12/10/08

RABIOSA ACTUALIDAD

-
-
PRODUCCIÓN Y CONSUMO: LA HISTORIA DE LAS COSAS
-
DERECHOS HUMANOS: Radio NIZKOR
-
CONTRAINFORMACION: IAR: Noticias
-
CUBA: PRENSA LATINA: Noticias
-
CUBA: Cubainformación: TV /Noticias /Radio /Revista
-
CUBA: LAJIRIBILLA: Cultura
-
CUBA: Granma: Noticias
-
PUERTO RICO: Claridad: Noticias
-
CHINA: Agencia de Noticias Xinhua: Noticias
-
CHINA: Pueblo en linea: Noticias
-
JAPON: ipcdigital: Noticias...en español/...en português
-
USA: UNIVISION: Noticias
-
USA: El Vocero Hispano: Noticias
-
USA: AterZoom: Noticias
-
USA: CNN En Español: Noticias
-
RUSIA: RIA Novosti: Noticias
-
REINO UNIDO: BBC Mundo: Noticias
-
ALEMANIA: DW WORLD: Noticias
-
HOLANDA: Radio Nederland: Noticias
-
SUIZA: swissinfo: Noticias
-
ITALIA: Ansalatina: Noticias
-
ITALIA: Ansa Eurosur: Noticias
-
FRANCIA: Radio Francia: Noticias
-
FRANCIA: AFP: Noticias
-
FRANCIA: Red Voltaire: Noticias
-
ESPAÑA: Público.es: Noticias
-
ESPAÑA: El Plural: Noticias
-
ESPAÑA: 20Minutos: Noticias
-
ESPAÑA: Europa Press: Noticias
-
ESPAÑA: El Pais: Noticias
-
ESPAÑA: El Pais: Noticias Paises
-
ESPAÑA: La República: Noticias
-
ESPAÑA: KAOSENLARED: Noticias
-
ISRAEL: Aurora Digital: Noticias
-
ÁFRICA: afrol News: Noticias
-
ARGENTINA: Página/12 Web: Noticias
-
ARGENTINA: Clarin.com: Noticias
-
ARGENTINA: LA GACETA: Noticias
-
ARGENTINA: Revista Ñ: Cultura
-
ARGENTINA: Laura Etcharren: Actualidad
-
ARGENTINA: Redacción Popular: Noticias
-
ARGENTINA: Cronica: Noticias
-
ARGENTINA: Critica: Noticias
-
ARGENTINA: Agencia NOVA: Noticias
-
ARGENTINA: Artepolitica; Noticias
-
ARGENTINA: Revista ZOOM: Noticias
-
ARGENTINA: INFOBAE: Noticias
-
ARGENTINA: Pelota de Trapo: Noticias
-
ARGENTINA: NUESTROMAR: Noticias
-
ARGENTINA: La Fogata: Noticias
-
URUGUAY: ULTIMAS NOTICIAS: Noticias
-
URUGUAY: loultimoenpolitica: Noticias
-
URUGUAY: La Republica: Noticias
-
CANADA: Correo Canadiense: Noticias
-
MÉXICO: La Jornada: Noticias
-
PERÚ: El Comercio: Noticias
-
BOLIVIA: ABI: Noticias
-
BOLIVIA: Bolpress: Noticias
-
BOLIVIA: ECONOTICIAS: Noticias
-
PARAGUAY: E´a : Noticias
-
BRASIL: ADITAL: Noticias
-
BRASIL: Carta Maior: Noticias
-
CHILE: La Cuarta: Noticias
-
CHILE: El Sur: Noticias
-
CHILE: CORREO Semanal: Noticias
-
ECUADOR: Diario Hoy: Noticias
-
ECUADOR: El Comercio: Noticias
-
COLOMBIA: El Tiempo: Noticias
-
COLOMBIA: Actualidad Étnica: Noticias
-
VENEZUELA: ABN: Noticias
-
VENEZUELA: TeleSUR: Noticias
-
VENEZUELA: APORREA: Noticias
-
VENEZUELA: Portal ALBA: Noticias
-
LA OTRA HISTORIA: Inter Press Service: Noticias
-
CONGRESO BOLIVARIANO: Noticias
-
AMÉRICA LATINA......en movimiento: Noticias
-
MERCOSUR: Noticias
-
EUROPA: euronews: TV Noticias
-
MUNDO: ATLAS
-
LPyC/12/10/2008

El desplome de las Bolsas, un crac desencadenado por la crisis bancaria

Un periódico con el titular "Black Friday" ("Viernes negro"), en alusión a la caída de casi un 10% de la bolsa de Londres
-
PARÍS (AFP) — Nada parece detener la caída en picado de las bolsas mundiales que ha degenerado en crac desde hace un mes, a medida que la crisis financiera que empezó en Estados Unidos el verano de 2007 se extendía por Europa y agravaba el miedo por la economía mundial.

Principales interrogantes que plantea el desplome actual:

- ¿Por qué hablar de crac?

No existe ninguna definición universal del crac, pero los especialistas coinciden en referirse a un umbral del 20% de pérdida en un periodo de tiempo corto: la mayor parte de las grandes plazas mundiales acaba de caer más del 20% en una sola semana.

Sus pérdidas este año van del -35% en Nueva York al -46% en Tokio, pasando por un -38% en Londres, un -43% en París y un -44% en Fráncfort.

- ¿Cómo explicarlo?

La última ola de pánico empezó con la quiebra del banco de inversiones norteamericano Lehman Brothers, el 15 de septiembre, seguida de una cascada de fallos y rescates urgentes de entidades europeas, como Fortis, Hypo Real Estate o Dexia.

Estos acontecimientos volvieron sospechoso todo el sector financiero, al punto de que los bancos se niegan a prestarse dinero entre sí y agravan los riesgos de quiebras. Por otra parte, restringen el crédito a particulares y empresas.

Por último, los inversores temen una crisis económica brutal y duradera, que afecta ya a Estados Unidos y Europa y no debería perdonar a los países emergentes. Una crisis recorta mecánicamente los beneficios de la empresa, la hace menos atractiva en la bolsa.

- ¿Es ésta la peor crisis de la historia bursátil?

La comparación es muy difícil y ciertos índices son recientes (el CAC 40 parisiense se creó en 1988). Esta semana se han establecido varios récords, Nueva York y París han registrado sus caídas diarias más fuertes desde el crac de octubre de 1987.

Numerosos especialistas evocan "la peor crisis" desde el desplome bursátil de 1929, que sumió a los países desarrollados en la Gran Depresión.

- ¿Qué hacen las autoridades?

A diferencia de 1929, cuando respetaron el credo liberal y se abstuvieron de intervenir, los poderes públicos multiplican las iniciativas: salvar ciertas entidades en peligro (Dexia, Fortis o la aseguradora norteamericana AIG), garantizar los depósitos bancarios de los particulares, asumir los créditos dudosos de los bancos (plan Paulson en Estados Unidos).

Los bancos centrales también se activan en varios frentes: inyectan liquidez en el mercado monetario y, desde el miércoles, bajan los tipos de interés de forma conjunta.

- ¿Por qué estas medidas no calman los mercados?

Los inversores reclaman más. No pasa un día sin que circule una nueva reivindicación en los mercados: mayor coordinación entre los poderes públicos, otras bajadas de tasas, un "plan Paulson a la europea", una garantía pública de los préstamos en el mercado interbancario...

Por otra parte, los mensajes tranquilizadores de las autoridades aumentan el pánico: "Repetir que todo va bien pero que están listos para intervenir resulta paradójico", subraya Jean-Louis Mourier, de la firma de corretaje Aurel.

- ¿Se puede decir que las acciones no son "caras"?

La cuestión se plantea en cada caída de las cotizaciones, siguiendo el adagio bursátil que recomienda comprar "al son del cañón", cuando las acciones parecen tocar fondo y sólo pueden volver a subir.

El indicador más empleado es dividir el valor bursátil de una sociedad por el nivel esperado de sus beneficios: este "ratio" se sitúa hoy en día, en numerosos sectores, al nivel más bajo desde hace décadas.

