11/1/08

TRAS LA GESTION DE CHAVEZ, ROJAS Y PERDOMO FUERON LIBERADAS AYER

NOTA DE TAPA
“ESTAMOS VOLVIENDO A NACER”
Después de seis años de cautiverio las FARC liberaron a Clara Rojas y Consuelo González. Las dos viajaron a Caracas, agradecieron a Chávez y le pidieron que siga su gestión por los otros rehenes.
-
Ultimas Noticias
-
Propuestas de Chavez y condiciones de las FARC para encarar negociaciones
Después de la liberación
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propuso hoy instalar en su país una mesa de paz en la que puedan trabajar delegados de la guerrilla, del gobierno colombiano y de otras naciones del mundo para, a través del diálogo, se contribuya a la liberación de los rehenes de las FARC.
-
Embajador de Colombia expreso reconocimiento a gobierno argentino
"El gobierno de Colombia agradece todas las gestiones, en particular al ex presidente Kirchner"
El embajador de Colombia, Jaime Bermúdez, afirmó hoy que el gobierno colombiano está "muy contento" con la liberación de Clara Rojas y Consuelo González y agradeció "la gestión de cada miembro" de la Comisión Emmanuel, "en particular" al ex presidente Néstor Kirchner y al gobierno argentino.
-
Continua protesta de trabajadores en Ezeiza
Vuelos suspendidos y con demoras
Trabajadores de rampa y maleteros de Aerolíneas Argentinas trabajaban hoy "a reglamento" en el aeropuerto internacional de Ezeiza Ministro Pistarini, lo que provocaba demoras y suspensiones en los vuelos.
-
No se iniciaron los tramites administrativos que garantizan la fiesta callejera
Carnaval "en estado de alerta"
La Comunidad del Carnaval Porteño -integrada por vecinos, murgas, agrupaciones de carnaval, asociaciones y entidades barriales organizadoras de los corsos-, se declaró hoy "en estado de alerta" ante la falta de respuestas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la organización de los carnavales de febrero próximo.
-
Marcelo Rochetti ira a la Direccion de Seguridad de la Legislatura
Abogado de barrabravas cuidará a los legisladores porteños
El vicepresidente de la Legislatura, Diego Santilli, nombró a un abogado, ex defensor de barrabravas, al frente del área de seguridad del parlamento porteño. Se trata de Marcelo Rochetti, que representó a Rafael Di Zeo, ex jefe de "La 12".
-
El paso a Uruguay por Concordia sera el unico libre
Colón corta esta noche por tiempo indeterminado
El puente que une la ciudad entrerriana de Colón con el Uruguay quedará bloqueado a partir de hoy a las 20 por tiempo indeterminado, medida que se suma a la adoptada por los ambientalistas de Gualeguaychú desde hace más de un año. Uruguay reclamó a la Argentina que "impida que el corte se materialice".
-
Compromiso
El mundoPor Santiago O’Donnell
-
Una ley a dos voces
El paisPor Werner Pertot
Después de que la Justicia aceptara el amparo presentado por el gremio municipal, que dejó sin efecto la intervención de Obsba, Macri realizó un acuerdo con Carrió y consiguió aprobar en la Legislatura la intervención y desregulación de la obra social.
-
Multas por los cortes
Economia
El Gobierno decidió sancionar a Edesur y Edenor.
-
Presiones contra el derecho a decidir
El mundoPor M. R. Sahuquillo y A. Pantaleoni
-
Cobrador
ContratapaPor Julián Bruschtein
-
Página/12 Web - Argentina/11/01/2008

Las FARC liberaron a las rehenes y la mamá de Emmanuel contó su parto en la selva colombiana

LA EX COMPAÑERA DE FORMULA DE INGRID BETANCOURT Y LA EX CONGRESISTA CONSUELO GONZALEZ
-
La abogada Clara Rojas hizo un relato terrible. Lo tuvo por cesárea. La atendió un guerrillero que había estudiado medicina y dos enfermeras. Estuvo 40 días para recuperarse. La separaron del hijito cuando él tenía 8 meses.
Fuente: BOGOTA. ESPECIAL

DESPEDIDA. LA ESCENA EN EL CLARO DE LA SELVA COLOMBIANA. CONSUELO GONZALEZ (IZQ) Y CLARA ROJAS (DER) SE ABRAZAN CON MIEMBROS DE LA MISION. ATRAS LOS GUERRILLEROS Y MIEMBROS DE LA CRUZ ROJA.
-
Yo creo que seguramente cuando él oiga que vuelvo a decirle Emmanuel, seguro que recordará algo". Fueron casi 6 años sin su imagen, o apenas con las mínimas pruebas de supervivencia que aportaron las FARC en este tiempo, en donde se la veía con el pelo largo recogido y una larga pena asomando a sus ojos. Ayer, luego de semanas de negociaciones truncas y esperanzas esfumadas, Clara Rojas, abogada y política de 44 años, ex compañera de fórmula de Ingrid Betancourt y secuestrada por la guerrilla desde febrero de 2002, fue liberada junto con la ex congresista Consuelo González. Luego de años de especulaciones fue una Clara luminosa la que habló sobre su hijo, concebido y nacido en la selva luego de una relación consentida con un guerrillero y que desde 2005 está al cuidado del estado colombiano. "Yo quisiera recoger ya a Emmanuel", deseó Rojas -chaleco negro con logo de Venezuela, camisa blanca y, a la manera de collar, una fotito plastificada del niño sobre el pecho- en sus primeras declaraciones a una radio colombiana, desde el aeropuerto de Caracas.Cuando nadie lo esperaba, cuando la atención aún estaba centrada en cómo se había desarrollado el operativo de rescate, la despedida de los guerrilleros que las acompañaron hasta el encuentro con la Cruz Roja y los delegados enviados por el presidente venezolano Hugo Chávez; cuando la televisión del mundo exhibía las primeras imágenes de las dos mujeres liberadas, sonrientes y en buen estado de salud, Clara contó detalles de la gran novela en que se convirtió su vida desde el día en que se negó a abandonar a su amiga y se convirtió ella también en cautiva de las FARC. Fue un nacimiento bravo el de su niño y actuó como partero "un guerrillero que había estudiado medicina dos años", asistido por dos enfermeras. "El momento del parto fue difícil. No dilaté. Me hicieron la cesárea y estuve 40 días en recuperación, sin moverme, sin poder levantarme de la cama", contó Clara a Caracol Radio, y dijo que el bebé nació el 16 de abril de 2004. Confirmó también lo que hace un año había informado Jhon Pinchao, un policía fugado del cautiverio luego de 8 años, acerca de que el bebé tuvo un problema durante el parto. "Se le partió el bracito al nacer", dijo Clara, quien se mostró al tanto de las noticias sobre el niño que en los últimos días conmueve al mundo. "Era lo más pequeñito, lo más lindo. Lo que más me impactó fue su sonrisa y su llanto. Pero no puedo ser objetiva porque es mi hijo...", dijo y contó que la primera ropita de Emmanuel la tejió Ingrid Betancourt, un par de mitones que aún conserva y trajo en su valija para mostrarle a la familia. Desde los estudios centrales de la radio comunicaron a Clara con Juan Carlos Lecompte, marido de Betancourt, a quien Rojas le dijo "De Ingrid no tengo idea hace tres años", y le contó que las habían separado "por cuestiones de seguridad". Dijo que tampoco tiene noticias del padre del niño, aunque confirmó que las informaciones que transmitió el periodista colombiano Jorge Botero en su libro Ultimas noticias de la Guerra eran ciertas. "Tiene razón", dijo sobre Botero, quien dio la sorprendente noticia sobre el nacimiento de su hijo en cautiverio en 2006.Volviendo a su convalescencia luego del parto, contó que "esos primeros 40 días me asignaron una niña guerrillera para que me lo cuidara. Y yo estaba ahí, al lado de mi hijo. Entonces a mí también me asignaron una persona que me atendía. Pasados esos 40 días me devolvieron con los demás del grupo (de rehenes)... y me lo traían por horas". La vida cotidiana con el niño era difícil, faltaban elementos, la entrega de los materiales se complicaba por los operativos militares en la zona. "Pero por fin llegó una dotación y me pudieron hacer llegar una lechecita en polvo y unos pañales desechables, en fin, y como esas cositas mínimas", contó.Lo tuvo ocho meses y luego llegó la separación. "Ellos me decían que está bien, que no me preocupara, pero yo no tenía noticia del niño. Desde el primer momento pedí que me lo entregaran. Le escribí varias veces al comandante Manuel Marulanda (jefe de las FARC) y a miembros del secretariado, porque yo rogaba que el niño estuviera con mi mamá y esperaba que se lo entregaran en cualquier momento...".Las noticias sobre Emmanuel, que así se llama porque "en la Biblia dice que quiere decir 'Dios con nosotros'", no llegaban. "Pasaban los días y pasaban los años y eso no ocurría, entonces yo andaba muy preocupada de saber dónde estaba el niño...".Clara Rojas contó que recién volvió a tener noticias de su hijo en las últimas semanas de diciembre, cuando escuchó por radio que el niño estaba en manos del Estado colombiano, bajo el nombre de Juan David, luego de pasar por las manos de un hombre que se comprometió con la guerrilla a cuidarlo y después de un doloroso paso por hospitales, orfanatos y familias sustitutas. "Oí el mensaje del presidente Chávez y dije 'ojalá que no esté enfermo' Siquiera está vivo y sabemos dónde está", se consoló.Ya la deben haber puesto al tanto de los exámenes de ADN que confirmaron que Juan David es Emmanuel y ahora sólo espera verlo, que le operen su bracito y que comience a estudiar. "Yo le había pedido a mi Dios que Emmanuel entre a estudiar este año y parece que sí me oyó, porque él va a poder entrar a estudiar", dijo Rojas, con los ojos achinados por la alegría del reencuentro . No falta tanto para el reencuentro con el niño. Su pulso de madre la acompaña en esa ruta.
-
Más informacion
Consuelo y Clara, dos historias desgarradoras y 2 mil noches de cautiverio
Cristina: "Ahora vamos por Ingrid y por el resto"
Besos, abrazos y lágrimas con las familias: "Esto es como volver a vivir"
Partida de ajedrez en la selva
Un conmovedor adiós en plena jungla tras seis años de cautiverio
-
"Leer más:..."
-
Clarin.com - Argentina/11/01/2008

