26/5/09

BOLETÍN DEMOCRACY NOW! EN ESPAÑOL

-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena prueba nuclear de Corea del Norte
Se exige la retirada de Estados Unidos en negociaciones de paz de Afganistán
Mueren tres soldados estadounidenses en atentado suicida
Los civiles paquistaníes atrapados en el Valle de Swat afrontan una catástrofe humanitaria
Estados Unidos depende de naciones extranjeras para la detención de prisioneros
El senador Feingold advierte a Obama sobre plan de arrestos preventivos
Proyecto de ley israelí exige juramento de lealtad y prohíbe protestas de Nabka
Netanyahu: Israel continuará expandiendo los asentamientos
400 estudiantes de Los Ángeles abandonan sus clases para protestar contra despidos de profesores
Arrestan a diecisiete personas en protestas contra industria del carbón en West Virginia
Asociación médica reclama prohibición de alimentos genéticamente modificados
Activista indio de derechos humanos Dr. Binayak Sen liberado bajo fianza
Suprema Corte de California se expedirá hoy sobre matrimonio entre homosexuales
Departamento de Estado extenderá beneficios a parejas de diplomáticos homosexuales
Universidad Liberty prohíbe club de demócratas universitarios
-
-
Democracy Now! - USA/26/05/2009

Chávez viaja a Brasil para reunirse por séptima vez con Lula

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, viajará mañana martes a Brasil para sostener por séptima vez una reunión con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, con quien reforzará sus nexos estratégicos en el área económica.

Caracas(Xinhua)-Ambos mandatarios se reunirán en la ciudad de Salvador, la capital de Bahía, uno de los 27 estados y el quinto en extensión de Brasil, cuya superficie de 567.295,3 kilómetros cuadrados es un poco más grande que España.

El encuentro Chávez-Lula se inscribe en las reuniones trimestrales que ambos mandatarios acordaron desde 2007, y es el segundo en lo que va de año, informó hoy la oficina de prensa presidencial del gobierno venezolano.

Durante el encuentro, ambos mandatarios aprobarán la creación de una oficina de la Caixa Económica Federal do Brasil, principal banco estatal brasileño, en tierras venezolanas, a fin de dar impulso a proyectos sociales como la construcción de viviendas.

Caixa Económica Federal do Brasil es la institución financiera gubernamental más grande de América Latina, fundada en 1861.

Desde 1970, ha sido reconocida porque la mayoría de sus clientes son los más pobres y de la clase media baja.

En la actualidad, Caixa es el banco público más grande de Brasil, posee sucursales en 25.000 puntos en todo el territorio brasileño y busca llevar a Venezuela su experiencia en la construcción de viviendas populares, informó el embajador de Brasil en Venezuela, Antonio José Simoes.

Ambos mandatarios evaluarán el avance de los acuerdos firmados por sus gobiernos desde 2007 y sellarán nuevos convenios, dijo el diplomático brasileño.

Simoes señaló que las relaciones Venezuela-Brasil "están en el más alto nivel de toda su historia", acuñando una frase que en enero de este año utilizó el mandatario brasileño.

Brasil emprende en Venezuela un programa de desarrollo agrícola y de empresas socialistas, temas que estarán en la agenda de los dos gobernantes.

"Ayudaremos en Venezuela con una fábrica de circuitos impresos, fábricas de válvulas y en la creación de una estructura que pueda favorecer el desarrollo industrial", dijo Simoes.
-
Xinhua - China/26/05/2009

Obama, pasos atrás en derechos humanos

Por: Mariano Aguirre*
-
La semana pasada, el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció su política en materia de lucha antiterrorista, en especial respecto a los presos que están en Guantánamo sin ninguna acusación, y acerca del cierre de esta prisión en la isla de Cuba.

Las líneas generales de su política abarcan el cierre de Guantánamo, la transferencia de los presos a cárceles de máxima seguridad en Estados Unidos, así como enjuiciamiento penal en tribunales civiles o militares a esos presos que, en algunos casos llevan ocho años sin que se les haya abierto ninguna causa, y crear "un marco legal legítimo" para tratar esos casos.

Según el Partido Republicano, el ex vicepresidente Dick Cheney y tanto medios como comentaristas de la derecha, Obama está poniendo en riesgo la seguridad nacional. En estos días, Cheney ha estado insistiendo en que los interrogatorios "reforzados", o sea, usando tortura, fueron útiles para prevenir más ataques terroristas contra Estados Unidos. Al mismo tiempo, los críticos de la derecha y una parte de la población creen que es un error traer presos peligrosos al territorio de Estados Unidos. Parte del Congreso le está bloqueando los fondos al Presidente para cerrar Guantánamo.

Pasos irregulares
Las organizaciones de derechos humanos, parte del Partido Demócrata y medios como el New York Times, advierten que Obama está cometiendo el error de seguir los pasos legalmente irregulares del Gobierno de George W. Bush.

Desde enero pasado, Obama ha prohibido el uso de la tortura, ha revelado las notas internas que los asesores jurídicos de Cheney y del ex ministro de Defensa, Donald Rumsfeld, prepararon para justificar el uso de la tortura, la anulación del habeas corpus y la no vigencia de los principios de la Convención de Ginebra en tiempos de "guerra contra el terror".