Ahora bien, este cálculo implica que los analistas no se equivoquen al anticipar los beneficios de un grupo, y la incertidumbre sobre el crecimiento mundial es tan grande que nadie sabe hasta qué punto se apartarán de estas previsiones las cuentas de las sociedades.

- ¿Qué se requiere para que suban las Bolsas?

Para Jean-Bernard Parenti, gerente de SwissLife, "son necesarias varias cosas: una tregua en el mercado intercambiario, nuevas medidas públicas, buenas sorpresas sobre los resultados de las empresas, una reanudación de las fusiones-adquisiciones".

En opinión general, aunque después de un crac se producen repuntes puntuales, la purga puede ser larga: "saldremos aturdidos de todo esto, así que tendremos que contar los muertos antes de pensar en volver a empezar", confía Arnaud Riverain, de la firma de gestión Arkeon Finance.
-
Prensa Latina
El Pais - Cali Colombia
El País (España)
Cobertura completa »
-
AFP/12/10/2008

La nacionalización de bancos gana adeptos en Europa y EEUU

INCREMENTO DE LAS MEDIDAS INTERVENCIONISTAS
-
• Alemania prepara un plan de rescate que incluye la entrada pública en el capital de las entidades
• Paulson defiende que comprar directamente acciones ayudará a reactivar el flujo del crédito

Sarkozy y Merkel, juntos en el acto de conmemoración de los 50 años de la reconciliación franco-alemana, ayer en Colombey les deux Eglises.
AFP / PHILIPPE WOJAZER

-
JOAN CAÑETE BAYLE / WASHINGTONELIANNE ROS / PARÍS
-
Lo que era un dogma de la izquierda revolucionaria hace unos años aparece cada vez más como la solución de gobiernos de todos los colores, incluidos los más liberales, para frenar la vorágine financiera: la nacionalización, parcial de momento, de bancos con problemas para dar seguridad al sistema financiero global. El reciente plan de rescate que anunció el Reino Unido, con una dotación de 50.000 millones de euros dedicados específicamente a entrar en el capital de bancos insolventes para que no caigan, ha ganado adeptos tanto en la Unión Europea (UE) como en EEUU.La víspera de la reunión del Eurogrupo en París para intentar ofrecer una solución coordinada a la crisis financiera, el Gobierno alemán filtró a varios medios de comunicación de su país las líneas básicas de un plan de rescate bancario y de inyección de liquidez que incluye la entrada en el capital de los bancos ayudados. El plan se aprobará mañana y será aplicado por decreto urgente para su inmediata entrada en vigor tras su paso prioritario por las cámaras parlamentarias. Según Der Spiegel, además de nuevas garantías para los depósitos y ayudas de liquidez, el Gobierno federal estudia proporcionar capital a los bancos más castigados por la crisis, medida esta última que podría costar entre 50.000 y 100.000 millones de euros. A cambio, el Estado se haría con participaciones en las entidades que podrían pasar a ser administradas por una sociedad fiduciaria bancaria.La cancillera alemana, Angela Merkel, no lo desmintió. "La cuestión es aportar a los bancos el capital suficiente y no descarto que tengan lugar estas inyecciones", declaró en un acto junto al presidente francés, Nicolas Sarkozy.
-
VENCER LAS DIFERENCIAS
Las diferencias entre Sarkozy y Merkel a la hora de afrontar la crisis financiera parecen haberse disipado. El presidente francés y la cancillera alemana lanzaron un mensaje de unidad y de confianza en la capacidad de los países de la zona euro de alcanzar hoy en París un acuerdo sobre las medidas a adoptar en común, que podrían ir en la dirección de la nacionalización parcial adoptada por el Reino Unido.Tras conmemorar juntos los 50 años de la reconciliación franco-alemana con el encuentro de De Gaulle y Adenauer, ninguno de los dos mandatarios descartó la opción británica. Aunque tuvieron mucho cuidado en no desvelar las medidas antes de que se produzca el encuentro del Eurogrupo --auspiciado por Jose Luis Rodríguez Zapatero--, Merkel y Sarkozy dieron a entender que esta vez sí están de acuerdo.Sarkozy descartó la creación de un fondo europeo porque supondría un "enorme problema de operatividad", y elogió la acción de su ministra de Economía, Christine Lagarde, cuyas declaraciones han ido en la línea de emular el plan británico. Optimista, Lagarde apuntó desde Washington --donde asistió a la reunión del G-7-- que una de las soluciones que estudiará el Eurogrupo pasa por una entrada más importante de los estados en el capital de la banca.EEUU también acometerá la nacionalización parcial de entidades bancarias. La medida, prevista dentro del plan de rescate bancario de 700.000 millones de dólares (518.000 millones de euros), tomó cuerpo esta semana en Washington a la vista de que el simple anuncio de comprar la deuda tóxica no contribuía a tranquilizar los mercados.El secretario del Tesoro, Henry Paulson, anunció oficialmente el viernes una medida que solo tiene como precedente histórico acciones similares tomadas durante la Gran Depresión. "Tenemos una necesidad muy acuciante de recaudar fondos", explicó. Dado el bloqueo en el que está el mercado de crédito --donde los bancos no se prestan dinero porque no se fían los unos de los otros-- comprar directamente acciones es una forma de introducir capital en los entidades financieras y confiar en que el flujo de crédito, la máxima prioridad en estos momentos, vuelva a ponerse en marcha.Esta vez se trata de echar una mano a los bancos que no se han visto tan afectados por el fiasco de las subprime pero que se encuentran exactamente con los mismos problemas para acceder a créditos y que, a este ritmo, puede arrastrar la vorágine. El plan de nacionalización parcial pretende ser "amplio" en palabras de Paulson, con normas claras. Una de ellas es que tomar participaciones de los bancos no implica sentarse en los consejos de administración ni tomar decisiones, aunque es evidente que el Estado tendrá mucho a decir en las políticas de las entidades en las que participa. La otra es que las acciones serán preferentes, lo que significa que los contribuyentes tendrán prioridad en el reparto de dividendos.
-
-
El Periódico de Catalunya - España/12/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

China, muy cerca de una reforma agraria "capitalista"

El régimen comunista permitirá a los campesinos vender, comprar y alquilar el derecho de uso de la tierra, actualmente prohibido. Buscan reactivar el sector que menos progresó
Pekín permitirá a los campesinos vender, alquilar o hipotecar el derecho de uso de sus tierras que, no obstante, seguirán siendo propiedad de las colectividades locales. La nueva medida está en debate en la sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh), que comenzó el jueves y concluirá hoy.El descontento generado en el mundo agrario ha llevado a protagonizar protestas. Los campesinos reclaman que se les reconozca el derecho de uso de parcelas agrícolas. "La medida acelerará el proceso de urbanización, ya que favorecerá la emigración de los habitantes del campo a las ciudades y promoverá la creación de grandes propiedades modernas en las zonas rurales", aseguró Dang Guoying, investigador de la Academia de Ciencias Sociales, en el Diario del Pueblo, órgano oficial del partido.Según Dang, la reforma permitirá a los campesinos liberarse de sus ataduras al suelo y utilizar el dinero obtenido de las transacciones para mudarse a las ciudades. China cuenta con un sistema dual de gestión del suelo, según el cual la propiedad es independiente del derecho de uso. La tierra pertenece al Estado o a las colectividades rurales, en el caso del campo. Estas colectividades están integradas por un pueblo o un conjunto de pueblos, que distribuyen la tierra a sus habitantes, ya sea para cultivo o residencia.El sistema de reparto del derecho de uso del suelo colectivo a los campesinos fue creado en 1978, en el marco del proceso de apertura y reforma chino lanzado por el entonces líder Deng Xiaoping. Los agricultores poseen el derecho de explotación de la tierra por períodos renovables de 30 años, pero no la propiedad de la misma.Pero después de tres décadas de desarrollo meteórico, durante las cuales las zonas rurales han progresado a ritmo mucho menor que las urbanas, el gobierno considera que este sistema impide elevar el nivel de vida en el campo y aumentar la productividad de las explotaciones, debido a su pequeño tamaño. La nueva generación de líderes, que llegó al poder en octubre de 2002, encabezada por Hu Jintao, ha hecho prioritaria la reducción de las desigualdades entre las zonas urbanas y las rurales, que no han cesado de aumentar durante estas tres décadas y se han convertido en una de las principales fuentes de descontento social.
-
NOTAS RELACIONADAS
Denuncian a Bolivia y Venezuela por no cooperar en lucha antidroga
-
LEA MAS EN INFOBAE
"Más que crisis esto es una epidemia de otra magnitud"
-
InfoBAE.com - Argentina/12/10/2008

