28/10/08

INDÍGENAS-COLOMBIA: El país del no diálogo

Por Constanza Vieira*
-
<Campamento de la Minga en la Universidad del Valle.
Foto: Judith Henríquez Acuña/IPS.
-
BOGOTÁ, 28 oct (IPS) - La palabra fue de cierto modo protagonista el domingo en la occidental ciudad de Cali. Pero no precisamente por servir de vehículo al entendimiento, sino porque mostró hasta qué punto llega en Colombia la falta de diálogo.

El político Óscar Tulio Lizcano cumplió en agosto ocho años como rehén de las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Tras huir tres días en compañía de un guerrillero que desertó, Lizcano, de 62 años, apareció flaco, exhausto y embarrado en la mañana del domingo ante las cámaras de TV, luego de ser trasladado por el Ministerio de Defensa desde el sur del selvático departamento del Chocó a Cali, para encontrarse con el presidente Álvaro Uribe.

"Deben comprender --dijo a los periodistas-- mi incoherencia, por la falta del ejercicio de la palabra, toda vez que no podía hablar, ni comunicarme con ninguno de los guerrilleros que me custodiaban".
-
Los desafíos de la logística
Alojar a unos 40.000 indígenas constituyó un enorme desafío para la estatal Universidad del Valle, en esta ciudad de Cali. Se destinaron 35 de las 100 hectáreas del campus.
Desde el viernes se suspendieron clases y actividades administrativas, salvo aquellas relacionadas con la permanencia de la Minga, y se dispuso que el funcionamiento se reanudara sólo cuando las comunidades nativas decidieran abandonar la sede universitaria.

Para enfrentar los requerimientos de la avalancha humana, al principio calculada en 20.000 personas, las autoridades nombraron una comisión, encabezada por el vicerrector Edgar Arenas, que trabajó con los estudiantes indígenas de la universidad.

Éstos hicieron parte de un equipo de cerca de 300 personas: 140 limpiadores y limpiadoras, 80 vigilantes, 30 empleados de mantenimiento e infraestructura, 40 brigadistas de emergencia de la universidad y personal del servicio médico interno.

También se sumaron miembros del consejo estudiantil, grupos de estudiantes, afiliados al sindicato de trabajadores de la universidad y algunos profesores.
-
Sus captores le tenían prohibido dialogar con ellos, según cuenta. Para hacerle gambetas al silencio, le puso nombre a tres palos, y con ellos hablaba, y hasta les daba clases.

Lizcano era el último parlamentario en poder de esa guerrilla, que esperaba negociar su liberación a cambio de la excarcelación de insurgentes presos, mediante el llamado acuerdo humanitario.

Esa vía negociada parece cada vez más arrinconada debido al rechazo social al secuestro y a la sostenida acción militar estatal, que se ha apuntado éxitos. Mientras, en la selva esperan aún dos rehenes civiles, así como 26 militares y policías, y las cárceles se abarrotan de hombres y mujeres combatientes.

Entre los militares en cautiverio está Pablo Emilio Moncayo, hijo del profesor Gustavo Moncayo, el "caminante por la paz", que ha recorrido a pie el tramo desde Bogotá hasta Caracas y se ha internado en la selva en busca de su hijo, prisionero de guerra de las FARC hace más de 10 años y sometido al canje.

El profesor Moncayo integró el grupo de facilitadores que intentó en Cali, fallidamente, acercar posiciones entre el gobierno y la imponente Minga de la Resistencia Indígena y Popular, para lograr un diálogo cara a cara que debía ser moderado, entre otros, por el procurador general de la Nación Edgardo Maya, como proponían los indígenas.

Minga es una palabra indígena de origen quechua, muy conocida en América del Sur y que significa "trabajo colectivo para el bien común". Llegó a sumar 45.000 personas, de ellas 40.000 indígenas.

Fue convocada el 12 de octubre en primer lugar para rechazar la guerra, que mata a un indígena cada 53 horas, en este país con 44,6 millones de habitantes, de los cuales 1,6 millones pertenecen a 102 etnias diferentes. Dieciocho de ellas están en vías de extinción, según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

La Minga llegó a Cali el sábado, tras un recorrido de 100 kilómetros desde el resguardo de La María, de donde partió, en el sudoccidental departamento del Cauca.

La primera semana la protesta fue reprimida incluso a bala por la policía antimotines, con un saldo de tres indígenas muertos y unos 170 heridos, entre ellos 39 uniformados.

Pero la Minga como tal también quedó herida, debido a la acusación presidencial de "terrorista" contra el movimiento aborigen.

Así, el resarcimiento por el calificativo se convirtió, con los días, en el primer punto de la agenda indígena con el presidente, cuya presencia los nativos consideraron "indelegable" en la negociación con el gobierno.

Los aborígenes también reclaman respeto a sus territorios, que el gobierno firme la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la derogatoria de normas que consideran lesivas para la supervivencia de sus culturas y el cumplimento de acuerdos asumidos por el Estado tanto con ellos como con otros sectores sociales, entre otros puntos.
-
Esfuerzo mancomunado
La universidad trabajó con la alcaldía de Cali y las delegaciones locales de la Defensoría del Pueblo (ombudsman), la Procuraduría General de la Nación (ministerio público) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Se agregó el "apoyo de las Empresas Municipales de Cali, que nos están suministrando gratuitamente el agua en los diferentes hidrantes existentes en el campus", dijo Arenas a IPS.

Para el rector de la Universidad del Valle, Iván Enrique Ramos, "esta Minga es un acontecimiento histórico".

"Es la primera vez en muchos años que se presenta una movilización indígena de tal magnitud","hay que reconocer el alto grado de organización del movimiento indígena caucano", subrayó.

El lunes, la Minga retornó a sus territorios. Los indígenas se comprometieron con las autoridades de la Universidad del Valle a dejar el lugar tan limpio como lo encontraron.
-
En medio de grandes expectativas, el presidente cedió a hablar con los indígenas el domingo en Cali.

A Moncayo lo acompañaban como facilitadores Bruno Moro, coordinador residente y humanitario del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia, el sacerdote Darío Echeverri, secretario ejecutivo de la Comisión de Conciliación Nacional, creada por la Iglesia Católica, y el provincial jesuita Francisco de Roux.

También eran facilitadores la líder Blanca Chancoso, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, y Pedro Núñez, vicepresidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia, entre otros.

Los facilitadores nunca lograron poner de acuerdo a la Minga y al presidente sobre el lugar del encuentro.

La Minga quería ir, completa, al diálogo con Uribe en la plazoleta del Centro Administrativo Municipal (CAM), tal como lo habían acordado sus emisarios con el alcalde la ciudad, Jorge Iván Ospina.

Mientras, el gobierno limitó el encuentro a 200 delegados en el teatro Imbanaco del canal Telepacífico, "por razones de seguridad".

"Se radicalizaron las posiciones de la Minga, diciendo que si no era en la plaza, no era", relató a IPS Luis Evelis Andrade, presidente de la ONIC.

"Y él (Uribe) diciendo que era en Telepacífico y que no podía ir al CAM por seguridad. Al final se fue el día, y no se pudo ni una cosa ni otra. Se propusieron sitios intermedios, y nada", resumió Andrade.

"Pero al final, Uribe apareció en el CAM --cuando ya los nativos se iban--, a hablar de temas indígenas, sin que los indígenas estén. Es una cosa bien extraña", expresó.

La Minga sesionó por su parte tanto en el CAM como posteriormente en la Universidad del Valle. Y aunque logró ventilar sus temas en el plano nacional e internacional, la meta de exponer sus causas delante del presidente Uribe no fue cumplida, al menos por ahora.

Uribe optó por exponer su posición, junto con ministros y viceministros, a través del Canal Institucional de televisión. Pero la Minga ni se enteró, reunida como estaba a esa hora en la estatal Universidad del Valle.

Así como los guerrilleros desperdiciaron la oportunidad de dialogar con su rehén, y éste con ellos, en Cali se perdió una oportunidad de diálogo que, sin embargo, puede ser retomada el domingo próximo.

