14/1/08

HUMOR

Por Langer
www.sergiolanger.com
-
Copyright 2002 - 2008 ARGENPRESS®

LOS HOSPITALES ATIENDEN A 188 MUJERES POR DIA POR COMPLICACIONES DE ABORTOS

NOTA DE TAPA
CUANDO EL ABORTO LLEGA AL HOSPITAL
Exclusivo: últimas cifras oficiales.Cada día se internan en los hospitales públicos 188 mujeres por complicaciones en abortos. Los casi 70 mil casos anuales no incluyen las muertes ni los atendidos en las guardias. Se calcula que por cada internación se realizan siete intervenciones clandestinas
-
Universidad, ciencia y sociedad
El paisPor Norma Giarracca
-
“Necesitamos un partido fuerte para respaldar el proyecto del Gobierno”
El pais
Pieza clave para el kirchnerismo en Diputados, José María Díaz Bancalari critica en esta entrevista a los aliados del oficialismo que conforman bloques aparte para diferenciarse en el Congreso. También reclama una reorganización del PJ, para luego incorporar a otros sectores ideológicos afines.
-
El rastro de la madre del Mercedes
El pais
La Justicia realiza pericias para detectar los vínculos del empresario que ofreció el soborno a un legislador con otras compañías locales de vales alimentarios y sus casas matrices.
-
Ultimo día para confirmar el cambio de la AFJP a jubilación de reparto
EconomiaPor Fernando Krakowiak
1,6 millón de personas realizaron el trámite por Internet, pero deben ratificar personalmente en una oficina postal el traspaso para que el trámite no quede inconcluso.
-
Rutas mortales
Sociedad
En un choque en la ruta 19, en Córdoba, hubo doce víctimas, seis de ellas eran niños. Otros dos están graves
-
La acupuntura, entre lobbies de “ojos oblicuos” y de la corporación médica
SociedadPor Pedro Lipcovich
Diputados le dio media sanción a la ley de ejercicio de la actividad, que sólo admite a médicos y dentistas.
-
El reencuentro
El mundoPor Katalina Vásquez Guzmán desde Bogotá
Clara Rojas arribó ayer a Colombia y se reunió con su hijo Emmanuel en un hogar de paso de Bogotá
-
Página/12 Web - Argentina/14/01/2008

Profesor en la Universidad de Cambridge y autor de revolucionarios trabajos sobre agujeros negros y los orígenes del Universo,

DECLARACIONES EN CHILE
-
Sociedad
-
EN SOLO DOS AÑOS SE DUPLICARON LOS LUGARES DE ENSEÑANZA EN LA CIUDAD, CAPITAL NACIONAL DEL DEPORTE
En Mar del Plata, el boom del surf no distingue edades ni nacionalidades
GRATIS, CON LA REVISTA DE CLARIN PARA LOS CHICOS
Genios presenta cinco juegos para la computadora
UN CHICO EN INGLATERRA GRABO EL MOMENTO EN QUE UN TREN LO PASABA POR ENCIMAAlarma por la moda de filmar videos riesgosos
UNA TENDENCIA CON INFLUENCIAS NORTEAMERICANAS
-
El Mundo
-
DISCURSO DEL JEFE DE LA CASA BLANCA DURANTE SU VISITA A LOS EMIRATOS ARABES
Bush, duro con Irán: "Es el mayor Estado que patrocina el terrorismo"
VIAJE OFICIAL DEL PRESIDENTE DE BRASIL A CENTROAMERICA
Lula visita Guatemala y llega hoy a Cuba para ver a Fidel
NO OCURRIA DESDE EL CONCILIO VATICANO II
-
El País
-
SIN DESACELERACION DE LA ECONOMIA A LA VISTA
Rivas está "en plena mejoría"
TAMBIEN HABLO DEL GOBIERNO DE CRISTINA KIRCHNER
En voz baja
SE REALIZARA MAÑANA EN LA CORTE FEDERAL DE MIAMI
No hubo respuesta a las críticas de Shannon
SEGUIRAN CON CORTES PROGRAMADOS DE DOS HORAS
Papelera: levantaron el corte en Colón después del recambio turístico
MANEJAN LOS NUMEROS DE LA PRESIDENTA KIRCHNER, SCIOLI Y LOS OPOSITORES MACRI Y BINNER
Trigo: fuerte reclamo de los productores
EN TRES AÑOS LAS ESTACIONES CAYERON DE 6.000 A 2.900
La rebaja en la nafta trajo quejas de los estacioneros
CAMBIOS EN EL ESTRATEGICO NEGOCIO DEL TRANSPORTE FLUVIAL
-
-
Clarin.com - Argentina/14/01/2008

Argentina ratifica su voluntad de apoyar acciones humanitarias en Colombia

Niega un distanciamiento con Venezuela en gestiones para la liberación de rehenes
El tema de los cautivos no es asunto político, sostiene el gobierno de Cristina Fernández
La entrega de todos los secuestrados daría paso a la pacificación colombiana: analistas
-
Stella Calloni (Corresponsal)
-
Buenos Aires - Argentina rechazó hoy haber tomado distancia de Venezuela en las gestiones para buscar la liberación de los rehenes en Colombia, y de acuerdo con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “nunca ha visualizado este problema como un tema de naturaleza política y nunca lo va hacer”.
Luego de la exitosa liberación de las políticas colombianas Clara Rojas y Consuelo González, y pese a las complicaciones por las que pasó el proceso antes de consumarse el jueves pasado, Buenos Aires ratificó su voluntad de apoyar acciones humanitarias en Colombia.
Fuentes gubernamentales dijeron que la decisión está tomada al más alto nivel y confirmaron además que Argentina y Brasil trabajan coordinadamente en este tema, al tiempo que preparan una reunión de Fernández de Kirchner y su par brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.
En curso están también los preparativos para una reunión de los países garantes: Suiza, Francia, Ecuador, Brasil, Bolivia y Cuba, auspiciada por Venezuela.
“El tema humanitario había quedado fuera para sectores que se congratulaban del fracaso porque eso les permitía renovar sus ataques a la política exterior gubernamental”, señaló una fuente de la cancillería en referencia a la cancelación de los trabajos de la misión de garantes en la cual estuvo el ex presidente Néstor Kirchner, el 31 de diciembre pasado.
La presidenta Fernández de Kirchner asumió el compromiso de apoyar acciones humanitarias en Colombia desde que comenzó su mandato presidencial el pasado 10 de diciembre.
La interrupción abrupta del intento de liberar a los rehenes provocó momentos tensos entre Argentina y Colombia, por la actitud ambivalente o despectiva del gobierno de Álvaro Uribe hacia los garantes.
El sábado algunas agencias internacionales de noticias se apresuraron a interpretar declaraciones del jefe de Gabinete argentino en el sentido de que Buenos Aires –como es el caso de Lima– se había alejado de la posición del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en cuanto a reconocer beligerancia a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Tampoco Brasil ha tomado distancia de la propuesta de Chávez y el gobierno no ha calificado nunca de “terroristas” a las FARC, porque actúa en la línea de la Organización de Naciones Unidas en ese aspecto.
Para analistas argentinos con conocimiento de la situación colombiana, la liberación de rehenes no sólo sería un paso humanitario de importancia, sino que adelantaría negociaciones para la pacificación colombiana, ayudaría a la integración regional y calmaría las fronteras calientes de varios países con Colombia.
Reconocer “beligerancia a estas fuerzas –aunque no se acuerde con ellas en todo su accionar– supondría una puerta abierta a la pacificación”, señalan aquí organismos de derechos humanos que prevén intensificar acciones en favor de la paz en Colombia.
“Colombia es un tema humanitario por donde se lo vea y no puede haber hipocresías ni falsificaciones. El pueblo colombiano necesita la paz ahora. La necesitan los familiares de las miles de víctimas de la violencia, los refugiados, los niños, las mujeres y todo lo que se haga debe ser apoyado y no obstaculizado”, ha dicho el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
El conflicto en Colombia, de acuerdo con Pérez Esquivel, “además de la tragedia en que vive ese pueblo”, es un foco de inestabilidad permanente para todos, es objeto de la injerencia del presidente George W. Bush y exige abrir un “camino ante las posiciones cerradas que no dejan una ventana ni siquiera entreabierta para pacificar ese país que vive en la tragedia”.
-
La Jornada - México/14/01/2008

Destaca Lula importancia de visitas a Guatemala y Cuba

Brasilia, 14 ene (PL) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la importancia de las visitas que realizará hoy a Guatemala y Cuba.
En comparecencia en Radio Brasil, Lula expresó que ellas forman parte de la estrategia de aproximación de esta nación suramericana con los países de Latinoamérica.
Al referirse a Guatemala, dijo que Brasil aspira a contribuir con el desarrollo de los países de América Central.
Añadió que personalmente conversará con los mandatarios de los países centroamericanos que asistan a la toma de posesión del presidente electo guatemalteco, Alvaro Colom.
Sobre Colom expresó que es un momento importante para Guatemala porque el es un hombre progresista, con compromisos sociales y ya demostró interés en aprender de las políticas sociales brasileñas.
Aseguró que de Guatemala viaja a Cuba para firmar una serie de acuerdos, como parte de la política brasileña hacia los países del Caribe.
Brasil tiene interés en ayudar a descubrir si Cuba tiene petróleo en aguas profundas, aseguró, y también mencionó la intención de apoyar la construcción de una fábrica de lubricantes en la isla.
Vamos a firmar acuerdos para construir carreteras y tenemos muchos acuerdos en el área de la salud, tanto para reconocer a los médicos brasileños formados en Cuba, como para ayudar a construir laboratorios en ese país, apuntó.
Es un viaje que voy a hacer con mucho interés porque creo que Brasil puede hacer mucho para ayudar a los países de América Central y del Caribe, afirmó Lula en su programa Café con el Presidente./jf/rr
-
NOTICIAS PRINCIPALES
-
Prensa Latina - Cuba/14/01/2008

Europa cada vez confina a más inmigrantes

El drama de los ilegales
En 224 centros de detención se alberga a 30.000 personas

