7/2/08

Rubalcaba ve un "tufo de xenofobia" en la medida migratoria de Rajoy

El presidente del PP, Mariano Rajoy.
-
MADRID - El ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha criticado el "humo con un tufo de xenofobia" que a su juicio tiene la medida del 'contrato de integración' para los inmigrantes propuesta por el presidente del PP, Mariano Rajoy.
"Mediante este contrato, el inmigrante se comprometerá a cumplir las leyes y a respetar las costumbres de los españoles, a aprender la lengua, a pagar sus impuestos y cotizaciones como todos los demás, a trabajar activamente para integrarse y a regresar a su país si durante un tiempo no logran encontrar empleo", declaró el miércoles el líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, que planteó la medida en caso de ganar las elecciones legislativas del 9 de marzo.
Esta promesa fue criticada por varios dirigentes socialistas este jueves, entre ellos el ministro del interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que la calificó de "humo con un tufo de xenofobia" en una conferencia de prensa en Madrid.
"¿Quién va a fijar el catálogo de buenas costumbres? ¿Cuáles son las buenas? ¿Las mías? ¿Las de Rajoy?", se preguntó Rubalcaba.
El compromiso que Rajoy quiere que firmen los inmigrantes tendría "valor jurídico, que reflejará el compromiso mutuo entre la sociedad española y el inmigrante que quiere obtener un permiso superior a un año de residencia legal en España", subrayó el dirigente popular.
La medida ha sido rechazada también por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que la ha considerado "absolutamente superflua" duratne una entrevista en la emisora Punto Radio.
"Los inmigrantes lo que tienen que hacer en España es cumplir las leyes, como todos los ciudadanos", subrayó Rodríguez Zapatero.
A unas semanas de las urnas, los sondeos siguen dando al PSOE una ligera ventaja con respecto al PP.
Los extranjeros representan casi el 10% de los 45 millones de habitantes que tiene España, donde cientos de miles de inmigrantes, principalmente de América Latina, han llegado en los últimos años.
Este flujo migratorio empujó en 2005 al gobierno de Zapatero a realizar una regularización extraordinaria de unos 600.000 trabajadores extranjeros clandestinos.
-
-
AFP/07/02/2008

GAZA: LLEGARON ALREDEDOR DE 3.000 MILICIANOS EXTRANJEROS

GAZA (ANSA) - Al menos 3.000 milicianos extranjeros ingresaron a la Franja de Gaza aprovechando la brecha abierta la semana pasada entre la frontera de Egipto y Rafah, revelaron a ANSA fuentes palestinas que pidieron permanecer en el anonimato.
Según las fuentes, "son todos combatientes de religión musulmana, aunque no todos provengan de países árabes".
No confirmaron si hay también guerrilleros iraníes o milicianos ligados a Hezbolá, como tampoco ninguno es capaz de desmentir si ingresaron hombres ligados a Al Qaeda.
Un portavoz de las milicias de Hamas negaron que "voluntarios extranjeros se hayan enrolado en nuestras milicias".
Días pasados, los servicios secretos israelíes habían denunciado el ingreso a la Franja de armamentos sofisticados y cuadros militares entrenados en Irán.
Los milicianos, según las fuentes, son "exclusivamente voluntarios llegados a Gaza por el espíritu patriótico para participar en la lucha contra el enemigo israelí"./JMG
-
AnsaLatina.com - Italia/07/02/2008

Un agujero en la política de Israel y el Imperialismo: ¡apoyo y solidaridad a la lucha del pueblo palestino!

