18/4/08

GCC: crecimiento constante, pero desordenado

A más de un siglo del nacimiento del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), el 25 de mayo de 1981, los seis países firmantes del acuerdo, Riyad, Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, aún no han cumplido la misión inicial de la organización: favorecer la integración de sus economías. En numerosas ocasiones, los miembros fundadores han actuado sin orden ante el reto de la globalización. Actualmente, a pesar del fracaso de la cooperación ordenada y estructurada, debemos tener en cuenta que las economías del Golfo han crecido igualmente.
-
Massimiliano Frenza Maxia
-
Las razones de los problemas
Con el paso de los años, entre guerras regionales, tensiones internas entre los mismos países firmantes, presiones comerciales del extranjero y la voluntad por parte de todos los países de llegar a fructíferos acuerdos comerciales, el proceso de integración de las economías del Golfo en el GCC ha experimentado una aceleración a la vez que una repentina paralización, lo que no le ha permitido alcanzar resultados sustanciosos. La integración tendría que haber favorecido en particular la creación de un área de libre comercio, la armonización de las legislaciones vigentes y la adopción de una política tarifaria común para las importaciones y el petróleo. Poco a poco, se han ido desatendiendo todos estos principios de fundación por razones principalmente políticas.Durante sus primeros años, el GCC principalmente se dirigió a alcanzar el objetivo de la “seguridad colectiva” del área, dejando las razones económicas de su nacimiento en un segundo lugar. De hecho, en aquel momento, más que las razones económicas, el verdadero problema eran los factores políticos relacionados con la agresividad excesiva de los ayatolá de Irán y Saddam Hussein, y recientemente el terrorismo fundamentalista. Sin embargo, con el paso del tiempo, la fuerza de la revolución islámica iraní y la eliminación del régimen baathista iraquí han contribuido a que los temas económicos hayan recuperado importancia en el debate interno del GCC.Las economías del Golfo, a pesar de que se hayan consolidado en los últimos 20 años gracias a los ingentes ingresos del sector petrolífero y del gas, no se han mantenido inmunes a las tensiones financieras provocadas por la agresividad iraquí y, por ende, las dos guerras del Golfo, que han llevado al derrocamiento de Saddam Hussein. Estos acontecimientos han hecho que los países firmantes sufran ciclos de paralización económica, estagflación o recesión, fenómenos a los que los miembros de la GCC non han hecho frente mediante políticas coordinadas a nivel regional, y que, sin embargo, se han preferido afrontar utilizando métodos habituales como depreciaciones competitivas para favorecer sus exportaciones o aumentando las tarifas aduaneras para desfavorecer las importaciones, con el fin de agilizar sus economías.Estos mecanismos habrían sido imposibles en un sistema realmente centralizado, como tendría que haber sido el GCC. Se trata, pues, de un sistema que en teoría debería haber previsto una política tarifaria común, una moneda única bajo el control de una autoridad soberana y, sobre todo, una política monetaria compartida. Todas las formas de coordinación transnacional, lejanas de aplicarse en la realidad, actualmente siguen estando condicionadas por los miembros que, desordenadamente, contribuyen a alejar aún más la perspectiva común, entre ellas la referente a los trabajadores extranjeros, recientemente abordada.
-
La cuestión de los trabajadores extranjeros
A finales del año pasado, el Ministro de trabajo de Bahréin sorprendió a muchos anunciando que, con motivo de la cumbre de diciembre del Consejo de Cooperación del Golfo, su país propondría un límite de seis años de residencia para todos los extranjeros que trabajan en el Golfo. Dicha moción está motivada por la preocupación del Gobierno a que la cultura y costumbres locales estén sufriendo una erosión gradual.Bahréin cree que los extranjeros roban puestos de trabajo a los trabajadores locales, que, en su opinión, llevan una cultura incompatible con la del país. Este mismo criterio ha adoptado el ministro de Trabajo de los Emiratos Árabes Unidos, declarando que en este sentido su país comparte las mismas preocupaciones que Bahréin. Estas declaraciones, que no pactadas con anterioridad e incluidas de repente en agenda, han desconcertado a los demás componentes del GCC, muy conscientes de que dependenexcesivamente de los trabajadores extranjeros en cualquier campo, desde los trabajadores manuales a los dirigentes de empresas.
-
El programa nuclear del Golfo: un mensaje dirigido a toda la región
En cambio, el CGC se muestra unánime en materia nuclear. Sus miembros han anunciado que seguirán desarrollando los estudios que contemplan la realización de un programa nuclear común, emitiendo leyes para desarrollar las infraestructuras necesarias para su puesta en marcha, lo que ha generado numerosas dudas sobre la utilidad económica y militar de un programa similar. El principal interrogante es el significado de esta decisión en este momento histórico-político particular. Muchos se preguntan para qué sirve, si no para fines nucleares encubiertos, el desarrollo, también costoso, de una fuente de energía alternativa en un área como la del Golfo en donde no sólo se produce crudo, sino que además se refina y revende listo para su comercialización. Para muchos analistas, se trata de un mensaje explícito dirigido en particular a Irán e Israel, y también a India y Pakistán, naciones que Abdel Khaleq Abdullah, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de los Emiratos y supervisor general del Gulf Strategic Report (Informe Estratégico del Golfo), ha definido “fieras nucleares”. Por tanto, el objetivo, es este caso no encubierto, del GCC sería conseguir a corto plazo un equilibrio nuclear en toda la región petrolífera.
-
La unión aduanera y monetaria
Los trabajos en el proceso de integración monetaria y aduanera de los países GCC se han paralizado en distintas ocasiones. La unión aduanera, en principio fijada para 2005, se ha aplazadado, así como se ha dilatado en cuatro años la emisión de la moneda única, aplazada al 2010. En 2001, veinte años más tarde de que se definiesen estos ambiciosos objetivos, los estados miembros tomaron conciencia de los pocos objetivos alcanzados. Basta pensar que el comercio interregional creció del 5% de 1982 al 7% en 2000, un dato bastante desolador. ¿Por qué la integración ha sido tan lenta? Sin duda, ha influido negativamente la confianza excesiva en los beneficios derivados del petróleo, pero también hay otras causas, como la incompatibilidad de las respectivas estrategias de desarrollo. Las principales diferencias se han manifestado desde Arabia Saudí, que ha apostado por sustituir las importaciones dando sustanciosos incentivos a los productores locales y protegiéndolos con tarifas altas y aranceles, y Bahréin, que ha incentivado a sus empresas firmando joint-ventures con inversores extranjeros. También tiene una enorme importancia la pérdida de sorebanía causada por la aprobación de una moneda única que imposibilita que se lleven a cabo individualmente políticas expansivas de tipo monetario y fiscal cuando cae el precio del petróleo Este último aspecto representa, sin duda alguna, el impedimento mayor para la integración.
-
Conclusiones
Pese al difícil contexto regional, la supervivencia del GCC durante más de un cuarto de siglo se considerada un éxito excepcional y único en su género. De hecho, todos los intentos anteriores llevados a cabo dentro del panorama árabe-islámico han tenido una vida breve, basta recordar la unión entre Egipto y Siria (RAU), la Unión del Magreb Árabe (UMA), la unión de Egipto, Sudán, Libia y Siria, iniciativas que nacieron muertas. Los retos a los que en la actualidad se enfrentan los países del Golfo desde luego no son nuevos, sin embargo, la novedad reside en su mayor complejidad. Ante todo, se presenta el creciente problema del terrorismo internacional que amenaza de cerca la estabilidad de toda la región del Golfo, que corre el riesgo de convertirse en el campo de acción principal de la revolución de inspiración jihadista. Aunque los países del Golfo se consideren pertenecientes al grupo de países ricos, han empezado a sufrir, sobre todo a partir de la última década del siglo pasado, problemas como la pobreza y el paro, a pesar de los enormes cantidades de recursos financieros destinados a este sector, sobre todo como consecuencia del uso, a menudo indiscriminado, de mano de obra extranjera a bajo coste que, además, ha contribuido sensiblemente a acrecentar las preocupaciones sobre la protección de la identidad árabe de la región. En la actualidad, el GCC tiene que buscar una solución a este reto. También existen problemas vinculados a la seguridad, a las crecientes preocupaciones sobre la reanudación del programa nuclear iraní, precisamente en un momento en el que los países árabes del Golfo han hecho un llamamiento para que Oriente Medio se convierta en una región privada de armas de distribución masiva. El ministro del Interior saudí, el príncipe Naif, ha insistido recientemente en la necesidad de un plan para preservar la seguridad de los países miembros que tome en consideración medidas disuasorias y preventivas. Más allá de la cuestión nuclear, por el momento, la propuesta actualmente en desarrollo que podría obtener más consenso es la del rey Abdalá, que ha sugerido que se ponga en marcha rápidamente la Península Shield Force, un dispositivo de defensa colectivo ya existente emplazado en la ciudad saudí de Hafar Al-Batin, al que Arabia Saudí proporciona la mayor cuota de soldados.
-
Traducción de Paula Caballero Sánchez
-
Equilibri.net - Italia/18/04/2008