-
Por Caroline Brothers
Del International Herald Tribune
-
PARIS.– Están en depósitos de ferrocarril. Están en antiguos silos y en fábricas recicladas. Algunos son nuevos, otros se encuentran junto a cárceles. Uno está en un barco anclado en el puerto holandés de Rotterdam. Desde Irlanda hasta Bulgaria, desde Finlandia hasta España, los campos de detención para extranjeros han proliferado a lo largo y a lo ancho de la Unión Europea (UE). Han emergido especialmente durante la década pasada, a medida que la región empezó a recibir a los inmigrantes con mayor disgusto. Hoy hay 224 campos de detención dispersos en toda la UE. En conjunto, pueden albergar a más de 30.000 personas: gente que pide asilo e inmigrantes ilegales que esperan la deportación, y que con frecuencia permanecen en detención administrativa por períodos de hasta 18 meses. En una cantidad de países de la UE no hay un límite máximo establecido para el tiempo de detención. “La detención es una medida muy seria en una sociedad democrática los gobiernos privan de libertad a las personas cuando se las acusa de delitos muy graves", dijo Katrine Camilleri, una abogada de refugiados que trabaja en Malta para el Servicio de Refugiados Jesuita, que el 18 de diciembre publicó un informe sobre las condiciones reinantes en los centros de detención en los 10 Estados más nuevos de la UE. "Estas personas no han cometido ningún delito, y aunque las leyes de derechos humanos autorizan la detención en casos muy específicos, ni siquiera en esos casos se puede encarcelar a la gente para siempre", dijo Camilleri, que acaba de ser distinguida por la agencia de refugiados de la ONU por su trabajo, tras haber sufrido ataques incendiarios contra su auto y su casa. Los centros más pequeños albergan a unas pocas docenas de personas; los más grandes, a más de 1000. Se ha constituido toda una red de estos centros de manera silenciosa, con escaso control y pocas normas establecidas, a veces reutilizando viejos edificios, como Rivesaltes, en el sur de Francia, que fue uno de los mayores campos de concentración para judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Y ahora se han extendido más allá de Europa, a lugares como Libia, donde Italia construye y financia centros de detención destinados a albergar a los inmigrantes que deporta. Los gobiernos alegan que se esfuerzan por manejar una pesadilla burocrática y poner freno a un riesgo de seguridad: el aumento de la inmigración clandestina, en la que la gente oculta deliberadamente su identidad cuando le conviene y bloquea con dudosos reclamos los atestados sistemas de asilo. El resultado es un caótico y desparejo sistema de regulaciones. Incluso los mejores centros están llenos de cámaras de vigilancia y alambres de púa; los peores están infestados de alimañas, carecen de asistencia médica y, según un informe de 300 páginas encargado por el Parlamento Europeo, son escenario de motines, ataques incendiarios y suicidios. Dimitris Vouros, el único abogado empleado para asistir a los refugiados en la isla griega de Samos, fue uno de los que se aliviaron con el cierre del viejo centro de detención de la isla. "El nuevo edificio es como un pequeño hotel por dentro, pero afuera, la mitad de la comunidad de Samos lo llama Guantánamo", dijo Vouros, en referencia al nuevo centro, que costó de 2 millones y medio de euros. El impacto psicológico del encarcelamiento puede ser severo, particularmente para los jóvenes. En Dinamarca, entre 2001 y 2006, la tasa de suicidios entre los detenidos fue seis veces más alta que la de la población danesa, según informes oficiales. Los gobiernos se resisten a admitir su existencia, por no hablar de permitir acceso a los campos. A un periodista se le negó el acceso a los centros de Grecia y de las islas Canarias. Durante el gobierno de Silvio Berlusconi, Italia no dejó entrar siquiera a la agencia de refugiados de la ONU a su centro en la isla de Lampedusa. El actual primer ministro, Romano Prodi, sí autorizó el acceso a la agencia de la ONU. Los campos de detención se concentran en las fronteras este y sur de Europa, y una gran cantidad de ellos se sitúan en una línea que va de Este a Oeste a través de Polonia, Eslovaquia, la República Checa y Alemania, según Migreurop, red de investigadores y abogados dedicada a relevar el fenómeno. Algunos de los más grandes se encuentran próximos a los puntos de presión inmigratoria de Europa. El mayor está en la ciudad de Crotone, en el sur de Italia, y alberga, según Migreurop, a 1100 detenidos; los que le siguen en tamaño, dice Camilleri, son dos centros de Malta, con lugar para 800 detenidos cada uno. La capacidad conocida de todos los campos "cerrados" de la UE es de 30.871 personas, según el estudio del Parlamento Europeo. Si se incluyen los campos "abiertos", a los que los solicitantes de asilo están obligados a regresar por la noche, la suma total asciende a 40.979 personas.
-
Más allá de las fronteras
El establecimiento de estos centros no ha logrado detener el flujo de inmigrantes, y Europa ahora busca ayuda más allá de sus fronteras. Los acuerdos bilaterales, que despiertan preocupación a causa de las alianzas dudosas y las violaciones de derechos humanos, han dado nacimiento a campos situados en Estados periféricos, como Marruecos, Túnez, Ucrania, Libia y Turquía. Turquía excluye a los no europeos de su política de refugiados, y Libia no ha firmado la Convención de Ginebra en sus disposiciones sobre refugiados. No obstante, Italia ha firmado un acuerdo secreto con Libia, país en el que construyó por lo menos un campo de detención y donde financia otros dos, según Rutvica Andrijasevic, investigadora del Centro de Migración, Política y Sociedad de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Claire Rodier, abogada y presidenta de Migreurop, dice que los campos han surgido en Europa en el curso de los últimos 10 años. Algunos países, como Inglaterra, los tienen desde hace mucho tiempo, según dijo. Otros, como Malta y Grecia, fueron construidos cuando Europa empezó a tender a la exclusión. Ahora, en toda Europa, las medidas improvisadas se están convirtiendo en definitivas por falta de otras, y debido a las enormes cantidades de inmigrantes ilegales. Una ex barraca de Lampedusa, que no tiene escuela secundaria ni maternidad propias, ha sido reemplazada por un gigantesco centro para inmigrantes rescatados por millares en el mar. Y Holanda planea trasladar a algunos de sus detenidos a dos plataformas flotantes en 2008. El campo de Rivesaltes, en Francia, fue trasladado cerca del aeropuerto de Perpiñán en noviembre, mientras que en abril Grecia abrió un nuevo centro con capacidad para 374 detenidos en Filakio, una aldea remota de la frontera norte con Turquía, con el propósito de reemplazar a otros dos que la Comisión de Refugiados de la ONU había pedido que se cerraran. En algunos lugares, las medidas temporarias se han vuelto definitivas. Uno de esos sitios es el campamento de tiendas de la isla de Malta. En Irlanda y en Alemania, los centros de detención se encuentran por lo general en las cárceles. Hay muchos otros en aeropuertos, como en Amsterdam, Lisboa, Londres, Manchester, París y Viena. Muchos pequeños centros de detención, con capacidad para 20 personas o menos, están repartidos en toda Europa, pero no están registrados en el relevamiento de Migreurop. Algunos son secciones de las comisarías locales, como uno dirigido por monjas en el sótano del edificio de policía de la Ile de la Cité, en París; hay otra docena más, repartidos a lo largo de la frontera griega con Turquía. -
Traducción: Mirta Rosenberg
-
Pedido del Papa
CIUDAD DEL VATICANO (EFE).- El papa Benedicto XVI dijo ayer que los jóvenes nacidos y crecidos en los campos de refugiados tienen derecho a un futuro y exhortó a los inmigrantes a construir una sociedad más justa, a respetar las leyes y no caer en la violencia. Así, el Pontífice conmemoró ayer la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado, con un pedido especial a los jóvenes para que cumplan con sus obligaciones, "respetando las leyes y no cayendo en la violencia". Benedicto XVI también resaltó la labor de las familias y comunidades que buscan integrar a los inmigrantes en nuevas sociedades.
-
Notas relacionadas
El maltrato, un posible factor de disuasión
-
Lanacion.com - Argentina/14/01/2008

Los desafíos en Ecuador de la nueva Asamblea Constituyente y de la deuda

14/01/2008
Eric Toussaint
Rebelión
-
Entre noviembre de 2006 y septiembre de 2007, Rafael Correa ha ganado en cuatro citas electorales (elecciones presidenciales de finales de 2006 a dos vueltas, referéndum a favor de la convocatoria de una asamblea constituyente en abril de 2007 y elección de los miembros de dicha asamblea el 30 de septiembre de 2007). Mientras tanto, realizó varios cambios importante: acercamiento a Venezuela y Bolivia; rechazo de la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos y anuncio de la evacuación de la base militar estadounidense en Manta, en el 2009; afirmación de la necesidad del socialismo del siglo xxi; medidas económicas contra las empresas petroleras privadas extranjeras; medidas sociales tendientes a mejorar las condiciones de vida de los más pobres.

A pesar de que toda la derecha hizo campaña para frenar a los partidarios de Rafael Correa, agitando la amenaza comunista, su movimiento «Alianza País» logró 80 de los 130 escaños, lo que dio una cómoda mayoría para la redacción y la aprobación de la nueva Constitución. Por otra parte, el MPD y Pachakutik, movimientos políticos de izquierda, tendrían que llegar a establecer una alianza con el movimiento de Correa, a fin de poder reformar profundamente y de un modo democrático la estructura política del país. El resultado de las elecciones de la Asamblea Constituyente es netamente más favorable al cambio que en Bolivia, donde el movimiento político del presidente Evo Morales y sus aliados, aunque con mayoría en la Asamblea, no reúnen los dos tercios de votos necesarios para aprobar una nueva Constitución. Esto explica la lentitud de los trabajos de la Asamblea Constituyente boliviana, continuamente saboteada por la derecha. Felizmente, la situación se desbloqueó en diciembre de 2007. La nueva Constitución boliviana fue aprobada finalmente por dos tercios de los constituyentes presentes, gracias a la política de la silla vacía adoptada por la derecha más dura. Por lo demás, la situación de Venezuela es diferente: el dos de diciembre de 2007, la nueva constitución promovida por Hugo Chávez fue rechazada por el 51 % del No (contra el 49 % del Sí). Una de las causas de la victoria de No fue la precipitación del presidente venezolano, que no convocó una nueva asamblea constituyente que elaborara el nuevo proyecto, como había hecho con éxito en 1999. Aquel año, la Constitución apoyada por Chávez logró el 81,7 % de votos favorables. Por lo tanto, ésta sigue vigente, y constituye, junto con la nueva Constitución boliviana, un modelo democrático frente a las Constituciones de los demás países del planeta.

Las grandes medias tomaron partido, decididamente, contra Rafael Correa durante la campaña electoral de septiembre de 2007. A pesar de ello, los partidos de derecha, así como los de centro-derecha (democratacristianos de ID) fueron arrasados. El PRIAN, partido del magnate de la banana Álvaro Noboa, derrotado el año anterior en la segunda vuelta de las presidenciales por Rafael Correa, no consiguió más que el 5 % de los escaños de la Constituyente. El Partido Social Cristiano, puntal de la derecha, está en declive. El ex presidente Lucio Gutiérrez, apenas logró salvar los muebles (su partido obtuvo 18 escaños). Fueron tomados desprevenidos dado que los sondeos arrojaban modestos resultados a los candidatos que apoyaban a Correa.

El calendario de la Constituyente es apretado. Inaugurada el 30de noviembre de 2007, debe elaborar una propuesta de nueva Constitución en seis meses (plazo que puede prolongarse otros dos meses si fuese necesario). A continuación, el proyecto se someterá a referéndum 45 días más tarde. El año 2008 será rico en nuevas instancias electorales: referéndum sobre la Constitución, elección de un nuevo parlamento y nueva elección presidencial. En efecto, antes del término de su mandato, que normalmente sería a finales del 2010, Rafael Correa pondrá en juego su cargo después de la aprobación de la nueva Constitución a fin de reforzar su base popular. Si este calendario se confirma, si la democracia ecuatoriana no es terrada por un golpe militar, a finales del año 2008 Ecuador debe haberse dotado de una nueva Constitución democrática, de un nuevo parlamento (en el cual, a diferencia del actual, Rafael Correa dispondrá de la mayoría) y un presidente elegido para un nuevo mandato. Esto abrirá la vía a unas reformas económicas y sociales que podrían ser profundas.

El economista Alberto Acosta, uno de los veteranos dirigentes de la campaña por la anulación de la deuda, [1] preside la nueva Asamblea Constituyente. Propone que ésta trabaje en comisiones temáticas y en asamblea plenaria. En materia de deuda pública, su intención es asociar la Comisión de Auditoría Integral del Crédito (CAIC), creada en julio de 2007, [2] a los trabajos de la comisión económica de la Constituyente. La nueva Constitución podría contener una definición clara de las condiciones en las que el Estado y los poderes públicos locales contraigan deuda pública, proscribiendo las deudas odiosas y fijando un límite máximo al pago de la deuda. Por ejemplo, la Constitución podría prever que jamás la parte del presupuesto del Estado destinada a dicho pago pueda ser superior a los gastos acumulados en materia de educación y sanidad pública.

