Irán, la energía atómica es un despilfarro de sus recursos".
¿Y a qué cree que es debido este cambio de opinión del Nobel ex secretario de Estador?

Ahora no les interesa el crecimiento económico y social de Irán, sino todo lo contrario. Es más fácil dominar y someter a un país subdesarrollado. Además, acusan a Irán de lo que no posee, y no me refiero a armas nucleares, sino a tecnología nuclear de uso civil. Los rusos, encargados de construir la planta nuclear de Busher, ni la han terminado ni han dado hasta ahora ninguna fecha de finalización.

Después de la revolución de 1979, ¿se paralizaron los planes nucleares de Irán?

Sí, aunque en 1983, en medio de la guerra contra Irak, con la destrucción de parte de las refinerías y las infraestructuras del país, Irán informó a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) su intención de reiniciar el programa nuclear usando combustible del país. La Agencia consideró legitima la propuesta iraní y ofreció su colaboración. Estaba dispuesta a tutelar el programa de asistencia técnica que el gobierno persa necesitaba para producir uranio enriquecido. Tal compromiso suponía que la AIEA preparaba a los técnicos iraníes con el fin de que el país sostuviera su ambicioso programa nuclear, tanto en lo que concernía a la tecnología del reactor de energía atómica como a la tecnología del ciclo de combustible. Sin embargo, poco tiempo después la AIEA suspendió este ofrecimiento. Según los analistas, este cambio de opinión fue debido a las presiones de EEUU.

¿Y por qué se produjeron estas presiones de Estados Unidos?

El plan de Washington para Irán es enviar a la Edad de Piedra, lo mismo que se ha hecho con Irak. Por lo tanto, impedir el acceso de este país a la tecnología, en el mundo que estamos, forma parte de un atentado contra el desarrollo de una nación.

¿Irán está trasgrediendo actualmente el tratado de no proliferación? ¿Desea realmente el gobierno iraní conseguir la bomba o cree usted que están apostando únicamente por la industria nuclear como fuente energética?

Los especialistas aseguran que la capacidad de Irán para llevar este “derecho” a la práctica hoy en día es nula. El mismo Al Bradie, director de AIEA, en sus declaración de 24 de octubre del 2007, ha afirmado que “aunque ellos quisieran, no podrían tener la bomba hasta mediados de la próxima década. En otras palabras, entre tres y ocho años”.

Además, realizar el ciclo completo de enriquecimiento del uranio en Irán es simplemente imposible. Por varias razones: el uranio iraní es insuficiente para iniciar el proceso de combustión y la capacidad de las centrales del país en depurar este material tan sólo alcanza alrededor del 4%. Para obtener una bomba nuclear, debería alcanzar un enriquecimiento de más del 89%.

Por otro lado, para iniciar el ciclo completo, Teherán necesitaría entre 1.500 y 2.000 centrifugadoras que permitieran enriquecer el uranio necesario para producir una o dos bombas por año, y la realidad es que hoy cuenta tan sólo con 164. Una vez completada la construcción de estas instalaciones, deberían funcionar varios años de forma ininterrumpida para fabricar materia prima suficiente, sin contar con el tiempo necesario para construir, posteriormente, la que sería su primer arma. Para llevar a cabo todo este largo proceso Irán necesitaría profesionales expertos, materiales, tecnología y equipos… de los que hoy carece. Sin todo ello se hace aún menos factible la fabricación de una bomba nuclear.

¿Pero no podría ocurrir que Irán obtuviese ayuda de países amigos o de países enfrentados a Estados Unidos que sí poseen esos medios?

Supongo que se refiere a China y Rusia, o a los aliados de estos dos países. A Rusia no le interesa que su vecino iraní, con un régimen de políticas impredecibles, se arme con un hongo atómico. Los chinos son incluso más previsores, pues China, tal y como ve la escena internacional y el cerco militar alrededor de Irán, no apuesta por el caballo perdido en un juego tan peligroso.. Además no le interesa estropear sus relaciones ni con el mundo árabe ni mucho menos con EEUU. Tener la bomba nuclear hoy en día no es suficiente garantía de supervivencia para ningún estado. La Unión Soviética es un buen ejemplo.

Se empieza a hablar de “Tercera Guerra Mundial”, y de Irán como territorio central este enfrentamiento. ¿Cree usted que suenan de nuevo los tambores de guerra, tambores que, por otra parte, no han dejado de sonar en Irak y Afganistán?