Afirma prensa de EU que libertad de rehenes es triunfo para Chávez

Las dos políticas fueron liberadas el jueves en la selva colombiana y trasladadas en helicópteros venezolanos hasta Caracas, donde se reunieron con sus familiares.
..
Washington, EUA.- La liberación de las colombianas Clara Rojas y Consuelo González fue destacada hoy por tres de los principales diarios estadunidenses como una victoria política para el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
“La liberación fue un resonante triunfo para Chávez, que apenas el mes pasado sufrió un inesperado golpe cuando los venezolanos rechazaron una propuesta de reforma constitucional que hubiera expandido sus poderes”, señaló The Washington Post.
El diario señaló que Chávez comparte una afinidad ideológica con las guerrillas que lo convierte en un “mediador ideal” con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que desconfían del presidente de su país, Alvaro Uribe.
The New York Times coincidió en que el parteaguas en la situación de los rehenes tuvo un efecto positivo para el presidente venezolano.
“Fue un día de triunfo para el señor Chávez, que había sufrido una dura derrota política en un referéndum en diciembre para reformar la Constitución de Venezuela”, sostuvo el diario.
En el mismo tono, el diario Los Angeles Times consideró que la liberación de Rojas y González implicó también un cambio de fortuna política para Chávez, toda vez que apenas unos días antes había sufrido una “derrota vergonzante” en sus intentos de mediación.
Las dos políticas fueron liberadas el jueves en la selva colombiana y trasladadas en helicópteros venezolanos hasta Caracas, donde se reunieron con sus familiares y fueron recibidas por Chávez, en imágenes que de inmediato dieron la vuelta al mundo.
“Analistas dicen que es probable que la operación aumente el prestigio de Chávez en la región y aumente la presión sobre el presidente colombiano Alvaro Uribe para reconciliarse con el líder venezolano”, señaló Los Angeles Times.
“Pero la liberación es vista también como un gesto de los rebeldes, que entregaron a las rehenes como un favor personal a Chávez, aunque se estima retienen a otros 700 rehenes”, añadió.
El gobierno de Estados Unidos elogió al presidente Uribe por las operaciones de rescate, pero evitó dar crédito directamente a Chávez.
“Damos la bienvenida a la liberación de estos dos rehenes”, dijo el vocero del Departamento de Estado, Tom Casey, quien mostró su aprecio por el “liderazgo” de Uribe para la liberación de los rehenes, así como a otras personas que cooperaron en ese esfuerzo./Notimex
-
Milenio - Mexico/10/01/2008

Presidente Sarkozy habla de proyectos y amores pero olvida poder adquisitivo

Sarkozy antes de asegurar que "no (he) querido mentir" sino marcar una "ruptura" con una "deplorable tradición de nuestra vida política: la hipocresía y la mentira".
"Con Carla hemos decidido asumir", insistió luego el mandatario francés, a quien parte de la prensa y sus detractores acusan de poner en primer lugar de la escena su vida privada para ocultar las dificultades de su política, en particular en el ámbito económico.
Es precisamente en el ámbito económico donde se sitúa lo que parece una de las principales preocupaciones de los franceses, su poder adquisitivo.
En respuesta a ésta, el presidente Sarkozy dejó planteada la interrogante en una actitud que diversos analistas interpretaron como realista después del voluntarismo de los primeros meses, cuando no de reconocimiento de su impotencia.
"¿Qué esperan ustedes de mí, que vacíe las arcas del Estado que ya están vacías?", interrogó el jefe del Estado francés.
-
El Vocero Hispano - USA/11/01/2008

Riesgo de recesión en Japón

Tokio, ene 11 (PL) El gobernador del Banco de Japón, Toshihiko Fukui, expresó hoy que los mercados locales empezaban a analizar el riesgo de un recorte de tasas de interés como tendencia general de las economías.
Fukui se refirió a las crecientes amenazas que enfrentan las finanzas mundiales por la crisis iniciada en Estados Unidos.
Los inversionistas nipones, sensibles a cualquier noticia pesimista, comenzaron a ver a la economía japonesa en el riesgo de seguir a Estados Unidos en una recesión.
Las declaraciones de Fukui aluden a las palabras de la víspera de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, quien intentó dar confianza a los inversionistas.
El funcionario estadounidense indicó que el Banco Central de la mayor economía mundial está listo para reducir las tasas y tomar medidas para evitar una recesión.
Observadores de los mercados predicen una rebaja grande de las tipos estadounidenses para fines de este mes.
Pero Fukui advirtió que, por el contrario, Japón mantendrá su política de tasas bajas, sin reducciones previstas para los próximos meses.
Agregó que no hay razones para ser pesimistas sobre la moneda, porque la economía japonesa sigue siendo muy competitiva en el escenario global./mgt/jpp
-
NOTICIAS PRINCIPALES
-
Presnsa Latina - Cuba/11/01/2008

