4/1/08

PROCESARON A DOS PREFECTOS Y A LA FAMILIA DEL REPRESOR FEBRES

NOTA DE TAPA
UN CRIMEN PREFECTO
Tal como anticipó Página/12, la jueza procesó a los dos prefectos comprometidos con la muerte del represor Febres como “partícipes necesarios de un homicidio triplemente agravado”. También procesó a su esposa e hijos por “encubrimiento”.
-
Ultimas Noticias
-
MASIVA PROTESTA DE EMPLEADO PUBLICOS DE LA CIUDAD CONTRA MAURICIO MACRI
Municipales en las calles
Más de diez mil trabajadores municipales porteños, apoyados por la CGT, protagonizaron este mediodía el primer gran acto de protesta contra el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, quien todavía no cumplió un mes de gestión, en rechazo al despido de unos dos mil contratados y a la intervención a su obra social.
-
Macri convoca a la Legislatura a sesion extraordinaria para tratar DNU
"Jugar a fondo"
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, convocará a la Legislatura para el próximo 10 de enero a una sesión extraordinaria para que ratifique o rechace el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), mediante el cual dispuso la intervención de la obra social municipal.
-
Empleados de OBSBA impiden ingreso al interventor, Jorge Rey
Acceso denegado
Tres presuntos empleados de la obra social de los estatales porteños le impidieron hoy el ingreso a la sede de la OBSBA a Jorge Rey, flamante interventor designado por el jefe de gobierno Mauricio Macri.
-
DOS JOVENES MAPUCHE DETENIDOS EN EL CONSULADO DE CHILE EN BARILOCHE
Incidentes durante protesta por asesinato de activista mapuche chileno
Dos manifestantes identificados con una agrupación mapuche de Bariloche fueron detenidos hoy al enfrentarse con personal de la Policía Federal, cuando la comunidad realizaba una protesta frente al consulado chileno de esta ciudad.
-
EEUU> Los resultados finales en de las internas en Iowa
Obama con 37,6% y Huckabee con 34%
Las victorias del demócrata Barack Obama y del republicano Mike Huckabee logradas anoche en la internas celebradas en Iowa los colocan con ventaja en la lucha por ganar la nominación presidencial de su respectivos partidos, posición que deberán revalidar la semana próxima en New Hampshire.
-
Califican de "muy preocupante" situacion de mujeres en La Rioja
Un aborto cada dos nacimientos
La subsecretaria de la Mujer de La Rioja, Lucía Zamora, advirtió hoy que es "muy preocupante" la situación de las mujeres en la provincia donde, dijo, hay "un aborto cada dos nacimientos" y aumentaron los embarazos adolescentes.
-
Nestor Leon Lopez, HABIA ACTUADO EN CENTRO CLANDESTINO DE DETENCION EN CAMPO DE MAYO
Murió represor detenido en Campo de Mayo
Un acusado de violaciones a los derechos humanos cometidos en dependencias de Campo de Mayo durante la última dictadura militar, falleció en el Hospital Militar Central, de esta ciudad.
-
Junto con otros 2 ex represores por apoderamiento ilegal de bienes
El "Tigre" Acosta enfrenta otro juicio
El juez federal Sergio Torres clausuró la etapa de instrucción en una causa contra el ex capitán naval Jorge Acosta, alias "El Tigre", y otros dos ex represores de la ESMA para su próximo envío a juicio oral y público, se informó hoy en los tribunales.
-
Ex ministro militar de Brasil reconoce participacion en Operacion Condor
"Si hubiese sabido no lo hubiera hecho"
Brasil participó en la Operación Cóndor, la coordinación regional de represión a opositores organizada por las dictaduras sudamericanas, entregando disidentes a sus países de origen, confirmó el viernes el coronel retirado y ex ministro del régimen militar (1964-85) Jarbas Passarinho.
-
LA ENFERMERA ARGENTINA SECUESTRADA EN SOMALIA ARRIBO A EZEIZA
Pilar regresó a la Argentina y se reúne con sus familiares
La enfermera argentina Pilar Bauzá Moreno, quien estuvo secuestrada siete días en Somalía, se reencontró con sus familiares al arribar esta mañana, a las 11.22, al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
-
Prorrogan por seis meses emergencia penitenciaria en Provincia de Buenos Aires
"En emergencia físico-funcional"
La Legislatura bonaerense prorrogó por seis meses más la emergencia penitenciaria provincial y declaró la emergencia edilicia de las unidades carcelarias de la provincia de Buenos Aires.
-
Moyano se puso al frente de la protesta de los municipales
El paisPor Werner Pertot
La cúpula de la CGT encabezará la marcha que los gremios porteños harán hoy contra Macri por los despidos y la intervención de su obra social.

-
“La única lectura que le di fue la de un hecho de características violentas”
El paisPor Alejandra Dandan
-
Aplaudiendo al verdugo
El paisPor Raúl Dellatorre
-
Una ayuda del gobierno nacional para las arcas de Tierra del Fuego
El paisPor Martín Piqué
-
La crisis en el Indec es perenne
Economia
-
“No debería estar en el Gobierno”
EconomiaPor Cledis Candelaresi
-
Subsidio a automotrices con plata de las tarjetas
El paisPor Martín Piqué
-
De regreso del infierno
Sociedad
Salió de Somalia la enfermera secuestrada y hoy llega a la Argentina.

-
Una vacuna contra la cocaína
SociedadPor David Alandete
-
Las cifras de turistas apuntan a un enero record en Mar del Plata
SociedadPor Carlos Rodríguez
-
Las FARC hablaban de ofensiva
El mundo
-
Ventaja de Barack Obama en Iowa
El mundoPor Antonio Caño
-
Tras robarse las elecciones, el presidente de Kenia quiere negociar
El mundoPor Silvia De Félix
-
Seis grados de separación
ContratapaPor Adrián Paenza
-
Página/12 Web - Argentina/04/01/2008

El ejército mató a un emisario de las FARC el día final de la misión

REVELACIONES SOBRE EL OPERATIVO HUMANITARIO. LA GUERRILLA COLOMBIANA ANUNCIO UNA OFENSIVA TOTAL EN 2008
Lo informó el arma que lo calificó como "emisario". Fue el 31 de diciembre en una zona cercana a uno de los aeropuertos elegidos por Chávez para el rescate. Ese día la guerrilla anunció que ya no entregaría a los rehenes.
..
El Ejército de Colombia informó que el 31 de diciembre, el día cuando se dio por fracasada la gestión para rescatar a tres rehenes de las FARC, había abatido a un "emisario y hombre de confianza del secretariado" de la guerrilla. El comunicado no aclaró por qué calificó al dirigente rebelde de "emisario". La novedad se supo ayer cuando la organización rebelde anunció a su vez que lanzará una ofensiva total este año.La operación que mató al líder guerrillero estuvo a cargo de dos brigadas del Ejército Nacional. Se produjo en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela. Si bien alejado del sitio de espera del operativo humanitario (Villavicencio, departamento de Meta, al centro del país), Arauca limita con el estado venezolano de Apure. Allí está uno de los tres aeropuertos, el Guasdalito, que el presidente venezolano Hugo Chávez había dispuesto para recibir a los rehenes si el operativo resultaba exitoso."Contundente golpe a las finanzas de las Farc", tituló el comunicado del Ejército, que informó de la muerte en "intensos combates" de "dos integrantes de la organización armada ilegal", uno de ellos "alias Carpintero", ligado a un líder guerrillero que "pla neaba y ejecutaba operaciones de narcotráfico y terrorismo".Ese 31 de diciembre, la organización guerrillera informó que ya no entregaría a los rehenes a la misión liderada por Chávez y que en Colombia integraban el ex presidente argentino Néstor Kirchner y otros "garantes" de Latinoamérica, Francia, Suiza y la Cruz Roja. Ese día, frente a ellos, en Villavicencio, el presidente colombiano Alvaro Uribe aseguró que garantizó que no habría operaciones militares en la zona pero que "los terroristas de las FARC mienten" y nunca estuvieron de acuerdo en entregar a los rehenes. Luego Uribe dió la primicia de que, según una hipótesis a verificar, el niño Emmanuel, uno de los rehenes a ser liberados, no estaría con la guerrilla sino en un instituto de menores, y que era por eso que la operación rescate no podía concretarse.Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia aseguraron el lunes 31 a Chávez que había "intensos operativos" en una zona sureste del país donde debían ser liberados Emmanuel, su madre Clara Rojas, ex candidata a vicepresidenta, y Consuelo González Perdomo, ex diputada. Y que no estaban dadas las condiciones para entregarlos. Así, las "coordenadas" que el grupo debía entregar para el rescate nunca llegaron y el operativo fue levantado.Arauca, donde el Ejército colombiano dijo haber matado a dos rebeldes, queda al norte y no era un área donde se suponía iban a ser liberados los rehenes. Pero el gobierno de Uribe negó los combates del sureste y acusó a las FARC de mentir y así engañar a Chávez.Según la agencia de noticias colombianaAnncol, que suele manejar información de las FARC, Uribe "saboteó" el operativo humanitario, y consignó que el 26 de diciembre hubo acciones militares en los departamentos de Meta y de Guanía y Vichada (ambos al centro-este).Ayer poco se había aclarado sobre las razones del fracaso del operativo humanitario.Varias agencias internacionales difundieron que el jefe máximo de las FARC, Manuel Marulanda, alias Tirofijo, responsabilizó a algunos generales colombianos de bloquear el canje de secuestrados. Fue en una carta del viejo guerrillero difundida por la Agencia Bolivariana de Noticias. Pero la misiva es del 24 de diciembre, antes de que comenzara el trunco operativo rescate.También las agencia y el diario venezolano El Nacional informaron que Marulanda llamó a la ofensiva general en 2008 según una directriz publicada por la Agencia Bolivariana de Prensa (ABP), cercana al grupo". El mensaje está en la carta del 24."Es conveniente aprovechar la crisis general por la que atraviesa el gobierno y el cansancio reflejado en algunas unidades militares para comenzar a preparar las condiciones con miras a una ofensiva general", dijo allí Tirofijo y aseguró que Uribe quiere a toda costa "impedir el intercambio humanitario" entre rehenes de la guerrilla y rebeldes presos.
-
-
Los protagonistas de la crisis
1 El 27 de diciembre, Chávez explicó el operativo rescate desde Caracas. Y anunció el arribo de garantes internacionales.
2 El 28 llegaron a Caracas el ex presidente Néstor Kirchner y otros delegados. Y partieron a Villavicencio, Colombia, al día siguiente.
3 El 31, por "falta de garantías", las FARC suspendieron el operativo . Uribe fue a Villavicencio y dijo que mentían.
4 Ayer el Ejército informó que el 31 mató a dos rebeldes, entre ellos un guerrillero importante. Fue al norte del país.
-
Respaldo de Brasil
El asesor de Lula y delegado de Brasil para el rescate de rehenes en Colombia, Marco Aurelio García, respaldó la labor de Kirchner y consideró "injusto y casi injurioso" sostener que lo usó Chávez para un "show mediático".
-
Los protagonistas de la crisis
1- El 27 de diciembre, Chávez explicó el operativo rescate desde Caracas. Y anunció el arribo de garantes internacionales.
2- El 28 llegaron a Caracas el ex presidente Néstor Kirchner y otros delegados. Y partieron a Villavicencio, Colombia, al día siguiente.
3- El 31, por "falta de garantías", las FARC suspendieron el operativo . Uribe fue a Villavicencio y dijo que mentían.
4- Ayer el Ejército informó que el 31 mató a dos rebeldes, entre ellos un guerrillero importante. Fue al norte del país.
-
-
Clarin.com - Argentina/04/01/2008