Unos días después de la victoria electoral del 30 de septiembre de 2007, el gobierno de Rafael Correa anunció que en adelante las empresas petroleras que operan en el país deberán aportar al Estado una parte más elevada de sus beneficios. Esto significaría un ingreso de un poco más de mil millones de dólares suplementarios a las arcas del Estado, que éste podría invertir en el aumento de los gastos sociales.

Esta medida es muy bien recibida por la población. Además, el gobierno de Rafael Correa quiere que los bancos bajen los tipos de interés, que son muy altos. Hace unos meses, el parlamento, con mayoría de derecha, rechazó un proyecto de ley que bajaba los tipos de interés. Este cuerpo colegiado se ha vuelto absolutamente impopular. La gran mayoría de la población aprueba a la Asamblea Constituyente, que, reunida el 30 de noviembre de 2007, suspendió sin límite el parlamento

Evolución de la deuda pública externa de Ecuador entre 1970 y 2007
Ecuador forma parte del grupo de los numerosos países que han reembolsado varias veces unas deudas que no fueron contraídas en beneficio de la nación y de su población. En realidad, los préstamos concertados por Ecuador fueron usufructuados por los acreedores del Norte, las multinacionales, los especuladores financieros y las clases dominantes locales.

Las diferentes etapas de la evolución del endeudamiento testifican la ilegitimidad de las deudas cuyo pago se supone que Ecuador debe satisfacer. Son ilegítimas: las deudas contraídas por las dictaduras militares en el curso de los años 70, y que no han cesado de crecer bajo los gobiernos que las sucedieron; las deudas que sirvieron para financiar proyectos que no beneficiaron a la población o que han resultado destructivos para el ambiente; las deudas contraídas apoyándose en la corrupción de los responsables; las deudas contraídas con tasas usurarias de interés; las deudas privadas convertidas en deuda pública; las deudas vinculadas a las condicionalidades impuestas por el FMI y el Banco Mundial, con desprecio de la soberanía del país, del derecho a la autodeterminación, violadoras del derecho de los pueblos a definir su política de desarrollo comercial, fiscal, presupuestario, energético, su legislación laboral, condicionalidades que obligan a reducir drásticamente los gastos sociales y a privatizar sectores estratégicos, etc.

Todas ellas son deudas ilegítimas que el Estado ecuatoriano debe negarse a pagar.

Durante el período 1970-2007, aunque el Estado ecuatoriano ha desembolsado 172 veces el monto de la deuda pública externa de 1970, [3]

En este período de 38 años, el saldo entre los préstamos y los pagos de la deuda pública externa es claramente negativo. La transferencia neta negativa acumulada a expensas de Ecuador se eleva a 9.000 millones de dólares.

Entre 1982 y 2007, la transferencia neta sobre la deuda pública externa ha sido negativa durante 22 años y positiva sólo 4 años.

Un testigo importante: John Perkins

Es notable el caso de John Perkins, cuyo libro Confesiones de un ganster económico: la cara oculta del imperialismo americano , [4] levantó una gran polvareda. Explica en su libro con toda claridad su misión, que era «la de incitar a los dirigentes de diversos países a integrarse en una vasta red que promueve los intereses comerciales de Estados Unidos. En fin de cuentas, estos dirigentes se encuentran cargados de deudas, lo que asegura su lealtad. Podemos por lo tanto recurrir a ellos en cualquier momento para nuestras necesidades políticas, económicas o militares. Por su parte, consolidan su posición política creando para sus pueblos áreas industriales, centrales eléctricas y aeropuertos. Los propietarios de las compañías estadounidenses de ingeniería y de construcción se enriquecen así fabulosamente.» Justamente Perkins actuaba en Ecuador y trabajó con el presidente Roldós: «Jaime Roldós se había comprometido. Fiel a sus promesas electorales, había lanzado un ataque en toda regla contra las compañías petroleras. [...] La reacción de las compañías petroleras era previsible: hicieron todo lo posible para impedir la aprobación de esta ley. [...] Se pintaba al primer presidente del Ecuador moderno elegido democráticamente como un nuevo Castro. Pero Roldós no cedió a la intimidación. [...] Pronunció un gran discurso en el estadio Atahualpa de Quito, y después se dirigió hacia una pequeña comunidad al sur del país. Murió en un accidente de helicóptero, el 24 de mayo de 1981.» ¿Accidente como el del presidente de Panamá, Omar Torrijos, en la misma época? Para Perkins, evidentemente no, no había nada de accidental: «Fueron asesinados porque se opusieron a esa fraternidad de corporaciones, gobiernos y elites bancarias cuyo objetivo el imperio mundial. Nosotros, los “economic hit men”, fallamos en obtener la colaboración de Roldós y Torrijos, y otro tipo de “hit men”, los chacales castigadores de la CIA, que siempre estaban detrás de nosotros, llevaron a cabo su tarea.» El balance es claro: «Ecuador ahora está hundido en un mar de deudas y debe dedicar una parte anormal de su presupuesto nacional a reembolsarlas»; por consiguiente, «este país sólo puede saldar sus obligaciones vendiendo sus bosques tropicales a las compañías petroleras». En resumen, pisoteando la soberanía ecuatoriana que, sin embargo, es inalienable, «el imperio mundial reclama lo adeudado en forma de concesiones petroleras». John Perkins volvió a Ecuador el 22 de mayo de 2007 para presentar sus excusas al pueblo ecuatoriano. Otros responsables del endeudamiento ilegítimo podrían seguir su ejemplo.

Los principales acreedores de la deuda pública

La deuda pública total se elevaba al 30 de noviembre de 2007 a 13.504,7 millones de dólares. La deuda pública externa alcanza los 10.356,4 millones de dólares, de los cuales el 42,9 % concierne a la parte multilateral, el 16,5 % a la parte bilateral y el 40 % a bancos y mercados financieros, en forma de títulos llamados Bonos globales, a la altura de 37,2 %.

En cuanto a las acreencias multilaterales, la deuda con el Banco Mundial (704,4 millones de dólares) representa el 6,80 % de la deuda pública externa; la deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo se eleva 1.846,6 millones de dólares, o sea, el 17,8 %; la que se tiene con la Corporación Andina de Financiación (1.704,4 millones de dólares) representa el 16,5 %. Hay más de 15 acreedores bilaterales por un monto de 1.704,4 millones de dólares, siendo los principales España (el 3,8 % del total de la deuda pública externa), Brasil (2,3 %), Japón (2,8%) e Italia (3,18%). La deuda pública interna se eleva a 3.148,4 millones de dólares, la mayor parte de ella en títulos.

La deuda de Ecuador con el Banco Mundial (BIRD)

Entre 1990 y julio de 2007, el Banco Mundial (BIRD) entregó a Ecuador 1.440 millones de dólares, mientras que en el curso del mismo período el gobierno ecuatoriano pagó a dicha institución 2.510 millones de dólares. Lo que significa que durante el período mencionado las relaciones financieras que Ecuador mantuvo con el Banco Mundial arrojaron un saldo neto negativo de 1.070 millones de dólares. En resumen, el Banco Mundial ha sido más que reembolsado. El saldo de la deuda pública con este organismo se elevaba a 704,4 millones de dólares al 30 de noviembre de 2007.

Si Ecuador decidiera en el año 2008 repudiar la totalidad de su deuda con el Banco Mundial, esta decisión permitiría economizar más de mil millones de dólares. [5] Tal suma permitiría financiar, durante 15 años, el desayuno y la comida de 1,28 millones de escolares. [6] La suma ahorrada representa cinco años de cobertura sanitaria para la población pobre y para la indigente del país. [7]
Por qué se ha de repudiar la deuda reclamada a Ecuador por el Banco Mundial

La intervención del Banco Mundial en la definición de las políticas económicas y sociales aplicadas en Ecuador fue intensiva y permanente hasta el año 2006. Varios préstamos importantes del Banco Mundial que Ecuador debería reembolsar hasta el 2005 han tendido claramente a apoyar ciertos cambios en la legislación del país. Actuando de esta manera, el Banco Mundial utilizó los préstamos como instrumento de presión a fin de lograr unos cambios legislativos que tuvieron un efecto negativo para la mayoría de la población del país, y favoreciendo el enriquecimiento de los más ricos. Estas reformas han favorecido, o más bien provocado, diversas crisis financieras en los años 90, entre ellas la gran crisis bancaria de 1999 que tuvo consecuencias desastrosas para la economía y la población del país.

El Banco Mundial ha apoyado a las fuerzas financieras nacionales que se consideran los amos del país y que aprovechan del Estado y del gobierno para conseguir sus fines egoístas. El Banco Mundial intervino para desestabilizar los gobiernos que intentaron aplicar una política económica y social tendiente a una mayor justicia social y resguardo de la soberanía frente a Estados Unidos.

La política del Banco Mundial va a la par de las medidas que han debilitado el Estado frente a las crisis financieras así como de las que han arrasado su papel regulador y reducido drásticamente los servicios públicos.

La acción global del Banco Mundial no ha mejorado la vida de la población, todo lo contrario. Su intervención ha sido claramente nefasta y constituye, en resumen, desde el punto de vista jurídico, un fraude al país.

En conclusión, el gobierno, la presidencia de Ecuador y el nuevo poder constituyente legislativo, tienen el derecho de repudiar la deuda reclamada por el Banco Mundial. Es posible que haya alguna excepción a esta decisión, si en el curso del estudio se encontrara que ciertos préstamos tuvieron efectivamente un efecto positivo para el país. Pero la línea general frente al Banco Mundial debe centrarse en el repudio firme y definitivo.
El gobierno ecuatoriano podría exigir una indemnización

La crisis bancaria y financiera de 1999 costó al Estado por lo menos 8.000 millones de dólares en forma de nuevas deudas, contraídas para organizar el salvamento bancario. El Estado está en vías de exigir a los responsables y beneficiarios de dicha crisis que indemnicen a los poderes públicos. Esto es lo que recomienda la Comisión de investigación de la crisis económica y financiera establecida en abril de 2007 [8] , y que remitió sus trabajos en julio del mismo año.

¿Cuestionará Correa el pago de la deuda?

La población espera mucho de Rafael Correa. Su discurso radical ha convencido a la mayoría de los ecuatorianos que un cambio fundamental es necesario y posible, con la condición de que se dé al presidente una mayoría clara. El presidente Correa quiere reducir radicalmente la parte del presupuesto destinada al pago de la deuda pública. A la vez, desea aumentar los gastos sociales. ¿Llegará hasta la suspensión del pago de algunas deudas en el año 2008? ¿Decidirá repudiar las numerosas deudas odiosas e ilegítimas? [9] El 15 de diciembre de 2007 comunicó su intención de repudiar los 20 millones de dólares reclamados por el Banco Mundial debido a su apoyo a la privatización del agua. Si pone en práctica esta orientación, eso sería ya un gran paso adelante. Pero no es seguro que realmente tome esta decisión, por varias razones. [10] La principal es la siguiente: con unos ingresos importantes por el petróleo, el gobierno piensa que puede seguir pagando la deuda y aumentando progresivamente a la vez los gastos sociales. Para aplicar esta política, como se ha indicado antes, aumenta los impuestos sobre los ingresos de las sociedades petroleras y adquiere nueva deuda en los mercados internos y externos para reestructurar las deudas anteriores. Esta política no es prudente, pues no tiene en cuenta los peligros que amenazan a Ecuador y a la mayor parte de los países en desarrollo: el posible aumento de los tipos de interés, en particular el del Libor [11] (una parte importante de los nuevos préstamos se contratan a tipo variable con el CAF, el BID y la banca privada) y una caída del precio del petróleo y de otras materias primas. Por otra parte, es muy probable que la CAIC identifique las deudas odiosas e ilegítimas. ¿Continuará el Estado ecuatoriano pagando con el argumento de evitar las tensiones internacionales con los acreedores y las internas con los grandes grupos privados que controlan buena parte de la economía del país? Este debate fundamental tendrá lugar en el año 2008. ¿Tomará Rafael Correa la vía de la solución soberana y justa de la deuda ilegítima? Eso esperamos, pero no es seguro.