Uribe anunció que ese día abrirá espacio en su agenda a los indígenas. Por ahora no hay acuerdo sobre el lugar, ni sobre cuántos, y así puede volver a enredarse el acercamiento.

Hasta ahora los diálogos de paz en el longevo conflicto colombiano, ininterrumpido desde 1964, han sido siempre entre gobiernos y grupos en armas, en ocasiones con participación de comisiones integradas por personalidades civiles.

La Minga está proponiendo un cambio sustancial: un sector civil, popular y desarmado sienta al gobierno a dialogar, y precisamente en torno a las causas de la guerra.

Quizá es algo tan nuevo en la vida política colombiana que el presidente no supo cómo responder.
Lo que ocurra en los próximos días demostrará si para el gobierno este novedoso escenario es o no un asunto menor, si gambetea otra vez el encuentro, lo convierte en palabras al viento o, simplemente, dialoga.

*Con aportes de Judith Henríquez Acuña (Cali).
-
Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas / Estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe.
La Universidad del Valle esperaba a 20.000 personas de la Minga, pero la avalancha humana se duplicó. Crédito: Judith Henríquez Acuña/IPS
-
-
IPS - Uruguay/28/10/2008

La dignidad se llama Cuba

Contra el bloqueo - En unos días más, el 29 de octubre para ser exactos, la Asamblea General de Naciones Unidas declarará, una vez más, su condena al criminal bloqueo que sufre Cuba desde hace casi medio siglo. Los 184 países que, el año pasado, votaron a favor del proyecto de resolución presentada por Cuba, serán más este año. Más allá de que, tal votación, carece de carácter imperativo, la sanción moral que recibe cada vez el gobierno de Washington, va haciendo mella en la conciencia de los estadounidenses.
-
Antonio Peredo Leigue*
-
Pongamos por caso las dos elecciones de George W. Bush. Ambas declaradas fraudulentas, sin que el candidato-presidente pudiese justificarlas, fueron resultado del manejo doloso de la mafia anticubana asentada en Miami. Acudir al voto de esa red delictiva es la jugada vergonzante de los candidatos presidenciales republicanos y demócratas. Lo fue desde los tiempos de John F. Kennedy, a principios de los años '60.

El norteamericano promedio lo supo siempre; ahora hace conciencia y lo repudia. Del mismo modo, no puede explicarse las razones que mantienen el bloqueo contra una isla que no puede visitar, a la que está prohibido enviar dinero, donde el Pentágono mantiene un fuerte que siempre se justificó como avanzada para garantizar la seguridad norteamericana pero que sólo ha servido como cárcel donde se cometen las mayores vilezas contra los prisioneros.

La historia de la ignominia

La intención inicial fue derrocar rápidamente a ese grupo rebelde de barbudos al que, en principio, se creyó manejable a través del halago y el soborno. La vergonzosa derrota que sufrieron los gusanos (cubanos del auto-exilio) apoyados por la marina y la aviación norteamericanas, en Playa Girón, les obligó a cambiar sus tácticas.

El bloqueo, que en principio fue una táctica de aislamiento para facilitar el triunfo de los invasores, se convirtió en arma para estrangular a la naciente revolución. Así se prohibió la venta de parque automotor, de materiales de construcción, de vestimenta y calzado, de libros y papelería, hasta llegar a los medicamentos.

A cada prohibición, se levantaba más enhiesta la bandera del orgullo nacional. Cuba respondía aprendiendo a vivir para el futuro. La solidaridad internacional se multiplicaba aunque, por cierto, era más declarativa que material. Era una estrella brillando en la Sierra Maestra. Eran Charles Wright Mills diciendo "Escucha, yanqui" y Jean Paul Sartre describiendo "Huracán sobre el Azúcar".

El bloqueo a Latinoamérica

No fue como lo planearon. No podían asfixiar a la Cuba de Fidel, del Che, de Camilo. Para estrangular a la isla, debían acogotar toda América Latina. El programa se llamó "Alianza para el Progreso" que tuvo un propósito bien definido: separar a Cuba del concierto latinoamericano ofreciendo a nuestros países una ayuda que se convirtió en pequeñas donaciones para sembrar de letrinas el continente, como lo advirtió el Comandante Che Guevara, en la reunión de Punta del Este, Uruguay, el año 1961.

Quedamos, así, desmembrados de la isla que era ejemplo para las luchas por nuestra verdadera liberación. Pero también quedamos aislados, unos de otros, condenando al fracaso cualquier intento de intercambio entre nuestras naciones en beneficio de un comercio bilateral con Estados Unidos de Norteamérica.

Un solo país mantuvo relaciones con Cuba, desde ese momento. Todos los demás rompieron vínculos con la isla antillana, con la nación revolucionaria. Había que pasar por México para ir a La Habana; allí, en el aeropuerto, agentes de la CIA norteamericana fotografiaban a los viajeros y un sello resaltante en el pasaporte, denunciaba al portador como reo del delito de visitar Cuba. En Bolivia, las libretas de viaje tenían impresa la advertencia de que, ese documento, no podía usarse para viajar a Cuba.

Sin embargo, hay que puntualizar que, por sobre las diferencias ideológicas y políticas de los distintos gobiernos bolivianos, nuestra delegación votó siempre a favor de la resolución cubana y en contra del bloqueo.

Un bloque por la dignidad

Frente al ignominioso bloqueo de Washington, que hace oídos sordos a la demanda de la asamblea general de la ONU, cabe la formación de un bloque latinoamericano para contrarrestarlo. Elevemos constantemente nuestro intercambio comercial con Cuba, en base a nuestros productos que necesite Cuba. Hagamos, de la solidaridad, una constante en la política de nuestras naciones para con la perla antillana. Comencemos ahora, cuando el embate de los fenómenos atmosféricos, ha devastado una parte importante de ese país. Allí pudo asegurarse la vida de todos y cada uno de sus habitantes. Allí, los becarios bolivianos, como los estudiantes de América Latina y el mundo entero, fueron los primeros a quienes se garantizó la seguridad. Pero los daños materiales son tantos y tan graves, que es necesaria cualquier ayuda que pueda llevar o enviar cada uno de nosotros. Al odio de la Casa Blanca contra un país que nunca se doblegó a sus imposiciones, contrarrestemos con nuestra ayuda, con un apoyo cierto y no sólo de palabra.

Al voto contra el bloqueo en la asamblea general de la ONU, sumemos el envío de recursos para reconstruir las zonas devastadas por los sucesivos huracanes que este año golpearon a la isla de Cuba.
-
*Antonio Peredo Leigue
Es periodista, profesor universitario. Hasta 1992 fue director del semanario Aquí. Fue candidato vicepresidencial del MAS en las elecciones de 2002. En la actualidad es senador por el oficialista MAS.
-
-
Más>
-
BolPress - Bolivia/28/10/2008
Ver todos los artículos sobre este tema

Rusia y China podrían eliminar dólar en intercambio bilateral

Moscú, 28 oct (PL) El primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, criticó hoy aquí la dependencia del dólar y sugirió introducir las monedas nacionales de su país y China en el intercambio comercial bilateral.

Ante los participantes en el Tercer Foro Económico ruso-chino calificó de complicada la situación en los mercados financieros y advirtió que el mundo basado en la preponderancia de la moneda estadounidense enfrenta graves problemas.

Es necesario comenzar a reflexionar sobre la modernización del sistema de pagos bilaterales, aunque sea un trabajo difícil, subrayó.

Putin asistió al encuentro junto a su par asiático, Wen Jiabao, quien de manera oficial inició hoy una visita de 48 horas a Moscú.

El jefe de gobierno expresó seguridad en que la presencia de Wen en la capital rusa aportará un nuevo impulso al auge de los nexos en todos los frentes.

Tenemos relaciones muy diversificadas que se desarrollan exitosamente tanto en el campo político como económico, aseguró el líder ruso citado por el Primer Canal de televisión.

El gobernante chino, por su parte, expresó que ante la crisis financiera mundial las relaciones bilaterales constituyen un objetivo de carácter estratégico.