EEUU: AHORA, LUCHA POLITICA EN NEW HAMPSHIRE

WASHINGTON, 4 (ANSA) - Tras la victoria del demócrata Barack Obama y el republicano Micke Huckabee en las primarias de Iowa, los precandidatos estadounidenses se trasladaron a New Hampshire, un estado de talante más liberal y donde el martes próximo se hará la segunda ronda de la extensa campaña para obtener la nominación presidencial de ambos partidos. "Quiero ser presidente porque creo que no estamos tan divididos como nuestros políticos sugieren, y porque estoy absolutamente convencido de que si juntamos nuestras voces -demócratas, independientes y republicanos- podemos desafiar a los intereses especiales y a los cabilderos que dominan Washington", dice Obama en un discurso que prevé dar el viernes en Portsmouth, New Hampshire y que fue divulgado antes por su campaña. Obama obtuvo el 37,54% de los votos en Iowa, el ex senador John Edwards el 29,71%, Clinton el 29,43% y el gobernador Bill Richardson el 2,12%. En tanto, en el campo republicano el ex gobernador Huckabee recibió el 34,29% de los sufragios, el ex gobernador Mitt Romney el 25,32%, el actor Fred Thompson el 13,37%, el senador John McCain el 13,13%, el diputado Ron Paul el 9,99% y el ex alcalde Rudy Giuliani el 3,46%. La victoria de Obama obedeció al apoyo de los electores jóvenes e independientes, mientras que el triunfo de Huckabee se debió a la influencia de los evangelistas en Iowa, un estado rural ubicados en la planicies de Estados Unidos, donde la derecha cristiana es muy influyente. Dionne Jr, analista de The Washington Post, destacó que Obama recibió un apoyo cinco veces mayor al de Clinton entre los votantes menores de 30 años, y señaló que la victoria de Huckabee "fue una revancha de los evangelistas cristianos" que reclaman su lugar en el mando republicano. Sin embargo, en New Hampshire el escenario es completamente distinto, es un estado del noreste industrial, donde los votantes se ubican más en el centro del espectro político y los evangelistas cuentan con poco peso, mientras que los independientes tienen una gran influencia. De hecho, mientras las encuestas señalan que Clinton y Obama son los demócratas con más posibilidades de ganar en New Hampshire, del lado republicano los favoritos son McCain y Romney, quienes se están disputando los votos mediante ataques directos en tandas publicitarias. (ANSA). MRZ
-
AnsaLatina.com - Italy/04/01/2008

¿Cual es la democracia real?