En los últimos días, cientos de miles de palestinos de la Franja de Gaza derribaron los pasos fronterizos con Egipto. Esta acción, nacida de la urgente necesidad de supervivencia, tiene, al mismo tiempo, un claro significado de lucha y, en los hechos, significó un importante triunfo, aunque sea parcial, para quebrar el bloqueo israelí y sus objetivos.
-
Correo Internacional n.º 136
-
700.000 palestinos traspasaron la frontera de la Franja de Gaza con Egipto
.
Un agujero en la política de Israel y el imperialismo
.
¡Apoyo y solidaridad con la lucha del pueblo palestino!
-
Declaración de la LIT-CI
-
En los últimos días, cientos de miles de palestinos de la Franja de Gaza derribaron los pasos fronterizos con Egipto e ingresaron masivamente en ese país para comprar alimentos, medicamentos y otros elementos imprescindibles de los que carecían como resultado del cerrado bloqueo israelí a ese territorio. Se estima que, del millón y medio de habitantes de Gaza, participaron cerca de 700.000 personas.
Esta acción, nacida de la urgente necesidad de supervivencia, tiene, al mismo tiempo, un claro significado de lucha y, en los hechos, significó un importante triunfo, aunque sea parcial, para quebrar el bloqueo israelí y sus objetivos. Tal como señala el artículo de Steven Erlanger en el New York Times: “también abrió un gran agujero en la política israelí, apoyada por Washington, de apretar a la población de Gaza con la esperanza de que se levantase contra Hamas”.
Desde la LIT-CI, saludamos este triunfo del pueblo palestino que, una vez más, ha mostrado su heroísmo y su capacidad de movilización para, incluso en la peores condiciones, poner en jaque los diferentes planes que el imperialismo e Israel, en complicidad con una parte importante de las organizaciones palestinas y gobiernos árabes, vienen elaborando para liquidar su lucha por la recuperación de su territorio histórico, usurpado por Israel.
-
La crisis de los acuerdos de Oslo
La situación actual se inicia con el triunfo del movimiento islámico Hamas en las elecciones legislativas de la ANP (Administración Nacional Palestina), a inicios de 2006, cuando derrotó ampliamente a los candidatos de la organización Al Fatah, del presidente de la ANP Mahmud Abbas.
Este resultado electoral puso en crisis la política de los Acuerdos de Oslo, mediante los cuales Al Fatah y la OLP reconocieron la existencia del Estado de Israel y legalizaron su usurpación de Palestina. A cambio, recibían la promesa de la creación de un “futuro estado palestino”, en realidad, pequeños territorios aislados y sin posibilidad real de autonomía, al estilo de los bantustanes sudafricanos de la época del apartheid. El resultado electoral mostró el mayoritario rechazo del pueblo palestino a esta política y el profundo desgaste de la dirección de Mahmud Abbas y Al Fatah, transformada ahora en agente incondicional de Israel y del imperialismo.
Ante esta situación, Israel, el imperialismo y Abbas retuvieron los fondos de ayuda internacional y los impuestos locales recaudados por Israel en los territorios palestinos, imprescindibles para su funcionamiento, buscando estrangular financieramente al gobierno del Hamas. Aunque la dirección de esta organización aceptaba una tregua de hecho con Israel, querían obligarlo a capitular completamente y aceptar los acuerdos de Oslo. Al mismo tiempo, Abbas y Al Fatah fueron armando una creciente fuerza militar para reprimir a los palestinos y atacar a Hamas, a sus dirigentes y diputados.
-
Gaza: territorio palestino independiente
A pesar de los intentos conciliadores de Hamas, que llamaba a formar un “gobierno de unidad nacional” con Al Fatah, a mediados de 2007, la situación derivó en enfrentamientos abiertos entre ambas fuerzas y en un golpe de Estado organizado por Abbas para desplazar a Hamas y tomar el control total del gobierno.
Ante la preparación de este golpe bonapartista, apoyado por el imperialismo e Israel, se produjo la reacción de las masas de Gaza que empujaron a Hamas a expulsar de ese territorio al aparato militar de Abbas y a la policía de Al Fatal. Fue un triunfo de las masas palestinas porque liberaron a Gaza del control de Israel y sus agentes, transformándolo así en un territorio palestino independiente.
Esta situación era totalmente intolerable para Israel y su papel de estado militar-gendarme en la región. Por eso, primero atacó militarmente el territorio, para destruir su infraestructura de generación de electricidad y suministro de agua. Después, estableció un cerrado bloqueo para impedir la entrada de alimentos, medicamentos y combustibles. Esta política tenía un objetivo muy claro: derrotar a toda costa la resistenciadel pueblo de Gaza y obligarlo a rendirse.
-
La política del sionismo contra los palestinos recuerda a la de los nazis contra los judíos
La extrema crueldad de esta política israelí, que puede ser calificada como genocida, no debe sorprendernos ya que tiene su origen en la misma esencia del Estado de Israel. Por un lado, se trata de un enclave imperialista cuya creación significó la usurpación, con métodos violentísimos, del territorio histórico palestino y la expulsión de cientos de miles de sus habitantes en 1948. Por otro, es un estado gendarme al servicio del imperialismo, armado hasta los dientes para atacar a los pueblos árabes, especialmente a las masas palestinas. En ese sentido, este bloqueo genocida no es más que la continuidad de los numerosos crímenes que ha cometido Israel en sus 60 años de existencia.
La política israelí recuerda, en varios aspectos, la política que los nazis tuvieron hacia los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente la creación del Gueto de Varsovia, que llevó al levantamiento en 1943 contra la ocupación nazi. Por una cruel ironía de la historia, el sionismo ha hecho que los descendientes de aquellos heroicos judíos de Varsovia apliquen hoy esa misma política nazi contra otro pueblo oprimido, los palestinos.
-
La crisis de los acuerdos de Anápolis
Sin embargo, existe una diferencia fundamental entre ambos procesos: mientras el levantamiento del gueto de Varsovia fue totalmente aplastado y derrotado, la lucha de los palestinos, aún sin conseguir el objetivo histórico de recuperar plenamente su tierra, viene logrando triunfos parciales comola actual ruptura del bloqueo de la frontera con Egipto, que provocan la crisis de los diferentes planes que el imperialismo e Israel tratan de aplicar en la región. Por ejemplo, la ruptura del bloqueo fronterizo con Egipto ha hecho entrar en crisis muy rápidamente los recientes acuerdos realizados en la ciudad de Annapolis (EEUU) entre Israel y Mahmud Abbas, con el visto bueno del gobierno de George W. Bush y el apoyo cómplice de la casi totalidad de los gobiernos árabes, que, en una nuevas maniobra contra el pueblo palestino, intentaban retomar el camino de los acuerdos de Oslo.
-
Israel no está sólo
El estado sionista no está sólo en su política criminal y genocida. Además del respaldo incondicional del gobierno de EEUU, que define a Israel como su “aliado estratégico”, y la complicidad títere de Abbas y al Fatah, tiene también el apoyo de hecho de los países imperialistas europeos y de la Onu.
La Unión Europea, principal socio comercial de Israel, y la Onu --siempre dispuestas a respaldar y encubrir las acciones y las invasiones militares imperialistas, como en Afganistán, Irak o Haití-- han guardado hasta ahora un silencio absoluto ante el bloqueo de Gaza. Un silencio que sólo puede calificarse de complicidad con la criminal política israelí.
-
Egipto: se deteriora una pieza clave de la política sionista-imperialista
La otra pieza clave del “operativo cerrojo” israelí era la acción de Egipto, que debía garantizar la frontera con la franja de Gaza por el sur. Pero, con certera intuición, las masas palestinas encabezadas por Hamas rompieron el cerco por su “eslabón más débil”, derribando los muros y portones de la frontera. El ejército egipcio, que inicialmente intercambió disparos con la milicia de Hamas, mostró su reticencia a reprimir a los miles de personas que entraban en el país. Al mismo tiempo, los pobladores y comerciantes egipcios de la península del Sinaí se mostraron dispuestos a recibir y ayudar al pueblo palestino.
Estos hechos han provocado una crisis política en Egipto, cuya importancia excede la ruptura del bloqueo. Entre 1948 y 1973, este país, el mayor del mundo árabe, gobernado por una corriente militar nacionalista burguesa, el nasserismo, encabezó la lucha de los pueblos árabes contra Israel. Tras la derrota en 1973 en la guerra contra Israel, el nasserismo comenzó a girar cada vez más a la derecha. En 1978, Anwar el-Sadat, sucesor de Nasser, firmó en Camp David (EE.UU.) un acuerdo con el gobierno israelí, que reconocía la existencia de Israel y renunciaba a la lucha por recuperar Palestina para el pueblo árabe.
Actualmente, Egipto es gobernado por la sangrienta dictadura proimperialista de Hosni Mubarak, que recibe de EE.UU. una ayuda anual de 2.000 millones de dólares (la mayor después de Israel) destinados a quebrar la unidad de los pueblos árabes en la lucha contra Israel y a “cerrar la pinza” sobre la franja de Gaza.
Es por lo tanto lógico que el gobierno de Mubarak haya recibido duras recriminaciones de Israel y del imperialismo por no cumplir el papel asignado, exigiéndole que lo haga. Algo que, a pesar de su voluntad de hacerlo, no parece fácil, si tenemos en cuenta la crisis que esta situación está provocando en el ejército egipcio y las simpatías de la mayoría de la población hacia los palestinos.
De hecho, a partir de la ruptura de la frontera, el problema palestino se ha metido de lleno en la política interna egipcia. Han aumentado los cuestionamientos a la política proimperialista de Mubarak y se han realizado movilizaciones en apoyo de los habitantes de Gaza. Es decir, aumenta el desgaste del gobierno porque esto se suma a problemas ya existentes en el país, como la oleada de huelgas obreras que vivió el país en los últimos años. En otras palabras, con la crisis de la dictadura de Mubarak, se está deteriorando aceleradamente una de las piezas claves de la estructura política del imperialismo y del sionismo en la región.
-
Nuevamente, el problema de fondo: la necesidad de destruir al Estado de Israel
Frente al criminal bloqueo a la franja de Gaza, seguramente coincidiremos con la mayoría de la izquierda mundial, incluyendo posiblemente una parte de la izquierda israelí, en la necesidad de derrotar este bloqueo y exigir a Israel su finalización. En este sentido, la LIT-CI hace, en otro artículo de esta misma edición de Correo Internacional, un llamado a realizar una gran campaña unitaria de movilizaciones con esa reivindicación.
Junto a esta acción unitaria, los hechos de Gaza vuelven a poner al rojo vivo el debate sobre cuál es la solución de fondo a la situación de permanente conflicto que se vive en Palestina-Israel. La LIT-CI sigue afirmando que la única solución es la destrucción de Israel que, por su carácter de enclave colonial, usurpador de la tierra palestina y estado gendarme del imperialismo, es el origen permanente de esta situación conflictiva, con métodos cada vez más crueles y genocidas. Es decir, no existe ninguna posibilidad de que el pueblo palestino logre la liberación de su tierra y de que haya paz en la región sin expulsar al ocupante sionista.De la misma forma que no existía otra alternativa que destruir el "estado del apartheid" en Sudáfrica o liquidar el estado nazi en Europa, durante la II Guerra Mundial.
Por eso, reivindicamos la consigna fundacional de la OLP, hoy abandonada por la gran mayoría de las organizaciones de la izquierda, de luchar por una Palestina Laica, Democrática y No Racista, en la que puedan convivir en paz los palestinos y los judíos que estén dispuestos a hacerlo y a la que puedan retornar los millones de refugiados y emigrados palestinos, expulsados por Israel desde 1948.
Sin embargo, repetimos, esta Palestina no podrá lograrse sin destruir el Estado de Israel. Una tarea que la derrota del ejército sionista en El Líbano y la ruptura del bloqueo a Gaza --sumados a la creciente crisis política dentro del propio Israel y al deterioro de la política imperialista para el conjunto de Medio Oriente-- ponen cada vez más como presente y posible, a condición de que se dé la unidad de las masas palestinas y del conjunto del pueblos árabes en esa lucha y de la existencia de una dirección dispuesta a llevar esa tarea hasta el fin.
-
La política de Hamas
A partir de nuestro apoyo incondicional a la lucha del pueblo palestino, queremos analizar más profundamente la política del Hamas, organización a la que reconocemos como la dirección de las masas palestinas de la franja de Gaza.
Su política ha tenido profundas contradicciones. Por un lado, Hamas ha respondido correctamente, con acciones de lucha, a las recientes agresiones del sionismo y sus agentes palestinos y árabes (Abbas, Al Fatah y el gobierno egipcio), liberando primero la franja de Gaza, desde donde continúa realizando ataques con cohetes sobre Israel, y ahora rompiendo el bloqueo en la frontera con Egipto. Estas acciones seguramente le han hecho ganar un inmenso prestigio entre los palestinos y los pueblos árabes.
Pero, al mismo tiempo, ha lanzado permanentes llamados a la conciliación con Abbas y Al Fatah y ha mostrado su disposición a aceptar una tregua de hecho con Israel. Es decir, una política destinada a lograr un cierto status quo que le permita cogobernar los territorios de la actual ANP o, por lo menos, lograr un miniestado en la franja de Gaza, dirigido por ellos. Una política que muestra, por un lado, el carácter burgués y las profundas limitaciones de la dirección del Hamas y que, por otro, es totalmente absurda si se considera que la terrible situación de los palestinos puede superarse con sólo mantener el control permanente de Gaza. Si la historia ha demostrado con creces que los problemas sociales de una nación económicamente atrasada no pueden resolverse dentro de las fronteras nacionales, esta perspectiva resulta aún más difícil de lograr en un pequeño territorio como la franja de Gaza, casi sin base productiva y de infraestructura de servicios. Por eso, la recuperación de la totalidad del territorio palestino no es sólo un objetivo histórico sino que también es un primer paso imprescindible para comenzar a resolver esa situación. Lo que nos lleva, sin alternativas, a la necesidad de destruir el Estado de Israel.
Es esta perspectiva estratégica la que plantea las tareas más urgentes. En primer lugar, es necesario derrotar a los agentes de Israel y del imperialismo dentro del pueblo palestino, como Abbas y Al Fatah. En segundo lugar, es preciso llamar al conjunto de los pueblos árabes a la lucha por derrotar a los gobiernos proimperialistas de la región, especialmente la dictadura de Hosni Mubarak. De modo inmediato, está planteado que esa movilización le imponga al gobierno egipcio la apertura permanente de la frontera con Gaza y el suministro de alimentos, medicamentos y combustible. También está planteada la necesidad de que esa movilización exija a gobiernos como el de Siria que deje de respaldar acuerdos como los de Annápolis y apoye de modo efectivo la lucha de los palestinos.
La actual situación de la Franja de Gaza presenta, entonces, dos alternativas posibles. La primera es que los triunfos parciales, como la liberación del territorio o la ruptura de la frontera con Egipto, conduzcan a un status quo de coexistencia temporal. Una situación que, tal como muestra la experiencia histórica, sería rápidamente rota por Israel y sus agentes palestinos, con nuevos ataques. La otra alternativa es que esos triunfos sirvan de aliciente e impulso a una gran movilización conjunta de los pueblos árabes y musulmanes que permita avanzar en la lucha por la destrucción del Estado de Israel.
-
Por una gran campaña de solidaridad con el pueblo palestino
En una política que recuerda la acción de los nazis con respecto al gueto de Varsovia, el gobierno israelí, con su bloqueo a la franja de Gaza, busca que miles de palestinos mueran de hambre o enfermedad para lograr sus objetivos.
No podemos permanecer pasivos frente a esta nueva acción genocida de Israel en la franja de Gaza. Por eso, es necesario desarrollar una gran campaña internacional de solidaridad y apoyo al pueblo palestino de este territorio para romper el bloqueo y obligar a Israel a levantarlo. Creemos que también se debe exigir al gobierno egipcio que abra de modo permanente la frontera con Gaza y suministre a los palestinos que entran en el país los recursos imprescindibles para su supervivencia.
La LIT-CI llama también a exigir a los gobiernos de todos los países que, en respuesta a la criminal acción israelí, decreten un boicot de exportaciones a Israel hasta que cese el bloqueo de Gaza. La acción de las organizaciones sindicales, resolviendo acciones en este sentido, es muy importante.
Algunas primeras manifestaciones ya han comenzado a desarrollarse en España, con actos y manifestaciones en diversas ciudades de ese país. También en Argentina y en otros países. Saludamos también la acción conjunta realizada por palestinos e israelíes con esa reivindicación. Debemos extender estos ejemplos a todo el mundo.
Todas las organizaciones obreras y de izquierda, así como las que se reivindican democráticas y humanitarias, debenparticipar de ese llamamiento para acabar con el bloqueo israelí y salvar la vida de miles de palestinos
-
Una acción conjunta muy importante
La política genocida del gobierno de Israel ha dado lugar a la reacción de un sector de personalidades y organizaciones de la izquierda israelí. Por primera vez en muchos años, se realizó una marcha conjunta de activistas israelíes y palestinos hacia el Paso Eretz, frontera norte de la franja de Gaza con Israel, para reclamar el fin del bloqueo y llevar alimentos y medicamentos a sus habitantes.
Es evidente que por el momento se trata de la expresión de un sector aún muy pequeño de la sociedad israelí, ya que hasta ahora su gran mayoría apoya la política de “mano dura” contra los palestinos. Pero aún así, es un hecho de enorme importancia porque, de extenderse, representará otro gran “agujero” en la política del sionismo.
-
¡Rompamos el criminal bloqueo israelí-egipcio!
.
¡Solidaridad y apoyo al pueblo de Gaza!
.
Secretariado Internacional de LIT-CI
-
San Pablo, 31 de enero de 2008
www.litci.org
-
kaosenlared.net - España/07/02/2008