La confianza entre los dos países sienta una sólida base política para tal cooperación, agregó al final de encuentro con Putin.

Los primeros ministros rubricarán un comunicado conjunto, varios documentos de cooperación económica, comercial, tecnológica y analizarán el calendario del Año del idioma Ruso en China en 2009.

Uno de esos acuerdos regula la bifurcación hacia el gigante asiático de un ramal del oleoducto Siberia Oriental-Océano Pacífico, el cual ya está preparado según confirmó el vicepresidente del gobierno ruso Igor Sechin.

Mediante esa vía, Moscú exportará crudo hacia los países de la zona Asia Pacífico.
El Ministerio de Economía y Desarrollo ruso informó hoy que en 2007 los intercambios bilaterales llegaron a un máximo histórico de 40 mil 300 millones de dólares, y en el año en curso podría rebasar los 50 mil millones de esa divisa./rl/jpm
-
NOTICIAS PRINCIPALES
-
Prensa Latina - Cuba/28/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

FIN DE LA HEGEMONÍA NORTEAMERICANA

Gaston Pardo
-
La crisis mundial financiera y alimentaria, ha mostrado como ha llegado a su fin la hegemonía norteamericana y junto con ella ha muerto el modelo neoliberal globalizador. No poca cosa.

El modelo Imperial norteamericano tuvo su esplendor bajo los auspicios del Club de Bildelberg, el trilateralista "Bill" Clinton, y la desintegración del socialismo soviético así como el triunfo de la nueva economía financiera, que se creía había derrotado a los ciclos de las crisis, dando paso a las guerras humanitarias bajo el liderazgo norteamericano. Se dijo que la historia, de un futuro socialismo, había terminado.

Ello auspició la ampliación del Pentágono hacia la OTAN, transformándola en un complejo militar industrial de alcance supranacional, al integrarse a las corporaciones euro norteamericanas de la industria armamentística.

El declive del Imperio y de la nueva economía financiera de sus aliados, pronto empezó a mostrar forma y sustancia. La derrota militar en Irak y Afganistán, y el surgimiento de un mundo de alianzas estratégicas entre Rusia-China-India y los países del Mar Caspio.

China dio el gran salto, al consolidar su modelo de crecimiento, convirtiéndose en la locomotora de la economía de la vieja Europa y en una aliada estratégica de América del Sur. Hoy, China se ha constituido por sus reservas en dólares (tres trillones) en la clave para resolver la imparable crisis de los mercados y de las bolsas del mundo, como se reflejará en la Reunión Cumbre Financiera Mundial, con el grupo de los 2O, anunciada por la primera ministra de Alemania Ángela Merkel, durante la reunión de la ASEM, Asia Europa, que reúne a las economías asiáticas de India. China, Japón Corea y a los miembros de la ASEAN, junto con los países de Europa, para recomponer el sistema político económico mundial.

Sudamérica logró perfilar gobiernos progresistas de diferentes tonalidades y optó por alternativas político -económicas diferentes al credo neoliberal plataforma que permitió la constitución de UNASUR y creación de sus propios instrumentos de inversión y desarrollo de infraestructura para la integración regional. La región o los países miembros, realizan alianzas estratégicas con los bloques de poder emergentes pues aspiran a ser considerados como un bloque de poder.

Lo inusual en UNASUR es la creación de su propio consejo de seguridad, a contrapelo del Comando Sur norteamericano y de la Cuarta Flota; el Consejo se puso en práctica en la crisis Colombia-Honduras y con el apoyo al presidente boliviano, Evo Morales, para derrotar a los golpistas fascistas y empujar la nueva constitución. UNASUR ha puesto fin a la moribunda doctrina Monroe, despreciando la propuesta del TLCAN, el consenso de Washington y la participación militar norteamericana en el consejo de seguridad regional.

México, ante el fin de la hegemonía norteamericana y del globalismo neoliberal fundamentalista, tiene opciones y alternativas a las que puede recurrir exitosamente y será bienvenido, frente a la de seguir uncido a una carreta que ha perdido el paso pues los bueyes que la jalaban han muerto.
Rodolfo Sánchez Mena / sanchezmena@yahoo.com
-
LPyC/28/10/2008

Venezuela lanzará mañana su primer satélite desde China

Vista del Centro de Observación Espacial del Satélite Simón Bolivar, en El Sombrero - Venezuela
Harold Escalona/Efe
-
Caracas.- El primer satélite de comunicaciones venezolano, Venesat-1, será lanzado mañana desde China, si lo permite el clima, en medio de una gran expectativa en el país caribeño, donde se seguirá la operación desde bases terrenas.

El Venesat-1, con una vida útil calculada en 15 años, ha tenido un costo de 406 millones de dólares, financiado parcialmente por China como parte de los acuerdos de cooperación y transferencia tecnológica firmados por ambos gobiernos, reseñó Efe.

El lanzamiento del satélite, bautizado "Simón Bolívar",fue establecido inicialmente para el 1 de noviembre por cumplirse ese día tres años de la firma del contrato de fabricación, pero fuentes oficiales venezolanas indicaron hoy que fue adelantado a mañana, 29 de octubre.

La ministra de Ciencia y Tecnología venezolana, Nuris Orihuela, dijo desde China, donde ya se encuentra, que el lanzamiento estaba previsto para el día 29 a las 11.30 hora de Venezuela (16.00 GMT), aunque el mismo depende de las condiciones meteorológicas, según la cadena estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Orihuela explicó posteriormente en declaraciones al canal que se cuenta con un margen de días, entre el 29 y el 2 de noviembre, para el lanzamiento y agregó que todo está "a cien por cien de cumplimiento del cronograma" para la operación, que será transmitida por VTV y Telesur desde la base china, en la provincia de Sichuan.

En Venezuela, autoridades y expertos seguirán el lanzamiento desde dos estaciones terrenas, entre ellas la de Luepa, en el estado Bolívar, en la que se prevé la asistencia del presidente Hugo Chávez, posiblemente acompañado de su colega boliviano, Evo Morales, cuya visita fue anunciada por el jefe del Estado venezolano.

En la otra estación terrena venezolana, en el estado Guárico, el jefe del proyecto satelital venezolano, Luis Holder, confirmó hoy a los periodistas el adelanto del lanzamiento, siempre que se cumplan las condiciones del tiempo.

También señaló que la operación será seguida por 35 técnicos venezolanos capacitados en China, que operarán las dos estaciones de control levantadas en Guárico, centro del país, y Bolívar, al sureste, donde se encuentran, asimismo, 30 técnicos chinos.

El Gobierno del presidente Chávez ha asegurado que quiere dar un "uso socialista" al satélite, así como asignarle tareas que sirvan de "herramienta de integración regional" en iniciativas como la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) o el Banco del Sur.

"Como satélite es como cualquier otro satélite de comunicaciones, lo que realmente lo hace socialista es el uso", dijo la semana pasada en una entrevista con Efe la ministra Orihuela.

"Este satélite nace para ser utilizado como plataforma tecnológica para llevar servicios de telecomunicaciones a las poblaciones tradicionalmente excluidas", precisó.

El cohete Larga Marcha LM-3B, que llevará el satélite, alcanzará una altitud de 200 kilómetros unos 25 minutos después del despegue y sólo entonces se desprenderá de su carga.

Acto seguido el Venesat-1 expandirá los paneles solares, ajustará su posición a la de la Tierra y emprenderá un viaje que lo llevará hasta la "órbita geoestacionaria de Clark", a 36.500 metros de altura, que será su lugar de operaciones definitivo.

Este proceso, según los técnicos, llevará entre cinco y diez días y dará paso a las "pruebas de aceptación en órbita", que se prolongarán entre uno o dos meses y certificarán el correcto funcionamiento de todos los componentes del aparato.

El satélite ofrecerá servicios de radio, televisión y datos en tres bandas de frecuencia.

El proyecto del Simón Bolívar ha sido posible gracias a la firma de un convenio con Uruguay, por el que el país suramericano cedió la órbita hemisférica que tenía disponible a Venezuela, a cambio del diez por ciento de la capacidad operativa efectiva final del satélite.