John Molyneux analiza los orígenes de la limitada democracia que tenemos hoy y lo enfrenta a una sociedad radicalmente diferente en la cual todos nosotros tengamos poder.
La democracia es una de las palabras más abusadas del diccionario. Casi cada político reaccionario o deshonesto en que podamos pensar –George Bush, Dick Cheney, Tony Blair, Gordon Brown, Richard Nixon, Ronald Reagan, Margaret Thatcher, Silvio Berlusconi– ha tenido fe ciega en eso.
-
Socialist Worker / En Lucha
Enric Rodrigo / Kaos. Izquierda a debate
..
Los regímenes y partidos manifiestamente poco democráticos se llaman a sí mismos democracias – el partido del dictador egipcio Hosni Mubarak se llama Partido Demócrata Nacional; Los estados stalinistas de partido único en la Europa del Este fueron llamados Democracias Populares. Para colmo, Nick Griffin, el líder del fascista BNP británico, dijo en Oxford el mes pasado, “la libertad de expresión y la democracia son nuestros valores de fondo absolutos.”
Al mismo tiempo, sin embargo, la democracia es invocada por personas que no pueden ser tildadas de deshonestas y oportunistas. Nelson Mandela proclamó su voluntad de morir por la democracia poco antes de ser encarcelado por el apartheid en el Sudáfrica. De modo semejante Martin Luther King perdió su vida en el profundo sur estadounidense durante una campaña por los derechos democráticos.
Karl Marx también fue un demócrata comprometido, antes y después de convertirse en comunista, y así también lo fueron los revolucionarios rusos Vladimir Lenin y Leon Trotsky – aunque no podríamos creer eso con la forma en que los comentaristas mayoritarios hablan de ellos.
Aun más importante, millones de personas corrientes ha peleado y muerto por la democracia. La tradición arranca de los Levellers en la Guerra Civil Inglesa, a través de los sans culottes de la Revolución Francesa, los Cartistas, los Sufragistas, los batalladores antifascistas de la Guerra Civil Española, los resistentes de la Europa ocupada en la Segunda Guerra Mundial hasta los activistas egipcios Kefaya, los monjes birmanos y los abogados pakistanís del día de hoy.
-
Intercambio
Pero también es cierto que millones de personas que viven bajo lo que generalmente es considerado ser una democracia, en Estados Unidos o Gran Bretaña por ejemplo, están fieramente desilusionados con ella. Intercambiemos la palabra “política” por “democracia” y la gente correrá a expresar su desprecio, dirán que no importa quién gane, “ellos ” -los políticos- son todos iguales.
Es así como las personas privadas de democracia darían sus vidas por ella, pero una vez que la consiguen rápidamente se vuelven indiferentes hacia ella.
Para solucionar este aparente acertijo hay que mirar la “democracia” históricamente –entender que fue tanto un ideal político como un sistema político desarrollado en circunstancias históricas específicas y que fue siempre definida tanto por aquello que estaba en contra como por lo que defendía.
La palabra “democracia” misma –literalmente queriendo decir “gobierno del pueblo"– se originó en la Antigua Grecia, pero la democracia moderna no viene de allí, sino de la lucha contra el feudalismo en Europa.
Antes del surgimiento del capitalismo, apenas entre los siglos XV y XVIII, el orden predominante en Europa fue el sistema feudal. Residía en una división básica de la sociedad entre aristócratas (los grandes hacendados hereditarios ) y campesinos (los agricultores pobres).
Estas sociedades, que se extendieron desde diminutas villas hasta los enormes imperios desvencijados, fueron regidas por una variada colección de monarcas que frecuentemente afirmaron que dominaban por el derecho divino. No hubo democracia de ningún tipo y las masas populares no tenían derechos políticos en absoluto. Similares sistemas antidemocráticos existieron en la mayor parte del resto de mundo, en China e India, por ejemplo.
Gradualmente, sin embargo, una nueva clase social comenzó a desarrollarse dentro del orden feudal. Estos fueron primordialmente artesanos en los pueblos que se convirtieron en comerciantes, vendedores, empresarios y pequeños fabricantes –a menudo llamados “burgueses” (los conciudadanos), de ahí el posterior término “burguesía” adoptado por Marx. Ellos fueron los precursores de los grandes capitalistas de hoy y las gigantes corporaciones.
Bajo el feudalismo la aristocracia negó el poder político a estos burgueses, si bien muchos de ellos se hicieron ricos –algunos, incluso más ricos que muchos señores feudales.
Progresivamente la burguesía empezó a cuestionar el arbitrario poder hereditario de la aristocracia, el cuál creyeron que frenaba no sólo su propio avance sinó también el de la sociedad en conjunto. Eventualmente la burguesía pudo desplazar a la aristocracia y asumir su posición “constitucional” a la cabeza de la sociedad.
-
Capas bajas
Esto implicó una serie de insurrecciones, revoluciones y guerras como la Rebelión Holandesa de 1556, la Revolución Inglesa o Guerra Civil de 1642, la Guerra Americana de Independencia de 1775 y la Revolución Francesa de 1789.
Pero los comerciantes y fabricantes, como los abogados y filósofos, no podían luchar en guerras y revoluciones por sí mismos. Para ganar poder tuvieron que movilizar “al pueblo”, las capas bajas de artesanos y pobres urbanos –los precursores de la clase trabajadora moderna– y campesinos . En otros casos, las capas bajas se movilizaron por ellas mismas y la burguesía tuvo que maniobrar para colocarse a la cabeza de las movilizaciones. Para hacer ésto, necesitaban una filosofía política y un programa que ofreciera algo a las masas.
La ideología y la retórica de la democracia moderna nacieron de estas luchas –el dominio de la ley, la igualdad de derechos, la libertad de expresión y asociación, y un gobierno representativo y que rindiera cuentas basado en la elección y no en la herencia.
Al principio, sin embargo, fue una democracia sumamente restringida. La burguesía pensaba, por ejemplo, que las personas sin ninguna propiedad no debían tener el derecho a votar por si a caso lo usaban para abolir la propiedad.
El gobierno rendía cuentas, sí, pero las rendía para sí mismo, no para las masas trabajadoras. Todos los hombres son nacidos iguales , sí, pero esto no incluía a las mujeres, los esclavos negros, los “nativos”, o los trabajadores de la fábricas.
Los burgueses estaban preparados para argumentar abiertamente a favor de su visión de una democracia restringida, como hicieron los seguidores de Oliver Cromwell en la Revolución Inglesa e hicieron los Tories en los décadas de 1830 y 1840.
Pero una vez que el genio de la democracia estaba fuera de la botella no fue tan fácil confinarlo ni controlarlo. A medida que las clases obreras crecieron, especialmente como resultado de la revolución industrial, más se agarraban a la idea de democracia y se la apropiaron. Los Cartistas, la primera organización de masas de los trabajadores del mundo, se centró en la demanda de “un hombre, un voto”.
Luego a finales del siglo XIX, la burguesía británica, después de hacer una serie de concesiones para el movimiento obrero, hizo un descubrimiento notable –que es posible conceder el voto a los trabajadores sin que ellos voten a favor de deshacerse de la burguesía. Ciertamente era incluso posible persuadir a algunos trabajadores a votar por sus jefes capitalistas.
De ahí en adelante, cada político reaccionario comenzó a proclamarse como verdadero creyente en la democracia, algo que continúa hasta el día de hoy. Al mismo tiempo que discretamente admiten que “ocasionalmente” la democracia tiene que ser aquella de la que se prescindió.
¿Qué conclusiones deberíamos sacar de esto? ¿Que la idea entera de democracia fue o es un error? Tal conclusión sería desastrosa. El problema con la democracia de hoy, y con la visión dominante de democracia en nuestra sociedad, es que también está muy limitada.
La democracia de la que hemos estado hablando, y de la qué todos los políticos tradicionales y profesores de ciencia política hablan, es democracia política. Para hacer la democracia verdaderamente relevante para la mayor parte de personas trabajadoras lo necesario es democracia política junto a democracia económica y social.
La clase capitalista puede vivir con democracia política, con la elección de parlamentos y gobiernos, porque las palancas decisivas de poder no yacen allí. Existen primeramente en las salas de juntas de la industria y los bancos y en segundo lugar en las instituciones permanentes del Estado y, por encima de todas, las Fuerzas Armadas.
Los primeros poseen y controlan directamente, los últimos están atados a ellos por mil lazos económicos, sociales e ideológicos y, de esta manera pueden convertir el parlamento en mercado hablante y atar los gobiernos a su voluntad –como hemos visto tantas veces con el laborismo y otros gobiernos reformistas en Gran Bretaña y alrededor del mundo.
Por eso los marxistas llamamos a esta forma de democracia, democracia burguesa –la democracia que venera y se basa en el dominio de la burguesía.
-
La democracia de los trabajadores
Para avanzar más allá de la democracia burguesa hacia un sistema basado en el poder real de las masas populares, hay que extenderlo de la esfera política hacia la esfera de producción y el trabajo, y luego hacia otras áreas de la vida social.
Ésto quiere decir democracia en cada fábrica, en cada centralita telefónica, supermercado, escuela, universidad, hospital y oficinas de correos. Quiere decir democracia en las Fuerzas Armadas, la policía, los tribunales y la administración. En resumen quiere decir democracia de los trabajadores.
Pero nada de eso puede lograrse sin volcar la propiedad capitalista, la ley y el estado –en otras palabras, es necesaria una revolución de los trabajadores que cree una nueva forma de estado que permita a la clase obrera hacer funcionar la sociedad.
Y gracias a la experiencia de la Revolución Rusa de 1917 –respaldada por otras experiencias revolucionarias como Alemania en 1919, Hungría en 1956 e Irán en 1979– sabemos que la institución central de tal estado es el soviet o consejo de trabajadores. Estos se basan en la elección de delegados revocables en las reuniones en el lugar de trabajo.
Sin embargo, reconociendo el carácter sumamente restringido de la democracia burguesa y comprendiendo cómo aliena y frustra a millones de personas trabajadoras no quiere decir que no sea digno de defender cuando está bajo ataque, o pelear por ella donde no existe.
Al contrario, incluso una libertad de expresión que deja al periódico Sun dominar el mercado de la prensa inglesa también deja publicar periódicos socialistas revolucionarios. Incluso un parlamento reducido para un mercado hablante puede ser una plataforma desde la cual las ideas socialistas pueden andar en boca de todo el mundo. Incluso un gobierno electo del Nuevo Laborismo es preferible a una dictadura. Incluso el dominio de la ley que defiende la propiedad de los ricos ofrece alguna protección contra los extremos de la represión.
Pero eso quiere decir que en la lucha por las demandas demócratas, ya sea aquí en Gran Bretaña o en Egipto, Birmania, o Pakistán, la clase obrera debería liderar la lucha y no estar satisfecha simplemente con la democracia política, o burguesa.
En lugar de eso debería continuar y transformar la lucha “democrática” en una revolución social, la única que hará realidad una genuina democracia para la inmensa mayoría de la humanidad.
-
Traducido de
Socialist Worker por Enric Rodrigo
-
kaosenlared.net - España/04/01/2008