Lula defiende biocombustibles

Javier Aparisi/BBC Mundo
-
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió airadamente la política de biocombustibles de su gobierno tras declaraciones de un funcionario de la ONU equiparando la producción de esos carburantes a un crimen contra la humanidad.
..
Que no me vengan a decir que los alimentos están caros en este momento a causa de biodiesel", dijo el mandatario el miércoles en Brasilia en la inauguración de la etapa ministerial de la trigésima conferencia regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, según sus siglas en inglés).
"Los alimentos están caros en este momento porque el mundo no estaba preparado para ver que millones de chinos comieran, que millones de indios comieran", agregó.

Experto responde a Lula
Lula también destacó el efecto pernicioso de las subvenciones agrícolas de países desarrolados como otro factor en el encarecimiento de los productos agrícolas.
El relator de la ONU para la Alimentación, Jean Ziegler, señaló el lunes que las políticas de incentivo a los biocombustibles han tenido un impacto negativo en la oferta de alimentos y representan un "crimen contra la humanidad".
Lea también: FAO: más producción familiar
Sin embargo el ministro de Energía y Minas de Brasil, Edison Lobao, señaló el miércoles a la prensa brasileña que su gobierno seguirá adelante con sus planes de expandir la producción de biodiesel basado en soja y otras plantas oleaginosas.
"Los críticos están cada vez más activos, pero nosotros vamos a seguir adelante. Seguiremos porque estamos en el camino correcto. Esto es bueno para Brasil y estamos convencidos de que es bueno para el mundo", señaló Lobao al anunciar planes para aumentar gradualmente la mezcla de biocombustible en el diesel convencional de 2% a 5% o más.
.
FAO
La Representante Regional Adjunta de la FAO para America Latina y el Caribe, Margarita Flores, señaló a BBC Mundo desde Brasilia que la mejor forma de contrarrestar la subida de los precios en los mercados internacionales sería incrementar la producción interna de alimentos.
"Los más afectados serán aquellos cuyo consumo está dependiendo en más de un 20% o 30% del mercado externo, porque va a aumentar el valor de su factura de importación", dijo Flores.
El profesor de química de la Universidad de Costa Rica y experto en biocombustibles, Orlando Bravo, señaló a BBC Mundo desde San José que el alza de los precios de granos como el maíz ha tenido un gran impacto en América Central.
"En Costa Rica todos los concentrados alimenticios para aves, ganado, etc. que utilizaban el maíz han subido en un mínimo de 50%", dijo Bravo.
"En EE.UU. hay una subvención de U$ 0.52 por cada galón de alcohol producido. Es una forma de subvencionar a los agricultores dentro de una política verde, pero estrictamente hablando lo que tienen es una política para subvencionar a los agricultores", agregó.
.
Promesa incumplida
El académico costarricense se opone al uso de biocombustibles, ya sea del maíz en EE.UU. o la caña de azúcar en Brasil y sostiene que no cumplen con su promesa de reducir las emisiones de dióxido de carbono.
"El nivel de disminución de CO2 en el aire es relativamente pequeño porque el consumo de energía que requiere el cultivo de esos productos generalmente es casi igual que a la cantidad de energía que producen", según Bravo.
"Si nosotros nos vamos a un vehículo híbrido eléctrico que coge la energía directamente de la línea y un motor de combustión generalmente se disminuye la emisión de dióxido de carbono por lo menos en un 50%. En cambio si uno hace un estudio de cuanto se disminuye con biocombustibles si acaso se llega a 2% o 3%", agregó.
Si bien la caña de azúcar es un cultivo más eficiente que el maíz para la transformación hacia el etanol, su producción genera trastornos socioeconómicos porque requiere de grandes cantidades de mano de obra barata que debe permanecer ociosa tras la conclusión de la época de la zafra, dijo el experto.
-
BBC Mundo - UK/18/04/2008