DESAFÍOS 2008-PALESTINA: Dos territorios y ninguna nación

Por Peter Hirschberg
-
JERUSALÉN (IPS) - El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, y el primer ministro de Israel, Ehud Olmert, acordaron hacer el mayor esfuerzo para concretar este año un acuerdo de paz que asegure la existencia de un Estado palestino independiente, pero este objetivo parece más lejano que nunca.
La razón que alimenta las visiones pesimistas debe buscarse en los episodios de violencia entre facciones palestinas ocurridos en junio de 2007, que dejaron a la Franja de Gaza y Cisjordania --las áreas que comprendería un futuro Estado independiente-- no sólo separadas geográficamente sino con dos gobiernos diferentes y enfrentados entre sí. El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) expulsó de Gaza a los miembros del partido Fatah, moderado y secular, con el que tenía un acuerdo para compartir el gobierno, en vigencia desde el triunfo de los islamistas en las elecciones parlamentarias de enero de 2006. Los líderes de Fatah acusaron a Hamas de traición y Abbas afirmó que los islamistas habían concretado un golpe de Estado. "Cavaron su tumba con sus propias uñas como resultado de los crímenes que cometieron en Gaza", afirmó. Abbas disolvió el gobierno controlado por Hamas y designó a un nuevo primer ministro surgido de las filas de Fatah. "Ellos son los responsables por su pérdida de legitimidad", aseguró. Por su parte, los líderes de Hamas, quienes se negaron a reconocer la decisión de Abbas, acusaron a Fatah de actuar en colusión con Israel y las naciones occidentales. Estados Unidos, Israel y la Unión Europea aplicaron sanciones económicas que quebraron la ya tambaleante economía de la Franja de Gaza controlada por Hamas. Si el movimiento islámico se negaba a reconocer la existencia del Estado de Israel y no renunciaba a la violencia, advirtieron, continuarían aislados política y económicamente. Los países occidentales se acercaron a Abbas e Israel liberó a algunos prisioneros, miembros de Fatah casi en su totalidad, en un intento de fortalecerlo políticamente. Al mismo tiempo, Olmert le dijo a Abbas que, si intentaba dialogar con Hamas, enfrentaría un aislamiento similar. Se hizo evidente que Hamas no tenía intención de renunciar a su control sobre Gaza, limitando la autoridad de Abbas y Fatah al territorio de Cisjordania. El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, fue el anfitrión, a fines de junio, de una conferencia en Sharm el-Sheikh a la que asistieron Abbas y Olmert, cuyo objetivo era fortalecer a los rivales de Hamas. Luego, en noviembre, se concretó la cumbre de Annapolis, auspiciada por el presidente estadounidense George W. Bush, donde Abbas y Olmert acordaron reanudar las negociaciones de paz. La duda es cómo llegar a un acuerdo sin la inclusión de Hamas. ¿Cómo hará Abbas para imponerlo en Gaza, donde no ejerce ningún control? Mucho más preocupante para los palestinos, sin embargo, resulta el continuo deterioro de sus condiciones de vida. Un informe del Banco Mundial, difundido en diciembre, señaló que el desempleo y la pobreza se agravaron dramáticamente desde 2000 cuando, a causa de la segunda Intifada (levantamiento popular), Israel impuso un bloqueo que sacudió la economía palestina. El producto interno bruto por persona cayó 40 por ciento entre 1999 y 2006 y es de 1.130 dólares, lo cual hace que los palestinos dependan cada vez más de la ayuda económica. Según el Banco Mundial, "el motor del producto bruto es el gasto gubernamental y el consumo privado que se financia con remesas del exterior y aportes de donantes. La inversión cayó a niveles extremadamente bajos, por lo que prácticamente no existe la base productiva necesaria para una economía autosostenida". La situación es más grave en Gaza, donde Israel ha detenido casi completamente el flujo de bienes, hacia o desde el territorio en un intento de debilitar a Hamas y poner fin a los ataques con cohetes disparados desde allí. La economía colapsó completamente y las familias dependen de donaciones. El informe del Banco Mundial añade que dos tercios de los 1,5 millones de palestinos de Gaza se encuentran debajo de la línea de pobreza. En diciembre, en una conferencia realizada en París, las naciones donantes se comprometieron a entregar 7.400 millones de dólares en los próximos tres años para revivir la quebrada economía. Pero si el bloqueo israelí se mantiene, el crecimiento será negativo incluso con esos fondos, advirtió el Banco Mundial: el producto interno bruto se contraerá alrededor de dos por ciento cada año. El ex primer ministro británico Tony Blair, enviado especial a Medio Oriente del "cuarteto" integrado por Estados Unidos, Gran Bretaña, la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea, ha planteado a los israelíes la necesidad de levantar en parte las severas restricciones a los movimientos. "Entiendo las razones de sus preocupaciones en temas de seguridad. Pero en los casos en los que los palestinos han demostrado que cuentan con un esquema de seguridad, deben darles la posibilidad de que lo hagan funcionar", señaló. Blair también tuvo un mensaje para los palestinos. "Tener un Estado no es sólo una cuestión de territorio. También se trata de lo que ocurre dentro de ese Estado. Y la verdad es que no habrá un Estado palestino a menos que quede en claro cuál será su naturaleza", afirmó. En última instancia, ese Estado independiente necesitará un territorio. Por ahora existen dos entidades palestinas --en Cisjordania y Gaza-- y no hay muchas personas que puedan decir cómo van a unirse nuevamente.
-
-
IPS Noticias - Uruguay/11/01/2008

Justicia de Francia autoriza difusión de libro sobre ex esposa de Sarkozy

Libros sobre Cecilia Ciganer-Albeniz, la ex esposa de Nicolas Sarkozy
-
PARIS (AFP) El tribunal de gran instancia de París rechazó el viernes la petición de la ex esposa del presidente francés Nicolas Sarkozy, Cecilia, de prohibir un libro sobre ella escrito por la periodista Anna Bitton.
El jueves la juez Anne-Marie Sauteraud, había examinado la demanda presentada por Cecilia Ciganer-Albeniz, ex esposa de Sarkozy, contra el libro "Cecilia" que fue publicado el jueves en la editorial Flammarion.
En esta obra, la periodista política de la revista Le Point Anna Bitton incluye declaraciones que habría hecho la ex exposa sobre el presidente, sus hijos o sobre Richard Attias, con quien ella tuvo que una relación después de separarse de Nicolas Sarkozy en 2005.
En la audiencia los abogados de Cecilia Ciganer-Albeniz consideraron que ese libro "atentaba gravemente contra la intimidad de su vida privada".
-
La Crónica de Hoy
-
AFP/11/01/2008

Visitas de Estado de los presidentes Sarkozy y Bush : “No silenciemos la cuestión de la libertad de expresión”, pide Reporteros sin Fronteras

Cuando Georges W. Bush y Nicolas Sarkozy van a emprender, en los próximos días, una gira oficial por varios países de Oriente Medio, Reporteros sin Fronteras hace un llamamiento a los Jefes de Estado norteamericano y francés para que hagan gestiones diplomáticas en favor de la libertad de expresión, frecuentemente burlada en la región.
El conflicto palestino-israelí, la guerra de Irak, la hostilidad hacia Irán y Siria son, para los países occidentales, otras tantas razones para garantizar el apoyo a los Estados del Golfo, Jordania y también Egipto Pero no hay que olvidar que esos países, puntos de apoyo de la política norteamericana en Oriente Medio, también se caracterizan por una flagrante falta de democracia”, ha declarado la organización.
“A imagen y semejanza de la sociedad, con pocas excepciones, en los países de Oriente Medio a menudo está interferido el paisaje mediático. La autocensura se practica ampliamente dentro de las redacciones, que están siempre atentas a no franquear las líneas rojas. Los periodistas no se deciden a tocar la religión, ni a los dirigentes de sus países. Pero, a pesar de tanta prudencia, tampoco quedan al margen de presiones y represalias”, ha añadido Reporteros sin Fronteras.
“En ese contexto, los canales e televisión por satélite, y sobre todo Internet, han cambiado profundamente el acceso a la información. La Red juega ahora un papel fundamental en el combate por la democracia en Oriente Medio. Por eso no cesa de aumentar la represión a los periodistas digitales, y a los ciberdisidentes. Dos bloggers, un egipcio y otro saudí, se encuentran actualmente entre rejas por haber dado muestras de contestación en la Web”, ha concluido la organización.
Egipto y Arabia Saudí figuran en la lista de los enemigos de Internet. Kareem Amer, de 23 años, detenido desde el 6 de noviembre de 2006, fue condenado a tres años de cárcel por “incitar al odio al Islam”, y a un año por insultar al presidente egipcio. El blogger denunciaba frecuentemente las derivas religiosas y autoritarias del gobierno de Hosni Mubarak. También criticó a las más altas instituciones religiosas del país, y en particular a la universidad sunnita Al-Azhar, donde estudiaba derecho.
Por su parte, Ahmed Fuad Al-Farhan, de 32 años, lleva detenido desde el 10 de diciembre de 2007 en la cárcel de Daban, en Jeddah. Según la ley saudí las autoridades, que siguen sin revelar los motivos de la detención del blogger, pueden retener a una persona hasta seis meses, para interrogarla.
Finalmente, los periodistas extranjeros, residentes o en misión en los países de Oriente Medio, pueden encontrar dificultades. El último ejemplo en el tiempo es el del periodista francés Aurélien Colly, corresponsal de RFI y France 24, al que no admitieron en Qatar el 30 de noviembre de 2007, sin explicaciones. Sin embargo, el periodista, residente en Abu Dhabi, estaba acreditado para cubrir la cumbre del Consejo de Cooperación de los Estados del Golfo, que se celebraba en Doha.
El presidente francés Nicolas Sarkozy visitará, del 13 al 15 de enero, Arabia Saudí, Qatar y los Emiratos Arabes Unidos. Tras una visita a Oriente Próximo, se espera al presidente norteamericano George W. Bush en los Emiratos Arabes Unidos y Arabia Saudí antes de que, el 15 de enero, acuda a Egipto, última etapa de su viaje.
-
Reporteros sin Fronteras - France/11/01/2008