Conclusiones

El camino de las reformas sociales está sembrado de obstáculos. Muchos mandatarios de izquierda que fueron elegidos en Latinoamérica en estos últimos años proponían romper con la política neoliberal de sus predecesores, pero pocos han puesto en práctica sus promesas- Esperamos que Rafael Correa no vacilará y realizará una política democrática y de justicia social. En todo caso, hasta ahora su estrategia ha permitido aumentar y consolidar el apoyo popular a favor del cambio. También ha permitido crear las condiciones de un cambio democrático de las instituciones. Ha reforzado la independencia del país frente a Estados Unidos consolidando un proceso de integración latinoamericana. Ya es mucho. Por todas estas razones, hay que seguir de cerca la situación de Ecuador.

Traducido por Raul Quiroz

[1] Alberto Acosta ha publicado varios libros, así como más de un centenar de artículos, sobre la deuda. Participó en el 2003 en un seminario organizado por el CADTM en Bruselas sobre los cambios en curso el Latinoamérica.

[2] El autor es miembro de la CAIC, integrada por cuatro delegados del Estado, doce representantes de los movimientos sociales y ciudadanos ecuatorianos y seis representantes de las campañas por la anulación de la deuda.

[3] Según el Banco Mundial, la deuda pública externa de Ecuador se elevaba a 195 millones de dólares en 1970 (Fuente: Banco Mundial, Global Development Finance 2007, Washington DC,:2007). Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la deuda pública externa era, al 3 de julio de 2007, de 10.382,2 millones de dólares. Esto significa que la deuda pública externa se multiplicó por 53 entre 1970 y julio de 2007. En el curso de este período, el gobierno ecuatoriano desembolsó 33.475 millones de dólares, es decir, 172 veces el monto de la deuda externa pública en 1970.

[4] John Perkins, Confessions of an economic hit man, Berret-Koehler Publishers, 2004, San Francisco. El Libro de Perkins está traducido al castellano: Confesiones de un ganster económico: la cara oculta del imperialismo americano , Tendencias, Barcelona, 2005

[5] Entre el 1º de enero de 2008 y el 2025, el gobierno ecuatoriano debería pagar al Banco Mundial 1.110 millones de dólares (la amortización del capital representa 825 millones y los intereses 285 millones).

[6] Cálculos del autor sobre la base del documento de la Comisión Investigadora de la Crisis Financiera Síntesis de los resultados de la investigación, julio de 2007, p. 45.

[7] Idem.

[8] Comisión Investigadora de la Crisis Económica y Financiera.

[9] Ver la publicación del estudio del CADTM sobre la deuda ecuatoriana, «L’Equateur à la croisée des chemins», en Les crimes de la dette, CADTM/Syllepse, Lieja/París, 2007. Edición española: Los crímenes de la deuda, Icaria, Barcelona, 2006. El texto es disponible en el sitio www.cadtm.org.

[10] Hay que decir que Venezuela paga su deuda hasta el último céntimo y emite empréstitos en cantidades importantes. Hugo Chávez y su gobierno consideran que en las actuales condiciones el pago de la deuda no se puede cuestionar.

[11] El Libor, acrónimo de London Interbank Offered Rate, es el tipo de interés con el que los bancos londinense se prestan entre ellos. El Libor está al alza desde la crisis de la deuda privada que estalló en Estados Unidos y Europa en agosto de 2007.

La prohibición china de limitar uso de bolsas plásticas atrae atención de medios internacionales

Los medios internacionales han prestado mucha atención al anuncio de China de limitar la fabricación y uso de bolsas plásticas en el país, afirmando que China se esfuerza en la protección medioambiental. Sin embargo, algunos medios también han demostrado su recelo sobre la posibilidad de aplicar esta política en un país tan populosa y con tan extenso territorio.
-
China se esfuerza en la protección medioambiental
China ha declarado que a partir del primero de junio, se prohibirá el suministro gratis de bolsas plásticas en el país. Los medios internacionales consideran que esta acción es “intrépida” y un nuevo esfuerzo en la protección medioambiental. Aunque es difícil incluir a China en los países “verdes”, este gran país en vías de desarrollo está dando un paso hacia adelante en este problema polémico, dijo el sitio web de The Digital Journal en una nota, agregando que la medida china de prohibir el uso de bolsas plástica y promover el uso de mochilas de tela ha sorprendido al mundo.“Deseamos que otros países sigan el ejemplo. Si Canadá puede alentar a la gente a usar mochilas de tela, tendremos un medioambiente mejor para la salud. ¡Tomen el camino chino!”, dice el rotativo canadiense The Toronto Star en una nota bajo el título de “Una acción intrépida”. “Se trata de un ejemplo que muestran su capacidad de ser líderes”, dijo Dalton McGuinty, gobernador de la provincia de Ontario que había criticado a China por su dependencia del uso de carbón para la generación de electricidad.“Si China lo hace, ... no se trata de las acciones de uno o dos frenéticos proteccionistas del medioambiente, sino un fenómeno a nivel nacional”, dijo un congresista municipal de Toronto. Por su parte el alcalde de Toronto David Miller dijo que la prohibición tipo china no ocurrirá en su municipio, ya que “no estamos tan competentes para hacerlo. Sin embargo, lo interesante consiste en que China nos ha aventajado en la protección medioambiental”.
-
Se espera que se materialice esta medida de manera estricta
Hay no pocos medios de otros países todavía abrigan recelos sobre la aplicación estricta de la medida Tomando la práctica de Shenzhen al respecto como ejemplo. Esta ciudad meridional china declaró en noviembre pasado que estaba premeditando el uso pagado de las bolsas prásticas y la imposición de una multa de hasta unos 7.000 dólares a las tiendas que suministren gratis bolsas plásticas a sus clientes. Sin embargo, esta propuesta se ha enfrentado a una enérgica oposición de los comerciantes.De este suceso, los medios internacionales han deducido la tesis sobre el débil concepto de la gente común de China acerca de la protección medioambiental, lo que constituye un factor desfavorable para la aplicación de la medida de prohibición de bolsas plástica. El medio inglés The Guardian comentó citando a un funcionario chino que es débil el concepto de los chinos sobre la protección medioambiental, lo que demuestra la importancia de la participación de la masas populares en la labor. El rotativo inglés afirma que el cambio de la ideología es un proceso muy lento. La práctica de empaquetar los huevos con tres bolsas plásticas no sólo ha mostrado el problema causado por un prejuicio de seguridad alimenticio sino también el concepto de despilfarro y desperdicio. Cada vez más chinos son conscientes de la importancia de la protección medioambiental, afirmó BBC. El rotativo The Times dijo que el caso no consiste en la prohición de bolsas plásticas sino en la necesidad de convencer a la gente que se preocupe del medioambiente en sus alrededores.Reuter dijo que los comerciantes se quejarán del abandono de clientes causado por la prohibición. No pocos medios extranjeros han expresado su recelo sobre la estricta aplicación de la medida por parte de los gobiernos locales.AF sostiene que es una incognita la completa aplicación de la medida en el país, ya que los gobiernos locales chinos siempre han desatendido las ordenes de las autoridades centrales. La Yonhap News Agency de Corea del Sur también compartió la misma opinión al respecto. Proteccionistas del medioambiente han expresado dudas de que la medida dictada por el gobierno central pueda resolver el problema en China, dijo The Times. (Pueblo en Línea)
-
Pueblo en linea - China/14/01/2008

América Latina, la UE y la globalización

Javier Solana, acusado de sercriminal de guerra por la responsabilidad que le compete en los crímenes cometidos por la OTAN enla ex Yugoslavia, recientemente cual psicólogo, aplaudió la "madurez y la experiencia" adquirida por los países latinoamericanos en los últimos años en el ámbito político, aunque advirtió que Latinoamérica tiene quetrabajar unida para reforzar más su democracia.
-