Pero junto a estas medidas positivas, el Gobierno actual no ha permitido que se divulguen más fotos sobre las violaciones de derechos humanos en las prisiones de Guantánamo, Abu Ghraib y otras, y ha dejado abierta la puerta a que se puedan transferir prisioneros entre países, la práctica denominada extraordinary renditions, para torturarlos fuera de Estados Unidos.

Convención de Ginebra
La cuestión más polémica del discurso de Obama, la semana pasada, es que tribunales especiales militares juzgarán a algunos de los presos de Guantánamo. Según la lógica ilegal que aplicaron Bush y su Gobierno, estos presos eran "combatientes sin ley" y terroristas internacionales no asociados a las fuerzas armadas de ningún país. Por lo tanto, debían ser juzgados por tribunales especiales y no regirían para ellos convenciones, como la de Ginebra, firmadas entre Estados.

La Convención de Ginebra, sin embargo, se aplica para todo tipo de combatientes y, por otro lado, Estados Unidos cuenta con una infraestructura, tradición, y cuerpo jurídico técnico suficientemente cualificado, además de las prisiones de alta seguridad, para juzgar a estos prisioneros en tribunales ordinarios.

Los tribunales militares que creó Bush aceptaban como evidencia confesiones obtenidas bajo tortura. Obama ha indicado que los presos sometidos a estos tribunales especiales tendrán más garantías, pero eso no ha conformado a las organizaciones de derechos humanos y juristas estadounidenses que ven, en los pasos que está dando el Presidente, un intento de quedar bien con todo el mundo pero que van en contra de los principios legales a los que Estados Unidos se ha adherido desde hace décadas, y a los que debe volver urgentemente.
-
*Mariano Aguirre es director del Centro Noruego de Construcción de la Paz (NOREF), Oslo.
-
Radio Nederland - Holanda/26/05/2009

Cómo nos lavan el cerebro

Written by Oswaldo Palacios Alvarado
-
"El lavado de cerebros en libertad es más eficaz que en las dictaduras", señala Noam Chomsky, uno de los intelectuales vivos más importantes del mundo (1).
Desde las revoluciones democráticas modernas del siglo XVII, se ha desarrollado un sistema doctrinal que sugiere que la gente debe ser controlada. A partir de esto, la comunidad intelectual llegó a la conclusión de que un gobierno debe basarse en el control del pensamiento. De este modo, "en una democracia, los gobernados tienen derecho a dar su consentimiento, pero a nada más", según el moderno pensamiento democrático liberal.

En efecto, para controlar y moldear la opinión de las masas, "los medios de comunicación, las escuelas y la cultura popular tienen que estar divididos". El conjunto de signos y mensajes que emiten los medios de comunicación, propiedad de la comunidad empresarial y financiera, tienen que estar en función a las necesidades del poder corporativo. La gente tiene que estar adoctrinada según los valores y creencias que servirán a los intereses de las corporaciones. Para tal fin, la clase tecnocrática tiene que utilizar la propaganda sistemática para inculcar y uniformar el pensamiento de los ciudadanos. "Eso importa a los poderosos de este mundo, siempre tan atento de los medios, porque así dominan la imagen que dan a conocer a la sociedad y operan sobre la mentalidad y la sensibilidad de las sociedades que gobiernan" (2). En ese sentido, los medios de información están ligados con centros de poder económico, como los gobiernos, universidades, institutos y empresas multinacionales, para imponer la ideología dominante y, simultáneamente, suprimir todo razonamiento disidente y rebelde. De este modo, el poder mediático intenta crear un sistema donde los recursos se canalicen a los más ricos y poderosos, puesto que, según Jhon Jay, "las personas que son dueña del país deben gobernarlo"; es decir, las poderosas empresas transnacionales, los fondos privados y la comunidad financiera.

Por otra parte, "el pueblo -dice Alexander Hamilton- es una gran bestia que ha de domarse" y tiene que estar, por lo tanto, distraída, marginada y manipulada por su propio bienestar. De este modo, el primer deber de un gobierno "democrático" es proteger la riqueza de la clase privilegiada (3). Que el pueblo preste atención a cualquier otra cosa: Magaly Tv, películas de Hollywood, el Gran Hermano o la copa UEFA. "La industria cultural -señala Max Horkheimer- sigue siendo la industria de la diversión (...) y su ideología es el negocio" (4). El resultado es un poderoso sistema de conformidad y apatía por parte de las masas, que aceptan la realidad existente como algo "natural e irreversible". "Ese es el público, ese es el público, que puede avalar todo, todo lo que el poder político hace en nombre de las corporaciones que son las que gobiernan", apunta el periodista César Hildebrandt (5). Y, de seguir las cosas así, el público caerá en las garras de las leyes del espectáculo. En general, el sistema actual, a través de la industria cultural, ha inyectado un conjunto de parámetros que refuerza el control social a favor de las preocupaciones de un pequeño grupo selecto (6).