DESAFÍOS 2008: Repliegue de EEUU en Medio Oriente

Análisis de Adam Morrow y Khaled Moussa al-Omrani
-
EL CAIRO (IPS) - En los últimos meses se registró una notable reorientación política en Medio Oriente, que incluye a Irán, los países árabes del Golfo, Egipto y Líbano. El proceso refleja un cambio estratégico de Estados Unidos tras recientes reveses políticos de ese país en esta región.
"La política estadounidense pasó a un repliegue o bien a una reformulación", dijo a IPS Ayman Abelaziz Salaama, profesor de Derecho Internacional en la Universidad de El Cairo. "Fracasó el proyecto de un nuevo Medio Oriente lanzado por Washington en 2001 con la intención de rediseñar la región para adecuarla a sus intereses." La manifestación más notable de este repliegue es el aparente cambio de política respecto de Irán. El informe divulgado en diciembre por la inteligencia en Washington según el cual Irán no está en vías de desarrollar armas nucleares representó un duro mentís a las declaraciones públicas de los gobiernos de George W. Bush y de Israel. Desde entonces, quedó claro que la Casa Blanca continuará presionando para imponer sanciones económicas a Irán, pero quedó por el camino la intención de atacar a ese país por la vía militar. Además, el Departamento de Estado (cancillería) mostró más voluntad de comprometerse en un diálogo diplomático con Irán en un esfuerzo por lograr su cooperación con la seguridad de Iraq. "Es obvio que Estados Unidos cambió el curso de su política en Irán", dijo a IPS Essam al-Arian, jefe del Departamento Político del partido opositor y proscripto --aunque tolerado-- Hermandad Musulmana de Egipto. "El informe de inteligencia sacó la guerra de las opciones posibles." Al mismo tiempo, se registraron algunas señales de aproximación diplomática entre aliados árabes de Estados Unidos e Irán. El presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad fue invitado en diciembre a la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) celebrado en Qatar. "Parece que se abrió un nuevo capítulo en el vínculo entre el Estado persa y los del Golfo", dijo Ahmadinejad en la conferencia. Días después, en una reunión sobre seguridad celebrada en Bahrein, representantes de varios países árabes manifestaron su oposición a un ataque contra Irán. "Queremos que se elimine el factor militar", dijo el secretario general del CCG, Abdul-Rahman al-Attiya, en la reunión, en presencia del secretario (ministro) de Defensa estadounidense, Robert Gates. Según Salaama, los países del Golfo, y, en rigor, todos los aliados árabes de Estados Unidos, quieren sacarse de encima el espectro de una guerra entre el país norteamericano y su vecino iraní. "Lo último que quieren los países del CCG es tener a Irán como enemigo. Como todos ellos tienen significativas poblaciones chiitas, son más susceptibles a la influencia iraní", sostuvo. También el secretario general de la Liga Árabe, Amir Moussa, defendió el día 6 en una entrevista el derecho de los países del bloque a fijar con independencia su política hacia Irán. "No tiene un programa de armas nucleares… ¿Por qué deberíamos aislarlo?", comentó. También Egipto, que rompió relaciones con Irán en 1979, acaricia la idea de una aproximación. El mes pasado, el jefe del Consejo de Seguridad Nacional iraní, Alí Larijani, visitó El Cairo y se reunió con prominentes figuras del gobierno de Hosni Mubarak. Los aliados árabes de Washington también reorientaron su política hacia Líbano, escenario de una puja entre un gobierno apoyado por Occidente y la oposición liderada por el partido chiita Hezbolá. El conflicto derivó en una crisis institucional, con ambas partes disputándose la elección del próximo presidente libanés. La mayoría del gobierno, enemistado con Siria, anunció el mes pasado su disposición a aceptar al comandante del ejército, Michel Suleiman, como candidato, un cambio destacable dados los vínculos amistosos de esta figura política con Hezbolá. La propia secretaria de Estado (canciller) estadounidense, Condoleezza Rice, pidió a Bush no entrometerse en el problema. "Estados Unidos no quería a Suleiman como presidente por su buena relación con Hezbolá, pero hoy es incapaz de imponer sus demandas a sus aliados en el gobierno libanés", dijo a IPS Andel-Halim Kandil, director del semanario opositor Al-Karama. Otro factor de repliegue es el mal desempeño de Estados Unidos en Iraq, país que invadió y que ocupa desde hace cinco años. "Estados Unidos pasó de lanzar una guerra rápida para cambiar el régimen a mantener una ocupación de largo plazo", sostuvo Salaama. "Hoy, a pesar de las nuevas estrategias contrainsurgentes, las fuerzas estadounidenses siguen empantanadas y con crecientes pérdidas militares y económicas." La situación en Iraq llevó a los gobiernos árabes a sopesar de nuevo el poder militar de Estados Unidos. "Se dieron cuenta de que no es un poder absoluto, y que pueden ofrecerle resistencia", según Salaama. Al margen de la estrategia militar de Washington, observadores locales también apuntan a su escasa credibilidad como mediador en el conflicto palestino-israelí, en particular tras la fallida cumbre de Annapolis en noviembre. Representantes del gobierno de Israel, de la Autoridad Nacional Palestina con sede en Ramalá y en control de Cisjordania y 16 naciones árabes asistieron a la conferencia en esa ciudad estadounidense. Pero en esa ocasión se prestó atención a las preocupaciones de seguridad del gobierno de Ehud Olmert, y no tanto a las demandas árabes, la principal de las cuales es la creación formal de un estado palestino. "Los árabes fueron a Annapolis a pesar de sus serias reservas. Estados Unidos no trató sus preocupaciones, lo cual los dejó en una mala posición ante sus ciudadanos", sostuvo Kandil. "Hasta los países árabes más aliados de Estados Unidos quedaron profundamente avergonzados con los resultados", coincidió Kandil. Salaama y otros analistas de Medio Oriente también cuestionan el fracaso de Washington en el avance de la democracia y los derechos humanos en la región. "Estados Unidos no puede hacer llamados al respecto cuando al mismo tiempo comete crímenes de guerra en Iraq y Afganistán", observó. "Hasta ahora, los regímenes árabes siguieron ciegamente a Estados Unidos, pensando que lo necesitaban para mantenerse en el poder. Pero los últimos acontecimientos los alientan a una reevaluación", agregó. "La era de la hegemonía estadounidense se está acabando", coincidió Kandil. "Y una nueva era de cooperación entre actores regionales que buscan nuevos medios para alcanzar sus objetivos ha comenzado."
-
-
IPS Noticias - Uruguay/11/01/2008