Eduardo Andrade Bone
..
En un gesto paternalista, colonialista y hegemónico como suele serhabitual en la conducta que asumen los políticos europeos y norteamericanos con respectoa América Latina y otros lugares del mundo, Javier Solana, acusado de serun criminal de guerra por innumerable medios de comunicación, por la responsabilidad que le compete en los crímenes cometidos por la OTAN enla ex Yugoslavia. Recientemente cual psicólogo, aplaudió la "madurez y la experiencia" adquirida por los países latinoamericanos en los últimos años en el ámbito político, aunque advirtió que Latinoamérica tiene quetrabajar unida para reforzar más su democracia.
Es cierto, América Latina debe trabajar unida en la solución de sus propios problemas, o sea avanzar más en el proceso de integración de la región en los ámbitos políticos, económicos y sociales. Puesto que el proceso de consolidación y reforzamiento de la democracia pasa necesariamente por una mayor inclusión y participación de la clase trabajadora y sus respectivos pueblos.
Para que el reforzamiento económico y democrático de América Latina sea efectivo y real, es necesario además superar las diferencias que actualmente impiden la consolidación del Mercosur. Pasa necesariamente por reforzar la iniciativa del presidente de Venezuela, Hugo Chávez en lo relativo a la construcción del Banco del Sur, y pasanecesariamente porque los acuerdo económicos y comerciales entreel norte y el sur, sean justos y equitativos, de manera de terminar con la aplicación de la "la ley del embudo" y el trato de subcolonias a los países emergentes.
El flamante secretario general del Consejo de la UE y Alto Representante europeo para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, cual "patrón de fundo" exhortó a los países de Latinoamérica a "integrarse" en la globalización para consolidarse en el sistema económico mundial.
Ahora para que los países de la región puedan integrarse a la globalización se necesita que los países europeos sin excepción, así como EE.UU. terminencon todas las trabas proteccionistas que impiden una comercialización justae igualitaria para todos, o sea que en el proceso de integración económico global al cual alude Solana , no se siga discriminando a América Latina y al conjunto de los países del tercer mundo.
Pero otro aspecto importante del proceso de integración a la economía global, es el respeto que deben mostrar los diversos polos que controlan la economía mundial por los recursos naturales y vitales de cada país, y terminar con las políticas del saqueo que vienen ejerciendo en el mundo; el eje anglosajón israelí, Japón y la propia Unión Europea. Los países de América Latina tienen pleno derecho ya sea por razones de seguridad nacional o económicas, a ejercer un pleno control sobre sus recursos naturales.
En el marco de un seminario en donde suelen masturbarse sobre los problemas de la guerra y la paz en el Siglo XXI, organizado por el Centro de Información y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB), Solana afirmó que no es lo mismo "incorporarse" a la globalización que "integrarse", ya que lo primero supondría un "paso atrás". Un paso atrás para quien, para los países de la región o para los
intereses del gran capital internacional y el complejo militar industrial de la OTAN y USA ?
Al filo de lo expresado por Solana, el ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) expreso en dicho seminario que la actual situación mundial pedirá una "renegociación del pacto global", en el que la UE y Latinoamérica, unidas, tendrán un "papel importante".
En intervenciones anteriores, Cardoso advirtió que el "mayor desafío" para Latinoamérica en el futuro es el desarrollo y la consolidación de su economía, después de la "profunda y positiva" transformación política de los últimos 25 años en el continente latinoamericano.
El ex presidente de Brasil admitió que, aunque el sistema democrático se ha consolidado en la región latinoamericana, aún existen "desajustes económicos". Que por cierto son producto de la implantación de políticaseconómicas impopulares que solo han generado grandes injusticia y desigualdades sociales, en donde el caso más patético es Chile. Laboratorio de losChicagos Boys y del ultra neoliberalismo que ha establecido un modelo perverso y altamente dependiente de la especulación financiera y económica internacional.
Cardoso reconoció que el capital neoliberal no tiene un "gran plan salvador" para los diversos problemas que debe enfrentar cada uno de los países que forman parte de Latinoamérica, sino "unos puntos concretos de una transformación encadenada" que "ya está en marcha".
Cuando hablamos de "transformación encadenada", estamos hablando del proceso de integración real que se comienza a vivir en la región, y la cualno comparten las multinacionales pues no están dispuestas a aceptar que cada una de las naciones entren a controlar directamente los recursos naturales de sus respectivos países.
Ahora el llamado "arraigo" de la democracia en el continente, va a depender única y exclusivamente de los grados de participación real que gane la ciudadanía y los electores en la solución de sus problemas reales. Puesto que laconsolidación del sistema democrático de la región, pasa necesariamente por la superación de la pobreza y las grandes desigualdades sociales que ha impuesto el capital neoliberal en beneficio de los grandes empresarios, las trasnacionales y las oligarquías económicas y financieras nacionales, que se niegan rotundamente a que exista una mejor redistribución de la riqueza encada uno de los países de la región.
Los gobiernos de la región no solo están llamados a cumplir con su vocación de servicio público o dar respuestaefectivas a los problemas básicos de losestratos sociales más golpeados por políticas económicas que en gran partedel continente han estado al servicio del 18% más rico de cada país, con algunasexcepciones por cierto.
La llegada de los colonizadores españoles en primer lugar, significo el genocidio de los pueblos originarios de la región, luego vino el saqueo de todo cuanto se pudo y en nada contribuyeron al desarrollo de los pueblos del continente. Su labor era masacrar y saquear, todo además en nombre del rey y la Santa Iglesia Católica.
Luego cuando comienza el proceso de descolonización e independencia de los pueblos, al costo de la muerte de miles de sus mejores hijos. Dieron paso a la conformación de las aristocracias y las oligarquías locales en cada país, las cuales desde entonces en nada han contribuido a la superación de la pobreza, y tampoco han contribuido al desarrollo de los países de la región. Al decir del Sr. Solana desde entonces no han permitido que los países por si solos, adquirieran su "propia experiencia y madurez".
El imperio español, el inglés y el norteamericano; desde entonces solo se dedicaron al saqueo de los países latinoamericanos, utilizando a sus cómplices y lacayos asu servicio, a la Iglesia Católica, pagándole a los mercenarios y sicarios que hancontratado para poner a buen recaudosus intereses. Crearon los partidospolíticos conservadores, liberales, socialdemócratas,demócrata cristianos y otros para que fueran guardianes de sus intereses geopolíticos en cada uno de los países de la región.
Hoydía viene el Sr. Solana y su camarilla de títeres, a decirnos que ya hemos ganado en "madurez y experiencia", que debemos integrarnos en el mundo globalizado, y quetal vez ya podríamos comenzar a caminar solos, pero cuidado...puesto que la "democracia hay que reforzarla", o sea esa democracia en la cual ellos nunca han creído, y que cuando estuvo en peligro, lo primero que hicieron fue imponer las dictaduras militares y el siniestro "Plan Cóndor", con los resultados que todos conocemos.
Finalmente cabe destacar que el proceso de consolidación de la democracia y la integración al mundo globalizado en América Latina, pasa necesariamente por el termino de la visión de “patio trasero y neocolonia” que el Sr. Solana y compañía pretenden seguir dándole a la región. Pasa por el término del saqueo de las materias primas y el abuso que ejercen las trasnacionales en el continente. Pasa necesariamente por el fin de la conspiración encubierta que ejercen los Estados Unidos, el Sr. Solana, el Sr. Aznar y los lacayos a su servicio, en contra de los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador. Y pasa necesariamente por un trato justo e igualitario en lo que respecta al intercambio económico y comercial internacional. Ahora el reforzamiento de la democracia en América Latina, pasa por la inclusión y participación de los pueblos en la construcción de su propio destino.
La democracia y la integración al mundo global, no se fortalecen con la visión de neocolonia del Sr. Solana, no se fortalece a partir de los intereses de las grandes empresas privadas, de las trasnacionales. La democracia no se fortalece con los crímenes de guerra y el genocidio desatado por la OTAN en Afganistán, ni por las fuerzas militares neofascistas ocupantes en Irak. La democracia no se fortalece con el saqueo de los recursos naturales del Medio Oriente, de África y América Latina.
-
Artículos de Eduardo Andrade Bone en Kaos en la Red >>
Leer artículos relacionados en Kaos América Latina >>
-
kaosenlared.net - España/14/01/2008

¿Estamos en vísperas de una revuelta o una nueva revolución en México?

14/01/2008
Pedro Echeverría V.
Rebelión
-
1. Es muy difícil prever una revuelta o una revolución porque son fenómenos sociales que no pueden medirse con precisión; además porque nuestro país es muy extenso y con más de 106 millones de habitantes. Lo que puede verse es que las luchas de los trabajadores casi siempre son derrotadas y sobre ellas se ha sentado la clase política y empresarial para seguir dominando. Los dirigentes políticos necesitan siempre ser optimistas, mientras los analistas críticos suelen ser lo contrario. Sería mejor ver los problemas con la mayor objetividad posible. Hace dos siglos el imperio español se había debilitado; no sabía que a los pocos años sus colonias americanas se liberarían del yugo. Hace 100 años el dictador Porfirio Díaz se sentía fuerte y seguro; meses más tarde fue barrido por la Revolución iniciada en 1910. En México hace por lo menos 25 años que hay condiciones objetivas para una revolución, pero ideológicamente pareciera que ninguna.
2. La clase política, desde que triunfó la Revolución y asumió el poder ha sido extremadamente hábil y hasta inteligente. Por lo menos desde los años veinte del siglo pasado supo usar a las masas y a sus dirigentes naturales para servir a los intereses del gobierno en turno y al Estado capitalista. Usando hábilmente su ideología ha logrado imponérsela a la población mediante la escuela, la iglesia y los medios informativos, de tal manera que a pesar de registrase algunos cambios la situación sigue igual. Pareciera que nada va a cambiar porque los medios de dominación siempre esconden la realidad. Pero al observar el descontento y la desesperación de los trabajadores parecería que estamos en vísperas de una gran transformación revolucionaria. Hace 101 años, después de las brutales represiones a las huelgas de Cananea y Río Blanco la situación fue empeorando para el dictador, hasta desembocar en la gran revolución de 1910.
3. El presidente ilegítimo Felipe Calderón es, indudablemente, cien veces más represor que su antecesor, el muy corrupto Vicente Fox. Éste sabía hacer negocios con los empresarios y usar muy bien el aparato del Estado para enriquecerse, pero políticamente no aprendió a llegar a acuerdos. Por eso en julio de 2006, apenas se dijo que Calderón había ganado, comenzó a dejarle en sus manos las decisiones políticas. También por eso Calderón acordó con el PRI proteger al gobernador de Oaxaca y reprimir con brutalidad al movimiento magisterial y de la APPO que se había iniciado a principios de mayo. Fue Calderón, como “presidente electo” el que instruyó la toma de Oaxaca aquel 29 de octubre, quien ordenó la brutal represión del 25 de noviembre y la detención de presos a principios de diciembre. Calderón, al aumentarle en demasía los salarios al ejército y ocupar militarmente media república con militares, ha demostrado cuál es su política.
4. A Calderón le ha importado un bledo el crecimiento del desempleo, el miserable aumento de dos pesos a los trabajadores, que los artículos de primera necesidad se encarezcan en un 30 por ciento o que los campesinos estén en las calles protestando contra el TLCAN. Tampoco le preocupa mucho las protestas de los lópezobradoristas, la de los zapatistas del EZLN y la de los obreros que batallan contra la privatización eléctrica y petrolera. Mientras los que protestamos en carreteras, calles y plazas no tenemos para pagar sonido, pasajes de autobús o comida para respaldar nuestras acciones, el gobierno cuenta con el presupuesto público multimillonario para enviar al ejército y a la policía a amenazar o reprimir nuestros actos. Así nuestra caminata de 200 kilómetros que ya lleva 60, carece de casi todo y los gastos tienen que ser personales. Pero así ha sido, será y tiene que ser. La lucha es desigual, pero así crecerá.
5. En México la lucha del pueblo que logró la independencia nacional contra la dominación de tres siglos del imperio español, se inició el 15 de septiembre de 1810 con un levantamiento débilmente armado y concluyó la confrontación 11 años después. La gran batalla revolucionaria (también con armas) que acabó con 35 años de la dictadura de Porfirio Díaz (que protegió a poderosos terratenientes, al clero y a los poderosos inversionistas extranjeros) se inició el 20 de noviembre de 1910 para concluir cinco meses después con la huída del dictador y la firma de los Tratados de Ciudad Juárez. En estos años el pueblo se pregunta: ¿El año 2010 seremos capaces para hacer la revuelta o la revolución que nos libere para siempre de la explotación, la miseria y la opresión política? La clase política prepara los festejos oficiales del “bicentenario”. Parece muy segura del poder que controla. ¿Cuánto más esperará el pueblo para salir de su miseria?
6. El 80 por ciento de la población mexicana diría que hoy estamos peor que hace cien años porque durante el Porfiriato ese mismo porcentaje vivía en la pobreza y la miseria. Otros dirían que no porque un alto porcentaje tiene televisión, radio, una casa menos jodida que antes, e incluso estufa, carreteras y puede viajar, es decir, se ha modernizado. Puede ver TV cuando antes no había en qué divertirse; tiene estufa cuando antes prendía leña; las carreteras tienen miles de kilómetros de extensión cuando antes sólo existían caminos de tierra; se puede viajar en autobús y avión cuando antes sólo en bicicleta. Al parecer la radio y la TV pueden hacer olvidar el hambre y las carreteras y los aviones pueden hacernos pensar que vivimos en gran mundo de la modernidad. Pero el 25 por ciento de familias del campo y el otro 25 por ciento de los marginados (desempleados y millones de personas de salario mínimo) sólo saben que viven como sus padres, abuelos y bisabuelos.
7. Sin embargo hoy las grandes batallas no solo parecen venir de los sectores más miserables ni de los países de mayor pobreza. La injusticia y la inequidad en el campo y la ciudad, en la fábrica y en la escuela, en la economía y la política, siguen siendo el motor del descontento, pero éstas deben conocerse y pasar a formar parte de la conciencia de quienes las sufren. Las clases poderosas buscan esconder toda la realidad y se valen de todos los medios para tergiversarla o, de plano, silenciarla. Las batallas son importantes sólo con la condición de hacer avanzar los procesos, de que no se anclen en pequeñas batallas reivindicativas. Elevar el nivel de conciencia de la población a partir de la lucha social y del análisis de los problemas más importantes, es tarea indispensable para evitar que la ideología de la burguesía penetre y para que sea combatida. En México, ni en ningún lado, podrá haber una verdadera revolución sin conciencia de clase social.
8. Puede estar el presidente ilegítimo Calderón sentado sobre un volcán a punto de estallar, tal como lo ignoraba el dictador Díaz que festejaba el Centenario de la Independencia rodeado de aristócratas e intelectuales a modo cuando estalló la Revolución en 1910; pero también puede que el estallido se retrase porque logre controlarlo con el fuerte apoyo de empresarios, clero, medios de información y gobierno yanqui. ¿Cuál será el papel de los socialdemócratas que siguen esperanzados en procesos electorales y acuerdos para continuar en el poder a pesar de que la miseria en la población se hace más profunda y extensa? Nadie puede hay decir lo que pasará en los próximos años. Puede ser que los llamados “festejos por el bicentenario” sean los festejos de nuestro pueblo que al fin dijo ¡Basta! y se puso a caminar para transformar su mundo en propio beneficio. Espero que no sean simples ilusiones.
pedroe@cablered.net.mx