En este contexto de la globalización, un fenómeno internacional, producto de la liberalización financiera, los grandes medios de comunicación como el New York Times, Wall Street Journal, Washington Post, Financial Times, The Times, CNN, entre otros, controlados por las corporaciones, representan el aparato ideológico del pensamiento único, que diseminan por todo el mundo los principios, valores y buenas nuevas de la razón instrumental (7). "Este moderno tinglado comunicacional -señala Ignacio Ramonet- y las vueltas de los monopolios preocupan lógicamente a los ciudadanos, que recuerdan las llamadas de alerta lanzadas por George Orwell y Aldous Huxley contra el falso progreso de un mundo administrado por una policía del pensamiento. Y temen la posibilidad de un condicionamiento sutil de las mentes a escala planetaria" (8).

Desde otra perspectiva, el poder de los medios de comunicación se ha convertido en una especie de arma de destrucción masiva a la hora de conseguir una subordinación total de la gente en beneficios de los criterios empresariales y de las grandes potencias. En suma, los media forman parte del exclusivo club de los cinco monopolios que gozan sólo los países más industrializados del planeta (9). "Dicho monopolio no sólo lleva a la uniformidad cultural, sino que abre la puerta a nuevos medios de manipulación política" (10). Al respecto, los países más avanzados como Estados Unidos, Japón y Alemania, exportan los valores y dogmas del libre mercado, el de "sálvese quien pueda" y, sobre todo, la idea de que "no hay alternativa": puede ser que la globalización sea imperfecto, pero, a fin de cuentas, es el único sistema posible para la civilización (11).

Ahora bien, la democracia de mercado es, con el apoyo de los medias, una técnica de control social que busca expoliar el carácter de sujeto histórico a los individuos para, posteriormente, tratarlos como objetos. El resultado es, claro está, la creación de un hombre único: individualista, egoísta e indiferente ante los problemas estructurales. Los ciudadanos tendrían que estar frente al televisor donde "la gran mayoría -dice Eduardo Galeano- tendrá que resignarse al consumo de fantasía. Al pobre se le venderá la ilusión de la riqueza, al oprimido de la libertad, al derrotado la de la victoria, y al débil, la del poder".

En suma, el poder real no defiende el libre comercio, la libertad, la justicia y los derechos humanos; sino el control que ellos tienen sobre nosotros; y, lo peor de todo, lo ejecutan sin violar la libertad, haciendo creer a la gente que pueden elegir. "La libre elección de amos no suprime ni a los amos ni a los esclavos. Escoger libremente entre una amplia variedad de bienes y servicios no significa libertad si estos bienes y servicios sostienen controles sociales sobre una vida de esfuerzo y de temor, esto es, si sostienen la alienación. Y la reproducción espontánea, por los individuos, de necesidades superimpuestas no establece la autonomía; sólo prueba la eficacia de los controles" (12).

Finalmente, creo, como muchos otros, que el control de nuestras vidas es el símbolo de la libertad y la dinámica de nuestra existencia.
-
(1) Noam Chomsky, El lavado de cerebros en libertad es más eficaz que en las dictaduras, Le Monde Diplomatique, Edición peruana, Agosto de 2007.
(2) Ryzard Kapuscinski, Los cincos sentidos del periodista. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, noviembre de 2003. Léase pág. 14 - 16.
(3) Noam Chomsky, El beneficio es lo que cuenta: neoliberalismo y orden global. Editorial Crítica. Barcelona, 2000. Léase pág. 47 - 70.
(4) Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, Dialéctica de la Ilustración. Editorial Trotta S.A. España, 1998. Léase pág. 165 - 212.
(5) César Hildebrandt y otros, Poder mediático. Editorial Universidad de Ciencias y Humanidades. Lima, octubre de 2008. Léase pág. 37 - 69.
(6) Cristian Guillen, Cómo superar el neoliberalismo. Editorial Horizonte. Perú, septiembre de 2006. Léase pág. 149 - 191.
(7) Max Horkheimer, Crítica de la razón instrumental. Editorial Sur S.A. Argentina, 1973. Léase pág. 15 - 68.
(8) Noam Chomsky e Ignacio Ramonet, Cómo nos venden la moto. Icaria Editorial, S.A. España, 2005. Léase pág. 56 - 60.
(9) El término "media" es una expresión del anglicismo. Y es una denominación abreviada de "medios de comunicación de masas" (mass - media) que contiene a la prensa, radio, televisión, cine, etc.
(10) Samir Amín, El capitalismo en la era de la globalización. Ediciones Paidós Ibérica S.A. Buenos Aires, 1999. Léase pág. 17 - 19.
(11) Ignacio Ramonet, La tiranía de la comunicación. Editorial Debate S.A. España, septiembre de 2002. Léase pág. 144 - 146
(12) Herbert Marcuse, El hombre unidimensional. Editorial Planeta De Agostini, S. A. España, 1993. Léase pág. 31 - 48.
-
AlterZoom - USA/26/05/2009

Mexico: La farsa del mapa genómico de los mexicanos

Por: Silvia Ribeiro*
-
El pasado 11 de mayo, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) presentó en un acto mediático, con la presencia entusiasta de Felipe Calderón, el llamado "Mapa del genoma de los mexicanos". Se presentó como un gran avance científico, vinculándolo oportunistamente hasta con el estudio del virus de la gripe porcina. Obviaron sin embargo las cuestiones fundamentales: ¿avance para quién?, ¿quién se beneficia?, ¿a quién sirve?