Reunion del gobierno con los prefectos

Alfonso Gumucio D.
..
El diálogo entre el gobierno y los prefectos del país tuvo su primer round el lunes 7 de enero por la noche. En el pugilato político que vive Bolivia desde hace dos años, la opinión pública no veía con muchas esperanzas este encuentro entre dos campos frontalmente enfrentados: el del MAS en el gobierno y el de la oposición representada, en este caso, por las regiones. Sin embargo, la sesión abrió una ventana de esperanza, que esperemos se amplíe.
No sé de quien fue la idea de transmitir la reunión por televisión y radio, en vivo y en directo a todo el país, pero a todas luces fue una excelente iniciativa, porque el pueblo pudo conocer mejor a los principales responsables de la administración del Estado en el país. Conscientes de que la opinión pública estaba expectante, todos los que hablaron lo hicieron de manera bastante mesurada, se dirigieron unos a otros con altura, y se expresaron con responsabilidad, salvo algunas excepciones que mencionaremos más adelante. En lugar de utilizar la oportunidad como una palestra política, tuvieron el tino de expresar su investidura como administradores del Estado, ya sea a nivel nacional o departamental.No se puede decir que hubo verdaderamente diálogo, es decir intercambio, pero para una primera reunión, no se podía esperar mucho más. Lo importante fue que se fijaron las posiciones. Por una parte los prefectos, a veces con datos en mano, expresaron su disconformidad con la reducción del IDH o la definición de autonomías que hace la nueva Constitución Política del Estado propuesta por el MAS. Por otra, el gobierno central trató de desmentir, también con cifras, el debilitamiento económico de los departamentos. El Ministro de Finanzas se explayó con los cuadros preparados por el Ministerio de Planificación. ¿Quién tiene razón? ¿Cómo pueden mentir las cifras? Ciertamente las cifras no mienten, pero pueden ser manipuladas y acomodadas. El gobierno arguye que los departamentos no perderán ni un centavo, porque una buena parte del dinero del IDH que iba antes a las prefecturas, irá ahora directamente a los municipios. Esta medida, replican los prefectos con bastante razón, es electoralista, porque busca ganar las simpatías a nivel municipal mientras debilita al mismo tiempo el poder de las regiones, que se expresa a nivel de las prefecturas. Las intervenciones de los diferentes actores permitieron identificar a quienes hablan con conocimiento de los temas, y a quienes enarbolan discursos vacíos y sin contenido. Hay que reconocer, aunque no nos guste su procedencia política, que Leopoldo Fernández, el Prefecto de Pando, fue uno de los expositores más articulados y serios en los planteamientos que hizo. En cambio, decepcionó el Prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, quien no supo ir al fondo de nada, ni explicar en qué consiste el estatuto autonómico de Santa Cruz, para que el conjunto de los bolivianos lo entendiéramos mejor. El Prefecto de Oruro fue otro de los menos articulados, quizás su sombrero impidió que dijera algo que valga la pena recordar, como no sea un pedido de cuarto intermedio. De todas las intervenciones, las más pobres fueron las del Presidente Evo Morales, quien acudió a sus habituales slogans de campaña y no abordó los temas en discusión, quizás porque no los entendía. Durante la reunión estuvo con el rostro tenso, incómodo, porque no está acostumbrado a dialogar sino a mandar. Cuando intervino, lo hizo con ese discurso repetitivo que descalifica a los adversarios. Y su cierre de la reunión fue aún más lamentable porque intentó banalizar la relación entre gobierno y prefectos, invitándolos a participar juntos en las fiestas folklóricas del país. La respuesta de Leopoldo Fernández fue demoledora, porque puso en evidencia la falta de seriedad y de sustancia del Presidente.El Vice-Presidente García Linera trató de justificar lo injustificable, pero tuvo la virtud de abrir la puerta a la continuación del diálogo, insinuando que todavía no estaba cerrada la posibilidad de modificar la Constitución Política del Estado revisada varias veces por los delegados del MAS en el trayecto entre Sucre, Oruro y el Palacio de Gobierno. Aunque celebramos esa apertura, porque puede contribuir a desbloquear la situación y a abrir las puertas para un diálogo real entre los bolivianos, nos preocupa la visión del Vice-Presidente sobre la Asamblea Constituyente. A lo largo de sus intervenciones y de su actitud pública, queda claro que el Vice-Presidente maneja la Constituyente a su antojo. ¿Qué dicen de eso los asambleístas? Probablemente son unos pocos los que expresan su disconformidad, mientras los más, disciplinados soldados, no hacen sino seguir las consignas.Preocupa, por otra parte, el doble discurso, pues a las ilegalidades que ya se cometieron a lo largo de la vida de la Asamblea Constituyente, se suman las actitudes dobles del gobierno, que por una parte ofrece dialogar y “cambiar” la Constitución Política del Estado propuesta por el MAS, y por otra está promoviendo o “socializando” en gran escala la última versión corregida y aumentada que ya nadie sabe si es la de Sucre, Oruro o la del Palacio de Gobierno. La “versión oficial” publicada con el título “Nueva Constitución Política del Estado” (como si ya hubiera sido ratificada) se cuida de decir si es la aprobada en Oruro o en Sucre. No tiene ni fecha ni lugar. Lo más grave es que en la parte de atrás de la publicación, la página entera hace campaña por el SI, y lo hace con una argumentación muy manipuladora, porque escoge diez puntos con los que nadie en este país estaría en desacuerdo, y en cambio no menciona ninguno de los artículos conflictivos, en los que no se logró la adhesión de la mayoría de los asambleístas, como ser la prórroga presidencial, la justicia originaria, el centralismo del poder y el debilitamiento de la descentralización, y de los poderes autónomos como la Corte Nacional Electoral o el Tribunal Constitucional. La publicidad por el SI solamente toca aspectos que unen a los bolivianos, para que el voto haga pasar de contrabando los aspectos en los que no nos hemos puesto de acuerdo. ¿Quién se va a oponer por ejemplo la “la unidad de Bolivia”, “el Estado Plurinacional”, “la lucha contra la corrupción”, “la eliminación del latifundio”, “el derecho de los pueblos indígenas”, “la salud, la educación y el trabajo”?Mas que un resumen de la constituyente, esa propaganda por el SI se parece a una plataforma electoral, y de hecho utiliza medidas ya adoptadas como argumentos para convencer a los votantes: “la nacionalización de los hidrocarburos”, “la renta dignidad y el bono Juancito Pinto”. Estos dos últimos no resuelven el tema de la pobreza, son apenas paliativos mediante la distribución de dinero en efectivo, que es una manera de conseguir votos. ¿Cómo se puede dialogar en esas condiciones? Lo más probable es que los defensores del estatuto autonómico de Santa Cruz tampoco quieran ceder.Si el gobierno dejara de hacer campaña por la constitución del MAS, serían más creíbles las declaraciones que ha hecho sobre su disposición al diálogo. Pero mientras el Presidente declara que se va a flexibilizar la posición del gobierno, el Vice-Presidente está en campaña en el interior del país, para promover la CPE del MAS. A mi juicio, el empecinarse en un referéndum no resuelve nada. El único camino es abrir de nuevo las sesiones de la Asamblea Constituyente, para que quienes han sido elegidos por el pueblo vuelvan a debatir y alcancen verdaderos consensos sin la intervención directa del Poder Ejecutivo. El referéndum sería una calamidad para el país, por la sencilla razón de que no habría una votación por una propuesta constitucional (el 90% de los votantes no se va a zampar los 411 artículos de la CPE propuesta), sino un voto netamente electoral en favor o en contra de Evo Morales. Cualquier referéndum que se haga este año en el país, tendría entre líneas una sola pregunta oculta: ¿está usted a favor o en contra de Evo Morales?Entonces, ¿qué queda al final de este “primer round” entre los gobernantes centrales y regionales? Queda, al parecer, la intención de abrir las puertas al diálogo, aunque sea por encima de la legalidad. Pareciera que ambos bandos están dispuestos a ceder posiciones en función del bienestar del país. Ojalá así sea, seamos optimistas, aunque como dice el dicho, un optimista bien informado es, en realidad, un pesimista.
-
-
BolPress - Bolivia/11/01/2008

La Salud en Africa subsahariana: ¿problema continental o global?