La lucha contra la pobreza no es un gesto de caridad, sino un acto de justicia

(GRULAC UIP) Ante el tema central de la 118 Asamblea de la Union Interparlamentaria, que trata sobre “Como superar la pobreza mas alla de las fronteras”, el Presidente del Grupo de America Latina y el Caribe, Diputado Dario Vivas expreso que su pais se interesa por construir nuevos espacios para la lucha contra la pobreza, transformando la cultura política, la información, la educación y la paz. Paz, no sólo en Venezuela, sino también en nuestros pueblos hermanos. Ejemplo de este espíritu es el papel de mediador del Presidente Hugo Chávez en el conflicto colombiano, logrando la liberación de seis rehenes, entre ellos exparlamentarios, exparlamentarias y un niño, “Emmanuel”.
.
La Diputada Elizabeth Salguero de Bolivia, informo que en su pais tambien se estan haciendo todos los esfuerzos para fortalecer la revolucion democratica ecabezada por el Presidente Evo Morales en el marco de la paz y del dialogo franco. “Nosotros y nosotras seguiremos luchando por una Bolivia soberana, justa y productiva que implica cambios profundos en una sociedad que esta marcada por el racismo y la desigualdad. Es el pais que hemos heredado y que debemos cambiar desde la cultura de la paz y del dialogo democratico” concluyo.
Por su parte el Dip Vivas agrego que “cada día estamos más convencidos que los conflictos armados, la desigualdad, la exclusión, la discriminación, la inaccesibilidad, el calentamiento global, la violación del derecho internacional, la injerencia, la violación a la soberanía, autodeterminación de los pueblos y derechos humanos, las invasiones, las masacres, los crímenes, las guerras preventivas, el tráfico de drogas, las policías paralelas, la intolerancia a la diferencialidad cultural, entre otras causas, hacen que nuestro mundo sea cada día más inseguro y por tanto más pobre. Existe una correlación positiva entre pobreza e inseguridad. Necesitamos paz estructura en la dignidad de nuestros pueblos, para hacer frente a la pobreza, y hacer disminuir sus fronteras. Pesan amenazas muy fuertes sobre las metas del milenio, es una alerta que todos debemos atender.
Quisiera detenerme a examinar, la inversión realizada para el sostenimiento de la guerra en el mundo, paralela a nuestro deseo de paz. Estados Unidos en su papel de gendarme, realiza el 48% del gasto presupuestario del mundo en materia militar. El presupuesto fiscal de este año, en gasto militar alcanza la cifra récord de 716.400 millones de dóláres. Ahora bien, ¿cómo financia el Gobierno de Bush, éste gasto militar?, cuando la crisis económica de los Estados Unidos es evidente y la deuda externa alcanza un nivel crítico, sin precedentes para un país industrializado”
Frente a está realidad, ¿qué podemos hacer los y las parlamentarios?
En primer lugar, la denuncia internacional es muy importante. Hoy las naciones del mundo debemos reconocer que tenemos un mundo más inseguro, con mayores peligros del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, un Medio Oriente lleno de violencia, de divisiones, producto de los compromisos pendientes con el pueblo palestino. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial van más de setenta resoluciones ignoradas. Además de los intereses de las grandes potencias, en especial Estados Unidos, en las riquezas energéticas. Y precisamente, esta misma inseguridad se ha trasladado a América Latina y El Caribe, donde las riquezas en petróleo y agua, son de interés para el control del imperio. Donde el conflicto de Colombia se constituye en una amenaza para la paz de toda la región. Con especial referencia al caso de Venezuela, que este momento tiene las reservas de petróleo más importantes del mundo, que alcanzan 317 milllones de barriles.
En segundo lugar, debemos condenar el terrorismo mediático promovido por el imperialismo en contra de cualquier pueblo que esté avanzando legítimamente en procura de su felicidad social y que como resultado de su enfrentamiento al modelo económico, a tratados de libre comercio, como es el caso de Venezuela, que defiende su derecho a la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y a los derechos humanos, y plantea la oposición a los TLC, por estos generadores de pobreza, se nos aplica el terrorismo mediático en el contexto nacional e internacional, con la participación de los grandes medios de comunicación al servicio del imperio. El terrorismo en todas sus formas y manifestaciones debe ser objeto del más profundo rechazo por parte de está Asamblea y de está organización parlamentaria mundial, y en tal sentido, debe existir una decidida voluntad de solidaridad y compromiso de los parlamentarios de contribuir a detener el terrorismo mediático con que se ataca a Venezuela, así como al hermano pueblo y gobierno de Irán, con mentiras, descalificaciones, engaños, manipulación y descrédito para justificar la posibilidad de invasión y “plagarnos de misería y de hambre en nombre de la libertad” como señalo nuestro Libertador Simón Bolívar en 1829.
En tercer lugar, quiero destacar, la política de solidaridad, complementariedad, cooperación, fundamentados en el respeto irrestricto a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos que lleva adelante Venezuela, en el marco del ALBA – Alternativa Bolivariana para las Américas – que utiliza nuestras riquezas energéticas para contribuir conjuntamente con los gobiernos de la Región, a la felicidad de los pueblos en salud, como la Misión Milagro que atiende los problemas visuales. Venezuela ha sido fiel apoyo a los países de la región en suministro energético.
Finalmente, expreso que comparte el mensaje enviado por el Presidente Nelson Mandela, en ocasion de la Asamblea Mundial cuando afirma que la lucha contra la pobreza no es un gesto de caridad, sino más bien un acto de justicia.
-
-
BolPress - Bolivia/18/04/2008