Dieron a conocer la publicación en una revista científica de los resultados de cinco años de investigación en el proyecto ahora titulado "Proyecto de Diversidad Genómica de la Población Mexicana". Inicialmente se proponían buscar las variaciones genéticas de las poblaciones indígenas de México, las cuales según los proponentes del Inmegen son una gran "oportunidad para la industria farmacéutica". Posteriormente anunciaron que solamente tomaría muestras de poblaciones mestizas. Ahora el Inmegen reconoce haber tomado muestras de varias poblaciones indígenas, imprescindibles para "comparar" con el resto de la población.

Luego de años de costosos estudios, equipos y salarios (lo único gratis fueron las muestras de indígenas y "mestizos"), el Inmegen "demostró científicamente" que la población de México es una mezcla genética de poblaciones indígenas y europeas, con un pequeño toque de genes africanos en las zonas donde las plantaciones devoraban esclavos. Por si luego de 500 años de Conquista a alguien le hubiera pasado inadvertido.

Resaltan que en las muestras de México encontraron al menos 89 variaciones genéticas, cuya unicidad es que no habían sido detectadas en el proyecto internacional HapMap, un proyecto similar auspiciado por gobiernos y empresas farmacéuticas e informáticas, que en su primera fase se basó en el secuenciamiento genómico de 270 individuos de poblaciones africanas, asiáticas y europeas. En su tercera fase, el HapMap incorporó muestras de mexicanos residentes en Los Ángeles, pero el Inmegen no lo menciona.

Según el Inmegen, haber encontrado estas variaciones es un paso para desarrollar una "medicina personalizada", basada en la composición genética de cada individuo y diseñando fármacos específicamente adaptados para las variaciones genéticas de la población mexicana.

La búsqueda de variaciones genómicas parte del supuesto que las diferencias genéticas indicarían la predisposición a adquirir o resistir ciertas enfermedades. Por tanto, además de encontrar variaciones, es necesario identificar si están asociadas a alguna dolencia.

Para ello, como describe el artículo presentado por el Inmegen, se usan mayoritariamente dos enfoques: uno llamado "asociación de genoma completo" y otro "mapeo por mestizaje". En el primero se comparan las variaciones genómicas de personas con una determinada afección con el de otras que no la tienen. En el segundo, las diferencias con poblaciones ancestrales.

Lo que no aclara el Inmegen es que estos métodos han dado resultados extraordinariamente pobres para predecir y mucho menos para atender enfermedades.

Según una serie de artículos científicos publicados recientemente en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine (23/4/2009), pese a los cientos de proyectos en curso y los miles de millones invertidos a nivel global, los estudios de asociación de genoma completo no han servido para explicar los vínculos genéticos con enfermedades, más que de una manera tan general, que finalmente no han sido útiles.

Por el contrario, para lo que han servido las variaciones encontradas y este tipo de estudios, es para dar jugosas ganancias a las compañías que fabrican kits de diagnóstico genético. Es decir, pruebas de ADN para diferentes afecciones, que analizan si el cliente –que pueda pagarlas– tiene determinadas variaciones genéticas que estarían supuestamente relacionadas con ellas. No sirven, pero eso no impide que actualmente haya más de 1000 kits de este tipo en el mercado, cuyas ventas en 2007 fueron de 730 millones de dólares y crecen a un ritmo de 20 por ciento anual.
(Ver reporte de ETC "Pruebas personales de ADN y el mito de la medicina personalizada")
www.etcgroup.org/es/materiales/publicaciones.html?pub_id=680

Salvo en el caso de las enfermedades monogénicas (determinadas por un solo gen), la composición genética no es más que una ínfima parte del surgimiento de las enfermedades. Las variaciones existen en una enorme complejidad de interacciones genéticas y bioquímicas de las que poco se sabe, y el desarrollo de enfermedades no es independiente del ambiente, incluyendo realidades alimentarias, sanitarias, económicas, ecológicas, culturales y muchas otras.

La medicina genómica es un enfoque extremadamente fragmentario, que deja fuera del ámbito de estudio la mayor parte de los elementos esenciales a tener en cuenta al pensar en salud y enfermedad.

Las enfermedades que investiga el Inmegen (asma, obesidad, cáncer y lupus), tienen un enorme peso de factores socioeconómicos y ambientales, determinados por pobreza, contaminación ambiental, mala nutrición, componentes tóxicos en alimentación y vivienda, etcétera, todos fuera de su investigación.

Si pese a estas graves condicionantes, los estudios del Inmegen derivaran en algún tipo de base para una "medicina genómica", todas las herramientas para vincular las variaciones con enfermedades y para el desarrollo de medicinas farmacogenómicas están patentadas en manos de unas pocas empresas farmacéuticas y de informática. Varias de las cuales tienen, obviamente, una estrecha relación con el Inmegen, esperando ansiosamente nuevos insumos para aumentar sus ganancias.

Por tanto, los resultados de estos estudios, si no resultan completamente inútiles, estarán totalmente fuera del alcance de las poblaciones que, como los indígenas, aportan sus genes para finalmente enriquecer a las empresas de diagnóstico y a las farmacéuticas.
-
*Silvia Ribeiro es investigadora del Grupo ETC
-
ALAI/26/05/2009

¿Cuál es el sistema bancario que genera la envidia del resto del mundo?