Bután o la falsa Shangri La

07-02-2008
Txente Rekondo
Rebelión
-
Para los tibetanos, el término Shangri La es la representación de “una valle mágico” en los Himalayas, lo que ha devenido en un sinónimo de “paraíso”, popularizado por el escritor James Milton en la década de los años treinta del pasado siglo. Mientras que Nepal y China afirman poseer bajo sus fronteras Shangri La, es Bután quien ha conseguido “vender” la paradisíaca imagen de naturaleza y cultura.El exotismo que nos presentan las agencias de viaje occidentales contrasta con otra dura realidad que es ocultada intencionadamente o de la que se tiene nulo conocimiento en esos lugares. Como señalaba recientemente una analista local, “tras las sonrisas, hay una verdad mucho más compleja”.El puzzle étnico del país ha tenido gran importancia a la hora de su configuración. Tras grupos separados geográficamente son los principales. En el oeste, los Ngalong (de origen tibetano) que han dominado políticamente el país desde hace décadas; en el este, los Sarchops (los pueblos más antiguos), mientras que los de origen nepalí, los Lhotshampas, en el sur. Bután ha sido hasta la fecha una monarquía hereditaria, y los diferentes monarcas no han dudado en establecer un sistema de favores y prebendas del que se han beneficiado las clases poderosas de los Ngalongs, excluyendo de todo centro de poder al resto de etnias. Esta política excluyente dio un paso más cuando en 1989 a través de un decreto, “driglam namzha” promovió el lema “una nación, un pueblo”, obligando a todos los pueblos a aceptar las costumbres y la cultura de la etnia dominante.La respuesta de los demás pueblos fue la de sublevarse contra esas medidas, lo que trajo consigo unas medidas más reaccionarias por parte de la monarquía del país, que acrecentarían la política de exclusión. Así, en 1990 más de cien mil personas de origen nepalí fueronexpulsadas del país, bajo el pretexto de que eran inmigrantes ilegales o ngolops (anti-nacionales), a pesar de que muchas familias vivían en Bután desde 1624. Desde entonces, estos refugiados se amontonan en siete campos en Nepal, bajo la supervisión del Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, confiriendo a Bután el dudoso título de ser el país que ha ocasionado el mayor número de refugiados por habitante del mundo.
-
Reformas reales
Mientras que nos presentan a Bután como “el país del dragón”, (en tibetano, Bután se llama Druk-yul), un lugar donde la cultura permanece inmune a los avances de la modernidad, y donde la filosofía impulsada por la monarquía local, “la felicidad nacional bruta” por encima del “producto interior bruto” es el símbolo de este “paraíso terrenal”, la estructura estatal y de poder permanece en manos de unos cuantos privilegiados.Desde noviembre del 2004, el rey ha puesto en marcha algunos cambios tendentes a lograr una transición hacia un sistema “democrático”, una reforma donde a pesar de todo su figura y la de su familia seguirá estando por encima de todos. Es evidente que con estas transformaciones el monarca pretende evitar que se repitan los acontecimientos del vecino Nepal, donde la batalla del pueblo nepalí para acabar con la monarquía se está materializando estos meses.De esta manera, el llamado problema de los refugiados sigue sin resolverse, es más, se intenta que éstos acepten ser ubicados definitivamente en un tercer país (EEUU, Canadá, Australia o Dinamarca, aceptarían recibir algunos); la constitución ha sido concebida sin la participación de los grupos disidentes al monarca; y los partidos políticos, prohibidos hasta marzo del 2007, tienen poco tiempo para establecerse en el nuevo escenario de Bután, sobre todo de cara a las elecciones al parlamento, del próximo 24 de marzo, donde concurrirán tan sólo dos formaciones políticas, el Druk Phuensum Tshogpa (Partido de la Armonía de Bután- DPT) y el Partido Democrático del Pueblo (PDP). Tampoco conviene olvidar en este sentido que los partidos basados en etnias, lenguaje o religión también tienen cerradas las puertas para operar legalmente en el reino asiático.Por todo ello, las alternativas “democráticas” para el pueblo de Bután se reducen a las organizaciones políticas que funcionarán como el apéndice del sistema monárquico, y no como la alternativa política al actual status quo.No obstante, y frente a quienes alaban los pasos modernizadores del monarca, algunos no ven más que “una devoción narcisista de la cultura y la identidad por parte del rey, y la mentalidad feudal del mismo ha ocasionado mucho perjuicio a la paz regional, la justicia, los derechos humanos y la democracia”.
-
Más protestas
El pasado 20 de enero, varios artefactos explotaron en diferentes lugares de Bután, y si bien en un primer momento este tipo de violencia de baja intensidad no representa una amenaza muy seria para “la seguridad del país”, el contexto elegido, en plena transición, da lugar a diferentes interpretaciones. En primer lugar está la autoría misma de los ataques, reivindicados por un grupo de nueva formación, el Frente Unido Revolucionario de Bután, aunque fuentes de las fuerzas de seguridad del país señalan como posibles autores a la Fuerza de los Tigres de Bután, el Partido Maoísta de Bután o el Partido Comunista de Bután. Finalmente, también hay quien apunta hacia la autoría del Partido Comunista Butanés (Marxista-Leninista-Maoísta) (BCP-MLM), que sería la organización que agruparía a los tres citados anteriormente.Los últimos ataques armados tuvieron lugar en diciembre del 2006, aunque durante el pasado año, las fuerzas de seguridad lograron desactivar varios artefactos. No obstante, en los campamentos de refugiados, el peso de estas organizaciones crece cada día que pasa. Desde su formación en abril del 2003, el BCP-MLM ha logrado extender sus bases en Nepal e instalar varias de ellas en territorio de Bután. Formado mayormente por jóvenes refugiados, campesinos y estudiantes, sus demandas recogen el derecho a la repatriación de los refugiados, así como una declaración de Bután como una “democracia soberana”.Mientras tanto, el gobierno y la monarquía de Bután se niegan a acceder a la vuelta de los refugiados expulsados, alegando la amenaza para el sistema que representan esos refugiados, “contaminados” por las experiencias revolucionarias de Nepal e India, así como el posible desequilibrio demográfico que ello acarrearía. Por ello apuestan por la solución que supone la acogida de los refugiados en un “tercer país”, algo que rechazan de facto las fuerzas políticas antes mencionadas.Los movimientos revolucionarios de Nepal y el auge de los de India son claros síntomas que preocupan al monarca de Bután, a ello se une la disputa que China e India han mantenido para hacerse con la situación privilegiada en el reino asiático. Si China tiene pendiente el tema de las fronteras con Tibet y Bután, India quiere seguir siendo el vecino que controla la política exterior del mismo.El paraíso que nos presentan en relación a Bután sigue teniendo muchas grietas, sobre todo en materia política. Con una monarquía dispuesta a imitar otros modelos de transición, que permiten cambiar algo para que no cambie nada. La colaboración de los partido legalizados, correas de transmisión del modelo real y de las élites burocráticas y profesionales surgidas en torno al monarca, son un pilar del nuevo Bután, donde tras el presumible triunfo del DPT, y a pesar del desafío del PDP, el rey permanecerá “como la cabeza del Estado”, y tras la sonrisa de postal, Bután seguirá mostrando una realidad muy alejada de Shangri La.
-
TXENTE REKONDO.- Gabinete Vasco de Análisis Internacional (GAIN)