Página/12 Web

DEMANDA DEL G-20, EN EL QUE PARTICIPA ARGENTINA, PARA QUE LAS GRANDES ECONOMIAS FRENEN LA CRISIS
Los 20 exigen que se haga el rescate y que sea ahora

Las economías en desarrollo aceptaron el plan de salvataje pero exigieron que sea rápido y tajante. Hubo fuertes críticas a la imprevisión, humildad del FMI y un pedido multinacional para que cambien las reglas de juego.
-
Por Sebastián Premici
Desde Washington
-
Los países en desarrollo que forman parte del G-20, en el que también participa Argentina, exigieron a las principales potencias del mundo que más allá de anunciar un plan conjunto y hablar de coordinación, “es hora de pasar a la acción”. Eso requiere dejar de lado la retórica y comenzar a instrumentar las medidas anunciadas conjuntamente por el G-7. Puntualmente, los países en desarrollo solicitaron al presidente George Bush, quien participó también del encuentro del G-20 junto a Ben Bernanke y Henry Paulson, que es prioritario empezar a dar liquidez, comprar las acciones de los bancos en riesgo y garantizar a los inversores minoristas que no perderán sus depósitos. Durante toda la reunión sobrevoló la idea de que en el futuro será necesario un nuevo sistema financiero global.

“Estamos viviendo un punto de inflexión”, señalaron varios ministros a la salida del encuentro. Más allá de estos señalamientos y de las necesidades de un cambio a futuro, los ministros de Economía de todo el mundo que integran el Comité Monetario y Financiero Internacional dieron su apoyo “enérgico” al plan de salvataje anunciado por el G-7 y Estados Unidos, con el objetivo de calmar la ansiedad de los inversores. Más allá de estas declaraciones, lo que sobrevoló durante todo el encuentro es que en el mediano plazo será necesario estructurar un nuevo sistema financiero internacional.

El G-7 hizo ayer un acto de humildad al reconocer ante los delegados de los países que forman parte del G-20 que ellos “fueron los que comenzaron esta crisis”. Incluso el propio Dominique Strauss-Kahn, titular del FMI, reconoció el fracaso por parte de los países industrializados en la regulación del sistema financiero. Frente a esos mea culpa que sobrevuelan en todas las declaraciones pronunciadas por los funcionarios del Fondo, los países en desarrollo que integran el G-20 comenzaron a preguntarse y a exigir una respuesta más concreta. Países como Argentina, Perú y Chile le plantearon al titular del Tesoro, Henry Paulson –durante una reunión que mantuvieron ayer antes del encuentro del G-20–, que sus economías, si bien están más sólidas para enfrentar el vendaval financiero, también requieren de las acciones coordinadas para evitar una caída en la actividad económica.

Los países de todo el mundo que están reunidos en la capital de los Estados Unidos saben que luego de que pase la crisis financiera internacional, el ordenamiento geopolítico que hoy tiene en el centro al G-7 será diferente. Ya sea porque se agregarán más países dentro de ese selecto grupo o porque Norteamérica dejará de ser el centro de poder. Es un reordenamiento que se verá en el largo plazo, pero es lo que manifiestan –por fuera de las declaraciones protocolares– muchos de los funcionarios que asisten por estos días a la reunión anual del FMI. Países como Nigeria, Rusia, Brasil, India y China se encargaron de decirle al titular del Fondo que las cosas tienen que ser diferentes.

“El presidente Lula dijo en varias oportunidades que es momento de cambiar las cosas. Por el momento, el apoyo al plan de salvataje de los Estados Unidos es para ser flexibles y solucionar un tema de corto plazo. Por eso es necesario un cambio en la representación dentro del G-7. Hoy el G-20 no tiene capacidad numérica ni el mandato para llevar adelante la coordinación que piden los países desarrollados. Por eso Brasil está pidiendo que se llame a una reunión para hablar del cambio de representatividad”, señaló a este diario un funcionario brasileño con despacho en el Banco Mundial.

En las reuniones preparatorias para lo que fue el encuentro de ayer del G-20 con las principales autoridades del gobierno norteamericano en materia económica, otros países alzaron su voz, algo que no se vio reflejado en las declaraciones formales. Nigeria fue muy duro con Strauss-Kahn durante un encuentro realizado el viernes, en el que también participaron funcionarios argentinos. Básicamente, el país africano solicitó una reestructuración del régimen creado en Bretton Woods, ya que “el FMI demostró no poder controlar una crisis que nunca tendría que haber ocurrido”.

China también fue muy dura con las autoridades del Fondo. En concreto señalaron que si bien crecerán este año un poco menos que otros períodos (alrededor del 9 por ciento para 2008 y un 7 por ciento para el año siguiente) tienen la liquidez suficiente para enfrentar esta crisis. Un funcionario de la delegación argentina señaló a PáginaI12 que está en los planes de China reducir su nivel de exportaciones para concentrarse en el desarrollo de su mercado interno. Por ende, interpretaron desde la cartera que conduce Carlos Fernández, eso significará un mayor nivel de importaciones que podrían ser cubiertas con productos primarios de la Argentina.

Mientras se llevaban adelante estas discusiones, el titular del Foro de Estabilidad Financiera, Mario Draghi, elevó sus recomendaciones para sortear los desafíos de la crisis. En una conferencia realizada en un salón del edificio central del FMI, el funcionario adelantó que de ser necesario, se podría llegar a plantear una modificación de las normativas elaboradas en Basilea, que regulan la actividad de los bancos. “Pero por ahora, estamos abocados a que estas regulaciones funcionen en todos sus aspectos”, graficó Draghi.

–¿Por qué no funcionó el rescate anunciado por Bush? –preguntó PáginaI12.

–No estoy seguro de que no haya funcionado. Este es un proceso muy complejo que afecta incluso la psicología de los inversionistas. No es algo que se pueda cambiar de un día para el otro –respondió el funcionario.

A veinte cuadras del edificio del FMI se desarrolló un seminario para analizar el mercado de los seguros de riesgos. Participaron directivos del Deutsche Bank, Zurcí Financial Services y el Crédit Suisse. De alguna manera, uno podría inferir que sus comentarios y aseveraciones forman parte de eso que se llama “el pulso del mercado”. Jim Schiro, director de la compañía de seguros Zurich, indicó que “la intervención del gobierno no es la única solución y que el sector privado tiene que tomar medidas”. ¿Cuáles serán esas medidas? Schiro indicó que “como el riesgo viene de muchos lados, hay que hacer más eficiente el mercado. No porque lo diga Bush sino porque es nuestro rol en la sociedad”, se respondió a sí mismo.

Para los bancos y entidades financieras que participaron de ese seminario, la solución a esta crisis financiera llegará con “más mercado”. De alguna manera, eso es lo que “sienten” los popes del establishment que contribuyeron a la gran burbuja financiera que hoy está estallando, muy cerca de sus narices.

–Si la solución al problema está en el mercado, ¿por qué no solucionan primero todo lo que está mal en las Bolsas del mundo, por ejemplo cerrando los mercado por un mes? –se animó a preguntar una investigadora de la Universidad de Washington.

–Primero hay que estabilizar los mercados y eso no se hace cerrándolos. Luego, hay que restablecer la confianza, que es lo más difícil de lograr. Pero esto hay que solucionarlo dentro del mercado –respondió Schiro.

Cuando vuelvan a abrir los mercados el próximo lunes, el mundo presenciará cuán efectivas fueron las palabras y declaraciones de apoyo que se dieron mutuamente los representantes del G-7 y el G-20, aunque por lo bajo se criticaron duramente. Lo cierto es que luego de este encuentro en el FMI, Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, los países emergentes y el sudeste asiático moverán sus fichas para quedar mejor parados en el contexto geopolítico internacional. “Y los que jugarán más fuerte, son los que hoy tienen liquidez”, señaló a este diario un analista internacional.