Se escribieron muchas páginas referidas a los sistemas bancarios de diversos países, con sus debilidades y fortalezas más conocidas, incluyendo en la mayoría de los casos los voluminosos aportes de capital de parte de sus respectivos gobiernos.
Pero hay uno que debería ser el espejo del resto

Se han escrito muchas páginas referidas a los sistemas financiero de diversos países, consignando sus debilidades y fortalezas más conocidas. También se habló con profusión de datos sobre las ayudas recibidas por los bancos de EE.UU., del Reino Unido, Islandia, Europa del Este y Austria, entre otros.

Sin embargo, hay otro conjunto de países en los que los bancos no han recibido ni una sola ayuda de su gobierno. Uno es Argentina y otro Canadá.

Análisis recientes tanto del diario The Wall Street Journal como de la revista inglesa The Economist señalan las diferencias entre el sistema financiero canadiense y el de su vecino del sur, Estados Unidos, epicentro de la crisis de crédito y donde los bancos han tenido que recibir mayores ayudas estatales junto al Reino Unido.

Los resultados están ahí
Todos los bancos canadienses han sido rentables, incluso cuando lo peor de la crisis financiera desembarcó para derrumbar a varias entidades de otras latitudes.

Ninguna de ellas ha tenido intervención estatal (aunque el Gobierno sí que ha comprado créditos asegurados por valor de u$s55.000 millones) y su sistema ha sido alabado tanto por Barack Obama como por Paul Volcker que, hace menos de un mes, señalaba que el sistema americano se debería parecer al canadiense.

Las razones de la buena salud son variadas, aunque el semanario británico resalta las diferencias culturales. Citando a un banquero que conoce ambos países, "Estados Unidos tiene un mayor apetito por el riesgo".

Según el informe Estado del Sector de Servicios Financieros de 2009, elaborado por la empresa consultora de gestión internacional Oliver Wyman, “los bancos canadienses, como grupo, han reportado rendimientos que son la envidia de la mayoría del resto del mundo".

“A pesar de las dificultades, se mantienen bien capitalizados y muestran capacidad constante para reunir capital en mercados privados, hecho que demuestra la fortaleza del sistema”, agregó Waugh.

El informe de Oliver Wyman ratifica el Informe de Competitividad y Prosperidad, elaborado por el Foro Económico Mundial en octubre de 2008, que clasificó a Canadá como el país que cuenta con los bancos más sólidos en el mundo.

Tanto The Economist como el WSJ destacan el caso de Toronto-Dominion (que llegó a estar entre los 10 del mundo que más activos titulizados tenía), y que decidió en 2005 abandonar los productos estructurados complejos (los famosos activos tóxicos) ya que, según su CEO, Dominique Clarke, eran demasiado complejos.

"Lo único que te permite a la larga sacar a la gente de la pobreza es el acceso al crédito, que haya una clase media más grande para que las personas accedan a su primera casa y automóvil, eso hace la diferencia para que la gente mejore su calidad de vida", señaló Nicole Reich, presidenta y directora de Scotiabank.

Para Reich, el positivo desempeño de la economía canadiense incide de manera favorable en el comportamiento del banco, pues logró ubicar a su entidad, en plena época de crisis, entre los diez más estables del mundo y en el lugar 23 por su solidez.

"Parte del éxito del banco es que somos bastante precavidos y conservadores, somos muy cuidadosos en manejo de riesgos y gastos, que es lo que permite estar bien cuando vienen las épocas malas", señaló

Roy MacLaren, presidente de la Mesa Redonda sobre Negocios Canadá-Europa considera que su país tiene "un sistema de regulación bancaria que ha demostrado ser muy eficiente. Es conservador y esto ha sido muy criticado, pero gracias a eso hoy tenemos un sistema financiero estable, que es la envidia de EEUU y de muchos países".

Es por ello que "el Banco de Canadá cree que el país comenzará a recuperarse tan pronto como a final de este mismo año", concluyó MacLaren.

La regulación
Según explican los analistas internacionales, más que la regulación bancaria propiamente dicha, las mayores diferencias (que pueden ser además de donde se produzca la ventaja de los bancos canadienses) vienen de la regulación hipotecaria.

-Primero, los intereses de las hipotecas pueden ser deducidos en Estados Unidos y en otros países, mientras que en Canadá no, lo que invita a la gente a endeudarse menos

-Segundo, en Canadá, los hipotecados responden con otros activos más allá de su casa (como en el Reino Unido y España), mientras que en EE.UU. tan sólo se responde con la casa.

Además, todas las hipotecas que superen el 80% del valor de la vivienda tienen que tener un seguro, pagado por el hipotecado y que no es deducible, con una agencia federal, la llamada Canada Mortgage and Housing Corporation.

Por su parte, los bancos tienen que asegurar el resto con esta misma agencia, que opera de manera muy distinta a Fannie Mae y Freddie Mac, que comprando las hipotecas fomenta la titulización, algo que no sucede con el sistema canadiense.