El Foro Social Mundial y la política: el riesgo de la extinción

El tema de este artículo es comentar de una manera resumida las etapas principales de las relaciones del FSM y la política, para a continuación proponer una “politización alternativa”, que me parece imprescindible para que no se pierda esta posibilidad, la única realmente existente hoy, de construir un movimiento social internacionalista y anticapitalista de alcance mundial.
-
Miguel Romero - VIENTO SUR
-
[Este texto forma parte del libro El futuro del Foro Social Mundial, Icaria, Barcelona, 2008]
-
I.
En enero del año 2006, unos días antes de la reunión del Foro Social Mundial (FSM) en Caracas, el sociólogo brasileño Emir Sader publicó el artículo “Foro Social Mundial. O risco da intranscendência” (Carta Maior. 20/01/2006). Sader consideraba que: “O el Foro Social Mundial (FSM) sale de la fase de resistencia al neoliberalismo y pasa a participar activamente en la lucha por ‘otro mundo posible’ o quedará relegado a la intranscendencia. La realización del FSM en Venezuela es una excelente oportunidad para dar ese salto. Si no la aprovecha, y continúa con el mismos discurso que antes, sin aprender de las extraordinarias conquistas y lecciones que América Latina y el Caribe están ofreciendo, se condenará a perpetuar su actual marginalidad en relación a los grandes combates que se luchan contra la hegemonía imperial y el neoliberalismo en el mundo, los reinos del dinero, de las armas y de los medios de comunicación monopolistas”. Sader ponía así sobre la mesa un tema fundamental que el FSM había esquivado desde su fundación: las relaciones del Foro, y por extensión de los movimientos sociales, con el poder político.
La reunión de Caracas confirmó que ésta era no una, sino “la” cuestión fundamental para el futuro del proceso iniciado en enero de 2001 en Porto Alegre. Desde entonces, cada convocatoria había contado con un mayor número de participantes, se había logrado con éxito la extensión del Foro a Europa, Asia y África, se había popularizado el lema “Otro mundo es posible” e incluso la marca “Foro Social”, aunque con usos muy diferentes, y en algunos casos aberrantes, respecto a su sentido original /1..., pero los logros obtenidos de la campañas y movilizaciones inspiradas por el Foro habían sido muy limitados: en lo que se refiere a iniciativas de alcance general, fundamentalmente, la paralización del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), pero no de los Tratados de Libre Comercio que la siguieron, y las grandes manifestaciones de febrero de 2003 contra la guerra de Irak, pero no evitar la guerra. Las numerosísimas acciones sectoriales y locales de reivindicación y resistencia animadas por organizaciones y movimientos vinculados con el FSM no habían obtenido frutos significativos en ningún país.
Cada Foro terminaba siempre con un balance positivo, pero referido hacia adentro: la voluntad expresada de continuar en la lucha, la inyección de moral que recibían los participantes, la continuidad del proceso, etc., consideraciones, sin duda, muy valiosas, pero claramente insuficientes para el objetivo proclamado de ser, no sólo el referente mundial de la lucha contra el neoliberalismo, sino además el lugar de elaboración de alternativas capaces de orientar las luchas sociales en esa dirección.
En cambio, la llegada al gobierno de Lula en el año 2003, la consolidación de la “revolución bolivariana” en Venezuela, la victoria electoral del MAS en diciembre de 2005... cambiaron el panorama y las expectativas políticas en América Latina /2, y alcanzaron un impacto considerable en organizaciones y movimientos sociales en todo el mundo. Con independencia del balance muy controvertido de las realizaciones prácticas de estos gobiernos, apareció en ellos un camino para desarrollar alternativas al neoliberalismo que obtuvieran resultados sociales y políticos tangibles. Como vino a decir Tariq Alí, polemizando irónicamente con las posiciones de John Holloway: “Había que tomar el poder para cambiar el mundo... aunque fuera un poco.”
Así, la cuestión de las relaciones con la política, siempre presente y siempre aplazada o tratada con sobreentendidos en los debates del FSM, se situó encima de la mesa, pero de una forma que, si se consolida, pienso que llevará a la extinción del proceso: es decir, como subordinación de las organizaciones y movimientos sociales a los gobiernos considerados “progresistas” y a los partidos que aspiran a formar gobierno. En definitiva, la “vieja forma de hacer política”.
El tema de este artículo es comentar de una manera resumida las etapas principales de las relaciones del FSM y la política, para a continuación proponer una “politización alternativa”, que me parece imprescindible para que no se pierda esta posibilidad, la única realmente existente hoy, de construir un movimiento social internacionalista y anticapitalista de alcance mundial.
-
II.
Hay una ambigüedad política en la fundación del FSM que se ha ido vadeando a largo de su desarrollo, sin grandes problemas en una primera etapa -hasta el III Foro de Porto Alegre (2003)-, pero con dificultades crecientes a partir del “regreso de la política” al centro de los conflictos internacionales, como consecuencia fundamentalmente de la situación creada por la guerra y la ocupación de Irak. En esta situación, conceptos como “paz”, “justicia internacional”, “lucha contra el imperialismo”, “igualdad”... pasaron del discurso moral a los conflictos concretos, en lo que había que tomar partido y, por tanto, afrontar desacuerdos profundos entre “fuerzas progresistas”, que no podían resolverse en términos de “consenso”.
Recordemos que la Carta de Principios fundacional definió al Foro Social Mundial como “un espacio abierto de encuentro para ahondar la reflexión, para un debate democrático de ideas, elaboración de propuestas, libre intercambio de experiencias y articulación de acciones eficaces por parte de entidades y movimientos de la sociedad civil que se opongan al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo y que se empeñen en la construcción de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la Tierra. (...) Las alternativas propuestas por el Foro Social Mundial se contraponen al proceso de globalización comandado por grandes corporaciones multinacionales y por los gobiernos e instituciones que sirven a sus intereses, con la complicidad de los gobiernos nacionales.”
En el año 2001, esta declaración podía soportar lecturas políticamente contradictorias: desde la lectura de las organizaciones sociales y políticas militantes que consideraban “antineoliberalismo”, “anticapitalismo” y “antimperialismo” como conceptos complementarios o equivalentes, hasta la de partidos de orientación socialdemócrata, entonces casi todos en la oposición, cuyo objetivo era llegar al poder para gestionar desde allí variantes de lo que se llamarían políticas “social-liberales”. Todos podían decir: “Otro mundo es posible”, pero la enorme popularidad de la fórmula se basaba, y se basa, en su indefinición, de modo que ese “otro mundo” puede entenderse como un neoliberalismo paliado con dosis de modernización de las costumbres y asistencialismo social o como una forma pedagógica para llamar de nuevo a la lucha porque el mundo “cambie de base”.
Contribuía a esta ambigüedad, la poca claridad sobre cuál era el significado político de esas “alternativas” que se querían elaborar y proponer. El símbolo de Porto Alegre era el “presupuesto participativo”, una iniciativa inspirada por el PT de Porto Alegre -que entonces encabezaba la oposición de izquierdas a Lula dentro del partido- para favorecer la participación de las organizaciones sociales en la gestión del gasto social municipal. Presentada como la prueba de que era posible realizar ya la “democracia participativa”, se trataba en realidad de una herramienta de doble uso, fácilmente integrable incluso por gobiernos municipales de derechas y que sólo podía considerarse una “alternativa al neoliberalismo” en la medida que promoviera la organización social de base y su poder efectivo en el ámbito local; la experiencia sólo nos ha dado unas pocas y muy efímeras muestras de esta posibilidad.
Otras “alternativas” como la Tasa Tobin eran también susceptibles de interpretaciones variadas: por ejemplo, “humanizar la globalización”, o encontrar nuevas fuentes de financiación para un instrumento tan poco “alternativo” como la ayuda al desarrollo; pero también podía entenderse como un medio para popularizar la crítica a los fundamentos de la economía neoliberal, en especial, el poder absoluto de los “mercados financieros”.
El FSM era también un altavoz de campañas internacionales por objetivos realmente alternativos, como la abolición de la deuda externa, la soberanía alimentaria, la crítica radical a la Organización Mundial y las demás instituciones financieras internacionales,..., pero en estos casos no se trataba de propuestas “de consenso”, sino de objetivos que asumía un sector de las organizaciones participantes en el FSM.
En fin, otro elemento de ambigüedad política está en la posición sobre la participación de los partidos. La Carta afirma que “El Foro Social Mundial reúne y articula únicamente a entidades y movimientos de la sociedad civil en todos los países del mundo.(...) No deben participar del Foro representaciones partidarias ni organizaciones militares. Podrán ser invitados a participar, en carácter personal, gobernantes y parlamentarios que asuman los compromisos de esta Carta.” La yuxtaposición entre “partidos” y “organizaciones militares” es, por lo menos, curiosa. Pero lo más significativo es que las excepciones a la regla se refieren exclusivamente a “gobernantes” y “parlamentarios” es decir personas, con “poder político”, normalmente políticos profesionales. Aparece aquí entre líneas una concepción muy habitual de la política como “los poderes políticos establecidos”, que excluye a las políticas y organizaciones antisistémicas, que son las que pueden considerarse propiamente “alternativas”. A esta concepción responde una idea sobre lo que debe ser la política de la “sociedad civil”, como una combinación entre la denuncia abstracta de los males de nuestra sociedad y el lobby concreto sobre el poder político en pro de reformas integrables.