-
SUBNOTAS
Exorcista de demonios
Por Alfredo Zaiat
Ahora la presión fue del Sur al Norte
Por Sebastián Premici
Lecciones para recordar
Por Atilio A. Boron
Apostillas
-
Página/12 Web - Argentina/12/11/2008

Abran los debates

Por Amy Goodman
-
Las crónicas ya han llegado, y el reciente debate de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, celebrado en la ciudad de Nashville, Tennessee, fue para dormir a cualquiera. Uno de los problemas es que, en un debate, es importante que los participantes estén realmente en desacuerdo. Pero los senadores Barack Obama y John McCain coinciden sustancialmente en muchos asuntos. Esta es una de las razones más importantes por las que los debates deberían ser abiertos y por las que los candidatos de los terceros partidos e independientes deberían ser incluidos.
Consideremos el colapso financiero global. Ambos senadores votaron a favor del polémico proyecto de ley de rescate financiero que inicialmente fue rechazado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. En el Senado fue aprobado de manera rotunda y, engordado con favores económicos para lograr el apoyo de los poco colaboradores miembros de la Cámara de Representantes, finalmente también fue aprobado por la Cámara Baja. Las noticias que aparecen día a día sugieren que el plan de rescate no ha solucionado el problema. Más bien, el contagio económico se está expandiendo a todo el mundo, y ya hay bancos europeos y asiáticos al borde del colapso. Islandia —no sólo sus bancos, sino el país entero— se enfrenta a la ruina financiera.
El martes temprano, antes del debate, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció que por primera vez en su historia comenzaría a comprar la deuda de empresas privadas para ayudarlas a satisfacer sus necesidades de efectivo a corto plazo para que cumplan con obligaciones tales como el pago de los sueldos. Poco después de que finalizara el debate, los principales bancos centrales del mundo, de nuevo por primera vez en la historia, recortaron los tipos de interés de forma simultánea. Y aún así, en el debate no había una sensación de que el sistema financiero mundial necesite algo más que un simple recorte de impuestos por aquí, un vale de pago por allá. Lo más importante que faltó en el debate fue, precisamente, el propio debate.
Bob Barr, candidato a la presidencia por el Partido Libertario, opinó sobre el debate. Barr escribió: “El senador McCain, el senador Barack Obama y los otros miembros del Congreso que han apoyado un plan de rescate financiero tras otro han convertido la responsabilidad fiscal en un absurdo. ... No hay una diferencia significativa entre los dos principales partidos.” La campaña del candidato independiente Ralph Nader hizo circular un correo electrónico de seguimiento del debate, en el que se pedía a sus partidarios que estuvieran atentos a palabras y frases clave, entre ellas: “clase trabajadora”, “Ley Taft-Hartley”, “sindicatos de trabajadores”, “complejo militar-industrial”, “sistema de salud de pagador único”, “juicio político”, “impuesto al carbono” y “poder corporativo.” Ninguna de estas expresiones fue mencionada.
Los seguidores de Obama hicieron notar que McCain no mencionó ni una sola vez “clase media”. Pero ninguno de los dos candidatos mencionó la pobreza.
Obama y McCain se esforzaron para demostrar quién era más afín a la industria de la energía nuclear. Ambos se inclinaron ante la industria del carbón y su controvertida táctica del “carbón limpio”. Apenas si se diferenciaban sus posturas con respecto a la cautela a la hora de bombardear Pakistán.
El núcleo del problema de los debates presidenciales en Estados Unidos es que los organiza una empresa privada, la Comisión para los Debates Presidenciales (CPD; por sus siglas en inglés), fundada en 1987 por los partidos Republicano y Demócrata. La CPD le arrebató la responsabilidad del proceso de los debates a la Liga de Mujeres Votantes. Solamente en una ocasión desde entonces un candidato de un tercer partido logró participar en el debate (Ross Perot en 1992). Después de haber obtenido buenos resultados, Perot fue excluido de los debates de 1996. La CPD exige a los candidatos que tengan al menos un 15% de intención de voto en las encuestas para poder participar en los debates.
Nader llama al límite del 15% “un círculo vicioso, un nivel de apoyo que es casi imposible obtener para cualquier candidato de un tercer partido sin conseguir en primer lugar participar en los debates.”
George Farah dirige Open Debates, una organización que trabaja “para asegurar que los debates presidenciales sirvan al pueblo estadounidense antes que a nadie más.” Farah me dijo que “históricamente, han sido los terceros partidos, no los partidos mayoritarios, los que han apoyado y han sido responsables por la abolición de la esclavitud, el sufragio de las mujeres, las escuelas públicas, el poder público, el seguro de desempleo, el salario mínimo, las leyes contra el trabajo infantil. La lista sigue y sigue. Los dos partidos principales no son capaces de enfrentar un asunto particular; surge un tercer partido, recibe el apoyo de decenas de millones de estadounidenses, y obliga a los partidos Republicano y Demócrata a apropiarse del problema, o el tercer partido tiene éxito y se establece como un partido mayoritario, que es exactamente lo que ocurrió en su momento con el Partido Republicano.”
Existe una iniciativa para organizar un debate entre los terceros partidos en Nueva York, más o menos un día después del último debate entre McCain y Obama, que será el 15 de octubre. La CPD aún tiene la oportunidad de insuflar nueva vida al último debate –y servir así al electorado y a la historia– abriéndolo a todos los candidatos y candidatas que hayan obtenido al menos una presencia significativa en las boletas electorales de los diferentes estados. Tanto Ralph Nader como Bob Barr están en las boletas de casi 45 estados. Cynthia McKinney, del Partido Verde, está en las boletas de 30 estados, y el candidato del Partido Constitucional, Chuck Baldwin, está en las de más de 35 estados. Abramos los debates y tengamos una enérgica y honesta discusión sobre hacia dónde debe encaminarse este país. No sólo estaríamos contribuyendo a una mejor televisión, sino ayudando a tener una mejor democracia.
-
Denis Moynihan colaboró en la investigación para desarrollar esta columna.
-
*Amy Goodman es presentadora de “Democracy Now!” un informativo diario internacional de TV y radio de una hora de duración en inglés que se emite en más de 500 emisoras de Estados Unidos y más de 200 emisoras de radio por todo el mundo en español. Ha sido galardonada con el Premio “Right Livelihood 2008”, también llamado el “Nobel alternativo”, y recibirá el premio en el parlamento sueco en diciembre.
-
© 2008 AmyGoodman
-
Democracy Now! - USA/12/10/2008

"EEUU lanzó una bomba nuclear en Iraq"

12/10/2008
La acusación de un veterano del ejército
Maurizio Torrealta y Alessandro Rampietti
Rebelión / RaiNews24
-
Traducido por Gorka Larrabeiti y Juan Vivanco
-
―Preséntese, por favor.

Me llamo Jim Brown. Soy un veterano del ejército estadounidense con diez años de experiencia.

―¿Cuándo estuvo en Iraq?

Me enviaron a Arabia Saudí para apoyar a las tropas que tenían que intervenir en Iraq. Entré en servicio el 25 de setiembre y me marché de Arabia Saudí el 16 de febrero de 1991.

―¿Qué ocurrió allí que aún no se sepa?

Los militares estadounidenses, junto con sus aliados, arrojaron una bomba nuclear de unos cinco kilotones de potencia en la zona de Basora en Iraq.

―¿Dónde la lanzaron?

Entre la ciudad de Basora y la frontera con Irán.

―¿Quién la lanzó?

La emplearon los militares estadounidenses. Es una bomba nuclear de cinco kilotones que recibe el nombre de “bomba nuclear de potencia variable”.

―¿Qué tipo de arma era?

Básicamente se trata de una bomba de penetración de alta eficiencia. Una vez lanzada, penetra dentro del objetivo, en este caso dentro de la tierra, donde explota. Se suele usar también para que no se pueda acceder a ciertas áreas, ya que el área entera emite radiaciones, lo cual es un mensaje muy eficaz si se le quiere decir a alguien que se mantenga lejos de ese lugar. Se le llama Bunker Booster.

Según la acusación del veterano Jim Brown, durante la primera guerra del Golfo se lanzó una pequeña bomba nuclear de cinco kilotones entre la ciudad iraquí de Basora y la frontera con Irán. Si fue así, se trataría de la tercera bomba nuclear usada durante una guerra, tras las de Hiroshima y Nagasaki.