Garantía de los depósitos
La Corporación Canadiense de Seguros de Depósitos, en inglés The Canada Deposit Insurance Corporation (CDIC) fue creada en 1967 para proveer un seguro de depósitos y contribuir a la estabilidad del sistema financiero canadiense. En Canadá, todas las instituciones bancarias son miembros del CDIC que garantiza depósitos de ahorro de hasta 60.000 dólares canadienses por depositante.

Los cinco mayores bancos forman un oligopolio. Esto acaba con la competencia, y las entidades hipotecarias independientes no dan ni una tercera parte del total de las hipotecas. Los más grandes son:

Royal Bank of Canada

TD Canada Trust

Canadian Imperial Bank of Commerce

Bank of Nova Scotia

Bank of Montreal

Todos tienen oficinas en la mayoría de las ciudades canadienses. También hay muchos bancos regionales, uniones de crédito, y bancos internacionales como HSBC, Citibank, ING Bank, UBS, etc.

En EE.UU., dan el 70%. Tener menos bancos también deja más claro cuáles son demasiado grandes para caer, lo que supone una supervisión más estricta y cercana.

La regulación de las tarjetas de crédito
El ministro de Hacienda de Canadá, Jim Flaherty, anunció el jueves en el Parlamento de Ottawa nuevas regulaciones para las tarjetas de crédito. Las nuevas reglas copian algunos aspectos de las regulaciones que entrarán en vigor en Estados Unidos dentro de unos nueve meses.

Los emisores de esas tarjetas de crédito deberán ser "más transparentes" cuando se trata de los costos que se cargan a los consumidores. Además deberán explicar a los tarjeta-habientes cuánto tiempo y el costo en intereses si adopta la formula del llamado "pago mínimo" mensual.
-
iProfesional - 26/05/2009

Sin sorpresa y con la plata en Alemania

EN TECHINT YA SABIAN QUE CHAVEZ IBA A ESTATIZAR LAS OTRAS FIRMAS QUE TIENE EN VENEZUELA
Se lo habían adelantado cuando acordaron el precio por Sidor. El dinero obtenido entonces lo depositaron en el Dresdner Bank.

********
Por Fernando Krakowiak
-
Rocca pide que se defienda al capital nacional, pero depositó lo cobrado por Sidor en Frankfurt.
-
En Techint se mostraron sorprendidos por las nuevas estatizaciones que anunció Hugo Chávez, pero los funcionarios venezolanos ya le habían adelantado al directivo Luis Betnaza que tenían intenciones de quedarse con Tavsa, Matesi y Comsigua. Se lo dijeron hace un par de meses durante una reunión que ambas partes mantuvieron en la casa central de la petrolera Pdvsa, ubicada en el barrio venezolano La Campiña, el día que acordaron el precio final por Sidor. Aquella fue una dura negociación que llegó a buen puerto por la mediación del gobierno argentino. Venezuela había comenzado ofreciendo 500 millones de dólares y terminó desembolsando 1970 millones. En Techint se mostraron agradecidos por la gestión oficial y le dijeron a algunos altos funcionarios que utilizarían el dinero para sumar un horno a la planta de San Nicolás. Sin embargo, apenas recibieron el primer pago de 400 millones de dólares, lo depositaron en el Dresdner Bank de Frankfurt.

En el Gobierno no entienden la exagerada reacción de la firma que comanda Paolo Rocca. El ministro de Energía y Petróleo venezolano, Rafael Ramírez Carreño, le había adelantado a Betnaza su intención de seguir avanzando con la estatización de sectores estratégicos y le remarcó que el plan incluía a Tubos de Acero de Venezuela (Tavsa), Materiales Siderúrgicos (MATESI) y Complejo Siderúrgico de Guayana (Comsigua). Desde ese momento, tanto el gobierno argentino como en Techint supieron que en algún momento llegaría el anuncio y descartaron que fueran a producirse negociaciones reservadas antes de la confirmación oficial, porque los venezolanos primero comunican la decisión públicamente y después negocian. Así lo hicieron en el caso Sidor. El 9 de abril del año pasado Chávez anunció sorpresivamente la estatización de la siderúrgica en la que Techint tenía el 59,7 por ciento. Paolo Rocca reaccionó pidiéndole a Cristina Fernández de Kirchner que intercediera ante Chávez para tratar de encontrar una salida consensuada y recién entonces comenzó la negociación.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, fue quien se hizo cargo del tema en representación de los intereses de Techint, mientras que Chávez puso a Ramírez Carreño, junto a al ministro de Industrias Básicas, Rodolfo Sanz. Los funcionarios argentinos lograron revertir una oferta inicial de apenas 500 millones, que luego subió a 800 y después a 1300, para finalmente terminar cerrando en los 1970 millones de dólares. Los directivos de Techint Luis Betnaza, Daniel Novegil y Gabriel Sbruzzi fueron testigos privilegiados de cómo los negociadores enviados por De Vido a Caracas remontaron una situación muy adversa para el grupo. Inicialmente, los venezolanos ni siquiera se querían sentar a hablar con Novegil, representante de Sidor en Venezuela, a quien tildaban de soberbio y prepotente. Finalmente, la negociación se fue encaminando gracias a la gestión oficial y entre marzo y mayo se terminó de cerrar el trato. Techint le agradeció a Cristina Fernández de Kirchner la mediación y les prometió a algunos altos funcionarios de su gobierno que invertiría parte del dinero en la planta de San Nicolás, pero los primeros 400 millones de dólares que recibieron los depositaron en una cuenta en el Dresdner Bank de Alemania.