Kenia al borde del genocidio

La violencia de desató en Nairobi, la capital, el 27 de diciembre, cuando el gobierno dio a conocer resultados electorales.
-
PARIS - Paraíso turístico hasta hace una semana y ahora presa de la violencia, Kenia ingresó esta semana en una espiral debido a la reelección del presidente Mwai Kibaki, en un proceso impugnado por presuntos fraudes, que destapó odios étnicos que amenazan con degenerar en genocidio.
-
Malos ejemplos
Desde hace ocho días, Kenia recuerda peligrosamente a Costa de Marfil o Ruanda, dos países famosos por recientes guerras civiles de extremada crueldad que acabaron en genocidio.En 2002, los marfileños presumían de tener el país más tranquilo de Africa. Pero unas elecciones fraudulentas fracturaron la lealtad del ejército y desataron una rivalidad étnica que se transformó en barbarie fratricida.El 27 de diciembre último, unos kenianos muy orgullosos también de su estabilidad acudieron a las urnas para elegir nuevos Parlamento y Presidente.
-
Clima de desencanto
Los resultados fueron despiadados con el partido de Kibaki. La mayoría de sus miembros perdieron sus escaños en favor de la oposición, un fenómeno que reveló la gravedad del desencanto.El líder de la oposición, Raila Odinga, protestó por un retraso que no auguraba nada bueno.Sus sospechas se confirmaron el domingo pasado, cuando Kibaki anunció su reelección por poco más de 200 mil votos. Odinga no aceptó su derrota y denunció el fraude, una actitud que encendió la cólera en las villas miseria de Nairobi y del oeste del país.Cientos de muertosAsí, una ola de violencia entre partidarios de ambos bandos se cobró en tres días casi 360 muertos y obligó a abandonar sus hogares a más de 100 mil personas, según la Cruz Roja Internacional.Pero las imágenes de bandas armadas con machetes, de saqueos y el incendio de una iglesia donde 35 mujeres y niños fueron quemados vivos, pusieron de manifiesto no sólo una rivalidad política, sino la existencia de un conflicto étnico acallado con las armas varias veces en los últimos años.Y es que en Kenia, los partidos de Kibaki y Odinga no son de izquierda o derecha, sino que se identifican por razones tribales: los kikuyu y los luos.
-
El poder de los kikuyus
Los kikuyus son la principal de las 40 etnias en las que se dividen los 37 millones de kenianos. A ella pertenece Kibaki, de 76 años, y los caciques políticos de su régimen.Kibaki llegó a la presidencia en 2002 tras derrotar en las urnas a Daniel Arap Moi, en medio de la euforia popular por el fin de un régimen corrupto.Pero sus promesas de reformas y prosperidad quedaron en palabras y pronto empezó a correr el sentimiento de sólo favoreció los intereses de su tribu y, en particular, postergó las expectativas de los luos, la etnia de Odinga, de 62 años.
-
En anhelo de los luos
Las urnas eran para los seguidores de Odinga la posibilidad de cambiar las cosas. Pero, ante el fracaso de la vía electoral, su frustración está a un paso de transformarse en venganza étnica.El peligro es tan real que la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han puesto en marcha sus diplomacias para lograr que los rivales Kibaki y Odinga acepten dialogar y eviten un baño de sangre fatal para Kenia y África.
Kenia corre peligro de perder su papel de sede regional de muchas multinacionales, que la han elegido para invertir precisamente por su estabilidad.
-
El principal ingreso
También acabaría con un turismo cada vez más atraído por sus reservas de animales exóticos y sus paradisíacas playas incontaminadas, que aportan 14 por ciento de su producto interior bruto.Además, un conflicto en Kenia en guerra empeoraría la mala situación del este de África, donde su vecina Somalia está en guerra civil desde hace casi 18 años y Sudán reprime con fuerza las aspiraciones independentistas de su provincia occidental de Darfur.En la región hay millones de personas en una situación humanitaria desesperada. A ellas se sumarían también cientos de miles de kenianos, según una primera alarma lanzada ya por Naciones Unidas.
-
Mar de preocupaciones
Los expertos admiten que la situación es crítica pero afirman que las élites políticas y económicas kenianas, sean de la etnia que sean, no dejarán que el país se hunda en el caos.A nivel político, "Odinga es consciente de que le conviene buscar solución al conflicto para pasar por un héroe ante la opinión pública", considera la analista keniana Mary Mutua.La incógnita es saber si Kibaki aceptará volver a las o preferirá apoyarse en el ejército para reprimir toda contestación y seguir en el poder.El problema es que su tribu kikuyu es minoritaria en el ejército. Algo que no hace presagiar una gran lealtad hacia un presidente sin la legitimidad de su pueblo.
-
Univisión - USA/04/01/2008

PERIODISMO-EEUU: El mundo no cabe en la pantalla chica

Por Jim Lobe
-
WASHINGTON, 4 ene (IPS) - Las noticias internacionales decayeron el año pasado en las tres grandes cadenas de televisión por aire de Estados Unidos, con excepción de las relativas a la guerra en Iraq, según el tradicional Informe Tyndall sobre análisis de medios de prensa.
La escasa atención prestada por las cadenas ABC, CBS y NBC a la información del exterior sugiere que ha quedado atrás la era de una creciente cobertura internacional, iniciada luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington. La información sobre Iraq representó 13 por ciento del total de notas emitidas por los programas vespertinos de noticias de las tres cadenas. Sólo otros dos cuestiones internacionales --la crisis política en Pakistán y el programa nuclear de Irán-- ingresaron en la lista de las 20 con mayor cobertura. África, América Latina, el sudeste de Asia e incluso Europa estuvieron ausentes en esa nómina. "Hemos vuelto a los niveles de cobertura de información internacional previos al 11 de septiembre", dijo a IPS Andrew Tyndall, editor del informe que lleva su nombre, que analiza los noticieros vespertinos de televisión desde hace 20 años. La campaña electoral en Estados Unidos, con vistas a las elecciones presidenciales de noviembre de este año, seguramente reforzarán esta tendencia declinante, agregó. "Durante el ciclo electoral, el tiempo dedicado a las noticias del exterior siempre se reduce", señaló Tyndall. Incluso la información sobre Iraq está recibiendo menor atención. En los primeros nueve meses de 2007, la cobertura de la guerra en los noticieros de las tres cadenas promedió, en conjunto, 30 minutos semanales. Pero cuando el Congreso legislativo, controlado por el opositor Partido Demócrata, no logró imponer en septiembre un calendario para la retirada de las tropas, el tiempo promedio semanal se redujo a sólo cuatro minutos. Nunca se la había prestado tan poca atención al tema desde la invasión de Iraq en 2003. Se calcula que 25 millones de personas en Estados Unidos miran los noticieros vespertinos de media hora que, descontando las tandas publicitarias, tienen una duración promedio de 22 minutos en los días hábiles. Aunque los canales de noticias por cable --entre ellos CNN, Fox News y MSNBC-- han ganado televidentes, la audiencia de los informativos de las tres grandes cadenas continúa siendo 10 veces superior. Diversas encuestas han demostrado que la televisión desplaza claramente a los diarios, revistas, la radio e Internet como la fuente principal de noticias nacionales e internacionales. En 2007, los noticieros vespertinos de las tres grandes cadenas ofrecieron 14.727 minutos de información, de los cuales 1.888 estuvieron dedicados a Iraq, que resultó el tema más importante por quinto año consecutivo, señaló el Informe Tyndall. En segundo lugar se ubicó la historia del estudiante desequilibrado que asesinó a 33 personas en el Instituto Politécnico de Virginia en abril, que recibió una cobertura combinada de 244 minutos. La información sobre los incendios forestales que afectaron al occidental estado de California, en octubre, ocupó la tercera posición con 221 minutos. De todas formas, el tiempo dedicado a Iraq en 2007 representó menos de la mitad de los minutos de cobertura que ofrecieron las cadenas en 2003, el año de la invasión, y en 2004. Por otra parte, casi dos tercios de la información sobre Iraq estuvieron dedicados a combates en los que participaron tropas estadounidenses. Dejó de prestarse atención a los episodios de violencia entre facciones internas, la política iraquí y la reconstrucción del país. "Esos temas desaparecieron abruptamente a mediados de septiembre", señaló Tyndall. Detrás de Iraq, las noticias del exterior que recibieron mayor cobertura fueron la crisis política en Pakistán y el programa nuclear de Irán, que recibieron 165 y 106 minutos por parte de las tres cadenas. Entre las 20 historias principales, se ubicaron en los puestos seis y dieciséis, respectivamente. Durante 2006, en cambio, cinco temas internacionales, además de Iraq, aparecieron en la lista de los 20 más importantes. La guerra entre Israel y la milicia libanesa Hezbolá se ubicó en segundo lugar con 578 minutos. También se ubicaron en esa categoría, en 2006, las noticias sobre el programa nuclear de Corea del Norte (162 minutos) e Irán (131 minutos), el conflicto entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (121 minutos) y el resurgimiento en Afganistán de las milicias de Talibán (83 minutos). Con la excepción de Irán, todos los otros temas desaparecieron de la pantalla el año pasado. En 2007, la información sobre cambio climático, procedente tanto de Estados Unidos como de corresponsales de las cadenas en el exterior, se ubicó en el puesto 18 con 103 minutos de cobertura, poco más que los dedicados al encarecimiento del petróleo y los combustibles, tema que cerró la lista de los 20 más importantes. Asimismo, la cobertura total sobre asuntos ambientales y de energía, sin contar las tormentas y desastres naturales --crónicamente favoritos de la TV--, recibió 476 minutos, con un incremento de más de 50 por ciento respecto de 2006 y recibieron una atención similar a la prestada al terrorismo por las tres cadenas en conjunto. La cobertura sobre el terrorismo se redujo drásticamente en 2007 respecto del año anterior, de 1.191 minutos a 476. "De todas las estadísticas que realicé, la paridad entre la importancia otorgada al terrorismo y a los temas ambientales es la más fascinante de todas", señaló Tyndall. Además de Iraq, Pakistán e Irán, las noticias del exterior que recibieron mayor atención por parte de los noticieros vespertinos de las tres cadenas incluyeron Afganistán y la campaña contra la organización terrorista Al Qaeda (83 minutos en cada caso), la polémica sobre juguetes chinos tóxicos (79 minutos), las conspiraciones terroristas en Gran Bretaña (72 minutos) y los avatares de la familia real de ese país (64 minutos). Detrás de estos temas se ubicaron los enfrentamientos entre facciones palestinas (48 minutos), la comida contaminada para mascotas importada de China y la represión en Birmania (43 minutos en cada caso), junto con la persistente crisis humanitaria en la occidental provincia sudanesa de Darfur (31 minutos), indicó Tyndall. En cuanto a la información nacional, detrás de la masacre en el colegio de Virginia y los incendios en California, las tres cadenas estadounidenses privilegiaron la cobertura de los movimientos en la bolsa de valores, las tormentas invernales, la explosión de la "burbuja" inmobiliaria, el debate sobre los inmigrantes ilegales, los problemas de los veteranos de guerra y sus familias y las consecuencias del huracán Katrina. En 2007, la información sobre la campaña para las elecciones presidenciales de 2008 recibió 1.072 minutos, a once meses del día de los comicios. "Dado que la cobertura de Iraq ha declinado tanto desde septiembre, la pregunta del millón para los medios nacionales es si se volcarán cada vez más hacia la campaña electoral y los temas domésticos, ahorrando dinero, o si reubicarán sus recursos para cubrir otras informaciones en el exterior", señaló Tyndall
-
IPS Noticias - Uruguay/04/01/2008