Desde 2001, desde que EEUU incluyó a Irán en su lista del Eje del Mal, habían empezado los preparativos para una agresión militar a este país. La guerra contra Irán ya empezó como el segundo capítulo de la agresión a Irak. Lo que no se ha iniciado aún son los bombardeos. Un “incidente” justificará el ataque en cualquier momento.

¿Y qué tipo de incidente puede ser? ¿Cree que ellos mismos pueden construirlo, cree que Estados Unidos puede generar esa ”provocación”?

¡Cómo si no la hubiera hecho nunca! ¿Se acuerda de falso bombardeo de un barco de vigilancia llamado Maddox en agosto de 1964 por Vietnam del Norte? El supuesto y falso ataque fue usado como pretexto por EE. UU. Para entrar en guerra contra aquel país. En los círculos iraníes, se piensa que la violación de las aguas de Irán en el Golfo Pérsico por los militares británicos hace unos meses fue una provocación para medir la reacción de Irán. ¡No podían imaginar que los ayatolás son más listos y repatriarían aquellos marines con caviar y alfombras persas a su país; y cuando el gobierno británico hablaba de posibles torturas, Teherán envió imágenes televisivas a todo el mundo en las que se veía a los militares jugando al ajedrez y comiendo pistachos!.

Si Irán renunciase a su programa nuclear, ¿cree que se podría paralizar la agresión? Observe que se usan también otros “argumentos”: Irán es responsable último de la muerte de los soldados de EEUU en Irak, debemos liberar al pueblo de una dictadura teocrática, debemos defender los derechos de los homosexuales y salvar a las mujeres del chador. ¿Podrían ponerse esos “argumentos”, esas “preocupaciones”, en primer plano de la agenda política?

Están aplicando exactamente el mismo guión que usaron para la invasión de Irak: armas de destrucción masiva, apoyo al terrorismo, represión al pueblo iraní, situación de la mujer, de las minorías étnicas y religiosas.... Por si falla un pretexto, tienen otros preparados.

Pero después de lo sucedido en Irak, después que se ha podido saber que algunas de sus razones eran simples falsedades y que todo estaba preparado desde tiempo atrás, ¿no cree usted que será mucho mas difícil convencer a la opinión pública, incluso a la misma ciudadanía usamericana? Una vez sí, pero dos veces, tan seguida una de la otra…

Demostrarán a su manera que Irán y su presidente son un peligro inminente para la propia seguridad del pueblo estadounidense. ¿No se acuerda usted que Tony Blair repetía y repetía que Irak podía realizar un ataque con armas de destrucción masiva en tan sólo 45 minutos sobre Londres? Nadie le preguntó en su momento, ¿y por qué no las dispararon los iraquíes a los 45 minutos de haber sido agredidos? Se hubieran ahorrado un montón de sufrimientos ¿no? La primera fase de una operación militar de esta envergadura es demonizar al enemigo y magnificar su peligro. Con la historia de armas nucleares de Irán están enviando un mensaje perverso a la opinión publica: que Irán no es solo un peligro para la región sino para toda la humanidad. Y resulta que este mismo peligro ha sido incapaz de recuperar parte de sus territorios ocupados durante la guerra contra Irak, aun bajo el poder de Bagdad. ¿Cómo puede ser Irán una amenaza real para un país como EE.UU que tiene 10.000 armas nucleares y todo tipo de armas de destrucción masiva?

Ahamadineyad, el presidente iraní, cesó recientemente a Alí Lariyani el jefe de los negociadores iraníes con Occidente. ¿Por qué?

Pues porque ante la gravísima situación en al que se encuentra Irán, Alí Lariyani era partidario de la suspensión de todas actividades nucleares para desarmar la propaganda norteamericana. Sin embargo, Ahamadineyad no quiere ni puede dar marcha atrás.

Además, realmente es indiferente lo que haga Irán. Parece que nadie ni nada puede salvarle de una agresión militar de consecuencias inimaginables.

¿Nadie ni nada? ¿No logra usted vislumbrar un escenario político realista que pueda torcer los planes norteamericanos? ¿Y si hubiera un cambio de administración con las próximas elecciones presidenciales?