Ahora Chávez anunció nuevas estatizaciones y la multinacional Techint le ha vuelto a pedir al gobierno argentino que salga en defensa de los intereses “nacionales”, en un contexto enrarecido donde se quiere vincular a Cristina Kirchner con la decisión de su par venezolano y se deja entrever que podría ocurrir algo similar en el país. En el Gobierno aseguran que seguirán defendiendo los intereses de Techint, aunque esperan que el dinero que surja de la próxima negociación no termine en Alemania y ayude a consolidar el proceso de reindustrialización.
-
-
Página/12 Web - Argentina/26/05/2009

Los brasileños reclaman su oro negro

Los movimientos sociales exigen un cambio legal que garantice que la riqueza petrolífera revierta en el pueblo
Luiz Inácio Lula da Silva, junto con el presidente de Petrobrás, Sergio Gabrielli, en una plataforma petrolífera en 2008. AP
-
ALEJANDRA GALÁN
-
SÃO PAULO (BRASIL) - El petróleo es nuestro!" Con este lema, la movilización del pueblo brasileño forzó la creación de la empresa estatal Petrobrás, en 1953, en los tiempos en los que las reservas petrolíferas del país eran poco más que anecdóticas. Ahora, cuando los nuevos yacimientos descubiertos sobre un lecho de sal en el litoral sur del país prometen ser "un pasaporte para el futuro" en palabras del presidente Luiz Inácio Lula da Silva la situación ha cambiado significativamente.
.
La Petrobrás ya no es lo que era: aunque sigue bajo el control del Gobierno federal, un 62% de las acciones está en manos privadas y buena parte de sus títulos bursátiles cotizan en la Bolsa de Nueva York. Desde que se promulgó la Ley del Petróleo de 1997, durante el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso, las empresas privadas, nacionales o extranjeras, pueden explorar y explotar el petróleo brasileño a través de un sistema de concesiones otorgadas mediante licitación.
.
"¡El petróleo tiene que ser nuestro!"es el nuevo grito de guerra del Foro de Defensa del Petróleo
.
Con el barril de petróleo a 60 dólares, algunas voces cuestionan hoy la viabilidad de las exploraciones. Pero las petroleras mantienen sus inversiones y algunas, como la Petrobrás, las han aumentado notablemente. Y comienzan a dar sus frutos: a primeros de mayo tenía lugar la ceremonia de recepción del petróleo inicial del campo de Tupi, el primero de los diez campos descubiertos en el litoral sur que comienza la producción.
.
En este contexto, un incipiente pero enérgico movimiento ciudadano comienza a cuestionar el modelo. La última ronda de licitaciones, en diciembre, dio lugar a varias jornadas de paros y huelgas en distintos puntos del país. Poco después, el Gobierno paralizaba las subastas para licitar áreas potencialmente petrolíferas en el mar hasta que una comisión interministerial decida cuáles serán las nuevas reglas para esos campos.
.
"Producción depredadora"
.
La meta de la plataforma es recoger 1,3 millones de firmas para impulsar una nueva ley
.
Lula, siguiendo el modelo noruego, ha sugerido la creación de una nueva empresa, esta sí 100% estatal, para controlar los yacimientos en el llamado pre-sal de la bahía de Santos. La mayoría del Gobierno apoya esta idea, si bien tiene también muchos detractores, especialmente en los estados que más ganan con el actual sistema de regalías, como Río de Janeiro y Espíritu Santo. Para los sindicatos, por el contrario, la completa estatalización de la Petrobrás es la única vía para "evitar la producción depredadora", en palabras de Fernando Leite Siqueira, presidente de la Asociación de Ingenieros de Petrobrás (Aepet).
.
Los movimientos sociales saben que es el momento idóneo para hacer presión. Sindicatos de petroleros y movimientos de la Vía Campesina, articulados en el Foro Nacional en Defensa del Petróleo, reclaman que "el pueblo se apropie de las informaciones y reivindique su derecho a decidir", en palabras de João Pedro Stedile, líder del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).
.
El objetivo es que los brasileños escojan en referéndum un marco regulador que garantice que la riqueza del oro negro se queda en casa. "¡El petróleo tiene que ser nuestro!" es el nuevo grito de guerra.
.
"Si fuera necesario, convertiremos Brasil en un campo de batalla", dice un líder sindicalista
.
En su manifiesto, los movimientos piden el restablecimiento del monopolio estatal y el final de las subastas y de la exportación de petróleo crudo, así como la creación de un fondo social para que los beneficios reviertan en el pueblo brasileño.
.
Para conseguir una ley de iniciativa popular que garantice el control estatal y social del pre-sal, la meta del Foro es recoger 1,3 millones de firmas. Allí donde alcanzan cierta visibilidad, como ocurrió en el Foro Social Mundial (FSM) que albergó la Amazonía brasileña el pasado mes de enero, insisten en dos ideas: la importancia de una nueva ley desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental y la necesidad de que todos los movimientos sociales se unan a esta lucha.
.
Danielo Feira Silva, coordinador del Sindicato Unificado de Petroleros (SUP) de São Paulo, explica a Público que "el Gobierno ha sido contradictorio y vacilante, y ha mantenido la política neoliberal y entreguista de Cardoso", pese a que los bloques del pre-sal se han retirado de las rondas de licitaciones.
.
Hace dos semanas, más de treinta organizaciones sociales participaron en la tercera plenaria nacional de la campaña. Y el 21 de mayo se celebró una manifestación en Río de Janeiro, que siguió a las protestas que se vienen produciendo desde el pasado año. Por el momento, los movimientos sociales están recogiendo las rúbricas necesarias para enviar su propuesta de ley tanto al Congreso como al presidente de la República. Pero amenazan con utilizar otras vías para hacerse oír si su propuesta no se ve reflejada en la nueva legislación.
.
Feira Silva advierte de que "habrá importantes enfrentamientos sociales si Lula y Dilma (Rouseff, ministra de la Presidencia y probable sucesora del presidente) no permanecen del lado del pueblo". Habla de huelgas, protestas, manifestaciones y cortes de la producción y de la exportación de crudo. "Si fuera necesario, vamos a convertir Brasil en un gran campo de batalla", asegura.
-
Empieza la carrera por los yacimientos
.
Beneficios a largo plazo
Entre 30.000 y 80.000 millones de barriles de petróleo se estima que se esconden en el pre-sal de la bahía de Santos, en el sureste del país, a unos 7 kilómetros de profundidad. Los expertos no creen que la producción sea significativa hasta mediados de la próxima década, pero valoran su importancia estratégica a largo plazo.
.
Repsol compite
70 empresas privadas, la mitad de capital extranjero –entre ellas Repsol–, ya han obtenido contratos para la explotación de petróleo de estos yacimientos, algunas asociadas con Petrobrás. Aunque se logre modificar la actual ley, no perderán sus derechos.
.
45% para el estado
El Estado brasileño obtiene sólo el 45 % de tributación de las petroleras, frente al 80% o 90% que cobran Venezuela, Irán y Noruega.
.
50.000 trabajadores
Participaron en diciembre en la protesta contra la décima ronda de subastas para la explotación de los yacimientos.
-
MÁS>ASIA
Corea del Norte dice estar preparada para una batalla contra EEUU
El régimen de Pyongyang podría estar preparando el lanzamiento de otro misil de corto alcance.
MÁS>EUROPA
La izquierda europea no saca partido a la crisis
DANIEL BASTEIRO
Las fuerzas progresistas se muestran incapaces de rentabilizar el fracaso del modelo neoconservador.