Psicólogos debaten sobre la tortura

Por Amy Goodman*
-
El año pasado, el Doctor Steven Reisner y otros psicólogos conformaron la Coalición por una Psicología Ética en contra de la participación de miembros de la Asociación Estadounidense de Psicología en interrogatorios agresivos. Este año, Reisner recibió el mayor número de votos en la nominación para la presidencia de la APA. Se opone al uso de psicólogos para supervisar interrogatorios abusivos realizados a presos de Guantánamo, de las prisiones secretas de la CIA o de cualquier otro lugar donde se alegue que la Convención de Ginebra es irrelevante.
Imaginen a un candidato a presidente a quien, hace un año, nadie habría considerado con posibilidades para ser elegido. Ahora esa persona es el principal candidato, con un enorme apoyo de las organizaciones de base, y amenaza el sentido de inevitabilidad que poseen los candidatos del establishment. No, no estoy hablando de la disputa electoral por la presidencia de EE.UU., sino de la candidatura a la presidencia de la mayor asociación de psicólogos del mundo, la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). En el centro mismo de la elección se libra un feroz debate sobre la tortura y los interrogatorios. Mientras que las otras profesiones relacionadas con la salud, incluyendo a la Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en ingles) y a la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA, por sus siglas en ingles), prohíben a sus miembros participar en interrogatorios, la dirigencia de la APA ha luchado contra esa restricción.
Frustrado con la postura de la APA, un psicoanalista de Nueva York, el Doctor Steven Reisner, se ha lanzado a la palestra. El año pasado, Reisner y otros psicólogos disidentes conformaron la Coalition for an Ethical Psychology (Coalición por una Psicología Ética) en un intento de forzar una moratoria contra la participación de miembros de la APA en interrogatorios agresivos. Durante la fase inicial del proceso electoral de este año, Reisner recibió el mayor número de votos para la nominación a la presidencia de la asociación. Está al frente de una plataforma que se opone al uso de psicólogos para supervisar interrogatorios abusivos y coercitivos realizados a prisioneros de Guantánamo, de las prisiones secretas de la CIA o de cualquier otro lugar en el que se asuma que no se aplican las leyes internacionales ni la Convención de Ginebra.
El tema llegó a su punto más álgido en la convención anual de la APA de 2007. Tras días de negociaciones hasta entrada la madrugada, la propuesta de moratoria llegó a una votación determinante. En ese momento, se vivió una escena surrealista en la sede de la convención: militares uniformados habían acudido en masa. Hombres y mujeres vestidos con camuflajes para el desierto y miembros de la Marina de blanco impecable se acercaron para influir sobre el Consejo de Representantes de la APA, y oficiales vestidos con relucientes uniformes de gala tomaron los micrófonos.
Los psicólogos del Ejército insistieron en que ayudan a que los interrogatorios sean seguros, éticos y legales, y citaron casos en los que los psicólogos presuntamente intervinieron para impedir abusos. “Si retiramos a los psicólogos de estos lugares, ¡va a morir gente!” gritó alarmado el Coronel Larry James, del Ejército de EE.UU., psicólogo jefe de la base de la Bahía de Guantánamo y miembro del Consejo Directivo de la APA. La Dra. Laurie Wagner, una psicóloga de Dallas, contraatacó: “Si hacen falta psicólogos allí para que los detenidos no acaben muertos, entonces las condiciones son tan horrendas que lo único ético y moral que se puede hacer es protestar contra ello saliendo de allí”.
La moratoria no logró ser aprobada, y en lugar de ello se aprobó una resolución lavada, que describía 19 técnicas agresivas de interrogación que serían prohibidas, pero únicamente “si fueran usadas de forma que suponga un dolor o sufrimiento significativo o de manera que una persona razonable considerara que puediera provocar un daño duradero”. En otras palabras, este vacío legal te permite tratar mal a los detenidos, sólo no les causes daño permanente.
Inmediatamente tras la votación, Reisner habló ante una colmada asamblea: “Si no somos capaces de decir ‘No, no participaremos en interrogatorios agresivos en las prisiones secretas de la CIA’, creo que tenemos que preguntarnos seriamente qué es lo que somos como organización y, desde mi punto de vista, cuál es mi lealtad para con esta organización, o si tendremos que criticarla desde fuera de ella en este momento”.
Reisner y otros comenzaron a no pagar sus cuotas. Miembros prominentes de la APA renunciaron, y la autora del best-seller “Reviving Ophelia” (Revivir a Ofelia), Mary Pipher, devolvió el premio “Mención Presidencial” que le había entregado la APA. Tras varios meses de publicidad negativa y negociaciones internas, un comité de emergencia volvió a redactar aquella resolución, eliminando los vacíos legales y declarando la total prohibición de esas 19 técnicas de interrogación, tales como los simulacros de ejecución y el “submarino”.
Cuando pregunté al Dr. Reisner, hijo de sobrevivientes del Holocausto, por qué quería dirigir la organización contra la que luchó durante varios años, me respondió: “Si tengo la oportunidad de cambiar las cosas, tengo la responsabilidad de hacerlo. Nunca había tenido la intención de involucrarme, pero la única forma de asegurarse de que esto cambie es reivindicar el proceso democrático en nombre de los derechos humanos y lajusticia social. Tenía la esperanza de que el rechazo masivo de los socios a pagar sus cuotas y las renuncias en masa avergonzarían a la APA lo suficiente como para que recuperara la sensatez. Les hizo dar un gran paso pero no fueron lo suficientemente lejos”.
Siguió explicándome: “Los estadounidenses están hartos de la reputación de torturador que tiene Estados Unidos , de gente que abusa de las personas detenidas. Los estadounidenses quieren que se restauren los valores en pos del cuidado de la salud en lugar de mantener los valores de la guerra. Creo que lo que ocurre en la APA debería indicar un camino para todo el país”.
La próxima reunión anual de la APA tendrá lugar este verano en Boston. Se espera que los interrogatorios sean el principal asunto que enfrente a los miembros de la asociación que se den cita allí. La votación definitiva para el cargo de presidente de la APA comienza en octubre. La APA y Estados Unidos decidirán quiénes serán sus próximos presidentes más o menos en la misma fecha. Un debate profundo sobre la tortura debería ser central en ambas elecciones.
-
*Amy Goodman es la presentadora de Democracy Now! (www.democracynow.org/es), noticiero internacional diario emitido por más de 700 emisoras de radio y TV en Estados Unidos y el mundo.
© 2008 Amy Goodman
-
Inglés: http://www.truthdig.com/report/item/20080409 therealantitorture_president/
-
Traducido por: Ángel Domínguez y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
-
Democracy Now! - USA/18/04/2007

El humo vuelve a causar complicaciones en Capital y en varias rutas

Hubo demoras en las principales salidas de la Ciudad por la falta de visibilidad. Las autoridades volvieron a cortar esta noche las rutas 9 y 12, al igual que el puente Rosario-Victoria.

FLORESTA. Una imagen de Rivadavia al 8900, durante esta madrugada.
Miguel Middonno
-
ENCUESTA
¿Se sintió afectado por los efectos del humo?

87.4%
No
12.6%
32.050votos
-
El humo generado por los incendios de pastizales en el Delta volvió a causar esta noche importantes complicaciones en la Ciudad, buena parte de la provincia de Buenos Aires y el sur entrerriano. Al igual que ayer, las autoridades decidieron el corte preventivo de varias rutas debido a la escasa visibilidad. Si bien una rotación en los vientos dispersó en algunas zonas el fenómeno pasado el mediodía, con el atardecer retornaron los inconvenientes. En las principales salidas de Capital se registraron importantes demoras debido a la escasa visibilidad, que en Aeroparque llegó a ser pasadas las 19 de sólo un kilómetro. Al igual que anoche, las autoridades dispusieron el corte preventivo de las rutas 9 y 12. La medida provocó durante la tarde largas colas de vehículos, lo que llevó a Gendarmería a montar un dispositivo de "tránsito dirigido" para descomprimir la circulación. Esta mañana, el humo afectó el funcionamiento del Aeroparque y los aeropuertos bonaerenses de San Fernando y El Palomar, que estuvieron cerrados para aterrizajes durante una hora (entre las 8 y las 9). En tanto, la terminal internacional de Ezeiza no tuvo inconvenientes y funcionó toda la mañana de manera normal. Tampoco operaron durante varias horas los puertos de la región, provocando demoras en la salida de buques con cargas de carnes y granos. Zárate y Campana reabrieron cerca de las 12 y la terminal porteña a las 9.15, según confirmaron a Clarín.com fuentes de la Prefectura. En declaraciones a distintos medios, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, informó que están afectadas unas 70.000 hectáreas con casi 300 focos de incendio. También dijo que el Ejército y la Gendarmería están "a disposición de las autoridades" para combatir el fuego, pero que los "aviones y camiones hidrantes" casi no pueden operar por la escasa visibilidad. La agencia de Control Ambiental porteña informó que la cantidad de monóxido de carbono en el aire aumentó notablemente durante las primeras horas del día, pero volvió a descender al mediodía. "Los estudios del Laboratorio de la Agencia de Protección Ambiental detectaron una reducción de la cantidad de monóxido de carbono presente en el aire de 17 ppm (a las 4) a 1,6 ppm a las 12 horas. La reducción se debe a cambios climáticos relacionados con aumento de temperaturas y reducción de la humedad relativa ambiente", se informó a través de un comunicado.
-
MÁS INFORMACIÓN
-
-
Clarin.com - Argentina/18/04/2008

ADITAL - PORTAL DO BRASIL

ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
-
-
ADITAL - Brasil/18/04/2008