La Asociación Católica de Propagandistas compara al Gobierno con los nazis

La organización depende de la Universidad CEU y estuvo presidida por Coronel de Palma
-
V.V.
-
La Asociación Católica de Propagandistas afirmó que el Gobierno con su laicismo pretende “extirpar las creencias religiosas de la vida pública” y construirla sobre el individualismo. Según su presidente, Alfredo Dagnino, este pensamiento tiene “similares raíces” al Tercer Reich de la Alemania nazi y a los regímenes dictatoriales marxistas.
-
Dagnino, que preside la Asociación Católica de Propaganda, dependiente de la Universidad Católica CEU San Pablo, hizo esta comparación de la política socialista con la Alemania nazi para dar respuesta al comunicado que esta semana emitió el PSOE a raíz de las críticas que los obispos arrojaron contra el Gobierno en la manifestación a favor de la familia cristiana el pasado 30 de diciembre.
-
Como en la Alemania nazi
La intención del PSOE, según Dagnino, es “extirpar las creencias religiosas de la vida pública para confinar al cristianismo al ámbito de lo privado y de la conciencia individual” y así construir una vida pública con “el hombre por sí solo”. Apoyadas, según advirtió Dagnino "en similares raíces de pensamiento" a las "determinaciones que ya se tomaron en la Alemania nazi, en el Tercer Reich, por personas que habiendo llegado al poder por métodos estrictamente democráticos se sirvieron de él para transformar la sociedad y conformar un hombre nuevo".
-
Reacción sin parangón
Además defendió el derecho de los católicos a reunirse pacíficamente y a expresar libremente sus opiniones dentro del "más escrupuloso respeto a la Constitución y al ordenamiento jurídico". Por eso, señaló que la reacción de los socialistas “no tiene parangón”, y que el Ejecutivo ha guardado silencio con motivo de otras manifestaciones "verdaderamente graves" que pretenden "subvertir el orden constitucional".
-
"Religioso, pacífico y sanamente reivindicativo"
La asociación apuntó que "un acto religioso, pacífico y sanamente reivindicativo" como el celebrado en la madrileña plaza de Colón "no merece comunicados como el del PSOE" que produce "estupor, inquietud y desasosiego", al igual que algunas declaraciones públicas de sus dirigentes.
-
"Prescindir de Dios"
Según Dagnino, el comunicado "evidencia un laicismo esencialmente ideológico de hondas raíces", que tiene la "deliberada intención de prescindir de Dios, de la Iglesia y del cristianismo en la visión del mundo", igual que lo hacen algunas de las leyes que promulga el Gobierno y de las políticas que defiende.
-
El CEU y Coronel de Palma
La Asociación Católica de Propagandistas es, según sus estatutos, "una comunidad eclesial católica, privada, apostólica, de seglares con una preocupación específica por la mejora de las instituciones y estructuras sociales, según las exigencias del Reino de Dios", depende de la universidad católica y conservadora San Pablo CEU. Hasta 2006 presidió esta asociación Alfonso Coronel de Palma, actual presidente de la COPE.
-
elplural.com - España/04/01/2008

EEUU: Obama y Huckabee a confirmar estrellato en Nueva Hampshire

CONCORD, Nueva Hampshire, EE.UU. (AP) - Con sus victorias en los concejos vecinales de Iowa, el demócrata Barack Obama y el republicano Mike Huckabee se encaminaron a Nueva Hampshire con la promesa de defender la ventaja recién adquirida en sus respectivas aspiraciones a la presidencia de Estados Unidos.
La tarea no será fácil. Las primarias de Nueva Hampshire, que se celebran el martes próximo, suelen ser donde el demócrata que gana Iowa es ratificado y donde a veces se dá de bruces el vencedor republicano.
El senador Obama, que aspira a convertirse en el primer presidente negro de Estados Unidos, sorprendió en Iowa al aplastar a su principal rival, Hillary Rodham Clinton, quien quedó tercera por detrás de John Edwards.
El triunfo para Obama es considerado como clave, ya que le da un valioso empuje para cuasi asegurarse la candidatura a la presidencia por el Partido Demócrata si conquista Nueva Hampshire.
Los resultados encogieron el abanico de candidatos demócratas. Los senadores Joe Biden y Christopher Dodd se retiraron de la contienda tras conocer sus pobres resultados en Iowa.
Edwards, que buscó dar un nuevo campanazo y repetir su victoria de 2004, no pudo con el carisma de Obama. Su segunda plaza le permite continuar, pero está por debajo de Obama y Clinton en las encuestas y en dinero.
Por el Partido Republicano, Huckabee se alzó con la victoria en Iowa tras aglutinar en su candidatura el apoyo de los evangélicos y cristianos renacidos en la fe. Es un triunfo importante porque el ganador suele adquirir una ventaja para hacerse con la nominación de esa bancada.
De esta forma, el ex gobernador de Arkansas le propició una dura derrota a Mitt Romney, el ex gobernador de Massachusetts que era el gran favorito hasta hace apenas unas semanas y quien invirtió muchos millones de dólares más que su rival.
"Creo que es un poco arrogante decir, 'Oh, vamos a ganar en Nueva Hampshire'", le dijo Huckabee a los reporteros el viernes en un vuelo desde Iowa a Nueva Hampshire. "Probablemente no, aunque cosas más extrañas han sucedido. A corto plazo, lo más probable es que gane (John) McCain. Tiene una organización de tiempo atrás allí y tiene sentido".
Aunque Iowa es un estado rural con escasa población y pocos votantes, las asambleas suelen ser muy importantes porque le sirven al país para medir qué candidatos arrancan con fuerza el largo proceso electoral.
El proceso electoral culminará el 5 de febrero, cuando más de 20 estados sostengan sus primarias. Si bien los partidos no designan a su candidato sino hasta sus respectivas convenciones en agosto y septiembre, los nominados probablemente se conocerán antes.
Nueva Hampshire determinará qué tan real es la candidatura de Obama y Huckabee.
El primero está empatado en las encuestas con Clinton, quien pese a su debacle en Iowa tiene el dinero y la habilidad política para seguir en la contienda. ¿Logrará Obama emular a Al Gore y John Kerry, quienes conquistaron Iowa y Nuevo Hampshire en 2000 y 2004, respectivamente, para asegurarse la nominación?
El segundo apenas ha hecho campaña en este estado, donde Romney y McCain son los punteros. La tradición juega en su contra. George H. W. Bush en 1980, Bob Dole en 1988 y 1996 y George W. Bush en 2000 ganaron Iowa, pero perdieron en Nueva Hampshire.
Tanto Obama como Huckabee dijeron en sus discursos tras la victoria que se veían como unificadores y agentes de cambio, dos políticos que no veían el mundo simplemente como republicano o demócrata.
Obama, de 46 años y senador por el estado de Illinois, dijo ante un ruidoso mitin que su triunfo muestra que en "las grandes ciudades y los poblados pequeños, ustedes salieron juntos para decir: 'Somos una nación, somos un pueblo y ha llegado nuestro momento para el cambio'".
"Ustedes dijeron que ha llegado la hora de alejarse de la amargura y el odio que ha consumido a Washington", agregó. "Terminar la estrategia política que ha sido únicamente para dividir, y que creemos una incluyente. Construir una coalición que se expanda por estados rojos y azules. Porque asó es como ganaremos en noviembre, y así es como finalmente abordaremos los retos a los que nos enfrentamos como nación".
Huckabee, con un tono también populista, dijo en su discurso de victoria que "se requiere un nuevo día en la política estadounidense, así como se requiere un nuevo día en el gobierno estadounidense... Comienza aquí pero no termina aquí. Recorre todo el camino a través de los otros estados y concluye en el número 1600 de la Avenida Pensilvania (la Casa Blanca)".
Nueva Hampshire será un nuevo termómetro que medirá a Obama, Huckabee y sus escoltas, Clinton, Edwards, Romney y McCain. Rudolph Giuliani, que apenas le ha apostado a Iowa y a este estado, espera dejar su sello en Nueva York, Florida y California.
-
-
Univisión - USA/04/01/2008