.
La oposición francesa paga su división
Brown agudiza el declive del neolaborismo
Una izquierda aplastada por Berlusconi
Grietas en el partido de Lafontaine
-
Público - España/26/05/2009

ESCARBANDO en LQ Somos

Aprendices... ¿de qué?
-
Quizás sea por los más de 300.000 niños soldados que combaten en 24 países de este mundo tan complicado; quizás porque entre 1990 y 2000 murieron unos dos millones de niños en conflictos bélicos; a lo mejor es porque 12 de los 23 millones de personas refugiadas en este planeta son niños
.
Puede que sea sólo porque pienso que un chiquillo debe jugar con otro tipo de juguetes; entiendo que sea posible que el motivo radique en que, si uno es libre para "servir a una patria", deba serlo cuando madure algo más. La verdad es que no encuentro bien la razón, pero me estremece la foto que se muestra en
este artículo, y que con tanto orgullo luce el diario "La Provincia", en su edición digital del 22 de mayo de 2009.
.
De cualquier modo, algo me eriza los pelos al leer en esa noticia:
Los más jóvenes fueron ayer soldados por una horas en el cuartel del Regimiento de Infanteria 'Soria 9' en Puerto del Rosario. Todos quisieron subirse a los carros de combate y tocar las armas.
.
Los más pequeños se convirtieron ayer en militares por unas horas.
.
Los más pequeños fueron los que demostraron una mayor atención con las armas expuestas e incluso llegaron a pintarse la cara para participar en la 'guerrilla'.
.
Todos querían tocar la amplia variedad de armas expuestas y seguían con atención las explicaciones de los soldados. Tampoco perdieron la ocasión para subirse a los carros de combate.
.
Pido disculpas a quienes esta reflexión les parezca una estupidez; probablemente lo sea. A mí por lo menos me resulta, cuanto menos, violento.
-
LQSomos. Rubén Jiménez "Doramas". Mayo de 2009.
-
LQSomos/26/05/2009

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Iván Lira
-
Iraq
Los iraquíes identifican el origen de la violencia en la ocupación y el empobrecimiento general
-
Economía
-
Bolivia
Cochabamba
-
Europa
Entrevista a Carmelo Suárez, secretario general del PCPE y cabeza de lista a las elecciones europeas
-
Opinión
Entrevista a al economista Giovanni Arrighi
-
Cultura
Las nuevas cruzadas de los niños
Francisco Fernandez Buey
-
Mentiras y medios
Novedad editorial
Otro mundo es posible
La cura para los despidos
¡Despedid al jefe!
Naomi Klein y Avi Lewis
-
Rebelión/26/05/2008

Locations of visitors to this page