En estas condiciones, el sector más militante del FSM hizo suya la propuesta del dirigente del Movimiento Sin Tierra Joao Pedro Stédile: “Intercambiar experiencias para articular luchas”. Este enfoque pragmático ha producido sin duda los mejores frutos del FSM durante estos años. Pero incluía también una toma de distancias respecto a los debates políticos (“los debates nos separan, las luchas nos unen”), que por otra parte tenían un papel marginal en los Foros: las grandes conferencias se organizaron como mítines de personalidades respetadas, y sólo en talleres reducidos y, sobre todo, en las reuniones informales, en las “costuras” del Foro, se podían compartir opiniones diferentes sobre los temas de fondo. Por eso cuando personas de reconocida autoridad en el Foro, como Walden Bello o Inmanuel Wallerstein, plantearon la necesidad de elaborar “estrategias” que pudieran dar coherencia y continuidad al proceso, la idea encontró una amplia aceptación, pero nadie tenía claro ni cómo, ni dónde hacerlo. A finales del año 2002, el Foro Social de Florencia abrió una vía para avanzar hacia otra forma de hacer política, en la práctica/3.
Concurrían una serie de circunstancias excepcionales en el Foro de Florencia: en primer lugar, la fortaleza y la radicalidad del movimiento antiguerra y el movimiento antiglobalización italianos, ambos mezclados por las formidables y trágicas movilizaciones contra la reunión del G 8 en Génova (julio de 2001) y unidos en torno al lema del Foro: “Contra el neoliberalismo, la guerra y el racismo”; en segundo lugar, el carácter realmente horizontal y pluralista de la organización del Foro, abierto a debates sin trabas de posiciones diversas o contradictorias sobre todos los temas centrales para el desarrollo de los movimientos sociales, incluyendo las relaciones con las organizaciones políticas; finalmente, la participación muy activa de Rifondazione Comunista, una organización que, en aquel momento, parecía haber roto definitivamente con la versión italiana del social-liberalismo (Prodi y/o D´Alema) y buscar una relación leal con los movimientos sociales, basada en una autocrítica de las relaciones de subordinación-representación del pasado, y en la búsqueda de una convivencia de “culturas” sociales y políticas dentro de un nuevo sujeto emancipador.
Todo ello dio lugar a una experiencia de fraternidad militante inolvidable, a iniciativas que se mostraron muy eficaces para la movilización internacional (como la jornada antiguerra del 15 de febrero del 2003) y, sobre todo, a la ilusión de que era posible ensamblar unidad y radicalidad, y promover una alianza sin hegemonías entre movimientos sociales y organizaciones políticas comprometidas realmente en la lucha contra el neoliberalismo y la guerra.
La reacción contra el Foro de Florencia fue fulminante desde los dos “poderes fácticos” establecidos en el Consejo Internacional del FSM desde su fundación: el primero, el “comité brasileño”, integrado por representantes de diferentes organizaciones sociales vinculadas con el PT y el segundo, los portavoces de ATTAC-Francia; recordemos que el Consejo Internacional del FSM es un organismo integrado por más de un centenar de organizaciones, que funciona mediante una forma particular de “consenso vertical”, en cuyo vértice se encuentran estos dos grupos.
Las críticas más virulentas vinieron de Francia, donde se llegó a escribir que se había realizado “una OPA de la izquierda radical sobre el movimiento”, frente a la cual habría que “restaurar el espíritu de Porto Alegre” (Le Monde, 16/11/2002). Desde Brasil se remachó el clavo: Chico Whitaker defendió el “Foro espacio”, que correspondería al “espíritu de Porto Alegre”, frente al “Foro movimiento” que sería el objetivo de la “izquierda radical”.
Esta dicotomía entre “espacio” y “movimiento” ha generado una abundantísima literatura, pese a tratarse de una presentación maniquea e interesada de los debates existentes. Porque el problema real está en la naturaleza del “espacio” y del “movimiento” y, sobre todo, en establecer cuáles son los desafíos a los que el FSM tiene que responder para merecer ser un referente internacional en la lucha frente “al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo” en la nueva situación internacional inaugurada por la guerra y la ocupación de Irak.
El proyecto del FSM como un espacio de encuentro internacional, con un programa básico antineoliberal y antiimperialista; pluralista, protagonizado por organizaciones sociales y organizado de forma democrática y horizontal, es un patrimonio valioso que se debería preservar y que, quizás, se puede aún preservar. Pero este proyecto tiene poco, y cada vez menos que ver con la realidad del proceso.
En realidad: -existe en el Foro una participación muy influyente de personalidades y fuerzas políticas que ejercen o apoyan políticas abiertamente contradictorias con la Carta del Foro, como es el caso de las diferentes variantes del social-liberalismo; -existe un consenso implícito pero infranqueable que impide o margina el debate abierto sobre políticas interiores y exteriores de gobiernos considerados “progresistas” y, en general, las instituciones de la izquierda (partidos parlamentarios y sindicatos correspondientes) cuando afectan a temas fundamentales para las luchas sociales, como por ejemplo, sus políticas en las Instituciones Financieras Internacionales o respecto a “sus” multinacionales o las alianzas internacionales o respecto a las privatizaciones o las políticas energéticas, etc.; -existen “estructuras informales” que toman decisiones al margen de cualquier control democrático sobre cuestiones importantes para la actividad del Foro, como han criticado públicamente, por ejemplo, un amplio colectivo de organizaciones participantes en el Foro tras la reunión de Nairobi (
www.europe-solidaire.org/spip.php?article6088).
Respecto al denostado “Foro movimiento”, el sentido, y en buena parte la realidad del proceso del FSM es desarrollar un repertorio de propuestas, metodologías de trabajo y acciones comunes entre diferentes colectivos que comparten unos objetivos básicos. En este sentido, es o debería aspirar a ser un movimiento, o como se le ha llamado de forma voluntarista un “movimiento de movimientos”. Es más, sin esta dimensión práctica, el FSM podría terminar siendo una “feria de productos ideológicos”, como lo caracterizó Lula a finales del 2004 (Clarín, 28/10/04) como “ataque preventivo” ante el temor de que en V Foro de Porto Alegre (enero del 2005) le llovieran críticas por la política de su gobierno; los “consensos informales” impidieron que la sangre llegara al río.
Pero si adquiriera esta dinámica activista, el FSM sería muy difícilmente controlable y desbordaría frecuentemente, no la Carta de Principios, pero sí los consensos fácticos políticos y organizativos que controlan el Foro. Por eso se “excomulga” al “Foro movimiento” presentándolo como una conspiración para someter el FSM a una estructura jerarquizada bajo el dominio de la izquierda radical, ejercido a golpe de consignas: pero esto es sólo un espantajo, que sólo sirve para ocultar los problemas reales.
Porque la opción real después de Florencia no estaba entre supuestos modelos organizativos abstractos: “espacio” o “movimiento”, sino entre orientaciones concretas sobre la política del FSM. La situación internacional exigía una acción política del Foro y el desafío era inventar una forma de hacer política adecuada a la naturaleza de un “referente social internacional” contra el neoliberalismo y el imperialismo. En nombre del “consenso” y el “encuentro pluralista de la sociedad civil” (“¡menos sociedad civil y más desobediencia civil!”, reclamó Naomi Klein) se creó un vacío político artificial, que se rellenó de mala manera.
Ya en Porto Alegre 2005 los protagonistas del Foro no fueron los movimientos, las organizaciones o las luchas sociales, sino Lula y Chaves, representando una cierta competencia de políticas, pero en un marco de alianzas: ambos se defendieron mutuamente y desautorizaron a quien criticara al otro, o a cualquiera de los aliados de ambos. Esta reaparición de la política de “bloques”, en la cual sólo se admite la crítica al “enemigo” y son los gobiernos que encabezan el bloque los que establecen en cada momento quien es el enemigo, mostraba una politización efectiva del Foro, pero en una dirección equivocada.
Al año siguiente en Caracas se confirmó esta línea de politización subalterna al poder político establecido, aunque Chaves, en un encuentro con “los movimientos sociales” (decidido cómo y cuando les vino en gana a los “poderes fácticos” del Consejo Internacional), manifestó su respeto a la “autonomía” de los movimientos sociales y les animó a “construir contrapoderes”, una propuesta más bien confusa, pero que puede abrir un debate interesante sobre la articulación entre fuerzas políticas y movimientos sociales.
Y así ha llegado al momento actual el debate sobre las relaciones entre el FSM y la política, reducido a las relaciones con las instituciones políticas consideradas con mayor o menor razón “progresistas”. Es un debate gravemente mutilado que, en el mejor de los casos, convertiría al FSM en el “frente de masas” de gobiernos en conflicto con los nuevos imperialismos, y en el peor en una marca manipulable, útil para legitimar cuando convenga a los gestores de la “globalización con rostro humano”.
Mientras tanto, todos los proyectos de fortalecimiento político y organizativo del FSM se han ido quedando en el camino: la organización de una red internacional permanente de movimientos sociales, la constitución de un archivo-memoria de las actividades, ponencias y debates realizadosn /4, la elaboración de estrategias, la organización de redes para el debate entre organizaciones afines, los balances de los Foros que nos permitirían saber qué queda de ellos un tiempo después de su realización...Finalmente, se ha debilitado seriamente “el intercambio de experiencias para articular luchas”, aunque se puede mantener la esperanza de que la jornada internacional convocada para el 26 de enero ayude a recuperar esta dimensión de actividad militante.
¿Será hora, como se pregunta Walden Bello, de que el FSM “levante su campamento” y deje sitio para “nuevos modos de organización global de la resistencia y la transformación”/5 ? Pienso que no, o al menos, hay que dedicar todo el esfuerzo necesario para que no sea así.
-
III.
Para resolver un problema, primero hay que reconocerlo como tal y desde dentro. Lleva razón Pierre Rousset cuando afirma que: “La crítica ‘de izquierda’ a los foros se formula a menudo de una forma demasiado abstracta, demasiado ‘exterior’ (...). El éxito de los foros no es en nada evidente, expresa algo nuevo. Para ser pertinente, la crítica debe empezar por comprenderlo y reconocerlo: debe ser formulada de una forma, digamos, más ‘interna”./6 De acuerdo, pero descartemos también los enfoques “acríticos”, que responden a los deseos que a la realidad.