11/01/2008
Silvio Baró*
CEPRID
-
Cuando el Informe de la OMS, 2006 indicaba que las esperanzas de vida de Zimbabwe, Swazilandia, Botswana, Lesotho, Sudáfrica y Namibia eran de 36, 37, 40, 41, 48 y 54 años, respectivamente, muchas personas debieron pensar rápidamente en el SIDA, máxime tratándose de países de África meridional donde este flagelo alcanza los niveles más altos a nivel mundial.(1) No obstante, una revisión de la prensa de África subsahariana en el último año y medio permite apreciar que el panorama se ha complicado de forma extrema debido a que, junto a las recurrentes epidemias de enfermedades, nos encontramos con la reaparición de otras que parecían estar controladas o eliminadas, y la llegada de algunas procedentes de otros continentes.Entre las enfermedades del primer tipo encontramos la poliomielitis que se presenta en prácticamente toda la región subsahariana y, especialmente en la República Democrática del Congo –donde no había aparecido en los últimos seis años–, Namibia, Sudán, y Nigeria, entre otros países. (2) Otras de las enfermedades del primer tipo son la malaria (3), el sarampión (4) y el cólera (5), entre otras.Entre las enfermedades del segundo tipo –las que reaparecen– se destacan la tuberculosis (6) y la tripanosomiasis,(7) estando el resurgimiento de aquella asociada a la extensión alcanzada por el SIDA y al negativo impacto que provoca en el sistema inmunológico de los enfermos que posibilita que éstos contraigan otras enfermedades oportunistas.Entre las enfermedades del tercer tipo, tenemos la denominada gripe aviar provocada por el virus denominado H5NI, pandemia que tuviera su origen en países asiáticos y que se ha extendido a naciones de Europa y Africa.(8) Esta enfermedad de las aves, que se presentaba por un contagio ave–ave y solo ocasionalmente ave–ser humano, podría estar mutando, según el virólogo inglés John Oxford, y provocar la aparición de un virus que posibilite el contagio entre los seres humanos de impredecibles consecuencias socioeconómicas.(9)En el actual contexto neoliberal de mercantilización y contabilización de todo, “un estudio reciente del Instituto Lowy de Política Internacional, que proporciona el mejor cálculo a la fecha, descubrió que una pandemia similar a la de 1968 causaría la muerte de 1,4 millones de personas y costaría unos 330 000 millones de dólares (0,8 % del PIB global) en pérdidas de producción económica. Si ocurriera una pandemia tan grave como la de 1918–1919, perecerían más de 142,2 millones de personas y el PIB del planeta sufriría una pérdida de 4 billones 400 mil millones de dólares”.(10)La epidemia de gripe aviar provocó una cobertura de los medios de comunicación que contribuyó a relegar, una vez más, los problemas sanitarios de los países africanos.Las informaciones de prensa consultadas dan cuenta de los esfuerzos y recursos destinados por los gobiernos de dentro y fuera del continente, organismos internacionales y ONGs para tratar de paliar estas enfermedades en África subsahariana mediante campañas de vacunación y otras acciones.(11)Pero quizás la principales enseñanzas que debieron haberse extraído de la repetición de las epidemias, de la pobre efectividad de los recursos empleados y, a veces, del avance de los flagelos, no han sido comprendidas e interiorizadas cabalmente.Un breve balance de lo que cada día resulta más evidente en torno a la situación sanitaria de la región, nos lleva a las siguientes consideraciones: la necesidad de desmitificar la idea de África subsahariana (o del continente africano) como una amenaza para la salud mundial o, al menos, de las naciones desarrolladas, al insertar sus problemas sanitarios en un contexto de crisis generalizada del sector a nivel mundial,(12) el reconocimiento de que los recursos financieros movilizados en función de atender los problemas sanitarios de la región (del continente) resultan insuficientes y, además, han sido ineficientemente utilizados para la gravedad alcanzada por aquellos, pero que muchas acciones de bajo costo podrían emprenderse si se aplicaran iniciativas inteligentes,(13) la denuncia de los efectos negativos de las políticas económicas neoliberales impulsadas por los organismos internacionales (FMI, BM y OMC), así como los de algunas políticas de las principales potencias mundiales (reforma del Protocolo Azucarero por la Unión Europea) en la situación financiera de los gobiernos africanos y en sus posibilidades de atender las necesidades sanitarias de sus poblaciones,(14) el establecimiento, una vez más, de los vínculos entre alimentación y salud, máxime en momentos como los actuales en que la seguridad alimentaria no sólo de las naciones subdesarrolladas (de África subsahariana), sino la mundial ha sido puesta en peligro por la pretensión de fabricar agrocumbustibles para sustituir a los combustibles fósiles,(15) la conveniencia de pasar de una medicina curativa a otra de tipo preventivo, para lo cual los gobiernos deberían promover la creación de las condiciones infraestructurales necesarias para un adecuado ambiente sanitario (agua potable, saneamiento, etc.),(16) la importancia de concebir las estrategias sanitarias como programas multifacéticos de largo plazo y no como el cumplimiento de cierta metas numéricas de corto plazo, como la cantidad de personas con acceso a medicamentos, disminuir la cifra de mujeres embarazadas con SIDA, el reparto de cantidades de mosquiteros, etc.,(17) el reclamo de una real cooperación internacional para el enfrentamiento de los actuales problemas sanitarios y la formación del personal calificado (médicos, enfermeras y técnicos) que se requieren para el mantenimiento de adecuados sistemas de salud, lo que implica la adopción de mecanismos que desestimulen la emigración desde las naciones subdesarrolladas (África subsahariana) y el “robo de cerebros” por parte de las naciones desarrolladas de este personal y la utilización de la ayuda brindada como un instrumento de política exterior,(18) y el acometimiento de acciones encaminadas a crear reglamentaciones internacionales o a la creación de nuevos instrumentos dirigidos a lograr un más estricto cumplimiento de sus obligaciones por parte de las naciones desarrolladas, sobre todo en lo relativo a la promoción del desarrollo humano y los derechos humanos (especialmente el derecho a los cuidados de salud) en las naciones subdesarrolladas (África subsahariana).
Los problemas sanitarios de los países subdesarrollados (África subsahariana) deben ser reconocidos como una herencia del pasado colonial y el presente neocolonial de los países, de la imposición de muy injustas políticas económicas que impulsan una determinada ética contraria a los principios del humanismo, la cooperación y la solidaridad internacionales, y promueven el individualismo y la indiferencia. En nuestra opinión, esta situación sanitaria no debe verse solo como algo exclusivamente inherente al continente, sino, sobre todo, como una importante parte de un grave problema (económico, social, político, ambiental y ético) de carácter global.
Referencias: (1) Nkala, G.: “Botswana Life Expectancy 40 Years -WHO Report”, Mmegi/The Reporter, 11-04-06 (2) Echikr, A.: “Le continent oublié”, La Tribune, 20-05-06; Maletsky, C.: “Polio Cases Creep Up”, The Namibian, 11-07-06; Pellerin, C.: “Despite Questions, Polio Eradication is Feasible, US Officials Say”, United States Department of State (Washington, DC), 2-05-07; UNIRIN: “Winning the Battle Against Polio”, 27-03-07, y “Polio Surge Thwarts Global Eradication Plan”, 16-06-06, Kongo, V.: “La méningite et la diarrhée sanguinolente font rage à Watsa”, Le Potentiel, 20-06-06 (3) Mohammad,A., S. E. Benjamin, S. Z. Maradun, y Y. A. Ibrahim: “Doctors Disagree with International Anti-Malaria Strategy”, Daily Trust, 16-06-06; Catholic Information Service for Africa: “U.S. Announces New Plans to Fight Malaria in Stricken Continent”, 4-05-07; Madamombe, I.: “Children just do not have to die”, Africa Renewal, vol. 19, núm. 4, January, 2006. (4) Mwaniki, M: “Measles Outbreak Alert As Disease Claims 14 Children”, The Nation, 4-04-06 y UNIRIN: “Measles Vaccination Among Drought-Stricken People”, 13-04-06. (5) Angola Press Agency: “Over 200 Cholera Cases Recorded in Luanda”, ,23-01-07; UNIRIN: “At Wet Season's End, Cholera Returns”, 3-11-06, “Undertaking Measures Against Cholera”, 30-06-06; Haji, M.: “Diarrhoea Kills Dozens Around Somalia Gedo Region”, The Shabelle Times, 29-05-06, y Emangongo, P.: “L'épidémie de cholèra inquiète”, Le Potentiel, 20-05-06. (6) Angola Press Agency, “Huambo Sanatorium Hospital Records 87 Deaths”, 30-06-06 y Makabila, S.: “Nurses At Kenyatta Hospital Diagnosed With Tuberculosis”, The East African Standard, 03-11-06. (7) UNIRIN: “Forgotten Killer is Back”, 19-07-06. (8) Xinhua: “OIE advierte gripe aviar pueda extenderse a más países europeos, 28-02-06 y
mundo@laprensa.com.sv: “Reportan nuevos brotes de gripe aviar en Europa y Asia”, s. f.; Sandell, R.: Pandemics: a security risk?, ARI núm. 31, 2006, sitio web www.rielcano.org; Financial Times: “Countries vie for Hungarian bird flu vaccine know-how”, 3-03-06: FAO: “New Bird Flu Outbreaks Require Strong Vigilance”, 23-01-07; Reuters; “Le Cameroun, 4e pays africain touché par la grippe aviaire”, 12-03-06, Le Potentiel: “Grippe aviaire au Niger: début des opérations d'abattage des Volailles”, 13-04-06, y Osterholm, M. T.: “Desprevenidos ante una pandemia”, Foreign Affairs En Español, Julio-Septiembre, 2007. (9) ANSA: “Virus mutará entre humanos en dieciocho meses, dice experto”, ,20-02-06 y Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Hoja Informativa, 25-11-05. (10) Osterholm, M. T., art. cit. (11) Angola Press Agency: “Vaccination Campaign Aims to Reduce Death By Malaria, Measles”, 30-06-06: New Era: “Accolades to Ministry of Health And Social Services”, 30-06-06; Haji, M.: “Measles Vaccination Campaign Started in Somali Region”, The Shabelle Times, 29-05-06, y UNIRIN: “Measles Vaccination Among Drought-Stricken People”, 13-04-06. (12) Garrett, L.: “El reto de la salud global”, Foreign Affairs En Español, Julio-Septiembre, 2007 y Baró, S. “África y las recientes tendencias en materia de seguridad humana”, CEAMOnitor, vol. 4, núm. 9, octubre, 2007. (13) Madamombe, I., ob. cit. (14) UNIRIN: “Demise of Sugar Industry Hits Healthcare Services”, 11-07-06 y UNIRIN: “Ailing Health System Needs Cure”, 30-06-06. (15) La Idea siniestra de convertir los alimentos en combustible, tabloide especial, núm. 3, 2007; Aguilar, A.: Biocombustibles_ problema de carácter global y estrategia de dominación capitalista”, El Economista, año 10, núm. 49, Julio, 2007 y Baró, S.: “El tema de los bicombustibles: sus implicaciones para Africa”, Panorama Mundial, 19-10-07. (16) Hebden, S.: “WHO Tallies Disease From Unhealthy Environments”, SciDev.Net, 19-06-06. (17) Garrett, L., ob. cit. (18) Dentlinger, L.: “Namibia Not Immune to Brain Drain”, The Namibian, 13-0-06; Thom, A.: “Dire Healthworker Shortage”, Health-e, 7-04-06; Njeru, M. y K. J. Kelley: “Bill to Worsen Nurses' Exodus to USA”, The Nation, 6-04-06, Mulama, J.: “Medics Deplore Low Pay, Scarce Incentives”, IPS, 6-04-06; Nduru, M.: “Medical Brain Drain Puts Region in a Quandary”, IPS, 7-04-06.
-
*Silvio Baró es investigador del CEAMO (Centro de Estudios de África y Medio Oriente) de La Habana (Cuba)