El ejército y las FARC combatieron durante el operativo de rehenes

Asegura el gobierno colombiano que el 31 de diciembre aniquiló a un emisario de la guerrilla
-
El máximo líder rebelde llama a emprender una “ofensiva general”, sin tregua, durante 2008
Rechaza alto mando castrense que exista una operación militar para rescatar a secuestrados
Las acciones para liberar a Consuelo González, Clara Rojas y Emmanuel continúan: Chávez

El jefe del ejército colombiano, Mario Montoya, habló ayer con periodistas en Bogotá, a quienes reiteró que no se realizó ninguna operación militar en la región donde presuntamente las FARC entregarían a tres rehenes
-
Bogotá, 3 de enero. El ejército colombiano confirmó hoy que se llevaron a cabo “intensos combates” con la guerrilla mientras se realizaba el operativo para la entrega de tres rehenes, en una acción efectuada el 31 de diciembre, y que fue aniquilado entonces un emisario y hombre de confianza del secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El máximo líder de las FARC, Manuel Marulanda (alias Tirofijo), llamó a emprender una “ofensiva general” en Colombia durante 2008, y acusó al presidente Álvaro Uribe de “impedir” un acuerdo humanitario para el intercambio de unos 45 rehenes en su poder por unos 500 guerrilleros en prisión, prefiriendo “mantener la guerra contra el descontento del pueblo”.
A su vez, el presidente venezolano, Hugo Chávez, sostuvo que la Operación Emmanuel para el rescate de los tres rehenes continúa en una “nueva fase” de la que rehusó dar detalles.
El operativo continúa, sólo que ahora no debo hablar casi nada, afirmó Chávez durante una intervención telefónica en un programa de opinión que transmite la estatal Venezolana de Televisión.
La guerrilla anunció el lunes la suspensión indefinida de la entrega de los tres rehenes –la ex congresista Consuelo González, la política Clara Rojas y su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio– argumentando hostigamientos militares en la zona del sur, donde una comitiva internacional con base en Villavicencio los iba a recibir, acorde a un plan del presidente venezolano Hugo Chávez.
Pero el gobierno de Uribe negó que hayan tenido lugar esos combates, y acusó a las FARC de engañar a Chávez. Más aún, el mismo lunes el propio mandatario colombiano lanzó la hipótesis de que la guerrilla incumplió la entrega porque no tiene en su poder a Emmanuel, de tres años, quien estaría desde 2005 en un “hogar sustituto” del Estado, cosa que la guerrilla ha desmentido.
Luego que Chávez dio crédito a la versión de la insurgencia de que operativos militares en la zona impidieron concretar la acción de rescate de los cautivos, el comisionado para la paz colombiano, Luis Carlos Restrepo, insistió ayer en negarlo y lamentó que el mandatario venezolano haya creído a las FARC y no al informe de su gobierno.
Sin embargo, este día el ejército colombiano informó en su página de Internet haber dado muerte a dos guerrilleros, entre ellos a uno que identificó como Carpintero y considerado hombre de confianza de la cúpula de las FARC, en medio de “intensos combates” con tropas de la brigada 18 y de la brigada móvil número cinco, en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.
Arauca es un departamento colombiano fronterizo con el estado venezolano de Apure, en donde se ubica el aeropuerto de Guasdualito, una de las tres terminales aéreas que el presidente venezolano Hugo Chávez dispuso para recibir a los rehenes.
Los combates se realizaron el 31 de diciembre pasado, mientras se desarrollaba el operativo para recibir a tres rehenes en el que participaban delegados de siete países y la Cruz Roja Internacional como garantes, que aguardaban las coordenadas de la insurgencia en Villavicencio, departamento del Meta, para salir a la selva a recoger a los cautivos.
La Agencia Bolivariana de Prensa (ABP), cercana a las FARC, aseguró que esa guerrilla libra combates con el ejército para poder cumplir su promesa de liberar a los tres rehenes, pese a que “el gobierno colombiano ha pretendido desviar la atención sobre la liberación de Clara, su hijo Emmanuel y la ex congresista González con la ‘hipótesis’ (de que las FARC no tienen al niño)”.
Señaló que el presidente Chávez y la Cruz Roja “siguen a la espera de las coordenadas” del sitio donde serán entregados. “Las FARC mientras tanto libran combates reales para la consecución de tal liberación, que ha sido su compromiso”, agregó la nota publicada en el sitio de Internet de la agencia (
www.abpnoticias.com), donde la guerrilla suele difundir comunicados.
En un mensaje emitido el 24 de diciembre, Marulanda insistió en que si no se ha logrado un acuerdo humanitario de canje es por la negativa de Uribe y algunos de sus generales de aceptar el despeje de los sureños municipios de Florida y Pradera, pues de lo contrario ese problema “se hubiera resuelto años atrás”.
Al llamar a una ofensiva para 2008 en su tradicional mensaje de fin de año a los combatientes, aseveró que “es conveniente aprovechar la crisis general por la que atraviesa el gobierno y el cansancio reflejado en algunas unidades militares para comenzar a preparar las condiciones con miras a una ofensiva general”.
De unos 77 años y fundador de las FARC en 1964, Tirofijo dijo que sus cuadros “están obligados” a desarrollar “acciones armadas en carreteras, veredas, selva, centros urbanos, caseríos y cuarteles, sin dar tregua al enemigo, tal como éste lo hace” contra la organización.
Marulanda sostuvo que se propone “desenmascarar la patraña” del presidente Uribe de que su gobierno ha “dado de baja a 8 mil guerrilleros”, y dijo que el mandatario quiere “ocultar el fracaso del Plan Patriota”, financiado por Estados Unidos y presentado como la mayor ofensiva contra las FARC en cuatro décadas, que se centra contra la retaguardia histórica del grupo en el sur del país.
Ante esta postura, esta noche el comandante del ejército de Colombia, Mario Montoya, negó que se esté desarrollando una operación militar destinada a rescatar por la fuerza a los tres rehenes. Aseguró también que no se han registrado combates en los últimos 18 días en los departamentos de Guaviare y Vaupés, donde hubiese tenido lugar la liberación.
A la ofensiva de las FARC anunciada por Marulanda, Montoya respondió: “Estamos listos, eso llevan diciendo los últimos 40 años”.
En tanto, aun cuando los cuatro helicópteros venezolanos que aguardaban por los cautivos en Villavicencio retornaron la víspera a Caracas, familiares de los rehenes confiaron en que la negociación “nunca ha sido suspendida” y en que el presidente Chávez “piensa en otra operación”.
Frente a la posición del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, de rechazar un eventual “rescate clandestino” por los riesgos que supone para los cautivos, trascendió que entre los garantes existen “señales” de que la liberación aún puede ocurrir. Ecuador y Bolivia dijeron que persiste esa posibilidad.
El canciller argentino, Jorge Taina, negó que la operación Emmanuel haya fracasado, y afirmó que la presencia militar colombiana pudo abortar la entrega. A su vez, la titular de la organización argentina Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, tachó al presidente Uribe de ser “una mierda”, ante la frustrada misión en favor de los tres cautivos.
-
-
La Jornada - México/04/01/2008

Unión Europea: las relaciones con Ankara por la cuestión de los flujos migratorios