Una bomba nuclear de cinco kilotones es una bomba relativamente pequeña, más pequeña de la de Hiroshima, que era de 16 kilotones y la de Nagasaki, que era de 22. Sin embargo, los efectos de la radiactividad son igualmente terribles.
Hemos sabido del testimonio de Jim Brown gracias a William Thomas, un periodista canadiense que trabajó mucho con los veteranos del Ejército de EEUU.


―¿No tiene miedo de hablar de esto?

Hay que entender qué es el miedo. Hay un punto en el que debes decir: basta. Y cuando superas esa línea, no es que estés muy acompañado. Lo haces o no lo haces. Cuando estaba en la mili, levanté la mano derecha, hice un juramento diciendo: “Esto es lo que defenderé”.

Quién es Jim Brown

Nacido en 1965, entra en el ejército a los 22 años y se hace ingeniero mecánico en la décima división de Fort Drum. Participa en la operación Tormenta del Desierto en Arabia Saudí desde el 25 de setiembre de 1990 al 16 de febrero de 1991. Regresa por problemas familiares y empieza a acusar problemas extraños. Como otros veteranos empieza una larga batalla para que su enfermedad sea reconocida. Enferma, según dice, por culpa de una vacuna contra el ántrax que le inyectaron en Arabia Saudí. En 1997 lo reprenden oficialmente por algunos altercados y lo degradan de Ingeniero de nivel 4 a ingeniero de nivel 3. Al degradarlo le impiden desempeñar la tarea que le habían asignado, y lo relevan de su cargo, pero con honor. Su actividad en la organización de veteranos del ejército estadounidense lo dio a conocer en los medios más importantes de comunicación, a través de un artículo que salió en 2003 en el New York Times. Lo convocó el Comité de Asesores a la Presidencia de los Estados Unidos sobre enfermedades de Veteranos de la Guerra del Golfo.

Al regresar de la operación Tormenta del Desierto funda la Organización de Veteranos Gulf Watch Intelligent Networking Sistem. Jim Brown habla por primera vez del uso de una pequeña bomba nuclear bajo seudónimo en el sitio del periodista canadiense Thomas William. Esta es la primera entrevista televisiva de Jim Brown sobre el asunto.

―¿Por qué la usaron?

La mejor explicación que he podido recoger hasta el momento es que se usó para mandar a Sadam el mensaje de que estábamos determinados a terminar esta guerra y acabar con el conflicto.

¿Cómo se puede contrastar su testimonio? Comprobamos que en el banco de datos online del Centro Sismológico Internacional, en el área cerca de la ciudad de Basora en Iraq se registró un fenómeno sísmico de fuerza equivalente a cinco kilotones, que corresponden a una magnitud de 4,2 aproximadamente en la escala Richter. Encontramos que la única actividad sísmica detectada durante los 43 días de Tormenta del Desierto fue un fenómeno de magnitud 4,2 en la escala Richter y que se registró precisamente en la zona señalada por Jim Brown, entre la ciudad de Basora y la frontera con Irán. Está catalogado con el número 342793 y sucedió el 27 de febrero de 1991, justo el último día del conflicto, a las 13:39. Nueve centros sísmicos lo detectaron: 2 en Irán, 4 en Nepal, uno en Canadá, uno en Suecia y uno en Noruega. Estos dos últimos midieron incluso la intensidad de la explosión, equivalente a 4,2 aproximadamente. En cuanto a su profundidad, se clasificó en el primer nivel superficial, que va de 0 a 33 km.

Se podrá recabar más información a través del análisis de las ondas sísmicas registradas en las estaciones de distintos países, pero, visto lo vasto que puede resultar este trabajo, pedimos a los organismos internacionales que efectúen controles antinucleares, y a los centros sísmicos nacionales implicados, que nos ayuden a recoger datos seguros que permitan establecer si se trató de una explosión o de un terremoto.

¿En qué contexto histórico y político se pudo usar un arma como esa de la que habla el veterano?
Repasemos esta secuencia de hechos:

2 de agosto de 1990: Sadam Hussein invade Kuwait.

16 de enero de 1991: El presidente George Bush anuncia al mundo que comienza Tormenta del Desierto, la mayor operación bélica desde 1948. 28 países intervienen apoyando a los EEUU.


¿Cómo iba a reaccionar el mundo islámico?

Declaración de James Baker:

"Queremos sentar las bases que nos permitan tener una opción creíble del uso de la fuerza (nuclear), lo cual es no es lo mismo que decir que el Presidente ha tomado la decisión de moverse en esa dirección. Quisiéramos lanzar un mensaje muy claro –y está bien claro- e indiscutible: cuando el Presidente dice que no quiere descartar la posibilidad, es que no la hemos descartado como opción, y que la consideramos una opción creíble."

Si Sadam hubiese utilizado armas químicas o bacteriológicas, el Pentágono habría podido responder con la atómica. En cualquier caso, acerca del uso de la bomba nuclear, se mostró una ambigüedad buscada: el mismo Secretario de Estado, James Baker, acuñó la expresión: “Doctrina de la ambigüedad calculada”.

Jim Brown: La cuestión central es que pasara lo que pasara, los EEUU iban a alcanzar un resultado positivo: podían arrojar esta bomba en una de las zonas más desiertas disponibles inmediatamente a lo largo del conflicto, podía reconocerse este fenómeno como lo que era en realidad o podía no reconocerse, pues explotaba en parte bajo tierra, podía verse una versión menor del típico hongo atómico, pero a cierta distancia, no se iba a entender lo que estaba ocurriendo. Los efectos podían ser inmediatos y también a largo plazo.

―En 1991 se estrena otra arma en el campo de batalla: el uranio empobrecido. Durante Tormenta del Desierto se usaron proyectiles de uranio empobrecido por primera vez. ¿Por qué?

El uranio empobrecido y el uranio no empobrecido mostraban una especie de firma radioactiva que permitía confundirlos, no distinguirlos. Además, con el uranio empobrecido, los efectos inmediatos que se provocan en los individuos, los palacios, los vehículos imitan de alguna manera los efectos que provoca una explosión nuclear más grande, como pueden ser la desecación de los cuerpos, la destrucción inmediata de las calles, la pérdida de sangre por los ojos y la nariz. Las radiaciones que emiten estos pequeños proyectiles de uranio empobrecido se quedan para siempre, pero si estos proyectiles se usan repetidamente, como por ejemplo en las ametralladoras del avión A10, provocan un impacto fuerte de radiaciones, no sólo a través del polvo que liberan sino en las radiaciones que se propagan por la explosión de los proyectiles.

―¿Podía resultar útil como medio de encubrimiento?

En realidad se podía encubrir todo lo que sucedía.

Si la denuncia del veterano Jim Brown tiene fundamento, ¿qué podría haber decidido al gobierno estadounidense a lanzar una pequeña bomba atómica justo el último día de la guerra? Sólo podemos aventurar una hipótesis: dos días antes de la supuesta decisión de lanzar una bomba atómica, el 25 de febrero, un misil Scud de los iraquíes alcanzó la base estadounidense de Dhahran, en Arabia Saudí, con un saldo de 28 militares muertos y 99 heridos. Esto provocó una fuerte reacción estadounidense: la noche del 26 al 27 de febrero una columna de coches de fugitivos fue destruida por completo justo al otro lado de la frontera de Kuwait. Es posible que no fuese la única acción de represalia. Es una hipótesis aventurada, pero la política del gobierno estadounidense en el 91 fue calculadamente ambigua.

―¿Hay testigos?

Hay testigos, yo mismo hablé con personas que estaban en el lugar cuando sucedió, conozco a otros que han hablado con otros ―sé que puede parecer extraño, pero así es como funciona la “comunidad de información”: un individuo proporciona una información, se coteja con otro y al final, detalle a detalle, se reconstruye la historia completa―. Cuando está implicado el gobierno… ningún gobierno admitirá jamás haber hecho algo así.

―¿Cómo se enteró?