El Venesat-1, bautizado Simón Bolívar en honor del prócer independentista, tiene 3,6 metros de alto y los paneles solares fijados en sus laterales son de 15,5 metros de longitud cada uno.

Será uno de los cerca de 3.000 satélites geoestacionarios que orbitan alrededor de la Tierra.
-
-
El Universal - Venezuela/28/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

Gesto de De Vido a las telefónicas

En el Congreso Nacional de Telecomunicaciones
Instó a "conciliar sinergias" de comunicación, a tono con el reclamo de transmitir TV
-
Por Mercedes García Bartelt
-
"¿Y, pudiste leer entre líneas?", se preguntaron unos a otros los empresarios, después del discurso que brindó ayer el ministro de Planificación, Julio De Vido, en la inauguración del Congreso Nacional de las Telecomunicaciones. ?Sí?, coincidían todos. En las palabras de De Vido habían reconocido apoyo ante la posibilidad de que las telefónicas brinden contenidos televisivos y que las cooperativas finalmente tengan la posibilidad de ofrecer telefonía celular.

Hubo más. De Vido también reforzó el apoyo a los gremios del sector telefónico y llamó ?a la integración de los trabajadores, las empresas y el Estado en la creación de una plataforma tecnológica nacional?.

Reconoció que, en ?un mundo integrado, la globalidad impulsa el desarrollo tecnológico, y convocamos a empresas y trabajadores a tomar la bandera del desarrollo de la tecnología propia. Conciliar sinergias entre todo tipo de forma de comunicación que el hombre haya inventado?.

El funcionario llamó a los sindi­catos a ?confederarnos con los trabajadores de correo y los me­dios de comunicación? y destacó la necesidad de unir ?al resto de los actores?.

Junto con De Vido estuvieron el presidente de Telefónica, Eduardo Caride; el presidente de Telecom, Enrique Garrido; presidente de la federación de cooperativas Fecosur, Antonio Roncoroni; el secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas; el interventor de la CNC, Ceferino Namuncurá; el secretario general de Foetra, Osvaldo Iadarola; el secretario adjunto de Foetra, Claudio Marín, y el directivo de Arsat Pablo Tognetti.

Varios asistentes consultados por LA NACION coincidieron en señalar que ?el Congreso es una antesala de lo que va a venir? y que ?las conclusiones ya están escritas antes de empezar?.

?Parece que están abriendo la posibilidad de brindar televisión a las telefónicas?, dijo un hombre del sector, luego de que Marín defendió en su exposición la ?necesidad de que todas las empresas participen en todos los negocios?, en alusión la imposibilidad legal de las telefónicas de ofrecer contenidos televisivos.

Un referente de las telefónicas coincidió con la visión de Marín y explicó la fuerte presencia sindical con estas palabras: ?Los gremios no se quieren quedar fuera del recambio tecnológico y apoyan a las telefónicas para que éstas luego los capaciten y puedan seguir trabajando?.

En el contexto de un discurso integrador, resultaron extrañas las ausencias. Las operadoras de cable, Telmex y las cámaras sectoriales como la Cámara Argentina de Base de Datos y Servicios en Línea (Cabase) no fueron invitados y, consultados por LA NACION, no arriesgaron una explicación. Sólo calificaron el hecho de ?llamativo?.

Durante el primer debate del congreso, las telefónicas reclamaron las autorizaciones para proveer contenidos de televisión y las cooperativas insistieron, en la misma mesa, en la necesidad de obtener los permisos para convertirse en proveedores de telefonía celular.

Telecom saluda al Estado
Por otro lado, el presidente de Telecom, Enrique Garrido, consideró que una eventual incorporación del Estado argentino como socio en la compañía, a partir del traspaso de acciones actualmente administradas por las AFJP, podría ?ayudar a despejar incertidumbres en esta industria?. ?En la medida en que participen me parece algo positivo, lo vemos como algo positivo. Si el Estado toma parte de ese paquete accionario, será un socio más y tendrá el tratamiento que les corresponde a los socios?, señaló.
-
Más>
-
La Nación - Argentina/28/10/2008

Leyes de cooperación entre Venezuela con Brasil, Ecuador y Nicaragua entran en vigencia

Cooperación científica y espacial con Brasil, cooperación energética con Ecuador y cooperación en materia de protección infantil con Nicaragua, fueron los tres estatutos aprobados que entraron en vigencia este lunes al aparecer en gaceta

La Asamblea Nacional publicó el pasado lunes, en la gaceta oficial número 39.045, la Ley Aprobatoria del Acuerdo de Cooperación en Ciencia y Tecnología Espacial entre el Gobierno de Venezuela y el Gobierno de la República Federativa de Brasil.

Este estatuto expresa que la cooperación tiene por objetivo impulsar, fortalecer y concretar oportunidades de cooperación científica y tecnológica en el campo de la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, con prioridad del área de la observación físico-territorial para el beneficio mutuo de ambos.

Las modalidades de colaboración podrán incluir misiones técnicas y visitas dirigidas al fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación espacial; realización conjunta de programas y proyectos de investigación y desarrollo en materia espacial; ejecución de programas de formación y capacitación de talento humano en especial en observación físico territorial y sus aplicaciones.

En la gaceta del mismo número, la AN dio a conocer Ley Aprobatoria del Acuerdo sobre la Cooperación Energético entre Venezuela y Ecuador, instrumento legal autoriza un proceso amplio y sostenido de integración y cooperación en el sector energético, con el fin de desarrollar y promover las áreas de petróleo, gas, electricidad y petroquímica.

Las partes formularán políticas comerciales que preserven el control soberano de sus recursos hidrocarburíferos, fortalecerán institucionalmente al Ministerio de Energía y Minas de Ecuador y apoyar la modernización de la estructura técnica, administrativa y operativa de Petróleos del Ecuador (Petroecuador); proponer la conformación de empresas mixtas entre Petroecuador y Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

En última instancia e igualmente en la gaceta 39.045, la AN aprobó la Ley Aprobatoria del Acuerdo de Cooperación entre Venezuela y Nicaragua en materia de protección, asistencia y resguardo de niños, niñas y adolescentes; por medio de la cual se establece un compromiso para promover y fortalecer la cooperación en materia de protección, resguardo y asistencia de a la infancia

En el marco de esta ley se desarrollarán programas de intercambio de experiencias y apoyo para atención de niños de la calle, para implementar programas de prevención del delito y reinserción de adolescentes privados de libertad, protección social, prevención de la violencia intrafamiliar
-
El Nacional - Venezuela/28/10/2008

Bolivia y Venezuela suscribirán nuevo acuerdo comercial

La Paz, 28 oct (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, anunció aquí que su gobierno suscribirá con Venezuela un acuerdo que permitirá que los productos textiles, antes beneficiados con preferencias arancelarias en Estados Unidos, sean comercializados en Caracas.

Morales adelantó que este convenio será suscrito con su par venezolano, Hugo Chávez, durante un encuentro mañana miércoles en la capital del país suramericano.

Morales se reunirá con Chávez luego de participar en una reunión trilateral este martes en la ciudad ecuatoriana amazónica de Puyo, al que también asistirá el dignatario anfitrión, Rafael Correa.

En la Sesión de Honor del Concejo Municipal por el 460 aniversario de fundación de La Paz, el jefe de Estado señaló además que el nuevo mercado será mucho más amplio del que sostenía Bolivia mediante la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA).

El gobierno de Estados Unidos se anticipó a la fecha del 31 de octubre, fecha acordada para una determinación sobre la ampliación de esa norma.

La decisión de suspender los beneficios de una prórroga a los aranceles fue anunciada por el propio presidente del norteño país, George W. Bush, explicó.

Antes Washington había aprobado la extensión de esos beneficios por un año para Perú, Colombia y Ecuador y por seis meses para Bolivia.

La nueva norma fue anunciada coincidentemente cuando una comisión del país suramericano, encabezada por el ministro de Hacienda, Luis Arce, se encontraba realizando esfuerzos para demostrar que esa decisión sería injusta.