Rey de Bahrein defiende las relaciones de los países árabes con Irán, a pesar de Bush

El rey de Bahrein, Hamad b. Isa Al Jalifa ha hecho hincapié en la necesidad de que los países árabes de la región desarrollen sus relaciones con Irán y ha animado a los comerciantes de los países del golfo Pérsico a hagan inversiones en Irán, y todo ello, a pesar de las advertencias del presidente de EEUU George Bush, quien durante su visista a estos países no ha dejado de advertir sobre la “peligrosidad” de Teherán para la “seguridad mundial.”
..
En unas declaraciones hechas en rueda de prensa en vísperas de la visita de Bush a este país, El monarca de Bahrein rechazó cualquier política belicista en la región y dijo que esta zona ha venido sufriendo la guerra desde hace casi 30 años y ahora “ha llegado el momento para que disfrutemos de la paz.” Las autoridades de los países árabes en muchas ocasiones han expresado su preocupación por las tensiones generadas por EEUU en la región. Esta inquietud, aun cuando se ha expresado, en algunos casos, en el marco de consideraciones diplomáticas, la verdad es que las políticas intervensionistas de EE.UU han asestado mucho daño a la región.
Las desoladoras guerras en el golfo Pérsico, que se iniciaron con la agresión de Saddam Hussein a Irán en la década de los 80, seguida por la guerra de Kuwait, en las de los 90, en las que EEUU desempeñó un papel crucial, finalmente degeneraron en el ataque de EEUU a Irak y la ocupación de este país, y han sido una amarga experiencia que ha afectado a todos los países de la región.
La estrategia de EE.UU en la zona en las últimas tres décadas ha sido la de sembrar discordia entre los países de la región, política que también hoy encabeza la política exterior norteamericana.
Bush, en el umbral de su periplo por Oriente Medio y Próximo, habló explícitamente de sus esfuerzos para crear una alianza antiiraní en la región, pero el desarrollo de los acontecimientos en la región así como la realidad reflejada en parte en las declaraciones arriba mencionadas del rey de Bahrein, han dejado frustrado a Washington a la hora de alcanzar este objetivo.
Como escribe el diario saudí Al Riad, que refleja las posturas del gobierno de Arabia Saudita, este país no será una plataforma para el belicismo de EE.UU contra Irán.
El rotativo comenta que lo afirmado por Bush sobre el peligro de Irán, no reduce el verdadero peligro que representa el Régimen Sionista, que es uno de los 10 países poseedores de armas nucleares en el mundo.
Por su parte, el semanario norteamericano TIME señala que los países árabes se niegan a sintonizar con las presuntas preocupaciones de EEUU por el programa nuclear iraní.
El fracaso de EEUU en crear una alianza antiiraní es tan patente que ha llevado al Ministerio de Asuntos Exteriores de la Entidad Sionista a confesar que Bush se ha debilitado tanto que no puede hacer nada para imponer la paz que defiende dicho régimen ni frenar las actividades nucleares de Irán.
Estas reacciones pasivas demuestran que Oriente Medio se encuentra ya en un nuevo curso de acontecimientos, caracterizado principalmente por la desconfianza de los países de la región hacia las desastrosas políticas de EEUU.
-
IRNA - Irán/14/01/2008

Hasan Nasralá: «La visita de Bush a la región es una vergüenza»

14/01/2008
Manar.fr.com
-
Traducido por Caty R.
-
El Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hasan Nasralá, pronunció un discurso por televisión el miércoles con motivo del año nuevo de la hégira y el inicio del mes árabe de Muharram . La ocasión coincidía con la visita del presidente estadounidense George W. Bush a la Palestina ocupada.
«Hoy es un día negro en la historia de nuestra región árabe y en la historia de nuestra nación árabe e islámica… Es una vergüenza y un escándalo para todos los árabes y musulmanes que el faraón de esta época ponga los pies en nuestra tierra santa ocupada», dijo Nasralá.
Añadió que «Bush llega aquí como si fuese partidario de la libertad y la democracia. ¿Quién empezó con los asesinatos hace sesenta años? No fueron los palestinos; y los judíos que vivían en los países árabes vivían en paz. Quienes cometieron los asesinatos eran bandas de criminales sionistas».
El líder libanés también criticó a los medios de comunicación estadounidenses y sus aliados por presentar a Israel como un símbolo de la democracia en la región. «Bush considera a Israel como un Estado judío, es decir, racista; su existencia se basa en la raza. Israel aspira a una existencia puramente racial».
El jefe de Hezbolá señaló que la esperanza está en manos de los árabes libres. Informó a los musulmanes y árabes de que «Bush, el estafador, no protege a los árabes del verdadero criminal y afirma que quiere defenderlos de un enemigo ficticio. Intenta convencer a nuestro pueblo árabe y musulmán de un peligro artificial. Es un fraude».
Nasralá señaló que la razón de las guerras es la «ocupación sionista de Palestina». Refiriéndose a la guerra israelí contra Líbano en 2006 criticó a la comunidad internacional que concedió a Israel «el derecho a lanzarse a una guerra por el arresto de dos soldados… mientras que no autoriza a los palestinos a lanzar un cohete sobre Sderot o Ashkelon. Esta es la ley del más fuerte y del imperialismo».
En un comunicado Hezbolá condenó la visita de Bush y apeló a los gobiernos árabes para que sean conscientes de los «peligros» de la política estadounidense sobre el futuro de los mundos árabe e islámico. «El patrocinio estadounidense de las negociaciones entre los palestinos y los sionistas es una tapadera para la liquidación de la causa palestina y el desplazamiento de los palestinos que permanecen en el presunto Estado judío», decía el comunicado.
-
En francés:
http://www.manar-fr.com/module.php?page=article&id_article=857
Manar.fr.com es una web de información no oficial de la cadena internacional de televisión árabe Al-Manar.
-
Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala.
-
Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y la fuente.

Afirma Chávez desinterés de EEUU por conflicto en Colombia

El presidente venezolano Hugo Chávez aseguró el día 13 que al gobierno de Estados Unidos no le interesa que termine la guerra civil en Colombia, ya que su propósito es mantener e incrementar su presencia militar en América Latina. El jefe del Estado venezolano hizo la observación durante la emisión de su programa dominical "Aló, Presidente", donde estuvieron presentes la senadora colombiana Piedad Córdoba, la ex rehén recién liberada Consuelo González de Perdomo y sus familiares. Chávez calificó al gobierno estadounidense de "hiper-terrorista", al señalar que ha bombardeado y utilizado métodos ilegales en sus invasiones a otros pueblos. El mandatario venezolano insistió en su propuesta de reconocer el carácter beligerante y no terrorista de los grupos armados colombianos y exhortó a los gobiernos de América Latina a tomar conciencia de la importancia de la paz en Colombia. "El primer interesado en que la guerra no termine en Colombia se llama Estados Unidos", dijo Chávez tras pedir al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, dar un paso para terminar con el conflicto armado que desde más de medio siglo afecta a esa nación, con la búsqueda de un acuerdo internacional. Durante sus declaraciones, Chávez reiteró su deseo de no inmiscuirse en el conflicto interno que destruye a Colombia, pero indicó que el problema trasciende las fronteras, puesto que Venezuela también es afectado con muertos, heridos, inseguridad y secuestros de venezolanos en las zonas fronterizas. "Presidente Uribe. Piénselo como estadista que usted es. No es ningún chantaje como lo dijo Pastrana. A él le dije que esto no tiene solución militar, tal como también se lo he repetido a Uribe". "¿Cuál es la solución?: la vía política. Eso es un problema político para salir de la guerra?. Ya basta de 60 años de guerra civil. Vamos por ellos y por la paz", agregó. Chávez destacó que si las FARC son reconocidas como grupos insurgentes, el grupo guerrillero no podrá utilizar el indigno e ilegal método de secuestro como arma política, según lo establecen los protocolos de Ginebra. (Xinhua)
-
-
Pueblo en linea - China/14/01/2008

¿Qué podemos esperar de la economía global en 2008?

Revisa el Informe de la Red que Knowledge@Wharton preparó para el año que comienza.
-
Aunque la crisis subprime y al aumento de los precios del petróleo golpearon la economía de EE.UU. durante gran parte de 2007, otros mercados emergentes -especialmente China e India- parecen continuar con su buena marcha. Es muy probable que China siga creciendo a más del 11%, India también debería ser capaz de mantener su alto crecimiento del PIB, incluso si es más lento que el 9% del año pasado. América Latina, por su parte, muestra un cauto optimismo pero podría ser testigo de un descenso moderado en 2008.

Los sitios web de la Red de Knowledge@Wharton- Universia Knowledge@Wharton, China Knowledge@Wharton e India Knowledge@Wharton- hablaron con miembros de Wharton y otros expertos sobre lo que podemos esperar de este año que se inicia.

Cauto optimismo en América Latina y España

En líneas generales, se espera una moderada reducción del crecimiento para América Latina en 2008, según los economistas. Los mejores pronósticos se encuentran en el Cono Sur y son menos optimistas en México y en el Caribe.

Se estimaba que la región crecería alrededor del 5% de promedio en 2007, pero con la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU, la expansión se situará alrededor del 4,25%. Mario Ricardo López Ramírez, profesor de la Universidad de Medellín, en Colombia, señala que el PIB de los países de América del Sur crecerá en 2007 a una tasa del 5,6%, resultado inferior al 5,8% del ejercicio de 2006, y se espera que esta tendencia continúe durante 2008. Estas desaceleraciones, dice, “pueden explicarse por riesgos asociados a caídas en la demanda externa y que se mantenga incrementos en las tasas de interés internacionales”.

En Argentina, añade, “se espera un crecimiento para el 2008 del 6%, por debajo del 7,5% de 2007, y del 5,5% en Chile. En Uruguay estima un crecimiento del 5,5%, Paraguay 3,5%, Perú 7,3%, Bolivia 4,0%, Ecuador 3,0% Brasil 4,3%, en Venezuela 7%, como consecuencia de los grandes incrementos salariales y el alto gasto público, y en Colombia 5,8%. Por otro lado, explica que México y Centroamérica “reducirán su tasa de crecimiento al 4,0%, como consecuencia de la desaceleración de la demanda externa que se encuentra relacionado al comportamiento en la economía americana, a la disminución de la demanda interna y una política monetaria restrictiva”.

A pesar de la previsible desaceleración, el reciente panorama económico mundial no ha deteriorado la confianza en la evolución económica de los países de la región. “Latinoamérica continúa gozando de un ciclo económico muy favorable que creemos que continuará el próximo año”, comenta David Tuesta Cárdenas, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú. En primer lugar, explica esta situación gracias a las reformas estructurales iniciadas en los noventa y su posterior perfeccionamiento, que han dotado a los países de una mayor competitividad (reducciones arancelarias, acuerdos comerciales…), la llegada de inversores internacionales y el hecho de que “países emergentes como China e India continúan liderando el crecimiento mundial y, por tanto, han sido demandantes centrales de materias primas, hecho que parece mantenerse a pesar de la situación financiera observada a nivel mundial”.