La organización que he creado se llama Gulf Watch Intelligence Networking System. Durante muchos años hemos estado reuniendo informaciones para hacerlas públicas e impedir que esto pueda ocurrir otra vez, porque te puedo asegurar que si consiguieron silenciarlo en 1991, también lo habrán silenciado en 2002 y seguirán haciéndolo mientras les dejemos que lo hagan. Esto tiene que acabar.

Antes de emitir esta entrevista informamos al Departamento de Defensa estadounidense de que un veterano de su ejército nos había contado que durante la operación “Tormenta del Desierto” se había lanzado una pequeña bomba nuclear. Nos preguntaron el día, y nos enviaron el siguiente comunicado:

"Durante la Guerra del Golfo de 1991 sólo se usaron armas convencionales. EEUU posee municiones con una capacidad explosiva de más de 5000 pound (2000 toneladas). No hemos podido confirmar el incidente concreto al que se refieren, pero si en aquel lugar se hubiera lanzado una bomba potente, es razonable suponer que la detonación habría quedado registrada en los aparatos de detección sísmica. Nos ratificamos en que durante la Guerra del Golfo de 1991 sólo se utilizaron municiones convencionales."

En una carta posterior el Departamento de Defensa nos informa de que podría tratarse de la bomba BLU-82, que tiene una capacidad explosiva de 7000 toneladas, y vuelve a decir que sólo se usaron armas convencionales. Sin embargo, la detonación de la bomba BLU-82, también llamada “madre de todas las bombas” o “cortadora de margaritas”, que hace estallar en el aire (y no bajo tierra) oxígeno, hidrógeno y otros elementos, alcanza una magnitud de 3 en la escala de Richter, no de 4,2, como aparece en los datos sísmicos.


JIM BROWN: Estas bombas se usaban junto con otras: la FI, las bombas de aerosol explosivo, también conocidas como MOEB, madre de todas las bombas. La principal diferencia entre ambas es que la MOEB, o la bomba FI, tienen los mismos efectos que una bomba nuclear, pueden incluso formar un hongo como el atómico, pero no hay contaminación radiactiva. El problema con la nuclear es que cuando explota, además de la detonación, hay contaminación radiactiva. No es algo que sucede y luego pasa, es algo que sucede y queda. Además, se plantea una cuestión generacional.

El relato de Jim Brown es tan escalofriante como, hasta ahora, desprovisto de las confirmaciones que puedan certificar la veracidad de su hipótesis: que el uso de uranio empobrecido pudo camuflar la explosión de una bomba atómica. Sigue siendo una mera hipótesis que recogemos ateniéndonos a un “principio de precaución”: cuando una hipótesis no es manifiestamente falsa y tiene una importancia social tan enorme, es mucho mejor hablar de ella que no decir nada a la espera de confirmación. Son muchas las personas, demasiados los niños que han enfermado después de la “Tormenta del Desierto” en la zona de Basora. Hemos podido ponernos en contacto, durante una conferencia en Estambul, con el doctor Jawad Al Ali, director del Insituto Oncológico del hospital de Basora, autor de varias investigaciones sobre la radiactividad en la ciudad.

JAWAD AL ALI: La historia de las radiaciones en Basora empezó durante la primera Guerra del Golfo, en 1991, cuando se lanzaron sobre la ciudad unas 300 toneladas de proyectiles con uranio empobrecido, lo que disparó el nivel de las radiaciones, que en Basora era muy bajo.

El de 1991 fue el ataque más agresivo, destruyeron por completo las infraestructuras del país, destruyeron todos los puentes y no se podía viajar de Basora a Bagdad. La historia se repitió en 2003, también entonces se lanzaron cientos de toneladas de uranio empobrecido sobre la población civil en zonas donde sólo vivía gente corriente, lo que provocó nuevos problemas: aumento de los tumores, aumento de las malformaciones congénitas. Como ustedes sabrán, el tiempo de decaimiento de la radiactividad del uranio es de 4.500 millones de años, de modo que se trata de un intento de matar a la población iraquí envenenando el suelo y los recursos hídricos de Iraq durante millones de años.

―¿Es difícil investigar acerca de la radiactividad en Basora?

No quieren que nadie hable de ello, salvo los portavoces oficiales, y nosotros no lo somos. Podemos hacer investigación sobre la difusión del cáncer, pero no podemos hacer estudios sobre factores de riesgo, no nos dan fondos para ninguna de estas investigaciones. Se pueden hacer estudios epidemiológicos o clínicos, pero no sobre radiaciones o relativas a este campo.

Investigar sobre las radiaciones en Iraq es difícil, no sólo en Iraq sino también en Italia. Conozcamos la experiencia de Gianni Mattioli, que a la sazón era ministro del Medio Ambiente:

GIANNI MATTIOLI: En enero de 2001 el ministro de Salud iraquí Mubarak solicita entrevistarse conmigo. Durante el encuentro Mubarak me presenta datos de una situación verdaderamente grave en zonas que se habían bombardeado con proyectiles de uranio empobrecido. La petición del ministro Mubarak es que Italia colabore en una investigación epidemiológica para poner en evidencia la dimensión del problema y para localizar sus focos, pero también para tomar medidas de protección. Entonces supe que había una objeción concreta, una verdadera prohibición de la administración atlántica, de la OTAN.

Pero a pesar de la prohibición de investigar los efectos de las armas utilizadas en Basora, con el paso del tiempo empiezan a conocerse dramáticamente.

JAWAD AL ALI: Este gráfico muestra el aumento de la mortalidad a causa de tumores en Basora, que ha sido significativo y en 2001 superó el número de 600 muertos anuales a causa de tumores. En 1989 los muertos por tumores sólo fueron 34. En cuanto a las fotos, he guardado las fotos de los casos más raros, como el histiocitoma fibroso maligno. Son tumores muy raros, estrictamente asociados a las radiaciones, están causados por las radiaciones, de modo que he documentado con fotos esos tumores.

He guardado fotos de niños con tumores, porque parece que los tumores han cambiado los grupos de edad en que se manifestaban, algunos tumores que antes se manifestaban en pacientes de edad avanzada ahora lo hacen en pacientes muy jóvenes, de seis años, ha habido un desplazamiento de tipos de tumores de las franjas de edad de pacientes maduros a niños de diez años. Es algo rarísimo, lo mismo que la aparición de un tumor en el aparato linfático de niños de menos de diez años, son casos rarísimos.

―¿Cree que la han lanzado otras veces?

En Afganistán, en 2002.

―¿Puede concretar más la fecha?

Del 1 al 3 de marzo.

Invitamos a nuestros colegas periodistas de todo el mundo y a las organizaciones internacionales dedicadas al control de la actividad nuclear en el planeta a colaborar en la verificación de estas noticias.

Fuente:
http://www.rainews24.it/ran24/rainews24_2007/inchieste/08102008_bomba/
La fuente contiene enlaces a texto original en italiano, vídeo original en italiano, y presentación en Powerpoint del Dr. Jawal al Ali con fotos estremecedoras de niños y recién nacidos con malformaciones.