Por ejemplo, la idea de que el FSM es un “iceberg”, del que sólo vemos la parte más reducida. La imagen es probablemente cierta en un sentido: han pasado por los Foros centenares de miles de activistas, que han hecho en ellos relaciones y aprendizajes que habrán continuado después en algunos casos, o habrán influido en experiencias posteriores, aunque no se refieran formalmente al FSM. Pero también es verdad que todo lo que existe bajo las reuniones de los Foros está fragmentado, desarticulado...: no hay referencias nacionales, ni sectoriales,..., ni presenciales, ni vía internet..., que den una mínima estabilidad al proceso, permitan mantenerlo vivo entre reunión y reunión, aseguren un control, y tendencialmente una representación democrática del Consejo Internacional... Y sobre todo, al menos desde el Foro de Caracas, no hay experiencias significativas de luchas, incluso en América Latina, que hayan tenido como referente el FSM. Se está produciendo pues un deshielo por abajo, que puede dejar al Foro a la deriva.
No me parece convincente tampoco la caracterización de Michael Lowy: “La fuerza del movimiento proviene sobre todo de su negatividad radical, inspirada por una profunda e irreductible indignación. (...) La radicalidad del movimiento es resultado, en buena medida, de su propia capacidad para la revuelta y la insumisión, de su disposición intratable a decir ¡no!”/7 Así debería ser, asi fue en Florencia, pero ya no es así. Más aún: sólo una parte de las organizaciones que participan en el Foro comparten esa “irreductible” indignación, pero no parecen tener una influencia notable en el Consejo Internacional y no existen entre ellas más que contactos ocasionales. Pienso que sería más interesante interpretar las palabras de Lowy como objetivo: es decir, lograr que ese sector tenga existencia política; eso exigiría, en primer lugar, que se incorporaran corrientes sociopolíticas, como los zapatistas, y organizaciones ecologistas, feministas, libertarias... que no participan en los Foros; y, a continuación, traducir la imprescindible “negatividad radical” en debates y propuestas de acción. Por supuesto, este sector sólo sería una “corriente” del Foro y tendría que convivir con otras corrientes en un encuentro complejo y conflictivo, en el que podrían abordarse los problemas reales de la lucha social y política. A mi parecer, el futuro del FSM depende de su capacidad para ser este tipo de “encuentro”, un encuentro libre y militante, organizado democráticamente, sin vetos políticos implícitos o explícitos y trabajando sobre problemas concretos.
Por ejemplo: tras la derrota en el referéndum venezolano están circulando por la red textos con opiniones muy plurales, abiertamente polémicas, que afectan en muchos casos a problemas de fondo de la estrategia y la política que hay que construir. También en Europa, en Francia y en Italia especialmente, hay experiencias y debates en los que se plantean problemas de ese tipo. Aquí está la materia prima para esa “elaboración estratégica” que se viene reclamando desde hace años, sin que se consiga ningún paso adelante real.
Por supuesto, este proyecto significaría una refundación del FSM y está lleno de dificultades y peligros, incluso peligros de ruptura. No estoy seguro de que sea un proyecto viable, porque los “poderes fácticos” del Foro quieren dejar las cosas como están y, también, porque la corriente “irreductible” no existe como tal y no se ven fuerzas significativas interesadas en construirla. Pero creo que es un proyecto con sentido, necesario. Hay muchas razones para defenderlo. Incluso podemos encontrar alguna en un lugar insospechado; por ejemplo, es Bernard Cassen el que ha escrito: “En todas partes del mundo, los ciudadanos aspiran a cambios radicales. Si los Foros no son el lugar donde se elaboran y donde los socios de su aplicación se encuentran, otras estructuras lo harán en su lugar.”/8
Mas allá de los planteamientos generales, pienso que hay algunos problemas determinantes para la construcción de la izquierda alternativa, en sentido social y político, que podría tener en el FSM un marco muy propicio para abordarlo, y si no es en él, no veo ningún otro que pueda cumplir esa función. Me refiero concretamente al tema con el que inicié el artículo y ahora lo concluyo: las relaciones entre lo político y lo social, entre las organizaciones políticas y los movimientos sociales anticapitalistas... un desafío que heredamos del siglo pasado, por no decir directamente de la I Internacional, y que nos perseguirá hasta que empecemos a encontrar vías para resolverlo.
Polemizando con el co-presidente de ATTAC Jean-Marie Harribey, en uno de los debates más interesantes y racionales que se han conocido en mucho tiempo, escribe Daniel Bensaid: “...esta división funcional del trabajo (entre partidos y movimientos sociales, lucha política y lucha social) significa, en la práctica, dejar la responsabilidad del poder (en particular del poder del Estado, que no se disuelve en la red de poderes) en manos de organizaciones políticas y de políticos profesionales, confinando a los movimientos sociales a un papel de lobby sobre las instituciones internacionales o sobre los gobiernos nacionales ‘de izquierda’. Esta dicotomía y esta discontinuidad entre lucha social y representación política, entre Estado y sociedad civil, permite combinar la radicalidad verbal en el movimiento social y un oportunismo electoral y parlamentario sin límites, como ilustra la evolución de Rifondazione en Italia.”/9
Desde América Latina, y a partir de las experiencias vinculadas con el “socialismo del siglo XXI”, Pablo Dávalos plantea las consecuencias prácticas que puede llegar a tener esa “división funcional” cuando la protagonizan “gobiernos progresistas o de izquierda”: “... el escenario de confrontaciones y de lucha de clases se ha ido desplazando poco a poco de las calles y las organizaciones sociales, hacia las instituciones del Estado; y está controlado por liderazgos construidos y legitimados desde las movilizaciones sociales y que son parte de los denominados gobiernos progresistas o de izquierda, en otras palabras, el escenario de confrontación del socialismo del siglo XXI está en lo institucional, no está en lo social y organizativo. Por paradójico que pueda parecer, el debate sobre el socialismo del siglo XXI no expresa la riqueza y fuerza organizativa de los movimientos sociales sino más bien lo contrario. Expresa uno de los momentos más críticos de los movimientos sociales, aquel de su posible institucionalización, vale decir, su derrota y eliminación como sujetos políticos y su conversión en bases de apoyo, movilización y sustento a gobiernos progresistas y de izquierda. Como Cronos que devoraba a sus hijos, la izquierda institucional que ahora controla los gobiernos de la región quiere devorar a los movimientos sociales, que son la fuente de su legitimidad.”/10
Aquí está el núcleo del problema. Conocemos bien, y por experiencias muy duras ya vividas, y las que vendrán, las consecuencias de unas relaciones viciadas entre lucha política y lucha social. Salimos de una etapa movimientista, basada en la ilusión de que los movimientos sociales, alejados de la política, salvo la vinculada directamente con sus propias causas, o con una concepción utilitaria, aparentemente inocua de las relaciones con la política institucional, podían afrontar por sí mismos las luchas emancipatorias. Algunos datos que hemos comentado en el artículo parecen indicar que hemos entrado ahora en una etapa bajo el primado de la política gubernamental. No está ahí la alternativa. Se trata de buscar el regreso de la política entendida como una actividad emancipadora, pero por otros caminos que nos alejen de los callejones sin salida del pasado. Recordando que, como dice Marco Revelli, que sabe bien de lo que habla por su apasionante seguimiento crítico del curso tortuoso de Rifondazione /11: “La política, si no se tiene conciencia de los peligros que entraña, abrasa lo social”. Recordando también cuál es el balance de lo social sin la política tal como lo hemos vivido estos años pasados, por no hablar de experiencias históricas, aún reconociendo todo lo que nos ha enriquecido la experiencia de los zapatistas, los piqueteros argentinos, las nuevas corrientes militantes libertarias o las grandes luchas sociales que han mantenido viva la esperanza en un nuevo comienzo.
Creo que el futuro del FSM está en este cruce de caminos.
-
1. Ver, por ejemplo, la denuncia de Michel Warshawski del “Foro Social de Madrid por una Paz Justa en Oriente Medio”
www.rebelion.org/noticia.php?id=60481
2. Ver, por ejemplo, Janette Habel. “¿Washington perdió a América Latina?”.Le Monde Diplomatique, diciembre 2007. www.rebelion.org/noticia.php?id=60522
3. Ver, por ejemplo, VIENTO SUR nº 66. Diciembre 2002.
4. Es significativo de la desatención hasta a las cuestiones más elementales para la información sobre el Foro que en una web oficial, el enlace con el Foro Social Mundial de Karachi conduzca a una página de contactos sexuales, sin que nadie se haya dado cuenta de semejante ridículo, por decirlo suavemente. Ver
www.forosocialmundial.org.ve/
5. Walden Bello. “El Foro Social Mundial en la encrucijada”.
www.rebelion.org/noticia.php?id=50792
6. Pierre Rousset. “Regard sur le Forum social de Karachi et sa portée internationale.” 16/04/2006www.europe-solidaire.org/spip.php?article1923
7. Michäel Löwy. “Negatividad y utopía del movimiento altermundista.” 18/08/2007 www.rebelion.org/noticia.php?id=55025
8. Bernard Cassen. El “Manifiesto de Porto Alegre” y el futuro de los Foros Sociales Mundiales. 22/02/2006
9. Jean-Marie Harribey.
Ebauche de contribution au débat [dans Attac France] sur la stratégie. 17/05/2007http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article6372Daniel Bensaid. Une crise stratégique (à propos d’un texte de Jean-Marie Harribey, coprésident d’Attac). 28/06/2007http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article6549
10. Pablo Dávalos. Socialismo del siglo XXI y movimientos sociales: historia de un desencuentro. 6/02/2007
www.rebelion.org/noticia.php?id=46304
11. Hay numerosos y muy recomendables textos de Revelli en www.sinpermiso.info
-
kaosenlared.net - España/07/02/2008