Hoy por hoy, el mundo real, es unipolar. Está dirigido por EEUU y no hay nadie que le pare los pies hasta la fecha.
¿Si los demócratas ganan las elecciones? Bueno, creo que el ataque será antes, ya que incluso a Hillary le interesa que el trabajo sucio lo haga una pieza quemada como Bush II. Tampoco hay que perder de vista que la mayoría de las guerra emprendidas por EEUU en el siglo pasado se hicieron bajo administraciones demócratas. Hiroshima es una de sus cartas de presentación, Corea y Vietnam otras dos más. No olvide los vínculos financieros del partido demócrata con el lobby judío, que paga oficialmente el 65% de sus gastos. Israel es el principal defensor del ataque a Irán. Es la única barrera, tras el fin de aquel Estado llamado Irak, que impide su acceso al agua y al petróleo de Mesopotamia.

¿Por qué habla de lobby judío? ¿No sería mejor hablar del lobby pro-israelí?

¡No! Aunque son términos que se confunden hay una diferencia entre ambos grupos de presión. El lobby judío está compuesto por los miembros multibillonarios de esta comunidad étnico-religiosa, mientras el lobby pro-israelí, abarca a todas aquellas personas y grupos que mantienen fuertes vínculos financieros, políticos, militares e intelectuales, en los medios de comunicación por ejemplo, con Israel. Destacados estrategas políticos estadounidenses del “Primero Israel” como el secretario de Gabinete de Bush Joshua Bolton, el coordinador para la seguridad nacional de Oriente Próximo Elliot Abrams, el consejero de la vicepresidencia David Wurmser, y otros como Douglas Feith, Paul Wolfowitz, Richard Perle, Cohen, Rubin, Kristol, Foxman, Ledeen, Liebermann, McCain, todos pertenecen a la extrema derecha, a veces también religiosa, de la Administración Bush II, pertenecen al lobby pro-israelí con fuertes lazos con Tel Aviv, que les utiliza , bajo el amparo de la campaña contra el terrorismo, para conseguir sus objetivos en Oriente Medio. El Comité americano-israelí de Asuntos Públicos AIPAC, el Instituto Washington para la Política de Oriente Medio (dirigido por Martin Indyk, embajador de EEUU en Israel durante el mandato de Clinton y hoy acusado por espiar para Tel Aviv), los Presidentes de las Organizaciones Judías más Importantes de América (POJIA) , la Configuración del Poder Sionista (CPS) o el American Enterprise Institute dirigen la política exterior estadounidense y vigilan que sirva a los intereses de la elite israelí. Sin olvidar que los demócratas, por su parte, como antes le decía, reciben hasta un 65% de su financiación de los judíos próximos a Likud. Con el fin de asegurarse de que los planes sobre las futuras actuaciones en Irán no iban a cambiar y que la invasión sería aprobada sin problemas en ambas cámaras, han conseguido un acertado juego de nombramientos. Nancy Pelosi, por ejemplo, portavoz de la mayoría en la Casa Blanca, muy próxima al AIPAC. ha elegido a Reva Price como consejera principal en política extranjera y Oriente Próximo. Esta señora fue dirigente del Jewish Council for Public Affaires de tendencia ultrasionista.

Por otra parte, ¿cuál es el papel de Rusia en la actual situación? Se ha hablado, usted misma ha hablado, de una propuesta secreta de Putin: enriquecer el uranio iraní en territorio ruso a través de una empresa conjunta para el uso del combustible por Irán. ¿Sabe usted cuáles eran la contrapartidas de la oferta?

Tal y como se ha filtrado en la prensa rusa, EEUU ha puesto a Putin entre la espada y la pared: o colabora en el ataque a Irán o los escudos antimisiles serán instalados en Europa. El mensaje de Putin a los iraníes era que aceptaran todo el paquete de sus propuestas -crear una empresa mixta nuclear en el territorio ruso y bajo su control y la renuncia de Irán a gran parte de sus derechos sobre las riquezas petrolíferas del Caspio- a cambio de intentar parar el ataque. Pero, por otra parte, los compromisos de EEUU e Israel a esas alturas no son ninguna garantía, por lo que tampoco Putin puede de hecho garantizar nada. Por eso Irán rechazó la propuesta.

Pero, perdone que insista, creo que hay un compromiso ruso de terminar la construcción de la planta nuclear de Bushehr.

¡Niet! De momento Moscú se ha embolsado millones de dólares sin finalizar la única central nuclear de Irán -por cierto, ¡la misma que se supone que puede fabricar bombas atómicas!-, ni anunciar fechas para concluirla. De este modo, el gobierno ruso queda bien tanto ante Washington, pues deja a Irán sin esa tecnología absolutamente necesaria para sus objetivos, y ante los iraníes, demostrándoles que no se les abandona a su suerte.