Invasión de los pitufos marinos

Por: Amy Goodman*
-
Hace un par de semanas apareció un artículo en el periódico Army Times, que ha pasado mayormente desapercibido, acerca del Primer Equipo de Combate de la Brigada de la 3ª División de Infantería. “A partir del 1 de octubre y durante 12 meses,” relataba la redactora del Army Times Gina Cavallaro, “el Primer Equipo de Combate de la Brigada estará bajo el control diario del Army North de Estados Unidos, el servicio del Ejército que integra el Comando Norte, para actuar como una fuerza nacional de respuesta ante emergencias y desastres, naturales o producidos por el hombre, incluyendo ataques terroristas.” Más preocupante aún, el artículo continúa: “pueden ser convocados para ayudar en caso de disturbios civiles y para el control de multitudes”.
Esta fuerza se llamará Fuerza de Gestión de Respuestas a Consecuencias de origen químico, biológico, radiológico, nuclear o por explosivos de alta potencia. Las siglas del nombre original (Consequence Management Response Force), CCMRF, se pronuncian en inglés “sea-smurf” (pitufo marino). Estos “pitufos marinos,” informa Cavallaro, han pasado 35 de los últimos 60 meses en Irak patrullando en una situación de estrés total,” en una zona de combate, y ahora pasarán sus 20 meses de reposo —el tiempo de descanso que necesitan pasar los soldados para “reajustarse y recuperar fuerzas tras haber sido desplegados”— armados y listos para saltar a las calles de EE.UU..
El artículo del Army Times incluye una corrección que afirma que dicha fuerza no va a usar armamento no letal dentro del país, como se supuso en un momento. Llamé a la Teniente Coronel de la Fuerza Aérea, Jamie Goodpaster, una oficial de asuntos públicos del Comando del Norte. Me dijo que la misión general era humanitaria, para salvar vidas y ayudar a las comunidades a recuperarse de acontecimientos catastróficos. No obstante, las fuerzas militares llevarían armamento, almacenado en contenedores, entre el que se contarían armas letales y también las llamadas “armas no letales”. Tendrían principalmente vehículos militares de patrulla, pero, continuó Goodpaster, también tendrían acceso a tanques. La oficial afirmó que el uso de las armas se decidiría a un alto nivel, posiblemente al nivel del Secretario de Defensa.
Los rumores de disturbios en las calles de EE.UU. son algo omnipresente en el momento actual, con el contraste entre Wall Street y los ciudadanos de a pie. La crisis financiera a la que nos enfrentamos sigue siendo poco clara para la mayoría de la población; los titanes del mundo de los negocios y los funcionarios gubernamentales nos aseguran que el sistema financiero está “en el filo,” que es necesario un rescate financiero descomunal, inmediatamente, para evitar un desastre. Los miembros conservadores y progresistas del Congreso, respondiendo a la insistencia de sus electores, bloquearon el plan inicial. Si la economía llega a hundirse, si la gente no puede ir al banco a retirar sus ahorros, o sacar dinero de un cajero automático, podría darse una seria situación de “disturbios civiles”, y los “pitufos marinos” podrían ser convocados antes de lo que nos imaginamos para ayudar en el “control de las multitudes.”
El establishment político y el establishment financiero parecen muy molestos por el hecho de que la gente llegue a oponerse a su gran rescate económico, que recompensa a los financieros por especular. La gente corriente se preocupa por pagar las cuentas, comprar comida y gasolina y pagar un alquiler o una hipoteca en esta realidad cada vez más incierta. Nadie propone nunca un rescate económico para la gente corriente. El castillo de naipes de Wall Street se ha derrumbado, y los banqueros adinerados no cuentan con la simpatía de la gente de la clase trabajadora.
Ahí es donde entran los pitufos marinos. Oficialmente constituidos para responder a desastres graves, como un ataque nuclear o biológico, esta brigada de combate está bajo el mando del Comando Norte de EE.UU., una estructura militar creada el 1º de octubre de 2002 para “llevar el mando y el control de las tareas de seguridad nacional del Departamento de Defensa.” La participación militar en operaciones internas fue originalmente prohibida por la Ley Posse Comitatus de 1878. La Ley John Warner de Autorización para la Defensa Nacional (John Warner National Defense Authorization Act) para el año fiscal 2007, sin embargo, incluyó una sección que permitía al presidente desplegar las fuerzas armadas para “restaurar el orden público” o para eliminar “cualquier tipo de insurrección.” Aunque un proyecto de ley posterior derogó esa autorización, el Presidente Bush incluyó una declaración al firmar esa nueva ley en la que decía que no se consideraba obligado a acatar la anulación.
Nos hallamos en un momento de disparidad económica creciente, llegando a tener la mayor brecha entre ricos y pobres de entre todos los países industrializados. Estamos presenciando cómo se reprime a los que piensan diferente, el caso más reciente es el de los 100 millones de dólares gastados en “seguridad” en las convenciones nacionales demócrata y republicana. El enorme despliegue de fuerzas paramilitares en la Convención Nacional Republicana de St. Paul, Minnesota, fue absolutamente excesivo, lo que desalentó manifestaciones y produjo arrestos masivos (había soldados de la Guardia Nacional recién llegados de Fallujah). El arresto de casi 50 periodistas (incluida yo misma) mostró una clara escalada en el intento de controlar el mensaje (similar a la prohibición de publicar fotografías de los féretros cubiertos con la bandera que traen a soldados fallecidos en la guerra). Hay dos guerras impopulares en marcha que están costando vidas y cientos de miles de millones de dólares. El economista ganador del Nobel Joseph Stiglitz calcula que la guerra de Irak sola costará más de 3 billones de dólares.
En diciembre de 2001, en medio de una restricción del acceso a las cuentas bancarias debida a una crisis financiera, argentinos respetables de clase media se sublevaron, salieron a las calles, rompieron las ventanas de los bancos y acabaron por echar al gobierno que estaba en el poder, a pesar de la masiva represión policial y un fallido intento de controlar los medios. Aquí, en Estados Unidos, ante la posibilidad de un quiebre total de nuestro sistema financiero, la gente ha hablado y no desea un acto sin precedentes de asistencia estatal en beneficio de las grandes corporaciones. No sabemos cuán cerca está el sistema de derrumbarse, ni conocemos lo cerca que está la gente de salir a las calles. La creación de una fuerza militar activa, los pitufos marinos, que podría usarse en nuestro propio país para sofocar las protestas públicas es una muy mala señal.
-
Denis Moynihan ha colaborado en esta columna.
-
*Amy Goodman es presentadora de “Democracy Now!” un informativo diario internacional de TV y radio de una hora de duración en inglés que se emite en más de 500 emisoras de Estados Unidos y más de 200 emisoras de radio por todo el mundo en español. Ha sido galardonada con el Premio “Right Livelihood 2008”, también llamado el “Nobel alternativo”, y recibirá el premio en el parlamento sueco en diciembre.
-
© 2008 Amy Goodman
-
-
Democracy Now! - USA/12/10/2008

ESCARBANDO...LQ somos.

Otra visión del 12 de Octubre
No nos alcanza con la vieja historia de Colón

-
"Desamor desencuentro,
perdón y olvido
cuerpo con mineral,
pueblos trabajadores
infancias pobres,
cinco siglos igual"
Cinco siglos igual, León Gieco.
-
Quinientos dieciséis años después..., cuando ya repetimos y aprendimos la historia de aquél navegante de origen genovés que, no habiendo recibido apoyo del rey de Portugal se dirigió a España donde, luego de varios intentos, logró entrevistarse con la Reina Isabel quien decidió darle las naos y carabela con que llegaría a las Indias Orientales. Y que, luego de varios meses de navegación, frenando a la tripulación y mintiendo en el diario de a bordo, logró avistar tierra (al parecer fue Rodrigo de Triana, pero por el premio establecido, pasó Don Cristóbal por ser el primero en avistarla). Y que a partir de que pisaran estas tierras se desató una maldición para los naturales que, fueron tomados, al principio, como habitantes del Catay o del Cipango (Colón muere en 1506, creyendo aun que había llegado a Oriente...).

Esta vieja historia que desató, con razón el rechazo por parte de las poblaciones originarias de América: "En ese error entregamos / la grandeza del pasado / y en ese error nos quedamos / trescientos años esclavos" (1) o la contemporizadora visión de otros, con razón también: "Salimos perdiendo... salimos ganando. Se llevaron el oro y nos dejaron el oro. Se llevaron mucho y nos dejaron mucho... Nos dejaron las palabras" (2)

Quinientos trece años después convendría, mas que repasar el pasado, ver qué pasa en el presente con las comunidades indias.

Porque del pasado aprendimos y repetimos la historia de Colón y los que lo precedieron. El pasado inmortalizó el paso de los que, como Hernán Cortés en México -o Pizarro, el porquerizo, en Perú- devastaron enormes civilizaciones como la Azteca o la Inca, a través de aquellos "Iban montados en bestias / como demonios del mal / iban con fuego en las manos / y cubiertos de metal" (3) de la cual rescataré la visión que llega hasta el hoy:

"Pero si llega cansado / un indio de andar la sierra / lo humillamos y lo vemos / como un extraño por su tierra".

Veamos por qué.