TeleSUR

El Papa celebró su cumpleaños 81 con Bush, a quien no reprochó la invasión a Irak.
Foto: Efe
-
Papa expresa ''preocupación'' por Irak sin repudiar la guerra
El Papa no repudió la guerra que por más de cinco años ha mantenido EEUU en Irak, ni tampoco pidió la retirada de las tropas que mantienen invadido el país árabe, donde han muerto más de 600 mil iraquíes, en su mayoría civiles.
Los docentes, empleados y alumnos de la Universidad Tecnológica de Virginia conmemoraron este jueves el primer aniversario del ataque perpetrado en esta institución por un estudiante, en el que murieron 32 personas y más de 20 resultaron heridas.
El ex presidente estadounidense Jimmy Carter se reunió este jueves en El Cairo con responsables del movimiento de resistencia palestino Hamas, como parte de una gira de nueve días por Oriente Medio.
-
-El ministro Rada alertó sobre la conformación de nuevos grupos radicales de sectores de derecha.
-
Bolivia reitera denuncia contra referendos ilegales que intentan desestabilizar al país
El ministro de Gobierno de Bolivia, Alfredo Rada, reiteró este jueves la incosntitucionalidad de los referendos autonómicos promovido por sectores de oposición, que insisten en llevar adelante un acto no vinculante, con el propósito de promover una desestabilización masiva en el país andino.
Así lo afirmó el mandatario Rafael Correa en un encuentro con la prensa extranjera. “No vamos a permitir que ninguna fuerza irregular o regular extranjera ultraje suelo ecuatoriano'', dijo al tiempo que advirtió que cualquier incursión en Ecuador, será considerado un acto de guerra.
Más de 2,8 millones de paraguayos iniciaron la cuenta regresiva para participar en los comicios de este 20 de abril, donde además de elegir al nuevo Presidente de la República, deben escoger a los gobiernos de los 17 departamentos y sus respectivas juntas departamentales, a 45 senadores, 80 diputados y a los 18 parlamentarios del Mercado Común del Sur (Mercosur).
-
-
TeleSUR - Venezuela/18/04/2007

PRENSA LATINA - CUBA PARA EL MUNDO

-
Prensa Latina - Cuba/18/04/2008

MÉXICO "VIEJO" Y QUERIDO

-
La Jornada - México/18/04/2008

IPS - Inter Press Service (La otra historia)

WASHINGTON - En su larga carrera política, el senador John McCain, candidato a presidente por el gobernante Partido Republicano para las elecciones de noviembre en Estados Unidos, forjó sus ideas de política exterior sobre la base de su experiencia en la Guerra de Vietnam (1960-1975).
Entrevista de Linus Atarah
HELSINKI - Con la ayuda de Finlandia, una nueva iniciativa de paz para Somalia apela directamente a los líderes tradicionales de ese país del Cuerno de África, hasta ahora marginados del diálogo de paz, para poner fin a la sangrienta guerra civil.
Por Nick Whalen
PUERTO PRÍNCIPE - Una sombrilla con rayas verdes, rojas y amarillas es todo lo que protege a Hernite Joseph del quemante sol mientras troza un pollo congelado con un destornillador y ordena los pequeños pedazos en montones.
-
-
IPS/18/04/2008

AMÉRICA LATINA...en movimiento.