Según Morales, el Ejecutivo se ha preparado y, en ese contexto, en vez de vender solamente a Estados Unidos, se ampliará a otros mercados del mundo.

Al respecto, precisó que una comisión que encabeza la ministra de Producción y Microempresa, Susana Rivero, está a cargo del nuevo intercambio con Venezuela.

El Gobierno boliviano sostiene que la separación de esos beneficios, instituidos por el Congreso estadounidense en 1990, ocasionaría al país el despido de 30 mil trabajadores con empleo directo y que más de 300 millones de dólares en exportaciones se quedarían sin mercado.

Este martes, en Ecuador, Morales, Chávez y Correa también dialogarán sobre proyectos de explotación petrolera, la conexión energética y planes para la producción de alimentos./lma/ga
-
-
Prensa Latina - Cuba/28/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

En Ecuador, presidente venezolano para dialogar con Correa

Leovani Garcia Olivarez
-
Puyo, Ecuador 28 oct (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, llegó hoy a esta ciudad amazónica para dialogar con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, sobre la marcha de proyectos comunes, analizar la situación financiera internacional y suscribir acuerdos bilaterales.

Correa recibió a Chávez en la pista de la terminal aérea de una base militar y tras la ceremonia protocolar correspondiente, ambos dignatarios se trasladaron hacia la hostería el Pigual, de este territorio.

Cientos de pobladores se ubicaron en las afueras de la base militar y a la entrada del Puyo para dar la bienvenida al visitante, quien llegó acompañado de una amplia comitiva, integrada por el canciller, Nicolás Maduro, y el ministro de Energía, Rafael Ramírez.

Según la agenda oficial, los dos jefes de Estado sostendrán una reunión privada, mientras se celebrará de manera un encuentro de los ministros de Ecuador y Venezuela con miras a revisar la implementación de acuerdos ya suscritos y los proyectos conjuntos, entre estos los petroleros.

Se prevé hoy la firma de una docena de convenios que incluye la creación de un Fondo de Inversión Binacional para financiar proyectos conjuntos en materia alimentaría, otros energéticos, construcción, transporte y conectividad y salud.

Posteriormente, ambos gobernantes ofrecerán una rueda de prensa y luego participarán en un acto público en el Pabellón de los Deportes de la Federación Deportiva de Pastaza en Puyo, al cual está previsto asistan unas cinco mil personas.

Esta cita forma parte de los acuerdos alcanzados en julio último en la ciudad ecuatoriana de Manta, donde Correa y Chávez asistieron a la ceremonia de inicio de la construcción de un complejo petroquímico.

Los jefes de Estado acordaron en esa ocasión sostener reuniones cada tres meses para analizar la marcha de los convenios rubricados y avanzar hacia otros, que favorezcan la integración regional.
El presidente venezolano retornará a Caracas a las 19:00 hora local (00:00 UTC).

Voceros de la cancillería de Ecuador anunciaron que hubo una nueva modificación de la agenda de esta minicumbre, por lo cual los dos mandatarios acordaron realizar todas sus actividades en esta ciudad, que por primera vez es sede de una cita de dos dignatarios./mgt/lgo
-
Prensa Latina - Cuba/28/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema
http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.prensalatina.com.mx/article.asp%3FID%3D%257BAF9D408A-3473-4BCA-91B1-75D70F448CA7%257D)
http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.eluniverso.com/2008/10/28/0001/8/DAD95F4E93D646DFB393774C78B607F5.html

Dupla demócrata lidera contienda presidencial de EE.UU

Washington, 28 oct (PL) La dupla presidencial demócrata integrada por los senadores Barack Obama y Joseph Biden encabeza hoy por amplio margen los pronósticos de importantes portales especializados, cuando apenas resta una semana para las elecciones generales.

De acuerdo con Real Clear Politics, Electoral Vote y The Cook Political Report, el tándem opositor lidera las encuestas en la mayoría de los estados considerados clave para el desenlace de los comicios, ya sea por el aporte de votos electorales o los antecedentes políticos de esas plazas.

Los opositores superan a la fórmula republicana de John McCain-Sarah Palin en Ohio, Michigan, Pennsylvania, la Florida, Carolina del Norte y Virginia, territorios determinantes a la hora de inclinar la balanza hacia una u otra fuerza.

Obama-Biden incluso aparecen con opciones reales de arrebatar la supremacía al partido gobernante en algunos de sus bastiones de recientes citas en las urnas, entre ellos Virginia, Carolina del Norte, Indiana y Colorado, coincidieron los vaticinios.

Semejante escenario –reflejaron- combinado con el tradicional dominio demócrata en estados como California (entrega 55 sufragios), Nueva York (31), Illinois (21) y Nueva Jersey (15) hacen que dicha fórmula sobrepase con holgura los 270 votos electorales requeridos para llegar a la Casa Blanca.

De acuerdo con los sitios, la dupla opositora estaría en condiciones de superar los 300 votos, cifra alcanzada por última vez en 1996, cuando William Clinton derrotó al republicano Robert Dole.

En las últimas semanas, poco a poco desaparecieron los territorios ubicados en la categoría de empate técnico, hasta reducirse a unos cinco o seis, la mayoría con al parecer insignificante aporte de boletas.

Para expertos, el claro margen a favor de los demócratas responde a la alicaída economía doméstica y al respaldo de McCain a erradas posturas financieras, sociales y políticas del gobierno del presidente George W. Bush./ale/wmr
-
NOTICIAS PRINCIPALES
Presidente de Asamblea General censura bloqueo estadounidense a Cuba
Cumbre Iberoamericana y los desafíos para la juventud
En Ecuador, presidente venezolano para dialogar con Correa
Organizaciones bolivianas en campaña por el Sí a Constitución
El fenómeno Obama: profecía posible o epitafio de muchas esperanzas
Siria recibe solidaridad internacional frente a agresión de EE.UU.
Estornudo, resfriado y convalecencia financiera en Europa
Inauguran hoy 21 Festival Internacional de Ballet de La Habana
Frente cívico venezolano rechaza acusaciones de EE.UU
Mas de 300 civiles muertos por ataques de EE.UU. en Paquistán
-
Prensa Latina - Cuba/28/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

Brasil y Portugal no hablan el mismo idioma

La lengua portuguesa: reformada y unificada
-
- La Ortografía portuguesa se enfrenta al mayor intento de unificación hasta la fecha
- Saramago "no tiene paciencia para ir de nuevo a la escuela", pero ve la reforma necesaria