EL ABOGADO SOSTIENE QUE ARCE ES EL RESPONSABLE DEL CRIMEN

-
Declaró el padre de Rosana
14:41
Reynaldo Galliano, el padre de Rosana, la joven asesinada en un country en Exaltación de la Cruz, declaró hoy ante la justicia acerca de la relación entre su hija y su esposo, Juan Arce, que habría estado signada por hechos de violencia. En tanto, su abogado estimó que en breve pedirán la detención del viudo.
Luego de las protestas vecinales en Tres Arroyos y Junin
Fue Stornelli quien le pidió la renuncia al subsecretario de Seguridad bonaerense
13:30
El ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, reveló hoy que fue él quien le pidió la renuncia al subsecretario de la cartera, Martín López Perrando, por "cuestiones de adaptación en la línea de trabajo trazada por el gobernador" Daniel Scioli.
Vehiculos diplomaticos
El gobierno anunció un nuevo régimen de franquicias
13:09
El gobierno anunció este mediodía la firma de un decreto presidencial que modifica en forma "sustantiva y radical" el régimen de franquicias que goza el cuerpo diplomático para la importación de automóviles libres de impuestos, luego de conocerse una serie de fraudes en ese rubro.
SUTECBA PIDE A MACRI UN 20% DE AUMENTO EN LOS SUELDOS
"Esperamos la implementación de una política salarial racional y reparadora"
12:01
El Sindicato Unico de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba) solicitó al gobierno de Mauricio Macri un aumento salarial del 20 por ciento "ante el deterioro del salario por el incremento del costo de vida".
Gran Bretaña y Estados Unidos buscan refuerzos de sus aliados de la OTAN
Condoleezza Rice y David Miliband de visita sorpresa en Afganistán
11:53
La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, y el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Miliband, realizaron el jueves una inesperada visita a Afganistán, acentuando la presión sobre sus aliados de la OTAN, reunidos en Lituania, para que envíen refuerzos.
Todos los heridos estan fuera de peligro
Volcó un micro argentino en Brasil
10:00
Un total de 36 personas resultaron heridas al volcar esta madrugada un micro argentino de la empresa Flechabus en una ruta del sur de Brasil, cuando se dirigía a Camboriú, en las proximidades de Porto Alegre.
El sub 23 argentino vencio 5 a O al conjunto centroamericano
Ya no son Guatemala...
10:00
El seleccionado argentino Sub 23 de fútbol consiguió esta madrugada un lógico triunfo sobre un limitado combinado de Guatemala por 5-0, en el partido que representó el debut de Sergio Batista como DT del once albiceleste que empezó la preparación con miras a los Juegos Olímpicos Beijing 2008.
-
NOTA DE TAPA
TRATAMIENTO DE CHOQUE
El Gobierno presentó su Plan de Seguridad Vial: Será tratado en las sesiones extraordinarias. Prevé unificar las licencias de todo el país, lo mismo que los exámenes y los castigos por las infracciones. Habrá control con radar en las rutas y monitoreo satelital de todos los micros y camiones. La Legislatura porteña vota hoy sobre el “scoring”
-
Corazón partío
El paisPor José Natanson
-
“Se demostró que los techos para la discusión salarial son inviables”
El pais
Antes de reunirse hoy con la Presidenta, el titular de la CTA, Hugo Yasky, anticipa que insistirán por la personería gremial de la central y que no aceptarán topes en la negociación por sueldos.
-
Los autos de lujo vuelven a Oyarbide
El pais
Esteban Righi dictaminó que el juez federal debe seguir a cargo de la causa por el ingreso irregular de autos de lujo porque las pruebas existentes son aún insuficientes para involucrar a diplomáticos.
-
El olor de la tortura
El paisPor Carlos Rodríguez desde Corrientes
En la segunda jornada del proceso oral, los defensores pidieron la nulidad de la acusación fiscal. Se leyeron las imputaciones de las querellas, en las que se escucharon relatos del horror.
-
Lupa oficial sobre costos para ver por qué aumentan los lácteos
Economia
Tras un encuentro con productores e industriales, Guillermo Moreno decidió seguimientos de precios en cada fase del sector ante los aumentos en productos lácteos verificados en el comercio. -
Enarsa, lista para pegar el salto
Economia
El área asignada en la Faja del Orinoco tendría reservas por 3000 millones de barriles, según las primeras perforaciones.
-
Las superclaves del superpartes
El mundoPor Antonio Caño desde Washington
Hillary Clinton ganó California y se alzó con los principales estados en juego en el supermartes, pero Obama se quedó con más estados, por lo que se mantiene la cerrada carrera por la candidatura demócrata
-
Ultimas noticias sobre sexo
PsicologiaPor LEON GINDIN Y TANIA FRIDMAN
-
El karma de los demócratas
ContratapaPor Ernesto Semán desde Nueva York
-
Página/12 Web - Argentina/07/02/2008

IPS - Inter Press Service (La otra historia)