Tras los recientes y dramáticos acontecimientos quehan vuelto a protagonizar un gran número de inmigrantes en su intento de llegar a Europa a través de la frontera entre Grecia y Turquía, parece evidente que este fenómeno está alcanzando unas proporciones alarmantes, hasta el punto que el Gobierno griego ha decidido solicitar ayuda a la Unión Europea. El debate sobre el papel que podría jugar Turquía, una vez dentro de la Unión, en la reducción de las corrientes de inmigración ilegal que se dirigen hacia Europa, se encuentra aún abierto.
-
Valeria Galletti
-
UE-Turquía: armonización de la legislación interna con el acervo comunitario
Desde el 2005 Turquía se encuentra entre los países candidatos a convertirse en miembros de la Unión Europea. En el 2001 se introdujo además el Programa Nacional para la Adhesión a la UE, un documento en el que se explicitan las medidas necesarias para aproximarse a los llamados criterios de Copenhague. El objetivo último de dicho documento es el de favorecer la incorporación de la experiencia comunitaria a la legislación turca. En materia de inmigración, los criterios de adhesión son múltiples y hacen referencia al control de las fronteras, a las políticas para la concesión de visados, el derecho de asilo, el tráfico de seres humanos, la cooperación de la policía y los instrumentos internacionales del derecho humanitario. En este sentido, la posición geográfica de Turquía, unido ello a la debilidad de las políticas para la obtención de visados, son dos factores que, en los últimos años, han convertido a Turquía en uno de los principales países de tránsito de los flujos de inmigrantes clandestinos que se dirigen a Europa. La Unión Europea, por su parte, ha desarrollado una estrategia de presión basada fundamentalmente en dos ejes:·El desarrollo de una adecuada legislación en materia de derecho de asilo.· El establecimiento de una serie de políticas de control de las fronteras (mediante acuerdos de readmisión con terceros países, estrategias de gestión de las fronteras, políticas más restrictivas de obtención de visados, etc.).En lo que se refiere a las políticas de asilo, se ha registrado un importante aumento del número de peticiones de asilo, que ha pasado de las 2.909 peticiones registradas en 2005, a las 3.520 de 2006, hasta llegar a las 3.210 peticiones realizadas en tan sólo los ocho primeros meses de 2007. Por ello, la Comisión Europea ha expresado su preocupación acerca de la ineficacia de los mecanismos internos para la distinción entre los inmigrantes clandestinos y aquellos verdaderamente necesitados del derecho de asilo.A pesar de la adopción en 2005 de un Plan Nacional para la convergencia con los conocimientos comunitarios en materia de inmigración y asilo, el principal temor de Europa, tal y como aparece en el Informe de la Comisión para el 2007, se refiere a las fronteras, especialmente a las dificultades para poner en práctica el Plan de Acción para la Gestión Integral de la Fronteras Exteriores de la UE, a la ausencia de autoridades competentes para aplicar la legislación en materia fronteriza y a la escasa formación profesional de los vigilantes fronterizos. Tal y como se le exigió, en el año 2002 Turquíaestableció una serie de visados específicos para los inmigrantes procedentes de Bahrain, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudí y Omán. En el 2003 impuso también la necesidad de visado a otros 13 países. De esta forma, Turquía está emprendiendo un proceso por el cual se aleja progresivamente de su tradicional política liberal de cara a la concesión de visados a los países de Oriente Medio y de Asia Central. Actualmente, su llamada lista negra de países tan sólo difiere de la de la UE en 6 naciones. En marzo de 2003 Turquía ratificó también la Ley sobre Permisos de Trabajo para Extranjeros, reforzó su sistema legislativo y adoptó muchos de los criterios europeos en materia de reunificación familiar y residencia para extranjeros procedentes de terceros países. Paralelamente se han negociado una serie de acuerdos de readmisión con Grecia, Siria, Kirguistán, Ucrania y Rumania y en 2004 se firmó un protocolo de cooperación para la gestión de las fronteras con Bulgaria. Actualmente se están llevando a cabo también una serie de negociaciones para concretar acuerdos bilaterales de readmisión con Pakistán, Sri Lanka, Jordania, Líbano, Libia y Uzbekistán. Desde el punto de vista financiero, Turquía se ha beneficiado del Instrumento de Ayuda de Preadhesión (IPA, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es garantizar el apoyo necesario para que el país candidato pueda cumplir con los criterios de adhesión a Europa. En este sentido, no es casualidad que las prioridades que se establecían en el programa financiero turco del 2006 se refirieran, entre otras cosas, a algunos aspectos internos relativos a la justicia, la libertad y la seguridad o que entre los componentes de dicho programa figurase la llamada Cooperación Regional y Transfronteriza (CBC). Para el periodo 2007-2010 se prevé un incremento de los 497 (2007) a los 653,7 millones de euros (2010) de la media anual turca destinada a la redistribución económica.La asistencia financiera se está gestionando sobre la base del Programa Nacional para la Adopción del Acervo (NPPA), cuyas prioridades a corto y medio plazo son fomentar la capacidad de la administración pública para desarrollar el control eficaz de las fronteras y adaptarse al acervo comunitario en materia de inmigración (admisión, readmisión y expulsión).
-
La frontera entre Grecia y Turquía: una zona candente
Las relaciones entre Grecia y Turquía han estado históricamente ligadas a la cuestión de las fronteras (sobre todo, en el marco del problema chipriota y, en general, del estatus legal de las islas del Egeo). No obstante, la adaptación progresiva de Turquía al acervo comunitario parece haber favorecido la aproximación entre ambas naciones, especialmente a partir de finales de los años noventa. En el 2004 la Comisión aprobó el envío de 35 millones de euros para, en primer lugar, apoyar la cooperación transfronteriza entre Grecia y Turquía, pero también para estimular la cooperación económica entre ambos países. A pesar de estos esfuerzos, las relaciones greco-turcas aún no son del todo distendidas: el problema fundamental entre ambos países sigue encontrándose en las fronteras y en la cuestión migratoria. Hacia finales de los años 70, después de la revolución iraní, llegaron a Turquía un gran número de inmigrantes procedentes de Irán, que utilizaron el país como puente hacia otros destinos, entre ellos Europa. Del mismo modo, después de la Primera Guerra del Golfo, iraquíes, kurdos y turcomanos buscaron refugio temporalmente en tierras turcas. Hoy por hoy, a todo este panorama se añade también la emigración en tránsito procedente de países como Irak, Irán, Bangladesh, Pakistán, Afganistán y numerosos países africanos. Todo ello afecta inevitablemente a Grecia, país que debido a su posición se ha convertido en un lugar preferente de paso para la inmigración en tránsito que se dirige a Europa. En este contexto, las zonas fronterizas entre ambos países se han convertido en espacios de roces y fricciones constantes.En el 2001, Grecia y Turquía firmaron un acuerdo de readmisión que permitiese a Grecia rechazar a los inmigrantes ilegales procedentes de Turquía. Este acuerdo fue considerado por los entonces ministros de exteriores George Papandreou e Ismail Cem como un paso fundamental de cara a la resolución del problema migratorio. Sin embargo, este acuerdo no ha servido para solucionar el problema. Aún hoy sigue habiendo un gran número de inmigrantes que tratan de ingresar en Europa a través de las fronteras greco-turcas, consecuencia probable de la situación por la que atraviesa Oriente Medio y por el endurecimiento de las políticas de control italianas y españolas, que están funcionando como un elemento disuasorio en el área mediterránea. Los inmigrantes clandestinos traspasan las fronteras a través de la región de Tracia o del archipiélago marítimo egeo y con frecuencia su aventura termina de forma trágica, con numerosos muertos como consecuencia de naufragios o intervenciones militares que preocupan notablemente a la comunidad internacional. En efecto, después de los sucesos que se registraron el pasado mes de octubre, durante el cual fue interceptada una embarcación escoltada por un guardacostas turco, se ha comenzado a hablar de violación de las aguas territoriales por parte de los militares griegos, al tiempo que el Gobierno turco ha sido acusado de participar en el tráfico de seres humanos y de colaborar con las mafias locales que se ocupan del traslado ilegal de inmigrantes.Entre noviembre y diciembre han sido interceptados en la costa sureste de Grecia y en las proximidades de las islas del Egeo numerosos inmigrantes ilegales. El Gobierno griego, que ha sido sistemáticamente criticado por los organismos internacionales y las ONGs por el tratamiento desmedido y violento dado a los inmigrantes clandestinos, devuelve las críticas a Turquía, acusándola de no colaborar en el control de la inmigración ilegal y de obstaculizar la repatriación de los inmigrantes interceptados.Todo ello deja claro que el acuerdo de readmisión ha sido insuficiente. En los últimos años, las peticiones de repatriación procedentes de Grecia han tenido una bajísima respuesta positiva: según la Agencia de Noticias de Atenas, de las 22.000 peticiones de repatriación formuladas, Turquía sólo ha aceptado 1.400. Por ello, el Ministro del Interior griego Prokopis Payalopoulos, ha solicitado la colaboración de la Unión Europea en la gestión de las fronteras entre Grecia y Turquía ya que salta a la vista que este problema afecta también de forma directa a la UE en la medida en que las corrientes migratorias se dirigen en último término al interior de las fronteras comunitarias.
-
Conclusiones: ¿Cuáles son las perspectivas?
Tradicionalmente, Turquía ha sido un país de emigración, pero en los últimos años la situación se ha transformado notablemente hasta el punto de que el territorio turco se ha convertido en una de las principales zonas de tránsito de inmigrantes ilegales. Por ello, las ventajas que podrían derivarse del ingreso de Turquía en la UE son bastante claras. Para empezar, el reciente desarrollo geopolítico ha contribuido a reforzar el papel de Turquía en el ámbito de la política de vecindad con los países de la región de Oriente Medio y la adhesión de Turquía podría servir para optimizar la gestión de las fronteras y favorecer la lucha contra la emigración ilegal. Pero los resultados son impredecibles.Si, por un lado, la entrada de Turquía podría servir a la UE para optimizar el control de las fronteras y de los flujos migratorios, por otro, se teme que su adhesión obligue a la UE a afrontar una oleada masiva de inmigrantes. Es verdad que, a pesar de las dificultades y de la lentitud, el camino que actualmente ha emprendido Turquía parece ser el de la adecuación a las peticiones europeas de mejorar el control de sus fronteras. Prueba de ello es, sobre todo, la imposición de un visado a muchos terceros países y la firma de numerosos acuerdos de readmisión.Aunque esto hace sospechar que lo que Europa espera de Turquía es que, en función de su posición estratégica, asuma un papel de centinela de frontera, de muro de contención a la llegada de inmigrantes clandestinos, siguen existiendo importantes dificultades concretas: las negociaciones son aún complicadas, sobre todo debido a la cuestión chipriota. El debate en Europa se encuentra aún abierto y lo estará todavía en los próximos meses.
-
Traducción de Paula Martos Ardid
-
Equilibri.net - Italy04/01/2008