-
Por ÉRICA CHAVES
-
Quienes hablamos español sabemos que con un latinoamericano no tenemos problemas: hablamos el mismo idioma, nos da igual leer a un argentino, a un peruano o a un colombiano, y podemos consultar las webs de los periódicos en español del país que queramos. Somos una comunidad de 300 millones de hispanohablantes y no nos planteamos más. Pero, si la historia de Portugal y sus antiguas colonias debería ser similar, no lo es. Para nada. Aunque parezca extraño, existen dos normas ortográficas diferentes: la portuguesa y la brasileña.
-
Después de la llegada de los portugueses a Brasil, muchas cosas han cambiado, incluso la lengua. La evolución natural del idioma y las reformas unilaterales de la lengua han hecho que el portugués practicado hoy en Brasil y en los
otros siete países de lengua portuguesa sea muy diferente. Pero las cosas van a cambiar: esto sólo será así hasta que la unificación de la Ortografía portuguesa ratificada hace poco sea puesta en práctica.
.
Con esta unificación, se calcula que aproximadamente un 0,5% de las palabras usadas en Brasil cambiará, así como un 1,6% de las usadas en Portugal y en los otros seis países que tienen el portugués como lengua oficial. El Acuerdo Ortográfico (
ver pdf) fue definido en 1990 por una comisión de lexicógrafos (profesionales que estudian el origen y formación de las palabras) de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (CPLP).
.
Pero ¿cómo se lleva a cabo un proceso así? Uno de los criterios de los cambios aprobados fue el número de hablantes. Cerca de 230 millones de personas hacen que el portugués sea la séptima lengua en el mundo. Brasil suma 185 millones de habitantes, por eso el portugués de Portugal es el que más sufrirá los cambios.
-
La principal justificación para la nueva ortografía es la divulgación del portugués a nivel internacional. Pero, según los opositores, son la literatura y la cultura de un pueblo lo que difunde una lengua
-
Hasta ahora, además de
Brasil y Portugal, han ratificado este Acuerdo Santo Tomé y Príncipe y Cabo Verde. Los otros cuatro países de la CPLP (Timor Oriental, Angola, Guinea-Bissau, y Mozambique) lo aprobaron inicialmente, aunque no lo han ratificado. A pesar de eso, con sólo tres firmas se puede ponerse en práctica. El proceso de implantación depende de cada país, por eso no hay una fecha final de obligatoriedad. En Portugal la nueva ortografía será obligatoria en seis años, y en Brasil, en 2012.
.
La principal justificación para una nueva ortografía es la divulgación del portugués en la escena internacional. Pero, según el profesor Luiz Carlos Cagliari, de la
Facultad de Ciencias y Letras de la Universidad Estadual de Sao Paulo, lo que difunde una lengua es su literatura y la cultura de un pueblo. "El inglés tiene diferentes modelos ortográficos y el idioma es leído independientemente de dónde es practicado. ¿Por qué tenemos que escribir de una única manera?".
.
Las editoriales brasileñas se han mostrado a favor de la unificación: supondrá mayores ventas y menos trabajo para publicar un libro ya sea en Brasil o en otros países de lengua portuguesa. Según éstas, es necesario cambiar cerca de un 10% del contenido para adaptarlo al portugués de Portugal. Pero, presumiblemente, las cosas no irán tan bien para las pequeñas editoriales, que no tendrán recursos financieros para cambiar las publicaciones.
-
Pero, si las medidas no obtienen consenso en Brasil, tampoco lo consiguen en Portugal. Algunos expertos brasileños dicen que la reforma no ayuda y está llena de fallos. Cagliari es uno de éstos: "La reforma no es necesaria desde el punto de vista teórico académico". Y continúa diciendo que, para leer, el proceso de aprendizaje es fácil, aunque no lo es tanto para escribir. "En Brasil hay un gran número de analfabetos y personas que casi no saben leer, los errores todavía aparecerán en carteles o en documentos importantes. Aprender las nuevas normas es cuestión de escolaridad y no de ortografía".
.
Después de aprobadas las reglas en Portugal, en mayo de este año, el poeta y escritor
manifiesto con 45 mil firmas contra las nuevas normas de escritura. Según él, si un día los cambios fueran aplicados, sería desastroso, porque las nuevas normas no permiten la pronunciación natural de la lengua. "La sociedad civil se está movilizando y la ley aún puede ser suspendida por el Parlamento. Al Gobierno de Portugal le vendieron un mito y nos subordinamos a Brasil". Graça Moura considera que las editoriales brasileñas tendrán más presencia en el mercado internacional, pero afirma que nunca Portugal y Brasil deberían haber aprobado una ley que dice que con la firma de sólo tres países ya se puede aplicar la ley a todos los países de habla portuguesa. "Eso es una vergüenza para nosotros. Tres no pueden sobreponerse a ocho".
-
Cerca de 230 millones de personas hacen del portugués la séptima lengua en el mundo. Brasil suma 185 millones de habitantes, por eso será Portugal quien tenga que adaptarse más
-
El Nobel de Literatura
José Saramago, a pesar de afirmar en una entrevista al periódico portugués Publico que no va a cambiarse ni tiene paciencia para volver a los diccionarios o a la escuela, considera que el futuro de la lengua estaría comprometido sin los cambios y que, como tantas otras, la reforma es necesaria, porque Brasil tiene más hablantes que Portugal.
.
Ya hubo otras reformas de la lengua sin el éxito deseado en el intento de unificar el idioma. En 1911, Portugal hizo una reforma unilateral sin consultar con Brasil, lo que profundizó las diferencias en la escritura de los dos países. Veinte años después, un acuerdo de unificación se firmó, pero no se adoptó plenamente. En 1971, finalmente un acuerdo aproximó las normas ortográficas.
-
El caso español
Aunque no seamos conscientes de ello, la lengua española también pasó por un proceso similar. Los países de Latinoamérica, con el paso de los años, practicaban otro idioma español, lleno de palabras y acentos propios. Pero, las reformas ocurrieron mucho antes. Chile fue el último país a aceptar las nuevas normas en 1927. "Toda lengua viva está sujeta a influencias de otras lenguas, a neologismos necesarios (e innecesarios, a veces) por causa de las nuevas realidades que necesitan nuevas palabras, pero la unificación es necesaria", explica Fernando Vilches, profesor titular de Lengua Española de la
Universidad Rey Juan Carlos.
.
La ortografía de la lengua española está hoy completamente unificada. La
Real Academia Española, junto con las Academias correspondientes de los países hispanoamericanos, publicó en el año 1999 la única ortografía válida para todo el ámbito hispanohablante (ver pdf). En 2005, como libro complementario, fue publicado el Diccionario Panhispánico de Dudas.
.
Para todos los expertos consultados y para el profesor Vilches, la difusión de una lengua depende de una mezcla de factores. Según él, la unificación de la lengua es fundamental para su reconocimiento internacional. "La unidad del español en todo el ámbito del mundo hispánico y su carácter 'materno' para alrededor de 300 millones de personas han permitido el despegue actual. Luego vienen su facilidad fonética (casi todo se escribe como se pronuncia) y su proyección económica".
-
-
soitu.es - España/28/10/2008

Venezuela pide ONU investigue causas de crisis global

"Esto es un crimen contra la humanidad", acotó el ministro de Hacienda de Venezuela, Alí Rodríguez, al señalar el impacto social de la crisis financiera originada en Estados Unidos. Bush se pronuncia sobre crisis financiera
AP
-
El ministro de Hacienda de Venezuela, Alí Rodríguez, consideró este lunes la crisis financiera actual como un crimen contra la humanidad y propuso que la Organización de Naciones Unidas (ONU) emprenda una investigación sobre sus causas y castigue a quienes sean hallados responsables.

Rodríguez formuló esas declaraciones en una conferencia de prensa conjunta con representantes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay al término de una reunión extraordinaria del Mercosur en la capital brasileña en la que se discutieron los efectos en la región de la actual inestabilidad económica mundial.

"Debe convocarse una reunión de Naciones Unidas para investigar las causas de la crisis que proponga severos castigos a los estafadores" que la desencadenaron, dijo Rodríguez.

"Esto es un crimen contra la humanidad", acotó al señalar el impacto social de la crisis financiera originada en Estados Unidos.

Al exponer el impacto de la crisis en su país, Rodríguez, expuso la estrategia venezolana de protección de las reservas internacionales estimadas en mil millones de dólares en oro y en depósitos en el Banco de Pagos Internacionales de Basilea (Suiza).

"Medidas posteriores dependerán de la intensidad de la crisis", dijo.
-
El Nacional - Venezuela/28/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

San Francisco: Crece el temor de una recesión en EE.UU.

Turbulencia. Las difíciles jornadas de los mercados bursátiles del mundo, y en especial de Estados Unidos, han debilitado la confianza inversionista. El desempleo es otro factor atemorizante.
AFP / El País
-
Restaurantes vacíos, caída en las ventas y largas filas de solicitantes de empleo, prevén empresarios y familias para lo que resta del 2008.

Las señales de una posible recesión se han vuelto más explícitas y contundentes a medida que los inversionistas abandonan el mercado de valores ante los reportes de ganancias de las compañías, las perspectivas de los trimestres por venir y los despidos masivos.

En la última semana, el índice Dow Jones perdió 473 puntos (5,35%) al tiempo que muchos inversionistas cambiaron su atención de la crisis crediticia a la economía, por lo que la idea de una recesión mundial y prolongada en el futuro no fue de su agrado.