EEUU-IRÁN: Incidente naval hunde mensaje de Bush

Análisis de Trita Parsi
-
WASHINGTON (IPS) - Funcionarios del gobierno de Estados Unidos suelen hacer giras por Medio Oriente para mostrar a Irán como la mayor amenaza de la región. Esta semana fue el turno del propio presidente George W. Bush.
En el pasado, el mensaje a menudo caía en oídos receptivos. Hoy, los actores regionales recelan de la capacidad y la competencia de la Casa Blanca para manejar la cuestión iraní. Bush repitió el miércoles, en conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí Ehud Olmert, que Irán está embarcado en una carrera armamentista nuclear. Pero por más que lo reitere, los actores regionales están cada vez más convencidos de que la estrategia de Washington hacia Teherán fracasará. Estados Unidos siguió una política de aislamiento hacia Irán desde la crisis de los rehenes de 1979, que se intensificó tras el fin de la Guerra Fría y el inicio del proceso de paz de árabe-israelí en los años 90. Israel, que apenas unos años antes había presionado a Washington para abrirse a Irán, insistió en que no podría perseguir la paz con los países árabes a menos que el país norteamericano adoptara una línea más dura hacia el régimen islamista en Teherán. El gobierno de Bill Clinton (1993-2001) diseñó en 1994 la denominada política "de contención dual", "para garantizarle a Israel que Estados Unidos mantendrá a Irán bajo control", según Kenneth Pollack, entonces analista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y experto en asuntos iraníes. Esa política alentó a Israel a "embarcarse en el arriesgado proceso de hacer la paz", agregó Pollack. En palabras de Martin Indyk, subsecretario de Estado (vicecanciller) en el gobierno de Clinton, el proceso de paz entre israelíes y palestinos y el aislamiento de Irán son simbióticos. "Cuanto más éxito tengamos en hacer la paz, más aislados estarán los iraníes. Cuanto más éxito tengamos en contenerlos, más posible será hacer la paz", dijo. Como consecuencia, la retórica agresiva de Israel y Estados Unidos a propósito de Irán llegó a su clímax en este periodo. Mientras el fallecido primer ministro israelí Isaac Rabin (1922-1995) acusaba a Irán de "echar leña al fuego en Medio Oriente", en 1995 el entonces secretario de Estado estadounidense Warren Christopher advertía que "donde sea que se mire en esta región, se encontrará la mano maligna de Irán". Las propias acciones de Irán hicieron poco por depositar muchas dudas sobre estas acusaciones. De modo similar, el ex primer ministro británico Tony Blair (1997 y 2007) arremetió contra Irán en diciembre de 2006 en gira por Medio Oriente, procura de apoyo árabe a su campaña contra el régimen islamista. Como ocurrió con Rabin y Christopher antes que él, Blair quiso formar un "arco de moderación", integrado por Israel y dictaduras árabes prooccidentales, para aislar a Irán. Tras una década de hacer del aislamiento de Irán el eje central de la estrategia de Washington para Medio Oriente, está claro, a pesar de toda la retórica y el capital político invertido con ese fin, que la política de contención fracasó. Aunque Teherán debió pagar un costo significativo, la política de aislamiento no impidió el predicamento del régimen en la región ni lo obligó a moderar su política exterior. En su gira por Medio Oriente, Bush intenta dar la impresión de que no ha abandonado esta política y que un mayor apoyo de sus aliados puede resultar clave en la tarea de contención. Pero este mensaje probablemente será recibido con gran escepticismo. Ahora, más que nunca, Washington parece tener pocas opciones más que efectuar un viraje en su estrategia hacia Irán, que mantuvo su programa nuclear a pesar de las sanciones, unas impuestas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras, de carácter financiero y unilateral, a cargo del gobierno estadounidense. La estrategia de estrechar cada vez más las sanciones del foro mundial chocó con la Estimación Nacional de Inteligencia (NIE, por sus siglas en inglés), un informe oficial periódico, que en su última edición, en diciembre, aseguró que Irán no posee hoy un programa de armas nucleares. Como consecuencia, la muy anticipada tercera resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Irán no parece estar a la vista. Rusia y China mostraron mayor resistencia a apoyarla tras la divulgación de la NIE y el embajador iraní ante la ONU se tomó un mes de vacaciones, lo cual refleja la falta de preocupación de Teherán. Y en un gran embate a los esfuerzos estadounidenses de obligar a Irán a enfrentarse con un Consejo de Seguridad unido, Rusia comenzó a distribuir combustible nuclear al reactor iraní de Bushehr, tras años de postergaciones. Segundo, los comandantes estadounidenses en Iraq aligeraron el tono de las acusaciones de interferencia iraní e indicaron que Irán presiona a sus aliados chiitas para que cesen las hostilidades. El coronel Steven Boylan, portavoz del general David Petraeus, principal comandante de las fuerzas estadounidenses en Iraq, dijo este mes al diario The Washington Times que su país está "pronto para confirmar la excelencia del alto liderazgo iraní en el compromiso por frenar el financiamiento, entrenamiento, equipamiento y recursos de los de las milicias especiales". La declaración contrastó fuertemente con evaluaciones anteriores del Pentágono sobre el involucramiento de Irán en la violencia iraquí. Tercero, el líder supremo de Irán y máxima autoridad religiosa del régimen chiita, Alí Jamenei, envió una señal a Washington apenas días después, durante un discurso a estudiantes en la Universidad de Yazd. "Nadie dijo que las relaciones con Estados Unidos tienen que cortarse para siempre" y que "el día en que tener relaciones sea de nuestro interés, seguramente seré el primero en aprobarlas", dijo entonces. Estas declaraciones, inadvertidas por los medios de comunicación de Occidente, tienen una importancia innegable. Cuarto, y tal vez lo más importante, la dirigencia política de Estados Unidos está enfrentada con la actual estrategia del gobierno. Los tres principales aspirantes a la Presidencia por el opositor Partido Demócrata --Barack Obama, Hillary Clinton y John Edwards-- favorecen una diplomacia incondicional con Teherán. El aspirante del gobernante Partido Republicano, Mike Huckabee también favorece el diálogo. Nunca antes el apoyo a la diplomacia con Irán --particularmente en medio de una temporada electoral-- fue tan fuerte en Estados Unidos. Los países árabes iniciaron su propia apertura diplomática hacia Teherán a fin de evitar aparecer más conservadores que el propio Washington. En diciembre de 2007, en un acto sin precedentes, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad fue invitado a la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo en Doha. Para no ser menos que Qatar, los sauditas también lo invitaron, en calidad de húesped especial de los reyes. Además, la diplomacia entre Egipto e Irán se intensificó en las últimas semanas con varios visitantes de alto nivel. Este acercamiento árabe ha vuelto el esfuerzo estadounidense de contener a Irán todavía más inviable. En este contexto, la idea de formar una alianza estadounidense-árabe-israelí para contrarrestar el ascenso iraní parece más exagerada que nunca. Así, el incidente del domingo entre cinco buques iraníes y tres barcos de la armada de Estados Unidos en el estrecho de Ormuz no denotar para Medio Oriente una amenaza para Medio Oriente, como sostiene el gobierno de Bush. Más bien, la fuente de tensión más peligrosa es el actual estado de no-guerra/no-paz entre Estados Unidos e Irán, lo que ha creado una atmósfera en la que los incidentes en el mar --ya sean intencionales o accidentales-- pueden escalar hasta convertirse en guerras totales con repercusiones impredecibles. Como consecuencia, en vez de hacer que los árabes sean más receptivos al mensaje de Bush, el episodio naval puede llevarlos a perder aun más la fe en la política de aislamiento. * Trita Parsi es autor de "Treacherous Triangle -- The Secret Dealings of Iran, Israel and the United States" ("Triángulo traicionero: Las relaciones secretas de Irán, Israel y Estados Unidos", Yale University Press, 2007). También es presidente del Consejo Nacional Iraní Estadounidense.
-
-
IPSIPS Noticias - Uruguay/11/01/2008