Al mismo tiempo, el eventual deterioro del entorno externo será una prueba de fuego para la región. Mauro Guillén, director del Lauder Institute de Wharton School, cree que “financieramente el impacto será escaso”. Aunque, si EEUU entra en recesión, advierte de que “México y Centroamérica sufrirán mucho”. Tuestas coincide en subrayar la importancia de la magnitud de la crisis estadounidense en la marcha de las economías latinoamericanas, pero señala que la región en su conjunto depende ahora menos de la demanda de EEUU.

Según los expertos, más preocupante sería si hubiese un fuerte descenso de los precios de los productos básicos, aunque para que esto ocurra debería producirse una desaceleración mundial más brusca. Pero los altos precios de las materias primas también tienen un lado negativo. A pesar de que la subida estos precios “favorece el crecimiento de la región, al mismo tiempo genera exceso de liquidez, incrementando las expectativas de inflación”, estima Rafael Pampillón, profesor de Entorno Económico y Análisis de Países del Instituto de Empresa. “El IPC puede dar disgustos en las economías de la zona y provocar que los bancos centrales opten por subidas de los tipos de interés, lo que frenará el crecimiento económico”, señala.

La continuidad de los altos precios del petróleo, que alcanzó los 100 dólares el barril a principios de 2008, también aumentará las presiones inflacionistas, comenta Anita Kon, profesora de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC/SP), Brasil. Un atenuante a este efecto, señala, “es que desde hace poco Brasil es casi autosuficiente en la producción de petróleo, y la necesidad de importación está disminuyendo. Además, la revalorización de la moneda frente al dólar ha favorecido su importación”. En 2008, el Gobierno planea iniciar y ampliar la explotación del producto en nuevos yacimientos, con la intención de aumentar las reservas del país.

Otro riesgo histórico para la región es el factor político. El creciente populismo es observado con lupa por los inversores internacionales y Pampillón advierte de un serio peligro si los gobiernos populistas de Venezuela o Ecuador “se encaminan a un desbordamiento del gasto público y un intento de controlar los precios y los mercados”.

La perspectiva de España

Al otro lado del Atlántico, España, país que comparte cultura e idioma con América Latina, además de mantener unas estrechas relaciones económicas con la región, ralentizará también su crecimiento, del 3,8% en 2007 a cerca del 3% en 2008. Si bien este menor porcentaje es un dato negativo, señala Altina Sebastián González, profesora de Finanzas de la Universidad Complutense de Madrid, cree que la situación, de momento, es de “tormenta, pero no de huracán”. “Si bien la morosidad hipotecaria en EEUU se ha disparado, en Europa la situación parece controlada. Han aumentado los diferenciales de crédito, pero no las insolvencias”, afirma. Sergio R. Torassa, profesor de Finanzas, ESCI-Universidad Pompeu Fabra, considera “que los resultados empresariales tienen recorrido- estimando el crecimiento en 2008 del 10%- y la banca española presenta buenos ratios de solvencia, no tiene prácticamente morosidad y es muy eficiente. Quizás su única debilidad está en su dependencia de la financiación exterior que, hoy por hoy, es cara y escasea”.

Con este entorno, las previsiones de Sebastián y Torassa son de un cauto optimismo. En 2008, señala Sebastián, “el Ibex 35, el principal índice de referencia de la bolsa española, subirá hasta cerca de los 17.000 puntos y los valores estrella serán las grandes empresas (eléctricas, banca, construcción y telecomunicaciones). En una coyuntura como la actual, las compañías mejor posicionadas para capear una situación difícil son aquellas que tienen tamaño, liquidez y están bien diversificadas”.

En cuanto a la crisis de liquidez, “saber si lo peor ya ha pasado o está por venir es una duda razonable que tenemos y que iremos aclarando en la medida en que las entidades vayan presentando sus resultados del cuarto trimestre del año”, señala Torassa. En el ámbito internacional, dice que “el credit crunch llegará a su fin cuando las entidades sean capaces de determinar la verdadera dimensión del agujero y sus víctimas. Mientras tanto, las sospechas se extenderán sobre todas las entidades financieras, pagando justos por pecadores”.

El principal problema de 2008 está en saber hasta qué punto llegarán las repercusiones de la desaceleración del mercado de la vivienda, el principal motor del crecimiento económico español en los últimos años. Sebastián prevé que “si la caída del volumen de actividad en España no deteriora el empleo más allá de la pérdida de 210.000 puestos de trabajo netos, la situación sería reconducible”.

Sin embargo, los datos publicados la primera semana de 2008 no son muy alentadores. La inflación (IPCA) se situó en el 4,3% en diciembre, la más alta en más de una década, el paro aumentó en un 5,27% respecto a 2006 y el índice de confianza del consumidor ha caído a mínimos históricos. Pampillón alerta de que estos datos pueden generar lo que se llama la paradoja del ahorro, es decir, “que como los hogares y las empresas están preocupadas porque lleguen épocas de menor crecimiento, de más paro, la gente consume menos y ahorra más, preparándose para los malos tiempos. Esta reducción deprime la economía: las familias gastan menos y las empresas venden y producen menos, así que despiden trabajadores para compensar la bajada de las ventas y la producción. El resultado es que esa actitud virtuosa empeora las cosas”. Así las cosas, el consenso sobre el crecimiento español en 2008 está en torno al 2,8%, señala.

Desde el punto de vista político, en el próximo mes de marzo España celebrará elecciones generales. Éstas, señala Torassa, serán decisivas y marcarán el futuro de la economía de España. “La productividad y la falta de competitividad son asignaturas pendientes que el próximo Gobierno, independientemente del partido vencedor, deberá afrontar como tema prioritario de su agenda”.

En la economía de EEUU y los mercados financieros reina la incertidumbre

¿Cuál es la mejor manera de describir las perspectivas para la economía de EE.UU. y los mercados financieros de este país en 2008? En la mejo de las hipótesis, el clima es de incertidumbre.

Los altos precios del petróleo y la debacle ocurrida como consecuencia de la crisis de las hipotecas subprime continúa amenazando a la economía y los mercados financieros, según varios profesores de Wharton. Aunque ninguno piensa que la recesión esté garantizada, todos están de acuerdo en que si se evita la recesión, el crecimiento económico será dolorosamente bajo. “Todavía hay muchas preguntas sin respuesta en este escenario”, dice el profesor de gestión Marshall W. Meyer.

Quizás lo más sorprendente sea que ninguno cree que la campaña presidencial tendrá un efecto significativo sobre los mercados. Tal y como lo describe Jeremy Siegel, ninguno de los candidatos, excepto John Edwards, cuenta con una plataforma fuertemente ofensiva contra las empresas, y el ex senador de Carolina del Norte parece que cada vez tiene menos posibilidades de convertirse en el candidato demócrata. Ninguno de los demás “son significativamente contrarios al mercado. Éste podría vivir con Hillary u Obama y, por supuesto, sobreviviría con cualquiera de los candidatos republicanos”, señala.

Siegel es más optimista que muchos de los expertos al pensar que la economía de EEUU ralentizará su marcha durante la primera mitad del año, pero evitará una recesión y empezará a recuperarse en la segunda parte. La principal amenaza, dice, es el alto precio del petróleo y los alimentos, en lugar del enfriamiento del sector de la vivienda. “Nos hemos adaptado bien al precio del galón de gasolina a 3$, pero a 4$ será muy difícil”, dice Siegel.

“Los analistas están divididos al 50% sobre si habrá una recesión o no”, añade. “Creo que hay un cierto consenso entre los profesionales de que no habrá recesión. Yo estoy en el grupo de los optimistas”.

En cuanto a la crisis crediticia, “una vez que se sortee la crisis subprime, la situación no será tan mala como teme el mercado”, dice Siegel, prediciendo que el número de ejecuciones y de pérdidas en los valores con garantía hipotecaria serán menores de lo que esperan muchos analistas. “Actualmente, existe un miedo tremendo en el mercado acerca de lo que suponen esas pérdidas”, sugiere, refiriéndose a esos valores. Él piensa que el mercado ha sobreestimado el número de valores que incumplirán los pagos prometidos a los inversores.

Siegel añade que es “bastante optimista” acerca del mercado accionarial, prediciendo un retorno de entre el 10% y el 12% en indicadores como el Russell 3000 y Standard & Poor’s 500.

Los precios de la vivienda

Según el profesor de finanzas de Wharton Franklin Allen, los precios de la vivienda y el coste del petróleo serán factores clave para el desempeño de la economía de EEUU y los mercados financieros. “La cuestión principal…es ver qué pasa en el mercado inmobiliario -el de la vivienda- y hasta qué punto bajan los precios”, dice. La gravedad de la situación dependerá de en qué regiones geográficas golpea más fuerte. “Esto determinará el comportamiento en los mercados crediticios y si se extiende al resto de la economía. Lo que ocurra en los mercados financieros dependerá de ese escenario”.

En cuanto a la predicción de los precios de las casas, “creo que bajarán durante una temporada”, dice, añadiendo que “está siendo un mercado especulativo desde hace un tiempo. Nadie sabe a ciencia cierta cuanta especulación había, pero creo que lo que estamos descubriendo es que había mucha….Había gente que estaba comprando sólo porque pensaba que los precios seguirían subiendo”.

Cuando China estornuda…

Según Meyer, la economía china será uno de los principales factores de influencia sobre los mercados financieros y la economía mundial este año. La enorme demanda de petróleo por parte de China, metales y otras commodities ha empujado su precio al alza en todo el mundo. Pero los funcionarios chinos están dando pasos inéditos para desacelerar su economía con el fin de controlar la inflación, dice Meyer. Esto debería parar la escala de los precios de los commodities, pero también causará probablemente una desaceleración del crecimiento mundial en 2008.

“El precio de la carne de cerdo subió un 70% el año pasado”, dice. “Esta cifra indica la tendencia…La familia media en China está siendo exprimida”. Históricamente, la inquietud social aumenta cuando los chinos sienten que los precios son muy altos, y los incidentes marcados por la inquietud social han crecido dramáticamente en los dos últimos años, dice Meyer, añadiendo que “el Gobierno central está determinado a restringir el crédito y, cuando puede, a asegurar también los precios porque si falla en esto se crea una bomba social”.

Para frenar la inflación, las autoridades chinas han actuado para restringir la concesión de crédito. Las sucursales de los bancos regionales, que desde hace tiempo operan con un alto grado de autonomía, están siendo mucho más controlados por sus sedes para asegurarse de que el dinero se presta sólo a aquellos que puedan devolverlo. Además, en un movimiento cuyo objetivo es desinflar la burbuja bursátil china, los órganos reguladores han dicho a las empresas chinas de fondos mutuos que dejen de comprar acciones de China. “Me imagino que, de manera informal, se están tomando muchas otras medidas”, señala Meyer.

Recortes de impuestos para la clase media

Richard Marston, profesor de Finanzas de Wharton, cree que la economía americana pasará por una fuerte desaceleración, sobre todo debido a la crisis de crédito como consecuencia del colapso de las hipotecas subprime. Él cree que Washington debería intervenir con un paquete de incentivos por medio del cual concedería recortes de impuestos a la clase media.

“A estas alturas, la economía está debilitada de tal forma que prácticamente no importa si cumplimos o no con los requisitos técnicos propios de una recesión”, dice. “Estamos en medio a una enorme desaceleración [...] ¿Por qué ocurrió eso? El primer factor a tener en cuenta apunta hacia el sector inmobiliario, pero eso sólo no podría haber llevado a la situación actual [...] No, necesitábamos del colapso financiero que se inició por los préstamos subprime”.