“Comenzamos a notar ventas de títulos al por mayor”, afirmó Peter Morici, profesor de economía y negocios en la Universidad de Maryland. “Nos dirigimos a una época muy negativa”.

Aunque no todos son tan apocalípticos, la idea de la situación en las compañías estadounidenses es irremediablemente desalentadora.

Si los ejecutivos de algunas de las compañías más importantes del mundo están en lo correcto, se deben esperar algunas situaciones sombrías en los próximos meses: menos regalos bajo el árbol de Navidad, restaurantes vacíos, automóviles sin vender y filas más largas de solicitantes de empleo ante el recorte de costos de las compañías por las ventas escasas.

En todo caso las empresas con buenos resultados no representan precisamente una buena noticia. Dos de las principales compañías tabacaleras lograron sus proyecciones de ganancias, mientras que otra aumentó sus perspectivas de ingresos, pues sus productos, aunque pueden producir cáncer, se venden razonablemente bien incluso en los tiempos difíciles.

La recesión aún no ha sido declarada por la Oficina Nacional de Economistas, que la denomina como dos trimestres consecutivos de decremento del Producto Interno Bruto y esta situación aún debe ser reflejada en las estadísticas gubernamentales.

"El plan del Tesoro de Estados Unidos tiene por objeto impulsar los debilitados estados financieros de los bancos a fin de que vuelvan a conceder préstamos".

Pero esa es una simplificación extrema que ignora otros indicadores utilizados para identificar una recesión incluyendo el empleo, los ingresos por familia, las ventas minoristas y la producción empresarial. Los principales empresarios no esperan una proclamación oficial.

“Nos acercamos claramente a lo que es un estado de recesión”, afirmó Blake Jorgensen, director de finanzas en Yahoo Inc. pocos días después de que la compañía de internet anunció sus planes para despedir a 1.500 trabajadores, casi el 10% de la plantilla, para finales de este año.

Incluso antes de que este complicado mes comenzara, la economía estadounidense había perdido 760.000 empleos en el año.

Algunas compañías no realizan los despidos porque han perdido dinero, sino que intentan obtener más ante el débil crecimiento de los ingresos. Al recortar 3.000 empleos en los próximos seis meses, Xerox cree que podría impulsar sus ganancias del 2009 al menos un 10%.

Buscando ayuda

El paquete de rescate financiero se ha convertido en la ‘gallinita de los huevos de oro’ de la que todos quieren beneficiarse. Empresas aseguradoras y automotrices, y subsidiarias estadounidenses de bancos extranjeros, todos desean que el Departamento del Tesoro les dé una parte del mayor paquete de rescate en la historia de Estados Unidos.

La apuesta es que muchos de los que piden con insistencia tendrán éxito, especialmente con los mercados financieros en picada y los pronósticos de que la economía está a punto de caer en una profunda recesión.

Esos grupos alegan que la crisis crediticia es tan grave y que los riesgos de la economía son tan horribles que sus industrias necesitan también de respaldo financiero.

El Departamento del Tesoro estudia los pedidos de una variedad de industrias, pero aún no ha decidido si ampliará el programa, dijeron los funcionarios.

Menos empleo

La situación actual proyecta despidos continuos y generalizados, aunque pocos expertos creen que el desempleo pueda llegar hasta el 10,8%, el pico que alcanzó en la última recesión grave entre 1981 y 82.

El índice de desempleo en Estados Unidos es actualmente de 6,1%. En marzo del 2007 era de 4,4%, lo que indicó un punto bajo de desempleo en la última expansión económica.

En sus propias palabras

"Las instituciones excluidas del ptlan de rescate juegan un papel vital en la economía de Estados Unidos al proveer liquidez al mercado”. Steve Bartlett, presidente del grupo Financial Services Roundtable.
-
El Pais - Colombia/28/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

Alfonsín: "Pan, techo, trabajo", asignatura pendiente de democracia argentina

Mar Marín
-
Buenos Aires (EFE) - Veinticinco años después de ganar las elecciones que marcaron el final de la dictadura militar argentina, el ex presidente Raúl Alfonsín reflexiona sobre esta joven democracia y denuncia que "pan, techo y trabajo" son las grandes asignaturas pendientes.

El triunfo de Alfonsín como candidato de la Unión Cívica Radical en las históricas elecciones presidenciales del 30 de octubre de 1983 puso fin al periodo más negro de la historia reciente del país, siete años de gobiernos de Juntas Militares responsables de 30.000 desapariciones.

Durante su mandato (1983-1989) trató de impulsar las bases de una democracia incipiente y logró sentar en el banquillo de los acusados a varios de los máximos responsables de la dictadura.

Pero también adoptó polémicas decisiones forzado por presiones militares, como las Leyes de Obediencia Debida (1986) y Punto Final (1987), que libraron de responsabilidad a más de un millar de acusados de violaciones de los derechos humanos.

Un cuarto de siglo después, el ex mandatario, de 81 años, considera, según dijo en respuesta a un cuestionario enviado por Efe, pues por su estado de salud no concede entrevistas, que en los comicios que le llevaron al poder los argentinos cumplieron con su deber.

El deber, dijo, de "nunca más permitir que un pequeño grupo de iluminados, con o sin uniforme, se erigiera en salvador de la patria, pretendiera mandarnos y que lo obedeciéramos sin chistar".

De sus conflictivas decisiones, recuerda que fueron "difíciles" y "requirieron elegir entre lo deseable y lo posible".

"En una democracia que recién emergía luego de años de dictadura militar era imposible detener y juzgar a casi dos mil oficiales de las Fuerzas Armadas que estaban en actividad", sostiene Alfonsín, convencido de que "tampoco los argentinos habían votado en esa dirección".

"Cumplimos con lo único que podía hacerse", insiste el ex gobernante, que atribuye los levantamientos militares posteriores a las modificaciones que sufrió la ley en su trámite parlamentario.

"Si se hubiera probado el proyecto del Poder Ejecutivo, se hubiera cerrado el capítulo de las secuelas del combate contra la subversión y no se habrían producido los levantamientos de Semana Santa y otros episodios similares", asegura.

Reconoce que nunca antes el país había tenido un periodo de 25 años ininterrumpidos de democracia, aunque admite que aún hay muchos aspectos en los que Argentina se ha estancado o incluso retrocedido, como en la economía y la deuda social.

Alfonsín alerta sobre el riesgo de un "discurso antipolítico que ha mellado el funcionamiento de los partidos".

"De un sistema con dos partidos fuertes y alternancia en el poder hemos pasado a una fragmentación política que puede tornarse peligrosa", apunta.

El ex presidente llama también la atención sobre "la falta de diálogo político, la constante recurrencia al pasado sin mirar adelante, y el abuso del instituto de delegación de poderes" que, a su juicio, "altera el normal funcionamiento constitucional".

En este periodo, la sociedad argentina, continúa, ha asumido la convicción de que el país "afronta la necesidad de construir un futuro capaz de sacarla de largos años de decadencia y de frustraciones".

En el complejo proceso de recuperación democrática, admite, se han cometido graves errores, como la falta de diálogo, que ha llevado a "enfrentamientos políticos que pudieron haberse evitado" y el "retroceso en la política de derechos humanos que importó el indulto presidencial, que después quedó sin efecto".

El indulto fue aprobado en 1989 y 1990, durante la gestión de Carlos Menem, a quien Alfonsín reprocha, además, una política económica basada en las privatizaciones y con un fuerte endeudamiento externo.

También ha habido aciertos, reconoce, como el surgimiento de una política de Estado y de integración regional que permitió superar la desconfianza que separaba Argentina de vecinos como Brasil.

Ahora, subraya Alfonsín, las principales asignaturas pendientes del país son precisamente las referidas a los derechos esenciales, que resume como "pan, techo y trabajo", y que "pasan por un modelo de desarrollo inclusivo" aún no emprendido.

"Tenemos libertad, pero no igualdad. Por el contrario, la desigualdad social se incrementa día a día", denuncia.

En un contexto internacional que define como una "seria encrucijada", Argentina "deberá decidir cómo ingresará al nuevo orden mundial, no es posible que quede aislada, desde luego sin perder su voluntad de autodeterminación".