En cuanto al Mar Caspio, asunto del que antes hablaba, Rusia pretende que Irán acepte el 11% de ese gran lago. ¿Es razonable esa pretensión?

¡En absoluto! Según las normas internacionales, a Irán le corresponde el 50% del Mar Caspio. Esas mismas normas prevén que si un Estado se desintegra, no altera los acuerdos constituidos con países terceros. De hecho Rusia, en 1992, compartió su derecho sobre este lago con los otros tres países nacidos de su seno. Ahora no hay ningún motivo para cambiar esta situación. Sin embargo, todos quieren hacer leña del árbol caído. La debilidad de Irán actualmente tienta a los demás países a aprovecharse de la situación.

Por tanto, no ve diferencias de actuación del gobierno ruso en este punto.

Mire, la prensa rusa ha filtrado la noticia de que Bush le ha ofrecido a Putin un trato: no colocará el escudo antimisil en Europa del Este a cambio de su colaboración en la agresión contra Irán. La situación es muy compleja y se complica cada vez más.

¿Cuál es la actual situación política en Irán? Se acercan las elecciones presidenciales y los dos adversarios del actual presidente, Hashemi Rafsenyani y Mohammad Jatami, se han unido en una coalición para desbancarle del poder.

El presidente Ahamadineyad está muy debilitado. La situación económica echa humo. Doce millones de jóvenes en paro, la industria paralizada, la inflación galopante, el 25% de la población debajo de la línea de la pobreza, mientras el precio de petróleo está por las nubes. De hecho, se ha preguntado al presidente en el Parlamento iraní que informe al pueblo dónde están los 160.000 millones de dólares de beneficio del petróleo. Las regiones donde habitan minorías étnicas, como Kurdistán, Baluchistan y Juzistan se han militarizado como respuesta a protestas nacionalistas. En las calles se ahorcan a las personas, algunas presos de conciencia, para aleccionar al pueblo y difundir el miedo. Ante esta situación, los reformistas y neoconservadores se presentan como salvadores.

Al presidente Ahamadineyad se le ha presentado y se le presenta en Occidente como un antisemita indocumentado, como un dirigente zafio, como alguien que niega el genocidio judío y que aspira a exterminar el estado de Israel. Alguna universidad norteamericana colaboró recientemente en ese imagen. ¿Cree usted que están justificadas estas acusaciones?

Una cosa es ser antisemita y otra bien distinta es posicionarse en contra del gobierno de Israel y sus actos terroristas contra los palestinos. Si por un lado la prensa occidental confunde intencionalmente estos dos conceptos, nadie se para en un hecho real: que es el gobierno israelí quien ha invadido prácticamente a todos sus vecinos y quien tiene ocupados parte de sus territorios. La Republica Islámica de Irán, en sus 28 años de existencia, nunca ha atacado a ningún país.

Pero, perdone que insista, distinguiendo ambos conceptos y aceptando la confusión nada inocente que se promueve, ¿no cree que el presidente Ahamadineyad ha hecho declaraciones, digamos, poco afortunadas sobre el holocausto?

Mire, este tipo de discursos, huecos aunque muy peligrosos, tienen dos objetivos. Primero, son dirigidos al consumo doméstico. Sirven de cortina de humo para tapar su incompetencia en la gestión de los graves problemas económicos, políticos y sociales del país. Algo que ya es tan evidente que su defensa a la causa palestina ha originado críticas en el interior del país que le han recordado que él no es presidente de Palestina sino de Irán. En cuanto a Holocausto y a la reunión en Irán de elementos de extrema derecha, nazis, racistas veteranos, líderes del Ku Klux Klan entre otros, los sufridos ciudadanos no paraban de preguntarse, "¿por qué el presidente se interesa de repente, con lo que está cayendo en el zona, por unos hechos ocurridos hace más de sesenta años en la otra punta del mundo, y que no sólo no tienen nada que ver con Irán y con sus intereses sino más bien todo el contrario?". Algunos le recuerdan a Ahamdineyad que incluso el Ayatolá Jomeiní, teniendo una postura clara contra Israel, nunca dudó de la realidad de Holocausto ni mucho menos organizó un seminario internacional al respecto.

¿Y cuál es el segundo objetivo?