DESPUES DE QUINIENTOS TRECE AÑOS: ARGENTINA HOY.
El artículo 75 de nuestra Constitución nacional, reformada en 1994, establece en su inciso 17 el derecho preexistente de los pueblos indígenas -reconocimiento tardío, pero al fin...- de su preexistencia, el derecho a sus tierras....y es de suma importancia que se logre su aplicación directa. La integración cultural sigue, vergonzosamente, en estado de aculturación:

Comunidades tobas: "Maestras Indígenas" Cuenta la noticia que los tobas cursaron los primeros años de la escuela primaria sin saber una sola palabra de castellano. Hoy enseñan y representan a una comunidad dos maestras tobas Aída López y Ofelia García: en el país solo hay 20 maestras bilingües... (4)

El reconocimiento de las comunidades queda postergado y supeditado a los "superiores intereses económicos"

Comunidad Mapuche: "Los Mapuches no quieren desalojar una zona de obras". Resisten una orden judicial de desalojo de las tierras en donde construirían una planta separadores de gases. La comunidad mapuche Kaxipayin resistió pacíficamente el desalojo ordenado por la Jueza Federal de Neuquen Dra. Margarita Gudiño de Argüelles de las tierras de Loma de Lata a 80 Km. de la Ciudad de Neuquen , tierras disputadas por YPY, Petrobras, Dow Chemicla para instalar una planta separadora de gases. (5)

El gobierno de la provincia de Misiones, Argentina no quiere reconocer la propiedad territorial de las 600 hectáreas de la comunidad m´byá guaraní Yryapú, en las cercanías de las famosas cataratas del Iguazú. En cambio quieren implementar un plan de desarrollo turístico, con hoteles, canchas de golf y casinos en sus tierras ancestrales y dejarles solo 60 hectáreas alejadas de sus territorios de caza, recolección y vida comunitaria. (6)

En Salta, las comunidades wichi que habitan en General Pizarro, Departamento de Anta, la decisión del gobernador salteño Juan Carlos Romero -avalada por la legislatura provincial- de desafectar las tierras que habitan dentro de una reserva natural, para pagar una ruta que beneficiará a los grandes productores de soja.

Otro tanto hizo la comunidad wichi de General Mosconi, que espera por el título de propiedad de sus tierras desde hace años, al saber que éstas fueron ahora vendidas a un terrateniente de la región. "Venden las tierras con nosotros adentro", señalaron los líderes de la comunidad, denunciando también que el gobernador Romero "tiene comprados a los jueces de la provincia", porque es dueño de una gran parte de los recursos naturales y de la economía de la provincia, y controla los medios de comunicación como el diario local El Tribuno. Señalaron además el desamparo que viven sus hijos, sin tierras, sin educación, sin trabajo, víctimas del alcohol y las drogas, que es lo "único que nos ofrecen a bajo costo para tenernos dominados". Los wichi informaron que están articulados también con otras comunidades de pueblos originarios de la provincia, como los ava guaraníes y kolla guaraníes, que se encuentran en estos días en Buenos Aires para demandar que se les devuelvan sus tierras. (7)

También luchando por sus tierras la comunidad kolla guaraní que habita Río Blanco - cercano a la localidad de Orán-. Treinta y cinco familias kolla guaraní habían sido desalojados, en un procedimiento realizado por 25 policías uniformados y otros tantos de civil. Muchos de sus bienes fueron cargados en un camión y confiscados, y muchas de sus casas destrozadas con topadoras. Otras 40 familias que no fueron desalojadas permanecieron en las tierras pero sin moverse, ya que si salían no podían volver a entrar, y sus hijos ni siquiera pudieron trasladarse hasta la escuela.

PERO MENOS MAL!
Según Umberto Eco, la tecnología fue pensada para una selecta minoría. Las mayorías, cuando acceden a ella, es porque ya la encuentran obsoleta (y por lo tanto accesible). Aunque no siempre es así. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han demostrado que esta teoría puede fracasar y producir efectos no deseados por sus creadores. Las personas supieron ver en ellas una herramienta sumamente eficaz para ser utilizada para conectarse con otros que se encuentran en situaciones similares.

Por ejemplo, entre los grupos aborígenes. Actualmente muchos de los web sites producidos por indígenas de Chile, Brasil, México y Estados Unidos, sorprenden por el nivel de contenidos y la potencia comunicacional que generan. De hecho, la insurrección zapatista de Chiapas en mayo de 1994 subsistió gracias a la ayuda que le ofreció la computación al permitirle trasmitir rápidamente al mundo las características de esta rebelión.

La globalización tiende hacia la homogeneidad, mientras que las comunidades indias fomentan la heterogeneidad; algo que les ha permitido subsistir durante cientos de años pese a la colonización de América, las campañas de exterminio y la marginación social. Los indios han escrito una difícil historia de lucha.

La situación puede revertirse, pero esto sólo sería posible si el responsable máximo, es decir el Estado tomara la fuerte decisión y fundamentalmente el sistema educativo produjera la inclusión. Pero están en deuda. En Latinoamérica hay que cambiar los contenidos de la enseñanza y trasmitir en la escuela que el indígena es un protagonista activo de su historia. Lamentablemente lo que ocurre es que se lo presente como alguien que aparece con la llegada de los españoles, que después desaparece, y resurge recién 400 años más tarde con las campañas de conquistas de territorios. Y lo que es más dramático: la ignorancia sobre cuestiones indígenas no solo se promueve en la escuela primaria, sino también durante la carrera universitaria de antropología. (8)

Lo que pasa es que a los niños no se les enseña -con toda intención- cuál es el mundo que debería ser. Mientras que en el "primer mundo" se les enseña a defender a las ballenas y se hacen campañas a favor de los delfines y contra la extinción del yaguareté, los niños de las comunidades indias siguen sin acceso al agua potable, padecen endémicamente cólera, viven en condiciones de extrema pobreza e ignorancia. La realidad que viven los chicos no es un universo de fantasía, es el mundo que el sistema quiere que vivamos. Si bien las causas ecologistas son válidas lo que dejan en segundo plano debe ser visto y corregido.

Las comunidades indígenas tienen que tener acceso a las nuevas tecnologías al igual que cualquier otro sector, por más alejadas que estén. Pero no puede ser que se les envíe una computadora y no tengan luz, agua ni comida.

Los indígenas resistieron hasta donde pudieron y esa resistencia los llevó a sostener su identidad. Lo que no pudieron evitar es que se conformaran nuevas estructuras sociales, de las cuales son parte aunque hayan sido negados. Y precisamente eso es parte de la grandeza indígena, porque saben que forman parte de sociedades donde tienen que seguir luchando por participar en forma igualitaria. El reclamo que hacen tiende a mantener su jerarquía, su medicina tradicional, que se respeten sus valores; pero participando en la sociedad. (9)
-
Mónica Oporto.
-
(1) La Maldición de Malinche
(2) Las Palabras, de Pablo Neruda
(3) La Maldición de Malinche
(4) CLARÍN 4/6/00
(5) CLARÍN: octubre de 1999
(8) Los párrafos en negrita corresponden a la entrevista publicada originalmente en la revista digital Bitácora http://www.bitacora.net, publicación del portal educativo Contenidos.com, especializada en Educación, Comunicación y Nuevas Tecnologías. Autor: Nicolás Hellers (Editor Bitácora) entrevista a Carlos Martínez Sarasola.Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid http://www.ucm.es/info/especulo/numero16/m_saraso.html
(9) Carlos Martínez Sarasola es Licenciado en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Desde principios de la década del 70 investiga las comunidades indígenas y la cultura popular latinoamericana. Fue profesor de la UBA, la Universidad Nacional de Salta y de la Universidad del Salvador. Es autor del libro "Nuestros paisanos, los indios", un estudio sobre la historia y el destino de las comunidades aborígenes de la Argentina.
-
LQSomos/12/10/2008

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Lacoste
-
Economía
-
Especial
El capitalismo cruje
¿Hay alguien ahí?
Jesús Maraña
-
Otro mundo es posible
Entrevista a Jorge A. Bustamante, Relator Especial de Naciones Unidas para los Derechos de los Migrantes
-
Iraq
-
Opinión
-
Mundo
Entrevista a Mirtala López diputada salvadoreña del Frente Farabundo Martí
-
Mentiras y medios
-
Opinión
Defensa de los dogmas
Santiago Alba Rico
-
Rebelión/12/10/2008

Locations of visitors to this page