Paraguay
El umbral del Estado stronista
Elecciones políticas y cambio social
-
-
La hipótesis del cambio inercial
Próximos a un acontecimiento parte-aguas de la historia política paraguaya, las elecciones políticas del 20 de abril de 2008 abre la interrogante sobre las condiciones sociales de posibilidad de modificar una estructura social con innumerables problemas y desafíos.
La Asociación Nacional Republicana o Partido Colorado, en el gobierno hace casi 62 años (entre los cuales se cuentan 35 años de dictadura política a la que sirvió de sustento), hace todo de su parte, incluso la tentativa de fraude electoral, para mantenerse en el Palacio de López [1]. Y es que todo indica que esta vez -después de varios intentos fallidos- la abigarrada gama de fracciones políticas opositoras al coloradismo, bajo el rótulo de Alianza Patriótica para el Cambio (APC), cuenta con la posibilidad objetiva de tomar el poder ejecutivo por las urnas.
Sin embargo, lo que está en juego en este proceso no es un conjunto de disyuntivas proferido en eslóganes del tipo "continuidad versus cambio", "renovación versus conservación" o "bien común versus privilegio oligárquico", todas oposiciones fundadas en la ilusión del cambio social por el acto de votar, es decir, un cambio de iure. Lo que está en juego en los sufragios de abril no es un punto en el tiempo, un quiebre razonado de dos momentos distintos de la historia paraguaya. Se juega más bien la necesidad de revertir políticamente un cambio inercial que ha venido dándose en los últimos 25 años. Eso sí, un cambio para mal.
El deterioro económico, la degradación de la seguridad y protección social, la acentuación de la desigualdad y pobreza así como la masiva emigración de la población dan cuenta de una progresiva corrosión del Estado paternalista montado por la dictadura y que la sostuvo como su base prebendaria y clientelista. Pero aún hay más: se ha operado un cambio social que llevó al país a una desoladora situación de aislamiento geopolítico hasta el punto que su nombre en el exterior, puede fácilmente asociarse al de un pobre estado sureño de Brasil antes que al de una república soberana e independiente sudamericana.
El 20 de abril, pues, se juega el voto contra el partido colorado como única posibilidad objetiva de romper con la administración stronista del estado. Y es que recién ahora, después de casi 20 años del derrocamiento de Alfredo Stroessner, el estado autoritario que lo sostuvo está haciendo aguas por todas partes, proceso que como muchos otros en Paraguay, fue posible más por el efecto del tiempo y la inercia que por una decidida voluntad política de la sociedad.
El voto por Fernando Lugo, ex–obispo católico y candidato a presidente de la república por la APC, es un acto político que traduce la única elección social soportada por miles de paraguayos en los últimos diez años: resistir estoicamente permaneciendo en el país o por el contrario "dejar todo y largarse". Entonces, votar el domingo 20 de abril, puede ser el golpe de gracia al inminente desmoronamiento del "estado oligárquico colorado" (A. Ortiz, 2006) en una situación crítica del país que rememora la situación de aquel 2 de marzo de 1870, en que un país en ruinas debía renacer como el Ave Fénix de sus cenizas.
La absoluta carencia de legitimidad del sistema político vigente ya no puede sostener la exclusión social de las mayorías, en un régimen que se pretende democrático para impedir la participación social por vías institucionales (Vidal 2007). Dicho de otro modo, un modelo que aprovecha las instituciones formales de la democracia para disimular un modelo de acumulación económica anti-democrática, ya no se sostiene. La legitimación política de la reproducción social ha llegado al límite en que dejó de mostrarse como "dictadura perfecta" (Lara Castro, 2004, 2006). El partido colorado, desangrado en su disputa intestinal por la administración "democrática" del saqueo, ha construido paradójicamente su propio desgaste: el rezago económico, el incremento del poder fáctico de la mafia y el empobrecimiento sin precedentes de su población-cliente, le valen hoy una inminente derrota electoral.
-
Quienes disputan, qué se disputa
La dominación por empate hegemónico establecida entre los sectores del coloradismo durante los años de transición y concentrados en la oligarquía agroexportadora-terrateniente, la burocracia estatal y el empresariado de obras públicas, se ha agotado. La contradicción de intereses entre esos sectores dio lugar a modalidades violentas de zanjar disputas, parecidas a la era que siguió a la guerra civil del '47. En efecto, se trama la muerte de Luis M. Argaña, "grand father" del coloradismo tradicional, se desata la persecución judicial maniatada de Lino Oviedo y la caza de brujas de los oviedistas. Con las últimas elecciones internas del año 2007, de dudoso escrutinio, se dio la última división que le valdría aparentemente la "distancia" más sensible a su "unidad granítica". Para las elecciones de 2008, al partido colorado solo le queda su oligarquía latifundista, núcleo duro de dicha asociación partidaria, impotente también de resolver su crisis económica y su legitimidad en un contexto sitiado por las invasiones de tierras por parte de campesinos indigentes y la presión de productores agrícolas brasileños. Una considerable parte de la base social electoral del partido colorado ya no podrá ser "acarreada" como ganado a los locales de votación ya que a este punto es una población que se reparte con el oviedismo y el reciente fenómeno "luguista".
Lino Oviedo también de una fracción de la clase dominante, de la agroexportación, del capital financiero y de las importaciones, refuncionaliza a su favor el viejo el populismo agrarista conservador colorado, que, empero, ya no tiene la misma fuerza que en otra época, pues padece de los mismos dilemas con su base social clientelista: abandona el país o migra a las ciudades para diversificarse en experiencias y elecciones políticas variadas. Una de ellas, precisamente, hacia la candidatura de Fernando Lugo.
Por su parte, Pedro Fadul, hombre políticamente "neutro", representa a una pequeña proporción de la población enriquecida gracias a la extrema desigualdad social y económica, encargándose de hacer circular -y cobrar caro por hacerlo- dinero volátil en un país donde las clases sociales empobrecidas hipotecan hasta lo que no tienen para acceder a miserables empréstitos, con intereses leoninos a favor de financieras y bancos. Su sector financiero-importador es uno de los más retrógrados de la economía paraguaya, que para no culpabilizarse del antiguamentecondenado pecado de la "usura", lava su conciencia con su pertenencia a uno de los grupos más conservadores de la iglesia católica.
En suma, al igual que el partido de gobierno, estos dos grupos políticos proponen más de lo mismo. Apuestan al maquillaje de un sistema en ruinas sin tocar las causas de su decadencia: la insostenible desigualdad social y la extrema dependencia con respecto a las fluctuaciones del mercado financiero internacional para una economía que importa la mayor parte de sus mercancías manufacturadas. Igualmente, ni oviedistas ni patriqueridistas pretenden tratar la controvertida pérdida de soberanía energética ante los dos grandes vecinos del MERCOSUR (Brasil y Argentina) y ni hablar de la cereza del pastel de problemas: la penetración brasileña a lo largo de toda la frontera este
[2].
La pregunta de porqué Unace ni Patria Querida no formaron parte de la coalición opositora que está a punto de dar su golpe de gracia al partido colorado, debe hallar su respuesta en que los intereses que defienden así como sus proyectos políticos no se distinguen entre sí del cometido de mantener, con ropaje diferente, el status quo: Oviedo y sus séquitos apuestan por la continuidad de la estructura socioeconómica tamizada por una administración populista y Fadul por la reproducción de la desigualdad social revestida de neoliberalismo.
Pero del lado de la APC el panorama no es de color de rosa. Conformada en su mayoría por el segundo partido en importancia electoral del sistema político paraguayo (el Partido Liberal o PLRA), se debate también en su interior sobre un proyecto democrático o la continuidad oligárquica del orden social. El Partido Liberal, de fuerte composición latifundista, no pudo distanciarse, durante toda la "transición democrática" del partido colorado e impugnarlo, ya que defendiendo los mismos intereses que éstos en el terreno económico, desnudó su carácter subordinado al Estado oligárquico que proviene de la era posterior a la guerra civil de 1947. Sin embargo, bajo la condición de ser la "primera minoría", encabeza la coalición multipartidista y multisectorial[3], con Lugo a la cabeza, como última alternativa que le queda para revertir su progresivo debilitamiento en el mercado electoral del último decenio.
Mientras tanto, y a pesar de su decremento demográfico, la fuerza social más amenazadora del orden existente se sigue situando en el espacio rural paraguayo y su población. Los campesinos paraguayos, a través de su movimiento social, construyeron alternativas de impugnación al Estado oligárquico y se mantuvieron en sus luchas a pesar de sus notables contradicciones[4]. Es lo que podría denominarse la "izquierda social", esa que se constituyó y fortaleció a pesar de la indiferencia de los "socialistas de convento", esos citadinos románticos y abstraídos de las condiciones históricas y concretas de su país, que ven en la "cuestión urbana" la salida más fácil a un compromiso repartido entre la comodidad de la pequeña burguesía y la buena conciencia de apostar por la "cuestión social".
Si esto último es cierto y que una constante en la izquierda paraguaya es la atomización y la discordia, pueden verse algunas excepciones como el de un sobrio sector socialdemócrata que va ganando fuerza en el mapa político paraguayo, a saber: el Movimiento Político Tekojoja. El mismo no ha cesado de crecer electoralmente y su principal base social se halla -acertadamente- en la población rural, convirtiéndose en la agrupación política de izquierda con mayor probabilidad estadística de representación parlamentaria en el próximo periodo legislativo de 2008-2013. Otro partido de izquierda, el Partido del Movimiento Al Socialismo (P-MAS), cuenta con el antecedente reciente de haber conseguido una concejalía en las últimas elecciones municipales de Asunción. Debe reconocérsele, a pesar de compartir algunos errores con la izquierda conventual, de realizar un trabajo cercano y minucioso con los sectores marginales de la capital y la juventud de la fracción baja de la clase media asuncena.
-
Sociología política de un ex-obispo: "reconciliación" cristiana e iglesia conservadora
La relación entre el estado paraguayo y la población tuvo una inflexión central en la incorporación de las clases populares al sistema político, a través de los mecanismos clientelistas que administró el partido colorado. El agotamiento del modelo de desarrollo "hacia fuera", tributario de la agro-exportación, pone en entredicho la viabilidad, no sólo de ese modelo, sino también de la institucionalización democrática en Paraguay. Hoy día el país se debate en una encrucijada crucial en la que el Estado se vuelve el centro de la polémica: a diferencia del resto de la región, donde las reformas políticas estaban propugnadas por la reconversión del estado desarrollista hacia uno neoliberal, en Paraguay es más bien el Estado autoritario –principal traba a la consolidación democrática y al crecimiento económico el que urge ser reformado.
En este contexto emerge la figura de un personaje que, a la vez comprometido y decidido así como cándido y afable, encarna la necesidad de dar un golpe de gracia al cambio inercial que ha venido aconteciendo en la sociedad por vía de los hechos. Y es que la reforma del Estado ligada a una reforma estructural de la sociedad paraguaya no puede realizarse sino bajo cierto imaginario social de "consenso". Fernando Lugo, hombre que no se identifica con ningún partido ni movimiento político en particular, encarna ese imaginario al practicar la política con el estilo carismático de su experiencia pastoral. Al mismo tiempo, guarda una significativa distancia de la práctica de la iglesia católica, caracterizada en los años de la transición democrática, por abandonar al pueblo católico a su suerte política y económica, bajo el eufemismo ideológico de la "buena conducta moral" y la "elección individual" como criterios de participar de la vida política y tomando un discurso extremadamente cauto, "neutral" y cómplice ante un virulento asedio de los más desfavorecidos de la sociedad paraguaya por parte de la oligarquía violenta e inescrupulosa.
Después de Ismael Rolón y Melanio Medina, destacados pastores católicos que enfrentaron la dictadura stronista en sus duros últimos años, Fernando Lugo ha sido el obispo que ha tomado la posta de compromiso pastoral por los sectores más desfavorecidos, en un país azotado por las injusticias sociales y cuya población es de mayoría católica. Así, la figura política de Lugo es la expresión de un compromiso pastoral cercano a la gente así como de una población empobrecida y ávida de esperanzas casi escatológicas.
La posibilidad de dar vuelta la página de 60 años de gobierno oligárquico, no releva el temor a la alternancia política después de la investidura de Lugo en un país cuya historia está signada por la persecución al adversario y el recurrente recurso al revanchismo político. Y es precisamente allí donde radica la importancia de su figura como ex–prelado, como figura carismática, que por situarse en el "centro" y "por encima del bien y el mal", apuesta por la reconciliación y a hacer a un lado el temor a la purga. En sus propias palabras: "Prometemos que no habrá persecuciones. No habrá exclusión ideológica, ni religiosa, ni étnica. Queremos que se cumpla el principio constitucional de que todos somos iguales ante la ley. Si tiene que haber privilegiados serán los más olvidados"[5].
La trayectoria ética de compromiso y honestidad pueden valerle a Fernando Lugo convertirse en un presidente electo creíble y acreditado (legítimo) el próximo 20 de abril. Pero inmediatamente deberá romper con un sistema clientelista colorado, que más temprano que tarde puede volvérsele encima y poner en jaque la democracia. Esta ruptura solo es posible a condición de reformar la actual estructura de distribución de la tierra, de dinamizar el mercado de trabajo y la puesta en marcha de una profunda reforma del estado.
-
Sesenta abriles y una primavera
El debate acerca de las condiciones de posibilidad de que el gobierno de Lugo avance reformas estructurales se enfoca en dos puntos centrales: la viabilidad política de sus proyectos de reforma ante una oligarquía que continuará empotrada en el parlamento, y donde se avizora, el futuro presidente no tendrá mayoría absoluta. Además está la cuestión de la capacidad que podrá tener Lugo de administrar la "maraña de intereses" que constituye su coalición política. En efecto, mucho más que su retórica episcopal, deberá echar a andar una pragmática política, eficaz y efectiva, que le asegure concretar pactos basados en puntos concretos que favorezcan a los más diversos intereses que representan los grupos de la Alianza opositora, pero por sobre todo, a los sectores más carentes de la población paraguaya.
Unos sectores políticos esperan condiciones para la dinamización del mercado de bienes y servicios. Otros esperan la redistribución de la riqueza ante un sistema de extrema desigualdad social. Tanto unos como otros deberán convenir que la creación y consolidación de un mercado interno es importante así como la construcción de mecanismos de redistribución del ingreso, ambos factores urgentes y necesarios para relanzar la economía paraguaya hacia un proceso de desarrollo y competitividad internacional.
Para ello, consideramos que Fernando Lugo tendrá 3 desafíos impostergables:
Reforma agraria. Ésta se presenta como el principal obstáculo a la realización de reformas significativas en la estructura social paraguaya, y la oligarquía, aunque desgastada, se opondrá tenazmente a ceder siquiera un milímetro a lo que ha sido su centenaria base de sustentación como poder político y económico. Y cuando referimos a la "oligarquía" también se incluye a importantes hacendados del partido liberal, que podrían oponerse a esas medidas en tanto defiendan sus intereses no como partido sino como clase. Sin embargo, la vía reformista con carga impositiva a la gran propiedad, con férrea voluntad política, podría ser una salida pacífica y que resguarde cierta legitimidad a un proceso de cambio en la distribución de la tierra.
Proceso inicial de industrialización. No nos engañemos ni recurramos a eufemismos: el discurso de la "creación de fuentes de empleo" es abstracto, más aún en la experiencia de un país donde la captación de mano de obra en los últimos años ha sido la burocracia estatal. No existe sector más inequívoco en materia de política económica y política laboral como el sector secundario, en particular para un país que cuenta con excedente de fuerza de trabajo (si se logra detener la emigración), con recursos naturales, con gran potencial de producción agrícola y con recursos energéticos en abundancia. Pero es necesario insistir: la reforma agraria es la única condición que posibilitaría las bases económicas y sociales a un proceso gradual de agro-industrialización así como de incremento de la productividad en el campo, sumada a políticas de captación de inversiones bajo el respeto de leyes laborales y obligaciones impositivas que favorezcan el incremento del erario público para inversiones.
Reforma del Estado. Aquí se trata de la transformación radical y racional de la estructura que sirvió de base a la funcionalidad oligárquica del estado autoritario, y por tanto, condición indispensable para la instauración de facto de un régimen democrático. Así que el asunto no radica en la concepción neoliberal de privatizar entidades públicas[6].Está en entredicho lo que podrá hacer Fernando Lugo una vez electo presidente de la república paraguaya. Son múltiples los desafíos y problemas que deberá enfrentar. Es difícil predecir lo que podrá hacer en concreto dado el panorama político que se le presentará con el partido colorado como oposición y con la gama de grupos políticos dentro de su coalición gobernante. Lo que sí podemos saber es lo que no podrá hacer, y es superar en cinco años un deterioro social y económico que ha venido operando durante 62 años a modo de un cambio social regresivo. Solo un nuevo sistema político, de conducción soberana de la nación revertiría la inercia de dicho proceso, que puede seguir su marcha incluso sin un colorado en el Palacio de López.
-
*Luis Ortiz Sandoval es sociólogo investigador paraguayo, actualmente cursa un doctorado en Francia.
-
Referencias
Korol, Claudia; “Entrevista a Fernando Lugo”, Especial para Punto Final, CLACSO – Pañuelos en Rebeldía, Buenos Aires, Marzo de 2008.
Lara Castro, Jorge; “El límite de la dictadura perfecta”, Revista Acción, Junio de 2006, CEPAG, Asunción.
“La dictadura cautelada. Poder y Legitimidad”, Revista Acción, Agosto de 2004, CEPAG, Asunción
Ortiz, Arístides; El agotamiento del Estado Oligárquico Colorado: A las puertas de una segunda transición democrática, Boletín La Fogata, Abril de 2007.
Ortiz Sandoval, Luis; Las elecciones negadas: Las disposiciones políticas de la democracia conservadora en Paraguay, en Aibar, Julio (Compilador), Vox Populi. En torno a la democracia y el populismo en América Latina, FLACSO, México, 2007
El déficit de participación democrática en Paraguay, Centre for Research on Direct Democracy, Géneve, 2007.
Democracia sin ciudadanos. Crítica de la economía política de la transición, Revista Perfiles Latinoamericanos, N° 28, Julio-Diciembre 2006, MéxicoRicher, Hugo; "Paraguay: crisis y expectativa de cambio", OSAL, Nº 21, Buenos Aires, septiembre-diciembre de 2007.Stefanoni, Pablo; “Entre la esperanza y el escepticismo. Fin de época en Paraguay?”, Le Monde Diplomatique-Cono Sur, Buenos Aires, julio de 2007.Vidal, Victor; Rumbo a la Alternancia: una oportunidad para la profundización democrática en Paraguay, Centre for Research on Direct Democracy, Géneve, 2008.