Este tipo de gestos también van dirigidos hacia las poblaciones de los países musulmanes, desde Pakistán hasta Indonesia, pasando por la totalidad de los países árabes de la zona. Esta dura oposición verbal hacia Occidente y las políticas expansionistas de Israel, o a la responsabilidad de Occidente en el holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial, cuyo precio han tenido que pagar los palestinos, está convirtiendo a Ahamdineyad en una referencia entre algún sector del mundo musulmán. Frente, entre otros, a los reyes saudíes, al presidente de Egipto, al rey de Jordania, todos serviles a los intereses de la superponencia y su aliado hebreo, él se presenta como el abanderado de recuperar la dignidad manchada de la nación islámica.

De todas formas, lo único que ha conseguido el presidente es engrosar la lista de las razones para agredir a Irán elaborada por EEUU-Israel: ¡¡la intención del gobierno iraní es eliminar a Israel!!

Quedan las relaciones con China. Irán se ha convertido, desde el enero del 2007 en el primer proveedor de petróleo a Pekín, vendiendo unos 3 millones toneladas de petróleo. ¿China tiene a Irán en primera página de su agenda?

No. La prioridad China pasa por Tibet y Taiwán, y no por Irán, que además lo ha dado por perdido. China ya se ha puesto a buscar alternativa al oro negro iraní: África.

¿Está usted diciendo entonces que China piensa que el ataque norteamericano a Irán es inevitable y que no va mover un dedo para evitarlo?

Exactamente. China cree que no puede hacer nada. O, no le conviene.

Ya ha contestado en parte pero, ¿ve usted algún paralelismo entre el Irán actual e Iraq en 2003?

Además del guión de acusaciones que es idéntico o muy similar, está el interés especial del Estado israelí en debilitar Irán como única barrera que dificulta establecer su hegemonía en la región, tras haber convertido Irak en un montón de escombros.

Irán está más aislado y solo que Irak en 2003. Francia, Alemania, Rusia y China, además de un potente movimiento pacifista internacional, se oponían a aquella agresión, pero hoy, además de los cambios hacia la derecha en Alemania y Francia, se nota la ausencia de movilizaciones populares. De hecho, Washington no habla claramente de su intención de invadir Irán justamente para impedir la formación de un movimiento antibélico previo.

¿Quedan aún secuelas del enfrentamiento Irán-Iraq? ¿Quién estuvo detrás de este conflicto?

Además de unas 30.000 personas que vivían en la zona fronteriza y que fueron “gaseadas” por armas químicas que Occidente había vendido a Saddam y que aun sufren sus terribles consecuencias, el horror aún permanecen en los recuerdos. Los iraníes saben que no hay nada peor que una guerra, ese maldito resumen de todas las desgracias que un ser humano puede sufrir. Detrás de aquélla guerra estaban los EEUU, sus aliados europeos e Israel. Hundieron a dos países más ricos y más avanzados de la región, vendieron miles de millones de dólares en armas y militarizaron la región. Fue el primer capítulo de una historia que quiere destruir a Irak como Estado y fue también el primer paso para debilitar y someter a Irán.

¿Lo conseguirán?

Matarán a miles de personas y derruirán las infraestructuras del país. Eso es lo que conseguirán. ¿Someterán a Irán? ¿Cómo se somete a un pueblo? Eso sí, conseguirán empujarle a la desesperación extrema.

Cambiando un poco de escenario, ¿cómo analiza los últimos conflictos entre Turquía y algunas organizaciones kurdas? ¿No resulta muy extraño un ataque del Partido de los trabajadores kurdos contra el ejército turco?

Muy extraño, ya que este partido tras la captura de su líder Abdola Ojalán en el 1999 -por cierto, por los agentes del Mosad en Kenya- ha sufrido cuatro secesiones y una durísima persecución por parte de el ejercito turco y el iraní. Además, hoy no tiene, como antaño, suministradores de armas. Por lo que la invasión turca al norte de Irak, bajo este pretexto, tiene dos objetivos diferentes: impedir que la administración Bush realice su plan B y divida Irak en mini estados, y por consiguiente la formación de una estado independiente kurdo en sus fronteras, que serviría de modelo para sus 12 millones de sufridos kurdos, y, por otro lado, no olvidemos que Turquía considera esta región, rica de petróleo, su parte del botín de guerra de Irak y de ninguna manera está dispuesta a renunciar de ella.
A EEUU, que necesita de la ayuda turca para bombardear Irán desde sus bases de la OTAN, las cosas aun se le pueden complicar más.