Rusia aboga por diplomacia multilateral en 2008

Moscú, 4 ene (PL) El canciller ruso, Serguei Lavrov, afirmó hoy que una gama de acontecimientos internacionales y la creciente multipolaridad constataron la legitimidad de los esfuerzos hacia un nuevo orden más justo y democrático.
Dijo que, indisolublemente ligados, la seguridad y el desarrollo en este mundo globalizado dictan la elección por la diplomacia multilateral y los esfuerzos solidarios de la comunidad internacional para enfrentar nuevos desafíos y amenazas.
Al resumir los resultados de la política exterior en 2007, Lavrov fustigó al mismo tiempo la inercia de lo que calificó política de bloques como la alianza euroatlántica (OTAN), que obstaculiza el proceso de conformación de sistemas abiertos de seguridad colectiva.
Recordó que en su discurso en la conferencia internacional de Munich en febrero pasado el presidente Vladimir Putin instó a los socios occidentales a un debate transparente en pos de una comprensión común de las realidades actuales y cooperación compartida.
Más aún, subrayó el canciller ruso, el país avanzó hacia pasos sin precedentes en el terreno de la apertura estratégica al proponer un monitoreo colectivo de los potenciales peligros de ataques coheteriles contra el continente europeo.
"Fuimos obligados a mantener firmes nuestras palabras con acciones concretadas en la moratoria del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE)", sentenció el jefe de la diplomacia rusa, en alusión a las respuestas asimétricas de Moscú.
Reiteró que Rusia actuará en el espíritu de sus posiciones de principio enunciadas y que comparten -aclaró- la mayoría de sus socios, fortaleciendo las relaciones con todos los estados a nivel bilateral y en formato multilateral.
Identificó entre las prioridades de la política exterior rusa sus nexos con la Comunidad de Estados Independientes, la vasta zona euroasiática, la región Asia-Pacífico, Africa y América Latina.
Con independencia de las situaciones coyunturales, precisó Lavrov, Rusia no cederá a una nueva confrontación y llevará a cabo una política exterior aglutinadora, que promueva soluciones constructivas alternativas a los problemas aún sin resolverse./apr oda
-
NOTICIAS PRINCIPALES
-
Prensa Latina - Cuba/04/01/2008

Obama: primer paso hacia un cambio en Estados Unidos

¿Hasta dónde llegará Barack Obama?
-
José Ospina Valencia / th
-
A pesar de la victoria de Obama, lo único seguro en el panorama político estadounidense es que en 10 meses la era Bush terminará. Su sucesor o sucesora representarán una política muy diferente a la de los “halcones”.
La señal dada por los miembros de los partidos demócrata y republicano en Iowa es, a toda vista, clara: el electorado, sea de derecha o de izquierda, sea blanco o negro, rico o pobre, quiere el cambio. Y los más idóneos para realizar el añorado cambio, a juzgar por los resultados de la primera de las consultas, serían el demócrata Barack Obama y el republicano Huckabee.

El 5 de febrero empero, habrá más certeza sobre el rumbo y los protagonistas preferidos cuando en la mayoría de los demás Estados tengan lugar las elecciones primarias.

Europa extrañada con sistema electoral estadounidense

Por ahora la batalla campal, tanto en el mismo seno de los partidos como fuera de ellos, seguirá imparable. Una campaña que al final habrá durado casi dos años y en la que una de las principales columnas y preocupaciones ha sido y será el dinero, dinero y más dinero.

Europa aprecia con cierta extrañeza las casi interminables y dispendiosas campañas presidenciales en Estados Unidos. Por lo general, las elecciones nacionales en los países europeos no sobrepasan los seis semanas y los mayores gastos están tanto garantizados, pero también limitados y controlados por los Estados.

Singular es en Estados Unidos también que el ganador de las primarias pone a su favor todo el Colegio Electoral. La recolección de aún más medios financieros depende, en buena parte de los primeros resultados.

El dinero mueve el mundo

“Francamente, el sistema democrático estadounidense es atávico”, dice Frank Unger, especializado en política de Estados Unidos del Instituto John F. Kennedy, anexo a la Universidad Libre de Berlín, a DW-WORLD. “El sistema electoral es pasado de moda y no refleja realmente la democracia en el sentido moderno de la palabra”, agrega Unger.

Todo un enjambre de políticos nacionales corteja a un minúsculo grupo de electores en Iowa durante meses. “Todo el circo político nacional va cargado con millones de dólares al Estado de Iowa”, dice
Trinity Hartman, de DW-WORLD en inglés. Una demostración de cómo “las elecciones en Estados Unidos son manejadas por el dinero”, es también la conclusión de Thomas Greven, del Instituto alemán de Relaciones Internacional, con sede en la capital alemana.

Durante las pasadas elecciones, George W. Bush y su contrincante John Kerry recibieron en donaciones más de 203 millones de euros, cada uno. Se estima que la suma total gastada por los comités políticos, los partidos y los candidatos ascendió incluso a los mil millones de dólares.
Dinero, influencias y cabildeo

Todos los intentos de reformar el sistema financiero de las campañas en Estados Unidos con el fin de frenar la decisiva influencia del dinero en la política no han tenido mayor éxito, según un reporte de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). De acuerdo al mismo estudio, los esfuerzos por eliminar la dudosa financiación de los candidatos a través de círculos adheridos a los mismos partidos, son torpedeados por grupos de cabildeo que no están registrados como parte orgánica de las agrupaciones políticas.

Además del poderoso papel que juega el dinero en las elecciones presidenciales estadounidenses, la personalización de la política es un fenómeno extremo. “La forma cómo la democracia en Estados Unidos se practica en el siglo XXI es, a mi modo de verlo, definitivamente inadecuada”, concluye Unger. Fue primero en los Estados Unidos en donde las campañas políticas se convirtieron en “batallas de personalidades”, dejando atrás los verdaderos programas políticos que reflejen lo que un pueblo desea y necesita.

De si el ganador o la ganadora de la presente campaña presidencial ejecutan, de verdad, el cambio que anhela, no sólo el pueblo de Estados Unidos, está aún por verse. Primero correrán más ríos de dinero y tras él los pagos de retribuciones.
-
DW-WORLD.DE
Merkel busca estrechar lazos con Estados Unidos
La canciller alemana, Angela Merkel, exhortó a estrechar lazos con Estados Unidos durante la presidencia en turno de la UE, para enfrentar la dura competencia de los mercados asiático y latinoamericano.
Estados Unidos impone nuevo récord de gasto en armas
Informe SIPRI 2007 sobre gastos y ventas de armas dice que Estados Unidos batió un nuevo registro como mayor productor y vendedor de armas en el mundo. China e India tienen los mayores presupuestos militares de Asia.
"Traspasar datos de pasajeros aéreos a Estados Unidos es ilegal"
La Corte Europea de Justicia falló a favor del Parlamento Europeo y declaró ilegal un acuerdo que obliga a las líneas aéreas a pasar informaciones de sus clientes a los Estados Unidos.
Irán descarta negociar con Estados Unidos
Irán expresa no tener interés en dialogar con EE.UU. sobre Irak ni sobre su programa nuclear. "La seguridad en Irak es un problema interno de los iraquíes", dijo Hamid Reza Asefi, portavoz del Ministerio de Exteriores.
Wenders: “el Estados Unidos que amo está en la oposición”
El director de cine alemán Wim Wenders manifestó en una entrevista su desaliento por la reelección de George W. Bush en Estados Unidos, país al que escogió hace años como su “segunda patria”.
-
Deutsche Welle Español - Germany/04/01/2008

Locations of visitors to this page