ISRAEL

Proceso de Paz
Bush se fue de Israel con la promesa de volver para Iom Haatzmaut
Flanqueado por el primer ministro Ehud Olmert y el presidente Shimón Peres dijo en el aeropuerto Ben Gurion que regresará para participar en la celebración del 60 aniversario de la creación del país.
Ir a la nota
-
Proceso de Paz
"Llegar a difíciles compromisos"
Tony Blair opina que habrá un acuerdo de paz hasta fin de año
El ex primer ministro británico se declaró moderadamente optimista sobre el proceso de paz en Oriente Medio tras entrevistarse allí con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush. El propio Bush había expresado que su objetivo de lograr un acuerdo entre las dos partes en conflicto podría convertirse en realidad antes de que termine su mandato en la Casa Blanca, el próximo enero.
Ir a la nota
-
Proceso de Paz
"Existe el mal y debemos combatirlo"
El presidente Bush visitó Yad Vashem y luego viajó a la Galilea
"Lo que más me ha impresionado es que ante del horror y el mal, las personas no se olvidaron de su Dios", dijo Bush a modo de resumen de su visita
Ir a la nota
-
Aurora Digital - Israel/11/01/2008

VENEZUELA A TODO RITMO

-
aporrea.org -Venezuela/11/01/2008

AMERICA LATINA ...en movimiento

El Banco del Sur: la lucha de los grandes contra los chicos
..
En lo que quizás sea una actitud natural, pero no por eso menos abusiva, los peces grandes se comen a los chicos. Eso mismo estaría al borde de pasar en la constitución del Banco del Sur si la iniciativa de Argentina con el apoyo de Brasil tiene éxito. El Banco del Sur es la alternativa democrática a los bancos internacionales de desarrollo basados en Washington. La crítica a las IFIs, como se conocen al BID, al Banco Mundial y al Fondo Monetario es que los votos se realizan por tamaño del producto bruto interno, de forma que los países más ricos tienen más votos que los países más pobres y en el extremo, el país más rico tiene capacidad de veto en el directorio. De esta forma, la presidencia de dichas instituciones es escogida por Washington y más en general por el G7.Contra ese tipo de democracia plutocrática se erigió la Declaración de Quito en mayo de 2007. En dicha declaración se hacía alarde de los elementos democráticos de la nueva arquitectura financiera internacional con base regional que tendría en América del Sur un pie el Banco de desarrollo conocido como Banco del Sur. Este Banco estaría orientado hacia tipos de proyectos más sociales y más destinados a zonas empobrecidas para cerrar las brechas entre las zonas más prósperas y las menos prósperas. La Declaración de Quito es una elaboración sobre la base de una propuesta del Gobierno de Venezuela con el apoyo de Argentina para lanzar un banco de desarrollo que a la vez fuera un fondo de estabilización monetario. Esta idea habría sido objetada por Brasil como antitécnica en parte porque lo era y en parte porque no había salido de Brasilia. Luego de remontar los resquemores propios de estas iniciativas multilaterales se logró armar una estructura del Banco del Sur y tras siete meses de negociaciones en diciembre del 2007 fue lanzada al mundo desde Buenos Aires por los presidentes de siete de los diez países de América del Sur. No se han incorporado ni Colombia, el Perú o Chile, los tres que tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos sea ya firmados o en vías de firmarlos. Emir Sader, actual director ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y sociólogo político brasileño acuñó la feliz idea de que América del Sur está partida en dos entre los países que querrían una integración de iguales en Sudamérica y los que prefieren una integración subordinada con Estados Unidos.Tras el lanzamiento del Banco en Buenos Aires quedaba ponerse de acuerdo sobre el aporte de capital que todos los entendidos en la materia comprendían que sería en partes iguales. El capital social del Banco es de 7000 millones de dólares, cifra que dividida entre siete países da mil millones de dólares de aporte por país. Argentina, con el apoyo de Brasil ha dicho que esto es poco razonable. Que el aporte de los países más grandes debe ser mayor y por tanto mayor el poder dentro del Banco de esos países. Esto naturalmente desvirtúa la idea de un Banco democrático con un directorio compuesto por siete socios iguales donde cada país tendría un voto.Esto recuerda las discusiones existentes cuando se creó la Comunidad Económica Europea en los años 50 y entonces resultaba que el reinado de Lichstentein, que es una ciudad Estado, tenía el mismo peso dentro de la Comunidad que Alemania que era el motor de Europa. Esto se resolvió por las vías políticas en su oportunidad y con el tiempo los países pequeños de Europa terminaron equilibrando las tensiones de poder de los países grandes. La sede de la Comunidad Económica Europea se estableció en Bruselas por esa razón y hoy dicha ciudad es la capital de Europa unida.La solución al impasse está a la vista. Si el gobierno de Cristina Fernández pretende mantener el espíritu democrático de la Declaración de Quito, estará de acuerdo en alguna propuesta que le permita a los países pequeños tener capital suscrito y no pagado por 1,000 millones de dólares, igual que los grandes y que tendrán un tiempo distinto para aportar el capital que los países grandes. El financiamiento del Banco vendrá del apalancamiento del mismo mediante la emisión de bonos en las monedas de los países miembros, en una canasta de moneda o en una unidad monetaria sudamericana que aún está siendo diseñada.Quizás sea el mejor momento para que los peces grandes consideren no comerse a los peces chicos sino asociarse a ellos recordando que lo que está enfrente es un tiburón que se los quiere comer a todos y a quien le encantaría que esta iniciativa fracasara.
-
*Oscar Ugarteche, economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México, e integra la Red Latinoamericana de Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd).
Es presidente de ALAI.
-
-
-
ALAI/11/01/2008

TELESUR

"Esta entrega que hoy hacemos de Clara (der.) y Consuelo (izq.), reafirma nuestra disposición" de lograr la paz, dijeron las FARC.
-
FARC aseguran que liberación de Clara y Consuelo es un primer paso esperanzador para la paz
En un comunicado divulgado el jueves, la guerrilla colombiana ratificó su voluntad de alcanzar la paz en Colombia. Destacó que la liberación “ humanitaria y unilateral” de Clara Rojas y Consuelo González es un primer paso que da esperanzas para alcanzarla. Ahora, según dice, los esfuerzos deben dirigirse a lograr el tan anhelado canje. Para ello, insistieron en su condición de despeje militar de los municipios Florida y Pradera, que el gobierno colombiano rechaza.
-
Familiares de la ex candidata presidencial colombiana, Ingrid Betancourt, expresaron su “emoción” por la reciente liberación de las rehenes de las FARC, Consuelo González y Clara Rojas, esta última compañera de Betancourt. El presidente Nicolás Sarkozy hizo lo propio y prometió redoblar esfuerzos para que la política, que también tiene nacionalidad francesa, sea liberada. Latinoamérica y el mundo celebró el histórico hecho.
-
Vuelta al mundo
-
Vuelta al mundo
-
-
-
Telesur - Venezuela/11/01/2008

IPS - Inter Press Service (La otra historia)

DDHH-COLOMBIA: Mensaje desde la selva
Por Constanza Vieira*BOGOTÁ - Las familias de los rehenes y prisioneros de la guerrilla colombiana de las FARC festejan un fruto de su movilización de años, a menudo ignorada.
Colombia al mando de Uribe
Liberación de rehenes vista desde la cárcel
Análisis de Adam Morrow y Khaled Moussa al-Omrani
EL CAIRO - En los últimos meses se registró una notable reorientación política en Medio Oriente, que incluye a Irán, los países árabes del Golfo, Egipto y Líbano. El proceso refleja un cambio estratégico de Estados Unidos tras recientes reveses políticos de ese país en esta región.
Por Mario Osava
RÍO DE JANEIRO - La Compañía Agrícola Armonía se ha convertido en la mayor empresa solidaria de autogestión en Brasil. Ofrece empleo a 4.300 familias que explotan 26.000 hectáreas, teniendo como centro la producción azucarera en 48 plantas.
-
Portada
-
IPS/11/01/2008

Locations of visitors to this page