Por José Adán Silva
MANAGUA - A pesar de los planes sociales implementados por el gobierno de Daniel Ortega, Nicaragua avanzó muy poco hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, advierten analistas independientes.
Las personas se han vuelto un mercado de exportación
Desigualdad ante metas del milenio
Metas del Milenio - Cobertura especial de IPS noticias
Por Sarah McGregor
DAR ES SALAAM - El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pasará a fines de este mes en Tanzania la mayor parte de su gira por cinco países de África, con la intención de analizar sus avances. Pero su gobierno ya avala el proceso económico de esta nación.
Por Bill Berkowitz*
OAKLAND, Estados Unidos - En los últimos dos años, varios organizaciones derechistas se disputan el carácter de versión conservadora de la no gubernamental liberal MoveOn.org. Por estos días, Freedom's Watch parece haber ganado la batalla.
-
-
IPS/07/02/2008

ARGENTINA - CORAZÓN DEL SUR

CONTINUA LA BATALLA ENTRE LOS PRINCIPALES POSTULANTES DEMOCRATAS
Hillary ganó California, pero no le alcanzó para frenar a Obama. Es el estado más importante por la cantidad de delegados que reparte. Aunque Clinton triunfó, Barak hizo una buena elección y se llevó gran parte de los representantes y aún tiene chances en la carrera por la candidatura.
Fuente: NUEVA YORK. ENVIADA ESPECIAL

SIGUE LA LUCHA. LA PRECANDIDATA DEMOCRATA HILLARY CLINTON EN UN ACTO DE CAMPAÑA EN NUEVA YORK.
-
La lucha continúa", exclamó exhausta Leslie Reston, 21 años, una voluntaria de la campaña de Hillary Clinton que se encontraba en la entrada del Manhattan Ball Room el martes por la noche esperando la llegada de su candidata. Los resultados electorales recién habían comenzado a caer. Pero Leslie ya sabía que, de acuerdo a lo pronosticado por todos los sondeos, el duelo entre Hillary y Obama no terminaría en el "supermartes". Si bien del lado republicano John McCain logró consolidar su liderazgo, sus dos rivales demócratas declararon que no están dispuestos a rendirse. Para ellos también la lucha continúa.Barack Obama ganó en 13 estados mientras que Hillary lo hizo en sólo 8. Sin embargo, como sus victorias incluyen a California y a Nueva York, dos estados de enorme peso electoral, al final Hillary obtuvo más delegados que su rival. Pese a ello, el candidato afroamericano declaró ayer públicamente que contaba con más votos que su contendiente, supuestamente provenientes de los respaldos que entregan los llamados "superdelegados", es decir, los electores que no participaron en la votación del "supermartes" y que integran la estructura de comando del partido.Oficialmente, sin embargo, Hillary logró sumar hasta ayer un total de 1.000 delegados mientras que Obama obtuvo 902. Es decir, Hillary sigue teniendo una leve ventaja. Pero la carrera continúa totalmente abierta. Se necesitan 2.065 delegados para poder ser el candidato a presidente del Partido Demócrata."Y le puedo asegurar que vamos a seguir luchando estado por estado. Hasta tener la primera mujer presidenta", dijo a Clarín Leslie con un idealismo y optimismo que caracteriza a todos los militantes demócratas jóvenes que están participando activamente en esta elección.De hecho, un día antes, Pierre Mendy, un militante afroamericano de Obama que trabajó para su campaña electoral en Harlem, confió a esta corresponsal que si su candidato pierde "no importa, seguiremos con nuestra lucha hacia adelante, nadie nos va a parar en nuestro camino hacia la Casa Blanca; si no es este año será dentro de cuatro años".Del lado republicano, el senador por Arizona, John McCain, se impuso en nueve estados, incluyendo California, Nueva York y su estado natal. Tiene ahora un total de 703 delegados, es decir más de la mitad de los 1.191 que necesita para ganar. En el puesto número dos se encuentra el ex gobernador de Massachussetts, el mormón Mitt Romney, que ganó en siete estados, sumando así un total de 269 delegados, y en el tercer puesto quedó el gobernador de Arkansas y pastor bautista, Mike Huckabee, quien logró imponerse en cinco estados con 190 delegados. De hecho, Huckabee fue la sorpresa de la noche. Cuando ya todos los analistas pensaban que estaba fuera de carrera, Huckabee logró imponerse en varios de los estados del sur como Alabama, Arkansas, Georgia, Tennesse y Virginia Occidental, donde el voto evangélico es muy fuerte."Esta noche pienso que tenemos que acostumbrarnos a la idea de que somos número uno en el Partido Republicano", dijo McCain a sus simpatizantes en Scottsdae Arizon. "Y les puedo asegurar que no me molesta para nada". El hecho de que Huckabee como Mitt Romney hayan decidido permanecer en la carrera, favorece enormemente a McCain, ya que de esta manera el voto de los ultraconservadores sigue dividido y no se concentra en ninguno de sus dos rivales.De hecho, Huckabee estaba tan contento tras el "supermartes" que se atrevió a decir que, aun cuando en la carrera por la nominación del Partido Republicano quedaron sólo dos candidatos, "yo soy uno de ellos". Ignoró así que su rival Mitt Romney y no él es quien sigue ocupando el segundo puesto.Sin embargo, la atención sigue centrada sobre Obama y Hillary. El hecho de que Hillary logró imponerse en Massachussetts, el estado de los Kennedy, fue un enorme revés para Obama. Teniendo el apoyo del senador Edward Kennedy; de Caroline y Patrick Kennedy; y de María Shriver Kennedy, Obama no logró imponerse sobre la maquinaria electoral de Hillary en ese estado. Pero su venganza tuvo lugar en Missouri, que Hillary creyó que caería en su manos pero que finalmente optó por su rival.También es cierto que en todos los estados donde Hillary salió victoriosa, Obama logró reducir significativamente la ventaja que le llevaba en los sondeos realizados antes del "supermartes".Ahora la campaña se desplaza a Louisiana, Nebraska y las Islas Vírgenes donde los demócratas tendrán su próxima interna este sábado. Ese mismo día los republicanos votan en Kansas. Y un día después lo harán los demócratas en Maine. Luego ambos partidos continúan la contienda el martes 12 en Washington DC, Virginia y Maryland y una semana después en los estados de Washington, Wisconsin y Hawai. Dos semanas después tendrán lugar lo que algunos ya han bautizado de "supermartes 2", debido a que se votará en Texas -un estado de muchísimo peso-, Ohio, Rhode Island y Vermont.
-
Finales
Marcelo Cantelmi
-
Los electores norteamericanos parecen haber decidido en masa poner el último clavo al ataúd del neoconservadurismo. Es un hecho que surge como el más concluyente dato político de estas internas. Así, no sólo termina este año la fallida y controvertida presidencia de George Bush. También parece apagarse de un modo más radical de lo esperado el conjunto de ideas que trajo este gobierno con las consecuencias de un notorio retroceso en la proyección de EE.UU. y en su economía doméstica. Eso lo indica no sólo el duelo entre las dos figuras demócratas que disienten del nucleo central del pensamiento neoconservador, sino también lo muestra el arrasador triunfo hasta ahora del republicano John McCain, un moderado, que dejó en la banquina a los fundamentalistas del partido que alimentaron a Bush. Conviene contener el optimismo. Pero las primeras señales apuntan a un cambio demorado y necesario.
-
-
Clarin.com - Argentina/07/02/2008

ADITAL - PORTAL DO BRASIL

ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
-
Opinión
-
ADITAL - Brasil/07/02/2008

TELESUR

Según la Casa Blanca, Bush puede autorizar a la CIA para que utilice nuevamente el uso de la asfixia simulada u "otras técnicas avanzadas" en interrogatorios
Foto:Efe
-
Gobierno de EEUU defiende uso de tortura en interrogatorios
Un día después que el director de la CIA, Michael Hayden, admitiera que la inteligencia estadounidense ha utilizado la asfixia simulada en sus interrogatorios, la Casa Blanca defendió el uso de este polémico método, considerado como tortura en todas las convenciones internacionales de derechos humanos. Incluso afirmó que la CIA podía utilizar nuevamente esta técnica, con la autorización del presidente George W. Bush.
-
Vuelta al mundo
El vicepresidente de la comisión parlamentaria de Política Exterior de Venezuela, Carlos Escarrá, rechazó este miércoles las acusaciones de Estados Unidos sobre supuestos intentos de su país y Cuba de desestabilizar las democracias en Latinoamérica. Esta reacción se debe a la presentación del informe anual del director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Michael McConnell, ante el senado se su país, durante la cual hizo una advertencia sobre la influencia del Gobierno de Venezuela en América Latina.
-
Vuelta al mundo
-
Vuelta al mundo
-
Vuelta al mundo
La escuela de samba Beija-Flor, una de las más tradicionales del Carnaval carioca, obtuvo este miércoles su quinto triunfo en seis años, al obtener el premio a la mejor comparsa por un desfile dedicado a la ciudad de Macapá, capital del estado de Amapá, ubicada en la línea del Ecuador.
-
-
-
-
Telesur - Venezuela/07/02/2008

MÉXICO"VIEJO" Y QUERIDO.

Secciones
-
La Jornada - México/07/02/2008

Locations of visitors to this page