[1] Sede de la Presidencia de la República de Paraguay.
[2] Stefanoni refiere que 500.000 brasileños incluidos sus descendientes habitan el Paraguay, para una población de este país de 6.000.000 de habitantes. Ver Stefanoni, Pablo; "Entre la esperanza y el escepticismo. Fin de época en Paraguay?", Le Monde Diplomatique-Cono Sur, Buenos Aires, julio de 2007.
[3] En lo que podríamos denominar "la gama de centro" de la APC, se hallan diferentes partidos minoritarios, que van desde el Partido Demócrata Cristiano (que de hecho sostiene legalmente la candidatura de Lugo en el interior de la coalición opositora), el partido Encuentro Nacional (de notable peso electoral en el año 1993), el Partido Revolucionario Febrerista (partido con cerca de 70 años de historia, de tendencia socialdemócrata pero completamente debilitado electoralmente), el partido País Solidario (también socialdemócrata, típica "izquierda caviar" a la francesa, y embarrado en pactos turbios con el partido colorado durante el último periodo legislativo), el Partido Progresista Democrático (de reciente fundación y literalmente "primo-hermano" del partido anterior) y otros poco conocidos. Por su parte hay organizaciones de la "sociedad civil" de las más variadas, todas con poco caudal electoral, de modo que el total de esta gama no representarían más de 50.000 votos, que si bien no es decisivo, tampoco es despreciable. Corrido hacia levemente hacia la izquierda están las centrales sindicales que aglutinan a diferentes sindicatos, principalmente de trabajadores del estado y del sector comercio-servicios. La cuestión que emerge es cómo se distribuirán todos estos sectores las "cuotas" en la burocracia, ávidos de servirse del estado, como ha sido la constante también del estado. Esta es uno de los desafíos de Fernando Lugo de ganar las elecciones y conformar un gobierno de "unidad nacional".
[4] Ortiz Sandoval, Luis; Las elecciones negadas: Las disposiciones políticas de la democracia conservadora en Paraguay, en Aibar, Julio (Compilador), Vox Populi. En torno a la democracia y el populismo en América Latina, FLACSO, México, 2007.
[5] Entrevista a Fernando Lugo por Claudia Korol, CLACSO – Pañuelos en Rebeldía.
[6] La reforma del estado implica tres aspectos centrales a nuestro juicio: i. la modernización de la burocracia, que implica su reducción vía reconversión, su profesionalización y su reasignación salarial como incentivo de eficiencia administrativa; ii. la reforma fiscal, que supone necesariamente un mecanismo de estricta y eficaz tasación a las grandes fortunas, a las grandes propiedades y la sanción a la evasión impositiva y, iii. la reestructuración del patrimonio estatal, lo que en algunos casos puede implicar su reestructuración administrativa y en otros casos la venta de sus acciones (este punto no debe ser visto como "tabú", cuando algunas empresas pueden regirse por mecanismos de mercado con participación estatal, como el caso de la telefónica. Sin duda existen sectores estratégicos como la administración del agua y la electricidad que no pueden dejarse en manos del sector privado).
-
-
-
ALAI/18/04/2008