"Deberá enfrentar los males del hambre, la ignorancia, el autoritarismo", insiste./mar/pmc/ar
-
Univisión - USA/28/10/2008
-
Ver todos los artículos sobre este tema

RABIOSA ACTUALIDAD

"LA CONSPIRACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO"
-
BLOG: lights in the dark: Artículos
-
BLOG: Hal Turner Show: Artículos
-
ARGENPRESS - info: Articulos
-
ARGENPRESS - Cultural: Artículos
-
ULTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO
-
AGENDA DE REFLEXIÓN
-
ECONOMIA: Realidad Suramericana: Articulos
-
INFORME: El Proyecto Matriz / The Matrix Project
-
INFORME: La crísis NINJA (*)
-
PRODUCCIÓN Y CONSUMO: LA HISTORIA DE LAS COSAS
-
DERECHOS HUMANOS: Radio NIZKOR
-
CONTRAINFORMACION: IAR: Noticias
-
CUBA: PRENSA LATINA: Noticias
-
CUBA: Cubainformación: TV /Noticias /Radio /Revista
-
CUBA: LAJIRIBILLA: Cultura
-
CUBA: Granma: Noticias
-
PUERTO RICO: Claridad: Noticias
-
CHINA: Agencia de Noticias Xinhua: Noticias
-
CHINA: Pueblo en linea: Noticias
-
JAPÓN: ipcdigital: Noticias...en español/...en português
-
USA: UNIVISION: Noticias
-
USA: El Vocero Hispano: Noticias
-
USA: AterZoom: Noticias
-
USA: CNN En Español: Noticias
-
RUSIA: RIA Novosti: Noticias
-
REINO UNIDO: BBC Mundo: Noticias
-
ALEMANIA: DW WORLD: Noticias
-
HOLANDA: Radio Nederland: Noticias
-
SUIZA: swissinfo: Noticias
-
ITALIA: Ansalatina: Noticias
-
ITALIA: Ansa Eurosur: Noticias
-
FRANCIA: Radio Francia: Noticias
-
FRANCIA: AFP: Noticias
-
FRANCIA: Red Voltaire: Noticias
-
ESPAÑA: Público.es: Noticias
-
ESPAÑA: El Plural: Noticias / Videos
-
ESPAÑA: 20Minutos: Noticias
-
ESPAÑA: Europa Press: Noticias
-
ESPAÑA: El Pais: Noticias
-
ESPAÑA: El Pais: Noticias Paises
-
ESPAÑA: La República: Noticias
-
ESPAÑA: KAOSENLARED: Noticias
-
ISRAEL: Aurora Digital: Noticias
-
ISRAEL: Semana: Noticias
-
ÁFRICA: afrol News: Noticias
-
ARGENTINA: Página/12 Web: Noticias
-
ARGENTINA: Clarin.com: Noticias
-
ARGENTINA: LA GACETA: Noticias
-
ARGENTINA: Revista Ñ: Cultura
-
ARGENTINA: Laura Etcharren: Actualidad
-
ARGENTINA: Redacción Popular: Noticias
-
ARGENTINA: Cronica: Noticias
-
ARGENTINA: Critica: Noticias
-
ARGENTINA: Agencia NOVA: Noticias
-
ARGENTINA: Artepolitica; Noticias
-
ARGENTINA: Revista ZOOM: Noticias
-
ARGENTINA: INFOBAE: Noticias
-
ARGENTINA: Pelota de Trapo: Noticias
-
ARGENTINA: NUESTROMAR: Noticias
-
ARGENTINA: La Fogata: Noticias
-
ARGENTINA: TotalNews: Noticias
-
URUGUAY: ULTIMAS NOTICIAS: Noticias
-
URUGUAY: loultimoenpolitica: Noticias
-
URUGUAY: La Republica: Noticias
-
CANADA: Correo Canadiense: Noticias
-
MÉXICO: La Jornada: Noticias
-
PERÚ: El Comercio: Noticias
-
BOLIVIA: ABI: Noticias
-
BOLIVIA: Bolpress: Noticias
-
BOLIVIA: ECONOTICIAS: Noticias
-
PARAGUAY: E´a : Noticias
-
BRASIL: ADITAL: Noticias
-
BRASIL: Carta Maior: Noticias
-
CHILE: CIT: Información
-
CHILE: La Cuarta: Noticias
-
CHILE: El Sur: Noticias
-
CHILE: CORREO Semanal: Noticias
-
ECUADOR: Diario Hoy: Noticias
-
ECUADOR: El Comercio: Noticias
-
COLOMBIA: El Tiempo: Noticias
-
COLOMBIA: Actualidad Étnica: Noticias
-
VENEZUELA: BELLACIAO: Información / Radio
-
VENEZUELA: ABN: Noticias
-
VENEZUELA: TeleSUR: Noticias
-
VENEZUELA: APORREA: Noticias
-
VENEZUELA: Portal ALBA: Noticias
-
LA OTRA HISTORIA: Inter Press Service: Noticias
-
CONGRESO BOLIVARIANO: Noticias
-
AMÉRICA LATINA......en movimiento: Noticias
-
MERCOSUR: Noticias
-
EUROPA: euronews: TV Noticias
-
MUNDO: ATLAS
-
WIKIPEDIA®: AMERICA LATINA
-
LPyC/28/10/2008

¿El descrédito del dólar?

Por: Hernán González Rodríguez
-
El señor Llewellyn H. Rockwell es un destacado economista y autor estadounidense que acaba de publicar un excelente artículo para proponerle sustitutos al descrédito del dólar de su país.

“Para quienes creen en la libertad y en la economía sólida, comienza diciendo Rockwell, estamos atravesando una serie de semanas devastadoras. La crisis de la impresión de dinero por los Bancos Centrales, anunciada hace años por la escuela austríaca de economía, ha llegado finalmente. Pero casi nadie encuentra gran satisfacción al decir “lo advertí”.

Los grandes bancos nos atracan por intermedio de los gobiernos, mientras que algunos economistas aprueban tal atraco. El señor Rockwell estima que a la cabeza de ellos se encuentra Paul Krugman, premio Nobel de Economía este año, por sus teorías sobre el comercio. Porque no cosechan el mismo éxito sus ideas con relación a la crisis actual las que califica de fatales, con todo y premio Nobel.

“No hay manera, infortunadamente, de probar la bondad de las medidas de los gobiernos. Si el mercado no responde a una nueva inyección de dinero, se dice que no fue suficiente. Y cuando responde éste en forma positiva, se toman el crédito por resolver el problema. El Estado, entre tanto, se presenta como la institución infalible”.

La propuesta para evitar que los Bancos Centrales y los gobiernos impriman papel moneda sacado del aire estriba en respaldar el dólar, o cualquier otra moneda, por una cierta cantidad de oro, plata, metales, materias primas básicas, o sea, por las llamadas “commodites”.

Los Bancos Centrales se oponen irracionalmente a esto, “porque nos limita el poder para salir de las crisis”. Precisamente, eso es lo que se requiere, limitarles el poder para precipitarnos en las crisis, para que luego nos salgamos de ellas con emisiones de dinero, lo cual siembra las semillas para la próxima crisis.

Esta idea parece estar tomando fuerza según afirma Rockwell, quien cita autores de libros recientes como Guido Hülsmann, Hans Sennholz, el senador estadounidense, Ron Paul, hace algunos meses citado en esta columna, quienes insisten en los papeles moneda con respaldo real. Y la Unión Europea acaba de solicitar una revisión al sistema monetario internacional

Si mal no les comprendo a los expertos, la manera de introducir una moneda respaldada como anotamos se establece poco a poco. Basta que los gobiernos emitan la moneda respaldada en “commodities” en paralelo con la existente y “la moneda con respaldo se encargará de sacar a la mala, la sin respaldo”. El público optará rápidamente por la buena, mientras la FED se encarga de destruir la mala.
-
El Espectador - Colombia/28/10/2008

Locations of visitors to this page