Finalmente, ¿cree que la decisión de las autoridades iraníes de usar el euro y el yen como monedas de intercambio comercial, en detrimento del dólar, puede haber acelerado los planes norteamericanos?

En los últimos meses algunos medios de comunicación alternativos que pretenden buscar las razones ocultas de la posible agresión militar de EEUU y sus aliados a Irán, están publicando artículos en los que “descubren” que la iniciativa de Teherán de crear su propia bolsa de petróleo es la razón que mueve a la Administración Bush a practicar su política de acoso y derribo contra la República Islámica.

Se trata de un enfoque “geofinanciero” que cuenta con el respaldo de Krassimir Petrov, economista austriaco, que argumenta que las transacciones de la Bolsa de Petróleo de Irán (BPI) se dejarán de realizar en dólares para utilizar el euro o el yen y esto destruirá el sistema financiero norteamericano, lo que supone una gran amenaza a la hegemonía del dólar… y, por ende, al buen desarrollo de las economías que dependen de él, es decir, no sólo anglosajona-israelita, sino gran parte de los países del mundo. Según este teórico, con este giro, Irán establecería un nuevo precio de referencia del petróleo del Golfo Pérsico, por debajo de lo determinado por las multinacionales occidentales, y acabaría con la especulación y beneficios exorbitantes de las petroleras occidentales.

Creo que este asunto también surgió cuando se intentó explicar la invasión de Iraq.

En efecto. Fue este mismo enfoque el que intentó explicar en su momento los motivos reales de la invasión de EEUU a Irak: Saddam Husein decidió en 2.000 utilizar el euro como moneda de referencia a la hora de comercializar su petróleo. La solución fue la que todos ya conocemos, la declaración de guerra. Tan sólo dos meses después de la ocupación y el fin del Programa “Petróleo por Alimentos”, las cuentas iraquíes en euros fueron cambiadas de nuevo a dólares estadounidenses, y asunto resuelto.

En el caso de Irán, los defensores de esta hipótesis afirman que la apertura de la BPI, la bolsa iraní, pondría fin al dominio del duopolio del mercado del petróleo, controlado por la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y la Bolsa Internacional del Petróleo de Londres (IPE). Según estos mismos teóricos, a diferencia de Singapur y Tokio, que también cuentan con este tipo de entidades financieras, la bolsa de Irán cambiaría la correlación financiera de fuerzas a nivel planetario porque Irán, al contrario de esos países, es un productor y no un consumidor de petróleo, siendo además la segunda reserva de gas y de petróleo del mundo.

¿Y usted qué opina de esta teoría?

Efectivamente, si damos rienda suelta a la imaginación, el “impacto macroeconómico” de la BPI pondría fin al monopolio del petrodólar en el mercado del crudo y, como consecuencia, Estados Unidos se vería forzado a buscar la forma de obtener divisa extranjera –euros y yenes- para poder pagar el petróleo y resolver sus problemas económicos, como los demás países del planeta, a través del aumento de los impuestos y las exportaciones, reduciendo el consumo y enfrentándose a las consecuencias de su propia desmesura: una depresión de grandes dimensiones.

Sin embargo, lo que no se tiene en cuenta en este enfoque es que lo determinante no es la operatividad de las transacciones en divisas sino en qué activos se invierten dichas divisas... y en este terreno también manda el billete verde. Países como Japón, con más de un billón de dólares de reserva; China, con unos 800.000 millones, y Corea del Sur, con unos 250.000 millones, siguen respaldando la fortaleza del dólar, y eso que los países cuya moneda no es el dólar pierden mucho dinero en los gastos de conversión de la moneda.

Cerca del 70% de las transacciones del mundo se realizan en moneda norteamericana, mientras el valor total de las exportaciones de EUA es solo una tercera parte de la misma cantidad. El motivo: la compra-venta del petróleo se realiza con dinero estadounidense y las reservas del sistema bancario mundial se hace también en él.

Lo más sorprendente en todo caso es que, según lo previsto, el contrato para dirigir la Bolsa de Irán no está a nombre de una entidad iraní sino de Impole, un consorcio de empresas nacionales e internacionales que funciona con el asesoramiento de Chris Cook, un antiguo director del NYMEX newyorkino.

Locations of visitors to this page