¡¡ DEL OTRO LADO DEL CHARCO !!

El país>
Hacía falta tanto humo para plantar tanta soja
Una jornada en medio de la ceguera blanca
Días irritados
Un asunto brumoso
La Bonaerense quedó afuera
Las torturas en la policía de Córdoba
Detuvieron a Carlos Rey
El acusado que ahora acusa
Negativa de la Corte para Patti
Lo sencillo y lo complejo
Para que vuelva tras las rejas
Cuidado, el Bulldog gruñe
Kirchner presidente, Moyano y Scioli vices
Brizuela del Moral milita ahora en el limbo radical
Palos y detenidos en IMPA
Hubo represión en la textil Mafissa
Garré y la Justicia Militar
Premura con los jubilados
Garrido insiste
Una valija empantanada
-
Economía>
Un acuerdo parcial, como para abrir el camino
Consumidor en defensa propia
Camiones en la barrera
El impacto del agronegocio
El precio de los alimentos y la pobreza
La economía, blindada
Un socio para Aerolíneas
“Más fondos para obras”
La mayor crisis global en décadas
-
Sociedad>
En Devoto, los golpes vienen de arriba
Denuncian dos penales bonaerenses
“Ahora lo manejo yo”
Contra la discriminación
Células madre en el corazón
Juicio por la banderita
Escrache a Monsanto
Suicidio en el subte B
Matrimonio a la uruguaya
Temperley en blanco
-
El mundo>
Aliados de Al Qaida al contraataque
Hillary le tiró con munición gruesa a Obama
LA ETA golpeó al PSOE
El Papa habló con víctimas de curas
“Soy una línea media entre Chávez y Lula”
La Concertación no es mayoría
Blanca Ovelar llamó impío al ex obispo Lugo
Desplazados de Colombia
-
Deportes>
“¿Qué más tengo que hacer?”
Borghi ya negocia
De Tomaso se ancla
Pasó sin ninguna complicación
“No podemos perder”
Los partidos de hoy
Una victoria y un adiós
Scola va más alto que Manu
Mónaco de Valencia
El TC sale a pista
-
Cultura y Espectáculos>
“Es una herida que desata ferocidad”
Una fábrica de espectáculos
Desde la trastienda de la creación
El mundo a los pies de sus versos
Poesía y prosa del cine argentino
Los conciertos del fin del mundo
Para volver del “contrato tipo”
“Apunté a cómo usan a las personas”
Cómo ir de la publicidad al tango
“A mí el autobombo me da un pudor enorme”
Detalles de la puesta
VISTO & OIDO
-
Psicología>
“No puedo porque mi marido está sin trabajo...”
A propósito de las víctimas y de los perpetradores
Posdata
-
Universidad>
Tres gremios y un solo paro
Agenda
Marcha al municipio
Prácticas solidarias
Cátedra con espíritu bolivariano
Sociales, los medios y el debate
Tus tiempos no son mis tiempos
El Grupo Montevideo en Derecho
Protestas y democracia liberal
-
Contratapa>
Una mujer
-
Página12/Web - Argentina/18/04/2008

Locations of visitors to this page