Hace un año, Marston llamó la atención sobre el hecho de que el mercado estaba subestimando los riesgos, destacando entonces que los inversores estaban exigiendo un ingreso adicional pequeño en pago por el riesgo inherente a los títulos subprime y bonos de mercados emergentes. Muchas instituciones financieras asumieron un riesgo demasiado grande en los últimos meses, acabando por sufrir perjuicios enormes a medida que los precios de los títulos arriesgados descendían — como fue el caso de los títulos asociados a las hipotecas subprime. “Hay que añadir otro ingrediente a eso: el precio del petróleo próximo a los 100 dólares el barril. Por lo tanto, no es de extrañar que estemos en ritmo de desaceleración”, dice Marston.

Marston cree que los mercados de valores no se han dado cuenta totalmente de la desaceleración en la que nos encontramos, sugiriendo con eso que los precios de las acciones podrían caer. “Si estuviéramos, de hecho, atravesando una fase de desaceleración, entonces es preciso que los inversores sean cautelosos”, dice, previendo que las acciones más arriesgadas, como las de las pequeñas empresas, deberían ser las más afectadas.

China: Ninguna señal de desaceleración

China hierve, y no muestra ninguna señal de enfriamiento en 2008. La tasa de crecimiento del país llegó a un 11,5% el año pasado, y su mercado bursátil es uno de los de mayor éxito del mundo desde hace 12 meses, con un ratio precio/ganancia (PL) de 50.

“La recesión americana en 2008 está prácticamente asegurada”, dijo Andy Xie, economista independiente y ex-director-gerente del equipo de economistas de Morgan Stanley para Asia/Pacífico, en una reciente charla en Pekín sobre el desempeño de la economía china en 2008. Aunque muchos críticos se aferran al viejo dictado de que “cuando EEUU estornuda, el resto del mundo se resfría”, Xie cree que la perspectiva para las economías emergentes continúa siendo positiva, a pesar de una posible recesión en EEUU. Gracias a Alan Greenspan, añade, los cofres de las economías emergentes están llenos.

¿Cuáles son las consecuencias económicas para la economía china centrada principalmente en la exportación? “Los chinos van a sufrir”, prevé Xie. “En el pasado, EEUU absorbía el ahorro y los productos chinos, ahora ellos van a querer dar la vuelta a la situación y exportar a China. “Será un enorme desafío para nosotros. El año 2008 será el primero de ese nuevo mundo”.

Al mismo tiempo, el comercio cada vez más intenso con los mercados emergentes encajó como un guante para China, dice Xie, destacando que las exportaciones chinas a Occidente ya comienzan a disminuir de ritmo. Xie prevé una tasa de crecimiento del 10% al 15% para esas exportaciones en 2008 frente a una tasa de crecimiento de más del 20% en años recientes. Esa tendencia se debe, en parte, a la saturación del mercado, dice, y en parte también a la pérdida de alguna ventaja competitiva para países como Vietnam y Bangladesh.

El comercio con los mercados emergentes, por su parte, ya es responsable de un 50% del crecimiento del comercio chino, dice Xie. Esas economías exportan exactamente aquello que China necesita — commodities como petróleo, cobre y mineral de hierro. En cambio, compran bienes de consumo y de capital de China a precios bajos. “A corto plazo, este esquema dará a China una enorme ventaja”, dice Xie. “En 2008, las exportaciones continuarán creciendo”.

Para Xie, ese comercio floreciente sur-sur representa “la aurora del desarrollo de los mercados emergentes”. Él prevé que las enormes reservas cambiarias en moneda extranjera de países como India, Rusia, Dubai e incluso del continente africano, tendrán implicaciones muy serias para los eventos de 2008”, ya que esas economías continuarán estando en condiciones de gastar, a pesar de la recesión americana.

Scott Chu, representante del Fondo de los Pioneros chino, dibuja un cuadro semejante. “No creo que la desaceleración americana tenga algún impacto sobre China”, dice. “China se libró de la dependencia del crecimiento de la economía americana. No hay más que ver las últimas cifras de las exportaciones. En el tercer trimestre de 2007, la economía americana se desaceleró, mientras la china siguió firme en sus exportaciones, que crecieron más rápidamente que las exportaciones de cualquier otro país. Y si miramos aún más adelante, veremos que los puertos de destino de esas exportaciones son, cada vez más, Oriente Medio, África, Vietnam e Indonesia. Las exportaciones chinas se desplazarán paulatinamente hacia la zona del euro, de Oriente Medio y del sudeste asiático”.

Una burbuja que crecerá aún más

El contexto favorable a las exportaciones no es el único factor que deberá asegurar el buen desempeño de la economía china en 2008. “Creo que los préstamos de cortísimo plazo (hot money) van a crecer mucho este año”, dice Xie. Después de la crisis de las hipotecas subprime, dice, el dinero que iría destinado a EEUU irá a China. “Los analistas de Wall Street, inclusive ex-compañeros míos, dejaron sus empleos sin esperar a las inexistentes bonificaciones de fin de año. Ellos ahora han buscado fondos y puesto sus ojos en China. Mi teléfono no para de sonar. Por lo tanto, la burbuja de activos que hoy vemos probablemente crecerá más” en 2008.

Esto, a pesar de los esfuerzos del gobierno central para frenar las inversiones en bienes inmuebles. Los precios de los inmuebles sólo caerán cuando el dólar americano se fortalezca y la liquidez comience a fluir hacia China, según Xie.

Cuando preguntaron a Chu si el ratio precio/beneficio estaría demasiado alto para las empresas chinas con acciones en bolsa, él respondió que “en ciertos momentos, en los mercados emergentes, cuando las monedas se revalorizan y la liquidez es excesiva, es normal que el índice P/L sea elevado. No se puede simplemente comparar China con Japón, EEUU o Hong Kong, puesto que el flujo de capital en esos mercados maduros es libre y busca ratios de P/L más bajos en empresas con crecimiento elevado de los ingresos. En China, sin embargo, la historia es otra, porque el nivel de regulación a que están sometidas las divisas extranjeras en el país es relativamente riguroso y las opciones de inversiones son limitadas”.

Chu aconseja un enfoque optimista, aunque cauteloso, en relación al mercado de acciones clase A en 2008. “Mi punto de vista es que se conseguirá un retorno de entre un 10% y un 30% en 2008. Creo que después del primer trimestre, el mercado pasará por una corrección profunda”.

Inflación con tendencia al alza

A principios de diciembre, el gobierno de China anunció la adopción de una política económica “más severa” para 2008, un cambio raro y significativo en su posición oficial. Chu dice que, actualmente, el mayor riesgo para China es la inflación. “La tasa de inflación actual es muy superior al valor anunciado del 6,7%. Si la inflación crece hasta un determinado punto, será un desastre para toda la economía y también para el mercado bursátil”.

Zhou Qiren, profesor de Economía de la Universidad de Pekín, dijo durante un discurso en la capital china, a principios de diciembre, que el principal desafío de la economía china es la moneda con que opera. “La liquidez excesiva está reposicionando el nivel de los precios y empujando al alza los costes básicos”. Zhou añade: “Nunca en la historia de la humanidad la mano de obra, la información, la tecnología y el capital fluyeron libremente y se reorganizaron en todo el mundo como hoy en día. Ésa es la base de una gran transformación. China creció de forma extraordinaria en las últimas tres décadas. Pero, en 2008, creo que la economía china experimentará una transformación”.

India: Todo en orden, a pesar de lo que se ve en el resto del mundo

La economía hindú deberá sufrir diversas presiones en 2008, y su tasa de crecimiento del 9% registrada en años recientes sentirá el impacto de la desaceleración americana, de acuerdo con economistas y gestores de inversiones. Llevada por el rápido crecimiento de Asia, la suerte de India a buen seguro está despegándose cada vez más” de la economía americana, sin embargo el país se encuentra con otros desafíos. Diferentes presiones inflacionarias repuntan en el horizonte, pero las opiniones divergen en cuanto a la posibilidad de que eso empuje las tasas de intereses hacia arriba. El coste cada vez más elevado del capital ya comienza a incidir sobre el comercio y sobre el apetito de préstamos de las empresas en todo el país.

“India tiene un 50% de oportunidad de pasar por un revés económico doloroso en 2008-2009, un 30% de oportunidad de que el revés sea moderado y sólo un 20% de seguir creciendo rápidamente a un ritmo del 9%”, dice Swaminathan S. Anklesaria Aiyar, economista y columnista hindú de prestigio. Aiyar dice que él limita la posibilidad de un revés doloroso a un 50% porque, igual que muchos otros defensores de la llamada teoría del “desacople”, él cree que la posibilidad de una recesión en EEUU afectaría mucho menos a India hoy que en el pasado.

Aiyar cita las “Perspectivas Económicas Mundiales”, del Fondo Monetario Internacional (de octubre de 2007), que rebajó su proyección de crecimiento global para 2008 en casi medio punto porcentual, fijándolo en un 4,8%, mientras que en el caso de EEUU, ese porcentaje es de un punto menos, fijando la tasa de crecimiento americana en un 1,9%. El documento es menos severo en sus proyecciones para Asia, cuyo crecimiento será “relativamente moderado”. En 2007, China e India tuvieron un crecimiento del 11% y un 9%, respectivamente.

Ruchir Sharma, jefe de mercados emergentes globales del Morgan Stanley Investment Management, de Nueva York, dice que no cree en la teoría de que la tasa de crecimiento de la economía hindú caiga dos puntos porcentuales. Él apuesta por India este año, porque cree que existe una “gran oportunidad” para inversiones allí en lo que concierne al consorcio de capitales bajo su gestión. Sharma es responsable de un total de inversiones en acciones de 35.000 millones de dólares en economías emergentes, de los cuáles India responde por poco menos de 5.000 millones.

En lo referente a las asignaciones absolutas, India comparte el segundo lugar con Rusia y Brasil en inversiones en mercados emergentes de Morgan Stanley, después de China, dice Sharma. Con relación a las crecientes asignaciones de inversiones en India este año, él dice que su fondo ya está “con sobrepeso” en lo referente a India, con más de un décimo del total de los fondos invertido allí.

P. Chidambaram, ministro de las Finanzas de India, alimentó también el clima de optimismo indicando que podrá haber recortes en el impuesto sobre la renta cuando presente el presupuesto anual en febrero. Chidambaram se sintió animado, dice Aiyar, por el crecimiento espectacular en la recaudación directa de impuestos, que dio un salto del 40% en 2006 y deberá llegar a un 42% en 2007, o cerca de 24 billones de dólares.

Es interesante observar que la recaudación está impulsada no sólo por la mejora observada en el pago y en el perfeccionamiento de la gestión fiscal, dice Aiyar. Él está convencido de que muchas empresas están contabilizando en sus libros un volumen enorme de dinero negro — de fondos no declarados — seducidas por el lanzamiento de acciones en la bolsa. “El precio obtenido con la OPV es un indicador certero de que esos ingresos se incorporaron a los libros”, dice.

Aiyar, sin embargo, considera peligrosa la inflación resultante del aumento de los precios del trigo. Él dice que los precios del trigo hindú equivalen a la mitad de los niveles globales actuales (53 céntimos). “En un sistema económico global relativamente abierto, no se puede mantener ese precio por mucho tiempo”, dice. Aiyar observa que tiene sentido para la alianza al frente del Congreso convocar elecciones parciales este año, ya que podrá enfrentarse a “una situación bastante complicada en 2009”, cuando vence el plazo de las elecciones generales, añadió.

Sharma cree que la inflación originada por la elevación de los precios de los alimentos puede llevar a la ruina la promesa de crecimiento rápido y constante en India. “Si el banco central sube más drásticamente las tasas de interés para frenar la inflación, me quedaría muy preocupado”, explica.
-
universia.cl - Chile/14/01/2008

Locations of visitors to this page